Está en la página 1de 2

La Hierbabuena

Santiago Bermúdez Mariño

7-4/Colegio nuestra señora del rosario Floridablanca

Floridablanca, Colombia

RESUMEN: La hierbabuena como común mente se le conoce , o Mentha spicata su nombre científico. Por
medio del cultivo de la planta medicinal la hierbabuena, reconoceremos todos sus beneficios, utilizando sus
hojas como materia prima para la elaboración de varios productos. Como por ejemplo aceite de hierbabuena y
aromática o infusión, dulces de hierbabuena .

Los materiales que se utilizaron para el cultivo: La semilla de hierbabuena, un buen abono, 5 tarros reciclados,
piedras para que el abono no se salga por los agujeros.

El método utilizado fue el cultivo vertical, donde se sembraron las semillas de hierbabuena, en 5 tarros
amarrados verticalmente, se agregó un buen abono y se les roció agua.

Resultados obtenidos: pasados 15 días germino el primer tallo, a los 17 días les nacieron a los tallos de la
planta hojas verdes.

La conclusión principal del trabajo: La hierbabuena es una maravillosa planta medicinal, que tiene muchos
usos medicinales y terapéuticos, un ejemplo de ello es combatir el envejecimiento y el estrés, sus beneficios
son abundantes que valen la pena cultivar esta planta en nuestros hogares, su cultivo es fácil y muy
económico.

PALABRAS CLAVES: Combat, infusion, Mentha spicata, scent, sprout.

Cultivo, Hierbabuena, medicinales, semilla, terapéuticos.

1. INTRODUCCIÓN
Puedes buscar información confiable a través
El propósito de este trabajo es la presentación de:
de un producto elaborado con la materia https://nutricionyfarmacia.com/blog/salud/fito
prima de la hierbabuena como lo es el tallo y terapia/hierbabuena/
las hojas, para lo cual escogí caramelos https://verdecora.es/blog/usos-hierbabuena
refrescantes a base de hierbabuena para el https://www.sembrar100.com/hierbabuena/
alivio de la tos.

La importancia del trabajo realizado consiste


en el descubrimiento de las bondades y 2. METODOLOGÍA
beneficios que nos brinda esta planta
medicinal.

Basado en las investigaciones realizadas eh


descubierto múltiples propósitos o beneficios
los cuales desarrollare un producto que nos
brinde salud oral y gusto al paladar.

Aprovechando el compuesto principal que


tiene la hierbabuena, llamado mentol, se
elaborara un producto para el
aprovechamiento de las bondades que tiene la Sección A:
hierbabuena.
-Semillas (Hierbabuena)
-Recipientes (reciclados)
-Agua
-Abono

Sección B:
CONCLUSIONES
Se describe proceso de sembrado de las
semillas en los recipientes reciclados. Se La forma más simple de presentar las
agrega grava en la base de cada recipiente y conclusiones es numerándolas consecutivamente,
luego se procede a llenar con abono cada uno pero podrías optar por recapitular brevemente el
de los recipientes. Luego se siembran semillas contenido del artículo, mencionando
y se tapan con mas abono. Se procede a regar someramente su propósito, los métodos
con abundante agua. principales, los datos más sobresalientes y la
contribución más importante de la investigación.
Las macetas o recipientes se dejan en un lugar
donde la luz del sol los ilumine 4. BIBLIOGRAFÍA
aproximadamente por 3 horas y que sea
aireado. [1] Gracias Naturaleza (2023)
https://graciasnaturaleza.com/plantar-hierbabuena/
Todos los días se debe regar con agua cada
uno de los recipientes para mantener húmedo [2] Magda sierra (2017)
el abono. https://peakd.com/hive-120078/@magdasierra/
espeng-caramelos-medicinales-de-hierbabuena-
Luego de un par de días se evidencia la azucar-y-miel--caseros-oror-medicinal-peppermint-
germinación de los primeros tallos. sugar-and-honey-candies-homemade

Sección C:

Se requiere que las plantas de hierbabuena


estén frondosas para cosechar sus hojas y así
proceder con la elaboración de dulces.

Este proceso aun no se ha podido realizar ya


que las plantas aún están germinando.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se debe describir objetivamente cada uno de


los resultados generados por la aplicación de
la metodología. Se recomienda usar
subcapítulos cuando hay varios grupos de
resultados o experimentos. Plantear los
resultados obtenidos con base en las pruebas
realizadas o información recopilada. Estos
resultados deben responder a los objetivos
planteados.

Dentro de los resultados se colocan las


ecuaciones químicas, matemáticas, tablas y
figuras que sean necesarias para organizar la
información que ustedes recopilaron a partir de
la observación al desarrollar el diseño
metodológico. A continuación, se explica cómo
deben organizar cada opción.

También podría gustarte