Está en la página 1de 15

REALIZADO POR::

Mariano Lemus
Oscar Domínguez
Gerson Saenz

Es un proyecto inmobiliario del más


alto nivel. Innovador, con una ubicación
privilegiada y planificada
cuidadosamente por el reconocido
arquitecto y urbanista.

Ciudad Cayalá es un ciudad


planificada, destacada por ser un
destino turístico guatemalteco dentro
de la Ciudad de Guatemala,
frecuentemente visitada por nacionales
y extranjeros, por su arquitectura y
estilo de vida rodeada de naturaleza.

Esta ciudad es reconocida por su


arquitectura de estilo europeo y cuenta
con diversos tipos de vivienda,
parques, áreas recreacionales, centros
comerciales, edificios de oficinas y
clínicas médicas. La ciudad fue
planificada y construida
específicamente para satisfacer los
gustos y necesidades de sus
residentes y visitantes pues dicha El objetivo principal de esta intervención esta dirigido a proponer soluciones viales,
localidad combina todas las
comodidades y la conveniencia de la propuestas arquitectónicas para el área estudiantil como administrativa. La mejora
OBJETIVO
vida moderna, con un entorno natural.
Su ubicación dentro de la Ciudad de
Guatemala y su creciente urbanización
del sistema de transporte y peatonal conllevan eventualmente al desarrollo
contribuyen al desarrollo interno de
esta localidad. adecuado de la ciudad de Cayalá, para un uso adecuado de los medios y recursos
naturales existentes.
LOCALIZACION
DEL LUGAR

TERRENO
ANALISIS DE SITIO
ASPECTOS GENERALES
Los lagos de Guatemala
Un terreno reforestado ayuda a la son recursos naturales de
preservación del agua ya que los suma importancia para el
árboles la retienen evitando la país. Los más importantes
erosión y posterior son:
sedimentación de los ríos. Del Izabal.
mismo modo, las reservas de Atitlán.
agua subterráneas que se Petén Itzá.
generan procedentes de la lluvia El Golfete.
cuando hay vegetación ayudan a Amatitlán.
evitar inundaciones y sequías. pinos y cipreses
Además de purificar el aire, la caoba
palo blanco
reforestación también puede
ayudar a regularla temperatura
sobre todo en los centros urbanos La flora que adorna el paisaje está constituida por árboles de
donde se generan las conacaste, cedro, caoba, ceiba, palo blanco, jacaranda, pinos y
denominadas "islas de calor". cipreses. Los valles están llenos de otros tipos de plantas tal
como durantas, grama san augustin y entre otros.

ANALISIS CLIMATICO

El viento está soplando desde el Suroeste (SO)


para el Noreste (NE)
El sol
amanece
desde el Este
y se oculta en
el Oeste

En Ciudad de Guatemala, la temporada de lluvia es nublada, la


temporada seca es mayormente despejada y es caliente durante
todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de 13 °C a 27 °C y rara vez baja a menos de
11 °C o sube a más de 29 °C.

Razones por las que se le


considera un punto
ESTRATEGICO

Se hace evidente que el


sistema urbano de la ciudad
de cayalá esta influenciado
por mayor dessarrollo
economico, turicentrico,
recreativo, social y
productivo, que sumado a las
caracteristicas propias de la
region, hacen de esta ciudad
un centro urbano de alta
importancia para personas de
muchas regiones.

Es un punto estrategico de
comunicacion con otras areas,
debido a la alta tendencia de
turismo, recreación y
producción económica que
esta ofrece.

Cayalá absorbe durante


muchas parte del año por
conciertos, recreaciones y
entre el tiempo de producción
económica. Una considerable
cantidad de personas que
ofrecen sus servicios como
mano de obra, procedente de
areas urbanas y en su
mayoria del altiplano central y
occidental del pais.
UNStudio: edificio Echo generador de energía para la TU Delft

Ubicación: Delft, Países Bajos Fecha: 2017 – 2022


Cliente: TUDelft Superficie edificable: 8844 m2
SBA Volumen de construcción: aprox. 53
000m3 Sitio de construcción: ca. 4
000m2 Programa: Instalación de educación
interfacultades para todas las facultades, que
incluye: espacios educativos, sala de
conferencias, lugares de estudio y
restaurante. Estado: COMPLETADO
Echo es el nuevo edificio dedicado a la enseñanza de
varias facultades diseñado por el estudio de
arquitectura UNStudio para la TU Delft, la mayor y
más antigua universidad técnica de los Países Bajos.
La nueva construcción no solo amplía la oferta de
aulas, suplementarias y flexibles, que se adaptan a
los diferentes métodos de enseñanza y estudio de
profesores y estudiantes, sino que contribuye al
logro de un hito ambicioso. En 2030 la TU Delft aspira
a convertirse en un campus completamente
sostenibley Echo es un edificio con un balance
energético negativo, o sea que produce una cantidad
de energía mayor a la necesaria para su autonomía y
requerimientos diarios, incluyendo la energía
necesaria para la realización de las actividades
didácticas y, por lo tanto, de los ordenadores
portátiles de los usuarios. Una característica que
hace del proyecto desarrollado por UNStudio, en
colaboración con Arup y BBN, «un buen ejemplo
práctico».
Así, no es solo un edificio en que aprender, sino un
edificio del que aprender. Una construcción realizada
adoptando principios de circularidad con la
reutilización de muebles o el empleo de elementos de
construcción fácilmente reutilizables al final del
ciclo de vida del edificio. Además, Echo está equipado
con un sistema de 1.200 paneles solares, un sistema
de acumulación de calor/frío. Junto con los sistemas
inteligentes (smart) para la gestión del edificio, los
arquitectos han adoptado soluciones de diseño que
han permitido lograr este ambicioso objetivo, al
tiempo que garantizan un estilo de vida saludable
tanto a nivel físico como psicológico y social.
EDIFICIO FACULTA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
LEONARDO ÁLVAREZ YEPES
Descripción de los arquitectos. La
decisión de levantar el proyecto de la
superficie del suelo y disponer la menor
cantidad de elementos estructurales
permite un máximo de relaciones visuales
y atiende a las conexiones urbanas con
las diferentes áreas libres del campus.
Esta condición se acentúa al inclinar la
losa del segundo piso, desligando el
edificio de la relación horizontal del
suelo y evitando la superposición visual
con el edificio de la Facultad de Derecho
y Ciencias Políticas cuando se hace el
recorrido procesional dispuesto por
Leopoldo Rother.
Al aproximarse al proyecto el plano
inclinado permite comprimir el espacio de
acceso y abrir la visual hacia el paisaje,
al ascender por las escaleras se inicia
un recorrido longitudinal tensionando
las visuales hacia el paisaje cercano y
lejano. En la cubierta los tres patios
abiertos constituyen un ambiente
austero y pasivo animado por la
presencia de los cerros orientales de la
ciudad
Elementos
Arquitectónicos

También podría gustarte