Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.


Instituto Universitario de Ciencias Administrativa y Fiscales IUCAF
Maracay. Estado Aragua

NIA 200

BACHILLER:
Rojas Mayerlin
C.I.: V-24172201
SECCION: 4KC
Profesora: Leonora Medina
ASIGNATURA: AUDITORIA

Maracay, Abril 2020


ENSAYO

El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer


normas y dar lineamientos sobre el objetivo y los principios generales que
gobiernan una auditoría de estados financieros.

También describe las responsabilidad de la administración del marco de


referencia de información que ha de usar para preparar los estados
financieros, al cual se refiere la NIA, como el marco de referencia de
información financiera aplicable.

Suficiencia de evidencia de Auditoría es la medida de la cantidad de la


evidencia de Auditoría que se necesita es afectada por la valoración del auditor
de los riesgos de representaciones erróneas de importancia relativa y también
por la calidad de dicha evidencia de Auditoría.

El objetivo de una auditoría de estados financieros es facilitar al auditor


expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados
respecto de todo lo importante, de acuerdo con un marco de referencia de
información aplicable.

De igual manera trata sobre las responsabilidades que tiene un auditor


independiente cuando realiza una auditoría de estados financieros de acuerdo
a las NIA, explicando objetivos, naturaleza y en si, el alcance que la misma
tendrá, esto con el fin de posibilitar al auditor a cumplir con los objetivos de la
auditoría.

También se explica el alcance, autoridad y la estructura de la NIA.


El concepto de importancia relativa la aplica el auditor tanto en la planeación
y desempeño de la auditoría, como en la evaluación del efecto sobre la
auditoría de las representaciones erróneas identificadas y de las
representaciones erróneas sin corregir, sí las hay sobre los estados
financieros.

La evidencia de autoridad puede obtenerse de otras fuentes, como Auditorías


previas, siempre que el auditor pueda establecer cambios desde la auditoría
previa que puedan afectar su relevancia en la auditoría actual; los registros
contables de la entidad también pueden ser utilizados como evidencia de
Auditoría, además puede usarse la información y conclusiones realizadas por
algún experto contratado por la empresa.

Está norma señala que el objetivo de una auditoría de estados contables es


permitirle al auditor expresar una opinión acerca de si los estados contables
están preparados razonablemente, en los aspectos significativos, de acuerdo
con un marco de referencia para los estados e informes contables.

Para ello el contador público debe cumplir con las prescripciones del Código
de Ética, con las NIA y con otras normas legales reglamentarias aplicables
manteniendo una actitud de escepticismo dado que los estados contables
pueden contener errores importantes.

También expresa la norma que una auditoría practicada de acuerdo con las
NIA está dirigida a proveer una seguridad razonable que los estados contables
tomados en su conjunto están libre de errores significativos.

Finalmente, la norma claramente destaca que la responsabilidad de la


dirección del ente la preparación de los estados contables, mientras que la
responsabilidad del auditor se suscribe a su examen.
REFERENCIAS

 https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/1737-nia-200-
objetivos-generales-del-auditor-independiente-y-conduccion-de-
una-auditoria-de-acuerdo-con-las-nia

 https://actualicese.com/nia-200-objetivos-naturaleza-y-alcance-
de-la-auditoria-de-estados-financieros/

 https://www.nia-ve.com/normas/nia/serie-200-299.html

También podría gustarte