Está en la página 1de 2

CLASE N° 1

ALUMNA: AGOSTINI ROMINA

1. ¿El concepto de salud fue siempre el mismo?,¿cambio a lo largo del


tiempo?, ¿qué significante tenía antes y cuál es ahora?

 El concepto de salud fue cambiando a lo largo del tiempo desde la


antigüedad el hombre se preocupó por la salud el hombre primitivo: época
Paleolítica muerte causada por espíritus y agentes sobre naturales,
problemas relacionados con inclemencias atmosféricas, magia y hechiceros
como forma de protegerse. Hombre Neolítico: Estructura social dependiente
del cultivo y la tierra. Nuevos factores de enfermedad aumento de la
densidad demográfica, intercambio de productos, plagas, epidemias. Marco
religioso presenta enfermedad y epidemias como castigo divino a
conductas reprochables. El concepto de salud occidental decía cambia la
concepción mágico – religiosa por la científica racional. La salud depende
de la relación del individuo y el exterior y su ambiente social y no de la ira
de los dioses. Galeno médico griego consolida en la práctica la reoría
hipocrática, sintetiza conocimientos de anatomía y semiología.
Se inician acciones a nivel ambiental: acueductos, eliminación de excretas,
sistema de recolección de basuras (profundizado por los romanos) Nace la
salud pública. Con la llegada del cristianismo aparece nuevamente la salud
como elemento de salvación espiritual
La enfermedad, el dolor y el sufrimiento son vehículos para obtener la
salvación eterna.
Se prohíbe la investigación. Oscurantismo dura doce siglos.
El renacimiento ( XVI – XVII) revolución económica social y cultural
Avances de la medicina: anatomía. Fisiología y estudio clínico de los enfermos
Desarrollo de las grandes ciudades: nuevas epidemias, surgen los hospitales.
La conquista de América trae nuevas enfermedades (sífilis en Europa y TBC y
viruela en América.
El paradigma mecanista compara al cuerpo humano con una máquina dividen el todo hasta
llegar a sus partes no divisibles. Desarrollo de la industria de medicamentos y
aparatos.
Definición de la OMS (1946): La salud es el completo estado de bienestar físico,
mental y social
Definición de Terris: La salud es el estado de bienestar físico, mental y social con
capacidad de funcionamiento.
Definición de Salleras Sanmartí: La Salud es el logro de más alto nivel de
bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los
factores sociales en los que vive inmerso el individuo y su colectividad
En la actualidad el concepto de la salud va de lo biológico a lo bio-psico-social, de lo curativo
a lo preventivo, de lo momo causal a lo multicausal, de lo individual a lo colectivo.

También podría gustarte