Está en la página 1de 2
LEY N° 162 Reforma de la instruccién elemental EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Por cuanto el Congreso ha dado la ley siguiente: El Congreso de la Reptblica Peruana Ha dado la ley siguiente: Art.1.° La instruccién primaria ele- mental es obligatoria. En las escuelas oficiales se suministrar4 gratuitamente 4 los varones de seis 4 catorce afios y 4 las mujeres de seis 4 doce, tanto la ‘ins- truccién como los libros y ttiles de ense- fianza. Art. 2.° La instruccién elemental com- prende las clases de: lectura y_escritura, las cuatro operaciones de aritmética v sistema decimal, nociones generales de geografia universal y particular del Pera, catecismo politico, doctrina cristiana y ejercicios fisicos. Art. 3.° El Poder Ejecutivo reasume la direccién y administracién dela ensefian- za_primaria, La direccién general de instruccién pri- maria y los inspectores provinciales que- dan subordinados al ministro del ra- mo, siendo de su cargo todo lo concer- niente 4 la parte técnica y administrati- va de las escuelas. Art. 4.° Habré por lo menos una es- cuela elemental mixta en las aldeas, ha- ciendas y minas, vy, en general, en todo centro de poblacién que tenga mas de doscientos habitantes. Art, 5.° En los lugares de mayor po- blacién, se establecer4, por cada doscien- tos nifids, un centro escolar, 4 cargo de un maestro, director de escuela, con el néimero necesario de preceptores auxi- liares. Art. 6.° Ademas de las autoridades y fancionarios que designa el articulo 3. los concejos provinciales y de distrito ve- lar4n por el cumplimiento de las leyes y reglamentos, cuidando de la fiel obser vancia de las disposiciones del Poder Eje- cutivo relativas 4 la instrucci6n primaria. Art. 7.° Ejercerdn las funciones de ins- ectores departamentales, los provincia- les residentes en las capitales de departa- mento, y tendran 4 sus 6rdenes 4 los de las demis provincias. Art. 8.° El Poder Ejecutivo asignaré los sueldos de los inspectores, segiin las ndiciones de cada localidad. Art. 9.° Los inspectores podran de- mandar de los funcionarios politicos, el auxilio de su autoridad para cl cumpli- miento de sus providencias. Art. 10.° Los concejos provinciales y de distrito nombraran los jurados de examen, y expedirdn los certiticados de asistencia de los maestros. Art. 11.° Las rentas destinadas al fo mento dela instruccién primaria elemen- tal, son las siguientes: 1.° El mojonazgo municipal; pero, si este exeede del 50 por ciento de'la ren: ta total del municipio, el Supremo Go- bierno reintegraré la diferencia entre el producto de aquel'y el 50 por ciento del monto del presupuesto. Al efecto se to- mardn como base los presupuestos mu- nicipales de 1904; 2.° Los impuestos locales destina- dosalfomentodela instruccién primaria; 3.° Los ingresos especiales y de los bienes propios dela instruccién primaria, excepto de aquellos que por testamento 4 otro titulo legal deben ser administra- dos por personas 6 instituciones deter- minadas; 4.° Eltreinta por cientode lasrentas de las juntas departamentales; y 5.° El cinco porciento de los ingresos fiscales. Para cubrir los gastos de estableci- miento 6 sostenimiento de las escuelas normalesy de las escuelas talleres,creadas por ley dé 1.° de febrero de 1896, se gi- rar libramientos contra el fondo prove- niente de los ingresos especificados en es- te articulo. Art. 12.° Larecaudacién de las rentas enumeradas en los incisos }.° y 2.° del articulo anterior podra encomendarse 4 la compaiia que recaude los impues- tos fiscales, quedando autorizado el po- der ejecutivo para celebrar los contratos respectivos. Art. 13.° Los presupuestos de las es- cuelas de cada departamento serdn pa- gados por los tesoreros fiscales, los que recaudaran las rentas y cobraran las subvenciones nacional ‘y departamen- tales 4 que se refiere el articulo 11.° Art. 14.° Los subsidios fiscal y de- partamentales y el producto del mojo- nazgo serén entregados desde el 1.° de enero de 1906. Las subvenciones que actualmente pa- gan las juntas departamentales 4 los co- legios de instruccién media, seran abona- das por el Gobierno, con cargo A los fon- dos de instrucci6n. " Autorizase al Poder Ejecuti- vo para que reorganice la direccion de rimera ensefianza. Art. 16.° Los padres, guardadores 6 patrones que no cumplan con mandar 4 Ta escuela 4 sus hijos, pupilos 6 sirvien- tes, para que reciban Ia instruccién pri- mariaelemental, sufriran la pena de mul- ta de veinte centavos. Ser justa causa para la dispensa dela falta.de asistencia, que el nifio_reciba la instruccién obligatoria de modo equiva- lente al requerido por esta ley, 6 que se encuentre enermo 6 esté retenido lejos dela escuela por una causa de fuerza mayor. Art. 17.° Las multas que seimpongan A los padres de familia, patrones, tuto- res, ete., remisos en enviar 4 la escuela 4 sus hijos 6 menores analfabetos, seran autorizadas por el respectivo inspector de la provincia, en vista de la razon que le sea pasada por los directores de las escuelas 6 por las autoridades politicas 6 municipales, en su_caso. El inspector que autorize la imposicién de una multa, dara aviso al inspector departamental para su conocimiento y 4 la autoridad municipal de Ia localidad para que la ha- ga efectiva. Art. 18.° Con los fondos provenientes de las multas 4 que se contrae el articu- culo anterior, se otorgarén premiosanua- les que se distribuirdn el 28 de julio, por Ja respectiva municipalidad, alos padres de familia mas solicitos en el envio de sus hijos 4 la escuela. Art.19.° Los preceptores no podrén ser penados 6 destituidos sin los trami- tes previos, prescritos por el reglamento general de escuelas, que dictara el Poder Bjecutivo. Art. 20.° Para regentar una escuela primaria elemental se requiere: 1.° Haber cumplido, por lo menos, la edad de 18 afios, y gozar de salud per- fecta; 2\° Tener titulo de preceptor; 3.° Poseer el idioma quechua 6 el ai- mar, para regentar escuelas indigenas, segtin el caso. A falta de opositor 6 preceptor con_ti- tulo, se preferird al que tuviese certifica- dos de uno 6 mds afios de instruccién media, 6, en su defecto, certificado de ha- ber estudiado y obtenido la aprobacién en el examen ‘de los dos grados de ins- trucei6n primaria. Art. 21.° Las municipalidades y jun- tas departamentales quedan facultadas para fomentar escuelas de segundo gra- lo. rt. 22.° Quedan derogadas lasdispo- siciones que se opongan 4 esta le Articulo transitorio.—Con el objeto de impedir los trastornos que en los. presu- puestos provinciales pudieran sobrevenir, por la aplicacién del articulo 12.°, en la parte referente al ramo de mojonazgo, el Poder Ejecutivo reintegraré 4 las muni- cipalidades, el 1.° de julio de 1906, las su- mas excedentes de sus respectivos presu- puestos, destinadas al servicio del ramo de instruccién. Comuniquese al Poder Bjecutivo para que disponga lo necesario 4 su cumpli- miento. Dada en Ia sala de sesiones del Congre- so, en Lima, 4 los 30 dias del mes de no- viembre de 1905. — M. InicovEn, Presi dente del Senado. — ANToN1o Mir6 Qu sia, Diputado Presidente. — José “Ma- nuel Gareia, Senador Secretario. — Luis Julio Menéndez, Diputado Secretario, Exemo. sefior Presidente de la Repiblica- Por tanto: mando se imprima, publi- que y circule y se le dé el debido cumpli- mienito. — Dado en la casa de Gobierno, en Lima, 4 los 5 dias del mes de diciem- bre de 1905.—José Parbo.—Jorge Pular.

También podría gustarte