Está en la página 1de 15

CLASE

701 - CICLO TÉCNICO



SEXTAS AUMENTADAS

M.M. Patricia E. Rodríguez Silva
ORIGEN
•  Naturales en modo menor.
•  Familiares a las cadencias frigias.
•  Surge de una nota de paso cromáMca.
•  En modo mayor, se debe transformar el
VI con mixtura (bVI).
CONTEXTO ARMÓNICO
•  Son naturales en la región de la
dominante.
•  Preparación: alguna forma del IV, donde
el acorde de 6 A conMnúan la armonía de
subdominante.
•  Se vuelven subdominantes cromaMzadas
que se acMvan hacia la dirección de la
dominante.
FUNCIÓN MÁS COMÚN
•  Este acorde no puede surgir
diatónicamente puesto que la escala
diatónica no la posee.
•  Ejemplifica el cromaMsmo de la sensible y
su resolución NO SUENA COMO LLEGADA
A TÓNICA, por esta razón funciona muy
bien para la preparación de acordes de
dominante.
TIPOS BÁSICOS
•  ITALIANO 6/3

•  ALEMÁN 6/5

•  FRANCÉS 4/3
ITALIANO
•  Generalmente aparece con tres notas,
sin duplicación de voces.
•  Beethoven duplica la 3ª (puesto que de
otra forma resulta una sonoridad pobre),
líneas melódicas débiles o la presencia
de 8as. Paralelas.
SONATA PARA PIANO, OP. 78, II
BEETHOVEN
ALEMÁN
•  Es posiblemente el más usado de los acordes
de 6 A pues posee un sonido lleno y fuerte.
•  Se mueve a V expandiendo por medio de un
acorde cadencias 6/4.
•  En modo menor, el acorde cadencial 6/4 y el
acorde de 6 A poseen dos tonos comunes.
•  Procede del IV y es necesario CUIDARSE DE
LAS QUINTAS.
TARANTELLE - CHOPIN
•  Es posible moverse del alemán 6/5 directamente
a la dominante, también es frecuente. Pero es
inevitable las quintas paralelas.
•  Muy frecuentemente los compositores
“esconden” estos movimientos con figuraciones
melódicas.
•  La relación enarmónica entre el alemán y el V7 es
muy importante, en algunas ocasiones el acorde
napolitano 6/4 decora al alemán 6/5, de la
misma manera en la que el acorde cadencia 6/4.
SINFONÍA NO. 3, OP. 55, II
BEETHOVEN
FRANCÉS
•  A direrencia de los otros, el acorde
francés posee dos disonancias sobre el
bajo: la sexta aumentada y la cuarta
aumentada.
•  Este acorde proviene del II.
DER DOPPELGANGER - SCHUBERT
TRATAMIENTO Y CONDUCCIÓN DE
VOCES
•  La estructura armónica siempre está
sustentada por el contrapunto entre las voces
y es imposible separar estos dos aspectos
dentro de la música.
•  Para generalizar se puede mencionar que:
–  En la soprano se sitúa el ^4 que se mueve por
movimiento cromáMco antes de llegar al ^5 (^4 -
^#4 - ^5), es decir, NOTA DE PASO CROMÁTICA.

–  El bajo del acorde de 6 A está a un semitono abajo
del ^5 (es decir que, el bajo es el ^6 en modo
menor y en el modo mayor es el ^b6.

POSIBILIDADES ENARMÓNICAS

El acorde Alemán 6/5 es enarmónicamente
equivalente a un acorde de sépMma de dominante,
específivamente el V7 o el bII.
Es un acorde de 6 A, cuando se observa que el
fragmento no desemboca como dominate “X” del
acorde.

También podría gustarte