Está en la página 1de 2

Estados unidos como socio comercial.

Estados unidos es uno de los más grandes gigantes de la economía y como socio
comercial se ha posicionado entre los mercados más apetecibles por las
empresas.
Este país es el mayor importador del mundo y el segundo mayor exportador de
bienes así como también el mayor importador de servicios comerciales.
Sus principales actividades económicas son los servicios de construcción, petróleo
e hidrocarburos, productos químicos, maquinaria industrial entre otros.
Una de las razones por las cuales se ha convertido en una opción apetecible para
las empresas que quieren incursionar en este mercado es que ofrece acceso libre
de impuestos para muchos productos. Las PYMEs también pueden aprovechar los
programas preferenciales y Tratados de Libre Comercio (TLC), los cuales ofrecen
acceso libre de impuestos o impuestos más bajos para muchos bienes
importados. Los programas preferenciales entregan beneficios unilaterales desde
los EE.UU. a otros países, y son diseñados para incitar el crecimiento de
industrias específicas. Los TLC, que son el resultado de negociaciones
comerciales, comprenden tanto los acuerdos concordados entre dos países; como
los acuerdos multilaterales que abarcan varias naciones. 
Algunos países que tienen tratados de libre comercio con los Estados Unidos son:
 México y Canadá (TLCAN, Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
 Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y la República
Dominicana (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,
Centroamérica y República Dominicana – CAFTA - DR por sus siglas en
inglés-)
 Colombia, Chile, Panamá y Perú (TLC individuales)
¿COMO ES LA ECONOMIA CHINA?
En la última década china se ha convertido en la mayor economía a nivel
mundial llegando a supera a Estados Unidos y a la Unión Europea con una
marca cercana a los 30.178.000 millones de dólares en términos de PIB
PPA, y es la segunda economía del planeta en términos de PIB Nominal.
Esto se debe al arduo trabaja que han venido desarrollando durante décadas
Y aunque en números reales su riqueza está peor repartida que la de las
potencias occidentales, sus recursos infinitos y su capacidad de mejora
harán del Gigante Asiático el próximo hegemón de la Tierra durante las
décadas futuras.
Los chinos buscan ahora nuevas metas, siempre bajo la premisa de
mantener a su población controlada y de exportar sus ideas y su
superioridad económica a todos los lugares del planeta. Cabe preguntarse
cómo es posible que un país que hasta hace medio siglo era prácticamente
tercermundista ha logrado superar con creces a las principales economías
del mundo

También podría gustarte