Está en la página 1de 35

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 18
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
TEJIDO CONJUNTIVO

Docente: Blga. Miluska Huamani Nicho


IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Mantén micrófono y cámara desactivados.
3. Para hacer preguntas usa el chat
únicamente, espera indicaciones de la
maestra.
4. Al terminar la clase, todos los alumnos
deben salir de esta.
5. Se respetuoso en todo momento.

RECUERDA:
6. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas

Recuerda que la clase en línea puede estar


siendo grabada y nuestro reglamento de
conducta se aplica para Cualquier falta a este.
¡Disfruta la clase!
➢ Conocer las características del tejido
Conjuntivo. OBJETIVOS
➢ Clasificación del tejido conjuntivo.

➢ Importancia y funciones del tejido


DE LA SESIÓN
conjuntivo.
➢ Tejidos conjuntivos especializados.
TEJIDO CONECTIVO
❑ Es el mas abundante de todos.
❑ Derivan del mesodermo.
❑ Brinda soporte y protección a
otras estructuras del
organismo.
❑ Cumple funciones de nutrición,
soporte , defensa y
almacenamiento.
❑ Es un tejido vascular.
❑ Es un tejido inervado.
❑ Presentan abundante sustancia
extracelular.
COMPONENTE DE TEJIDO CONECTIVO

a) Células dispersas en un fluido o


matriz extracelular.
b) Sustancia fundamental: material
translúcido y gelatinoso
compuesto por proteínas y
glucosaminoglucanos hidratados.
c) Fibras: fibras colágenas,
reticulares, elásticas y
microfibrillas.
d) Matriz: formada por la sustancia
fundamental y las fibras
CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO

CÉLULAS CÉLULAS COMPONENTE CÉLULAS


FIBROBLASTO ADIPOCITO
MESENQUIMALES INMUNITARIAS SAGUINEO RETICULARES

Son células de la Células residentes del


tejido conectivo. Células del tejido
que surgen las adiposo, un tipo Linfocitos,
Macrófagos, Son un tipo de
demás células Presentan gran de tejido
Mastocitos, fibroblastos
especializadas cantidad de retículo conectivo Eritrocitos,
Plasmocitos especializados en
(etapa endoplasmático y se especializado en el Megacariocitos la síntesis de
embrionaria y dedican a sintetizar las almacenamiento Y Otras Células Plaquetas. fibras de colágeno
fetales) fibras del tejido de grasa (reserva Del Sistema tipo I
conectivo y mantener energética, Inmune.
la matriz en buen termorregulación)
estado
SUSTANCIA FUNDAMENTAL (SUSTANCIA INTERSTICIAL)

• Es de consistencia gelatinosa
• Agua.
• proteínas y glicosaminoglicanos
(proteoglicanos,mucopolisacáridos).
• Sales minerales, especialmente
sulfatos e iones sodio (Na+).
presenta
• Entre los glicosaminoglicanos más
habituales estan, el condroitín
sulfato, heparín sulfato, queratán
sulfato y el ácido hialurónico.
FIBRAS DEL TEJIDO CONECTIVO
Son fibras proteicas que, junto a la sustancia fundamental, forman la matriz en la que
se dispersan las células del tejido conectivo

Fibras de Microfibrillas
Fibras elásticas
Colágeno Fibras reticulares Las microfibrillas son
Son fibras muy elásticas ,
Dan resistencia al Unen al Tejido Conectivo compuestas por elastina y fibras de fibrilina
Tejido Conectivo con otros tejidos y fibrilina , abundantes en asociadas a las
órganos. tejidos conectivos laxos. Elastinas
(Tendones, fascias y características de la
ligamentos) (Fibras de colágeno tipo (Tráquea, cuerdas vocales
III) y vasos sanguíneos) lámina basal del tejido
epitelial.
TIPOS DE TEJIDO CONECTIVO

El tejido conectivo se suele clasificar en dos grandes grupos, el tejido conectivo no


especializado o tejido conectivo propiamente dicho, y el tejido conectivo especializado.
TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO (PROPIAMENTE DICHO)
Los tejidos conectivos no especializados se diferencian en varios subtipos en función de
la proporción entre sustancia fundamental y fibras.

Tejido conectivo Compuesto mayoritariamente por


TEJIDO CONECTIVO LAXO mucoso sustancia fundamental amorfa

• Presenta gran cantidad de sustancia


fundamental amorfa y poca cantidad
de fibras, permitiendo la difusión de Tejido Conectivo Alta proporción de sustancia
nutrientes y oxigeno fundamental y fibras de colágeno
Reticular tipo III.
• Tejido mas abundante en los
vertebrados.
Tejido cacterístico del embrión y
• Esta ubicado debajo de los epitelios. Tejido Conectivo órganos de desarrollo, rico en
Mesenquimal. células mesenquimáticas.
• TEJIDO CONECTIVO FIBROSO O DENSO
Está formado principalmente por fibroblastos y fibras, sobre todo fibras de
colágeno (mayor proporción de fibras que el tejido conectivo laxo

• TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR • TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR

tendones, Cápsulas de
ligamentos, casi todos los
cornea, órganos
paredes de (hígado,
vasos riñones,
sanguíneos intestino
y alveolos delgado,
dermis.
TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO

Tejido Adiposo

Tejido Cartilaginoso
Son aquellos cuya función principal
no recae solo en la composición de
fibras y sustancia fundamental, sino
en células altamente especializadas Tejido óseo
propias de estos tejidos..

Tejido Sanguíneo

Tejido Linfático
Escasa Función
matriz Célula de
TEJIDO ADIPOSO Avascular extracelula adipocito
de reserva
r de grasa

Ubicación: Debajo de la
piel, entre músculos,
alrededor del corazón
Ubicada Pericondrio
Brinda
TEJIDO CARTILAGINOSO Avascular debajo de
la piel
recubre a
este tejido
Flexibilidad

Composición: Condrocito en una matriz de colágeno.


Función: Sostén ,Flexibilidad.
Ubicación: Orejas, articulaciones, diáfisis, sistema respiratorio y esqueleto.
Vascular e Deriva del Periostio Brinda
TEJIDO ÓSEO inervado endodermo este tejido sosten

Composición: Osteoblastos, Osteocitos,Osteoclastos, Matriz ósea, minerales (La hidroxiapatita-Fosfato de calcio).


Función: Sostén .
Ubicación: Esqueleto .
TEJIDO SANGUINEO
Composición: Hematíes leucocitos y plaquetas en una matriz liquida (plasma)
Función: Transporte de gases , nutrientes, desechos, hormonas y anticuerpos.
Ubicación: arterias ,venas y capilares
LOS GLOBULOS ROJOS NO TIENEN NUCELO NI MITOCONDRIA
HEMATOPOYESIS

Consiste en la formación y desarrollo de


células sanguíneas a partir de la célula
madre pluripotencial (stem cell).

Durante el desarrollo fetal,


la hematopoyesis tiene lugar primero en el
saco vitelino (tercera semana), luego en el
hígado (cuarta semana) y el bazo (comienzo
del segundo trimestre) y finalmente en los
huesos (final del segundo trimestre).
CÁMARA DE NEUBAUER
NEUTRÓFILOS

• Representan entre el 60 % y 70 %
del total de glóbulos blanco.
• Combate bacterias y hongos.
• Neutropenia (Disminución) -
Carencia de vitaminas.
• Neutrofilia (aumentos) –Infección.
EOSINÓFILO

• Intervienen en reacciones
alérgicas y permiten combatir
infecciones causadas por
parásitos.
• Representan entre el 2 % y 4 % del
total de glóbulos blanco.
• Eosinopenia (Disminución) -Fiebre
tifoidea, donde casi desaparecen;
anemia perniciosa, quemaduras,
embolia pulmonar.
• Eosinofilia (aumentos) –Alergia ,
parasitosis.
BASÓFILO

• Intervienen en reacciones
alérgicas y liberan mediadores
como histamina cuando inicia la
reacción inflamatoria de una
alergia
• Representan entre el 0.5 % y 1 %
del total de glóbulos blanco.
• Basofilia (aumento) –leucemia ,
patología hepática , tiroides,
asma, anemia.
LINFOCITO

• Intervienen durante la reacción


inmunitaria.
• Representan entre el 20 % y 40
% del total de glóbulos blanco.
• Linfocitosis (aumento) –leucemia
y enfermedades virales.
• Linfopenia (disminución) puede
ser causada por fármacos
(quimioterapia), radioterapia,
virus del SIDA.

• Producen anticuerpos • Tiene un receptor,


específicos para presente en su
un antígeno en superficie definida
particular. receptor de células T.

LINFOCITO B LINFOCITO T
MONOCITO

• Es el glóbulo blanco mas grande de


todos y cumple la función de
fagocitar.
• Representan entre el 2 % 8% del total
de glóbulos blanco.
• Monocitosis (aumento) –Infecciones
víricas , parasitarias, tuberculosis.
• Monicitopenia (disminución)- Abuso
de consumo de medicamentos,
quimioterapia, mala alimentación.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte