Está en la página 1de 5

Índice

Capítulo 1 Aprender a expresarse


Los cuentos maravillosos La exposición oral .................................................. 34
Los objetos mágicos ................................................ 8 Uso del diccionario
“El baúl encantado”, de Hans Ch. Andersen ..10 Los diccionarios enciclopédicos ..................... 35
Leer y comprender ¿Cómo se escribe?
Un extraño vehículo ............................................. 13 El punto. La coma en las enumeraciones ... 36
Los personajes .......................................................... 14 Actividades finales .......................................................... 37
Los hechos ................................................................. 14 Autoevaluación ............................................................ 37
El tiempo y el lugar ................................................ 15
Los cuentos................................................................ 16 Capítulo 3
Técnicas de estudio Las fábulas
Los cuestionarios .................................................... 16 Historias con animales ........................................ 38
Conocer la lengua Fábulas de Esopo: “El león y el ratón”............ 40
Sustantivos y adjetivos ........................................ 17 “El zorro y el cuervo” ............................................ 41
La concordancia ...................................................... 19 Leer y comprender
Aprender a expresarse Textos con moraleja ............................................. 42
Para contar cuentos maravillosos .................. 20 La personificación ................................................. 42
Uso del diccionario La secuencia temporal ........................................ 43
El orden del diccionario....................................... 21 Sinónimos y antónimos ...................................... 43
¿Cómo se escribe? Las fábulas ................................................................ 44
Ortografía de algunos adjetivos ...................... 22 Técnicas de estudio
Actividades finales ........................................................... 23 Ampliar la información ..................................... 44
Autoevaluación ............................................................. 23 Conocer la lengua
El tiempo pasado .................................................... 45
Capítulo 2 Los conectores temporales ............................... 47
Los textos expositivos Aprender a expresarse
Para buscar información..................................... 24 Para contar fábulas ................................................ 48
“Las familias de materiales” ............................... 26 Uso del diccionario
Leer y comprender ¿Cómo buscar sinónimos y antónimos? ...... 49
Temas y párrafos ..................................................... 28 ¿Cómo se escribe?
Los hiperónimos y los hipónimos ................... 28 Uso de la b ................................................................. 50
Las definiciones ....................................................... 29 Actividades finales ........................................................... 51
Los ejemplos ............................................................. 29 Autoevaluación ............................................................. 51
El paratexto ............................................................... 29
Los textos expositivos .......................................... 30 Capítulo 4
Técnicas de estudio Las cartas
La organización de la información ................. 30 Mensajes a distancia ............................................ 52
Conocer la lengua Carta de Ograldo ................................................... 54
Párrafos y oraciones .............................................. 31 Carta de Julia ............................................................ 55
El tiempo presente..................................................33 Mensaje de Ángel ................................................... 55

indice LN4 1as.indd 3 02/09/2009 03:48:43 p.m.


Leer y comprender Los modificadores indirectos .......................... 77
Las partes de las cartas ....................................... 56 Aprender a expresarse
Cartas formales y cartas informales ............. 56 La información adecuada .................................. 78
Mensajes con instrucciones ............................. 57 Uso del diccionario
Las cartas. Las instrucciones ............................ 58 Acepciones ............................................................... 79
Técnicas de estudio ¿Cómo se escribe?
Los cuadros ............................................................... 58 Los dos puntos y las comillas ........................... 80
Conocer la lengua Actividades finales ........................................................... 81
Los verbos en las instrucciones ....................... 59 Autoevaluación ............................................................. 81
Formación de palabras ........................................ 60
Familias de palabras .............................................. 61 Capítulo 6
Aprender a expresarse Los poemas y las canciones
Las consignas escolares ....................................... 62 Juegos con palabras .............................................. 82
El cumpleaños del amigo lejano ...................... 63 “Poema 24”, de Antonio Machado ................ 84
Uso del diccionario “Luna tucumana”, de Atahualpa Yupanqui ... 85
Abreviaturas ............................................................. 63 Leer y comprender
¿Cómo se escribe? Poesía para ver y escuchar ................................. 86
Los dos puntos ....................................................... 64 Un buen recurso: comparar .............................. 86
Uso de la v ................................................................ 64 Canciones con sentimiento .............................. 87
Actividades finales .......................................................... 65 Versos y rimas ......................................................... 87
Autoevaluación ............................................................ 65 Los poemas y las canciones .............................. 88
Técnicas de estudio
Capítulo de integración Notas en el margen ...............................................88
“Aladino y la lámpara mágica”, de Las mil y Conocer la lengua
una noches (fragmento) ..................................... 66 Oraciones bimembres ......................................... 89
Actividades ............................................................... 67 Pronombres personales ...................................... 91
Aprender a expresarse
Capítulo 5 Experimentos con sonidos ............................... 92
Las noticias en los diarios Uso del diccionario
La información periodística .............................. 68 ¿Cómo buscar expresiones? .............................. 93
“Mueren unas 140 ballenas al quedar varadas ¿Cómo se escribe?
en una isla al sur de Australia” .......................... 70 La acentuación de las palabras ....................... 94
Leer y comprender Uso de tilde .............................................................. 94
Noticias para todos .............................................. 71 Actividades finales .......................................................... 95
Las secciones de los diarios ............................... 71 Autoevaluación ............................................................ 95
El paratexto de las noticias ................................ 72
El cuerpo de las noticias ..................................... 73 Capítulo 7
La noticia ................................................................... 74 Los relatos de aventuras
Técnicas de estudio Un viaje peligroso ................................................... 96
Los esquemas ........................................................... 74 “Visita a una pesquería de perlas”, fragmento
Conocer la lengua de Veinte mil leguas de viaje submarino,
Los circunstanciales de tiempo y de lugar.. 75 de Julio Verne ........................................................... 98
La construcción sustantiva ............................... 76 Leer y comprender
Los modificadores directos ............................... 76 La aventura del Nautilus .................................. 101

indice LN4 1as.indd 4 02/09/2009 03:48:45 p.m.


El autor y el narrador ......................................... 101 ¿Cómo se escribe?
Personajes de los relatos de aventuras ..... 102 La raya de diálogo. Los paréntesis ............... 126
Los ambientes ...................................................... 103 Actividades finales ....................................................... 127
Los relatos de aventuras .................................. 104 Autoevaluación ......................................................... 127
Autor y narrador ................................................ 104
Técnicas de estudio Capítulo de integración
El argumento de la historia ............................ 104 “Extraños azares de la Torre de Pisa”,
Conocer la lengua de Gianni Rodari (fragmento) ...................... 128
La oración. Sujeto expreso y sujeto tácito ...105 Actividades ............................................................ 129
Textos comprensibles ........................................ 107
Aprender a expresarse Proyecto
Invitación a la aventura ................................... 108 Una enciclopedia de animales ..................... 130
Uso del diccionario
Sentido figurado ................................................. 109 Antología
¿Cómo se escribe? Para leer, disfrutar y compartir ............................. 132
Sílaba, diptongo y hiato ................................... 110 Historias con animales
Actividades finales ........................................................ 111 “El camino y el miedo”,
Autoevaluación .......................................................... 111 de Gustavo Roldán ............................................ 134
“El invierno del picaflor”,
Capítulo 8 de Márgara Averbach ....................................... 137
Los textos teatrales “Las medias de los flamencos”,
¿Vamos al teatro? ................................................. 112 de Horacio Quiroga ............................................ 141
El niño de papel, de Ana Alvarado “La culebra” y “Copa de mar”,
(fragmento) ............................................................ 114 de María Cristina Ramos ................................. 145
Leer y comprender Historias con personajes extraordinarios
Transformaciones de papel ............................ 118 El pastel más grande del mundo,
Los personajes ....................................................... 118 de Cecilia Pisos (fragmentos) ........................ 146
Los diálogos y las acotaciones ....................... 119 “La princesa y el garbanzo”,
Los textos teatrales ............................................ 120 de Hans Ch. Andersen ..................................... 150
Técnicas de estudio Perlas de bruja,
Los cuadros comparativos ............................. 120 de María Rosa Mó (fragmentos) .................. 151
Conocer la lengua “Ciclo”, de María Laura Díaz Domínguez 152
Palabras compuestas ........................................ 121 El niño de papel,
Las oraciones según la actitud de Ana Alvarado (fragmento) ...................... 153
del hablante .......................................................... 122
La conjugación verbal ...................................... 123 Autoevaluación. Respuestas ...................... 158
Aprender a expresarse
Escenas cotidianas ............................................. 124
Para conversar sobre el teatro ...................... 125
Uso del diccionario
Cómo buscar verbos y otras palabras ...... 125

indice LN4 1as.indd 5 02/09/2009 03:48:49 p.m.


¿Cómo es este libro?

En cada capítulo Apertura Texto central

Contenidos
curriculares

Actividades Acercamiento al tema,


recuperando saberes previos.

Leer y comprender Conocer la lengua Aprender a expresarse

Uso del diccionario


Actividades de Actividades y Actividades para
comprensión lectora y formalizaciones teóricas desarrollar la expresión
formalizaciones a partir de sobre temas de gramática. oral y escrita.
estructuras textuales.

Actividades finales
Autoevaluación

Actividades para
que el alumno revise
autónomamente
algunos temas del
¿Cómo se escribe? capítulo. Respuestas,
al final del libro.

Técnicas de estudio

como_es_1as.indd 6 28/09/2009 03:31:52 p.m.


Y además

Integración Secciones
Textos y actividades de
aplicación de lo aprendido Textos que formalizan los
en los cuatro capítulos contenidos del capítulo.
anteriores.

Datos que ayudan a la reflexión


y resolución de las actividades.

Actividades
complementarias.

Proyecto
Un proyecto para
desarrollar durante el año Biografías y contexto de
aplicando las destrezas producción de las obras.
adquiridas.
N EN VAL

O
C

RE
E D UC A

S
En relación con los contenidos.

Glosario
Palabras señaladas en los
Antología textos.
Selección de textos “Para leer,
disfrutar y compartir”.

Enlaces

Libros, películas y sitios de


internet para seguir leyendo e
investigando.

ise

as,

como_es_1as.indd 7 28/09/2009 03:32:40 p.m.

También podría gustarte