Está en la página 1de 109
& Practica Fiscal: LABORAL Y LEGAL-EMPRESARIAL INFORMACION FINANCIERA AFECHAS INTERMEDIAS. visi6n electrénica. Conozca el procedimiento conforme al cual el SAT la realiza visién de escritorio o de gabinete. Conozca sus derechos Deudas, qué sucede con ellas cuando su titular fallece? Conozea los derechos que tienen los mexicanos que arriban al pais en vacaciones de verano Salatios vencidos. Forma de calcular el pago de doce meses. Tesis de Tribunal Colegiado Criterios normativos que determinan la integracién al SBC de la previsién social, laalimentacién, la habitacion y los planes de pensiones fst VM PUBLICACION QUINCENAL Teletrabajo. i @000 @ DIRECTORIO Ee cere ey Pear Fee mecrs eerste cel eee ero eaten Caer rene eae Seca ree ee eo rot ae era ts on eeernacarerny eae coe rare re ey paneer + Dlseio Grito oe eee ery en eee) Peete eres Crea oac 500 ‘ecientemente, la SCJN deciaré meciante un comunicado, que es legal y, por ende, consiitucional, que el Servicio de Administracién Tributaria (SAT) solicte a las sociedades, fideicomisos y asociaciones mercantiles infor- maci6n contable sobre su beneficiatio controlador; por tanto, la SCJN nego el ‘amparo a las empresas que se oponian a brindar informacion financiera acerca de su beneficiario controlador. Especialistas precisaron que las empresas deben archivar y tener preparada su Informacion contable que pueden requerir las autoridades tributarias, por lo ‘que resulta dificil en acasiones recopilarla, sobre todo en empresas que cot zan en bolsa; en consecuencia, no tener la informacion contable al corriente y de forma correcta conlieva a obtener multas asi como a enfrentar otras conse- ‘cuencias de indole fiscal. En conclusion, opinan que el SAT recopila informacion para hacer cumplir su mandato de combatir las actividades ilegales tales como el lavaco de dinero, el narcotrafico, la evasion fiscal, entre otros ilicitos financieros. a editores Socio-director de Bettinger Asesores, ‘SC; Premio Nacional de Administracion PPablica 1986 y Distincién Nacional de CCapacitacion 1993; catedratico dol TAM ‘Socio-director de Calderon, Gonzalez y Carvajal, SC Socio del despacho Paris, SC Socio de Chéver, Rulz, Zamarripa y Cia, SC Magistrado de la Sala Superior del Ti- ‘bunal Fodoral de Justicia Administra- tiva; ex presidente dol Tribunal Fiscal do Ia Federacion Ex presidente de! Instituto Mexicano de Contadores Publicos, AC ‘Socio del despacho Paris SC; ex presidente de la Comision Fiscal de Consejo Coordinador Empresarial Socio de Baker & McKenzie ‘Socio de Rizo, Erreguerena y Garz ‘Socio-director dol Bufeto de abogados Femandez Sagardi, SC; ex presidente dela ‘Academia Mexicana de Derecho Fiscal, y presidente dela Asociacion Nacional de Especialistas Fiscales, AC (Amefac) ‘Socio a cargo de Impuestos y Ser- vicios Legales en Pricewaterhouse Coopers, SC Socio-diractor y encargado fiscal en ‘Santamarina y Steta, SC ‘Socio retirado de Deloitte Socio rotirado de Deloitte. Ex Magistrado Presidente dol Tribunal Federal de Justicia Administrative Socio retirado de Deloitte; ex presiden- te dela Academia de Estudios Fiscales de la Contaduria Pablies Ex presidente del Instituto Mexicano ‘de Contadores Publicos, AC; ex pre- sidente de la Academia de Estudios Fiscales y socio retrado en activo de Deloitte Socio de Impuestos y Servicios Legales Y director de Tax Litigation/Litigio Fiscal de Deloito Socio de Manzaheméndez y Compa ia, SC Coordinador académico del Diplo- mado en Administracién Aduanera dol Instituto Tecnolégico de Estudios Superiores de Monterrey Socio retirade de Goodrich, Riquelme y Asociados ‘Socio Internacional de Baker & Me- Kenzie Socio fundador de Natera y Espinosa, sc Socio de Basham, Ringe y Correa, SC; Prosidente de la Asoclacion Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de ‘Abogados, AC, Bienio 2011-2012 Socio de Ortiz, Hemandez y Orendain, sc Socio de Ortiz, Sosa, Ysusly Cla, SC ‘Socio de Ortiz, Abogados Tributarios, sc ‘Socio de Ortiz, Hernandez y Orendain, sc Socio retirado de Deloitte Socio-ditector de PDEA Abogados, SC ‘Socio-director de Pérez Géngora Aso- ciados, SC; prosidonto dela Comision Fiscal de la Coneanaco Director general de Juridica, Consulto tiay Defensa, SC; ex presidente de la ‘Academia Nacional de Dorecho Fiscal {do Ia Confoderacién de Colagios y ‘Asociaciones de Abogades de México, ‘AC (Concaam) ‘Socio de impusstos de KPMG, Cérde- nas Dosal, SC ‘Socio en la firma Calderon Gonzalez Carvajal ‘Asesor en Chéver, Ruiz, Zamarripa Y Cia, SC; ex presidente de la Comi- ‘ifn Fiscal del Consejo Coordinador Empresarial ‘Socio-director del bufete Serrano de a Vega, SC; presidente del Consejo {de Consukores en Servicios Juridicos Fiscales, SA Socio en CS ENCOR ‘Socio fundador de Trén Abogados, ‘SC; presidente de la International Fiseal Association ‘Socio de Ortiz, Sosa, Ysusi y Cia., SC Socio-director de Uresti Consultores, sc Socio-director del bufeto de Servicios Fiscales y Consultorta Corporativa, SC TAX 6 cursos ON LINE en vivo* Mas de 300 videocursos SINTESIS EJECUTIVA AL : oT : v7, ce INFORMACION FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS, ENTERESE DE LA INFOR- MACION QUE DEBE PRESENTAR Y COMO ELABORARLA anes del sistema en informa fechas intermedias deben cum- je reconocimiento establecidos en la NIF B-< amientos que deben c ra presentary formularestad medias, seg | NIF 8-9, (VEASE “TALLER DE PRACTICAS” EN LA PAGINA 29 REVISION DE ESCRITORIO © DE GABINETE. CONOZCA SUS DERECHOS sn de gabin idad hacendai 1 sus contribuyente ha ccumplido sus obigaciones fiscales. Esta facultad de las autoridades tiene su fundamento en el articulo 42, fraccién Il, del CFF, el cual dispone que con el fin de comprobar que ios contribuyentes, los responsables solidarios, los ter- eros con ellos relacionados, los asesores fiscales, las instituciones financie- ras, las fiduciarias, os fideicomitentes o los fideicomisarios, en el caso de ios fideicomisos, y /as partes contratantes o integrantes, en el caso de cualquier otra figura juridica, han cumplido las disposiciones tributarias y, en su caso, delerminar las coniribuciones omitidas o los créditos fiscales, asi como para comprober la comisién de deltos fiscales y para proporcionar informacion a otras autoridades hacendarias, estén facultados para, entre otros aspectos, requerir a los contribuyentes, responsable solidarios o terceros con ellos relacionados, a fin de que exriban en su domiciio, establecimientos o en las oficinas de las propias autoridades o dentro del buzén tributario, cependiendo de la forma en que se efectué el requerimiento, a fin de llevar a cabo su revi- sién, la contabllidad, as’ como que proporcionen los datos, otros documentos oinformes que se les requieran Indicamos en qué consiste la revisién de gabinete, asi come los derechos que tienen los contribuyentes durante el desarrollo de la misma 2 (VEASE “TALLER DE PRACTICAS” EN LA PAGINA A15) IVA. LAS ACTIVIDADES QUE PRESTAN LOS MUSEOS, POR EL BOLETO DE ENTRADA, CONSTITUYEN UN ESPECTACULO PUBLICO, POR LO QUE NO ESTAN GRAVADAS CON EL IMPUESTO. TESIS DE TRIBUNAL COLEGIADO E! Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito emi- 1ié una tesis aislada en la que determiné que el servicio que prestan los museos onstituye un espactaculo puiblico, y sdlo respecto del precio de los boletos de acceso su actividad esta exenta del pago del IVA, lo cual implica que no esta gravada para los fines de ese tributo y, por tanto, en relacién con éste no se puede acrecitar el impuasto que les es trasladado por terceros; lo anterior, por- que de /a interpretacion sistematica y funcional de la Ley del IVA, por cuanto laactividad que se presta en los museos sdlo respecto al precio pagado por los boletos de acceso a las exhibiciones que presentan en general, se colige que revisle el cardcter de un espectéculo piblico, al compart la naturaleza de las funciones de cine y las puestas en escena en los teatros, lo cual no se encuen- tra gravado para efectos del impuesto referido, lo que implica que [a institucion de que se trate se vuelva consumicor final, y ese hecho le impide acredit Impuesto trasladado que se identifique exclusivamente con esa aclividad Conozca la tesis referida, 2 (VEASE “TESIS SELECTAS” EN LA PAGINA A49) ‘CONSULTAS DE NUESTROS LECTORES De [as consuls planteadas por nuestros lectores damos respuesta a las siguientes: 4. {Una persona moral que efectud pagos por regalias a una parte relaciona- da esta obligada a presentar la declaracién de operaciones relevantes? 2. 4Losautoméviles eléctricos ¢ hibridos que una persona moral dedicada a la Tenta de estos bienes arrienda a una parte relacionada, deben deducirse en 41 ISR considerando el limite de $250,000 que sevala la ley de la materia? 3. {Las cantidades por concepto de alimentos que perciben los socios indus- triales de una sociedad en nombre colectivo estan exentas cel pago del ISR? 4. {Una estacién de servicio que se dedica a la compraventa de gasolina y diesel debe pagar el IEPS por la enajenacién de estos combustibles? 2 (VEASE “CONSULTAS DE NUESTROS LECTORES” EN LA PAGINA A44) SINTESIS EJECUTIVA LEGAL-EMPRESARIAL DEUDAS, ;QUE SUCEDE CON ELLAS CUANDO SU TITULAR FALLECE? La pérdida de Ia vida trae consigo efectos negativos, tanto en el ambito personal ‘como en el patrimonial, y lo es mas ain si el acaecido tiene deudas ante terceros ese a que en su mayorfa los créditos comerciales, hipotecarios, para la adquisi- ‘iidn de un auto, personales, en general, los otorgados por las insttuciones finan- cieras cuentan con un seguro de proteccién que ante esta eventualidad cubren la deuda; no obstante, se debe tener especial culdado en los créditos en los que se haya confirmado la obligacién con el fallecido, en los mancomunacos, o bien, si es obligado solidario, ademas de los adeudos ante el SAT. Comentamos los principales aspectos legales que se deben observar cuando se presente una situacién de esta indole. > (VEASE EL APARTADO “TALLER DE PRACTICAS" DE LA SECCION "LEGAL-EMPRESA- RIAL" EN LA PAGINA B1) COMERCIO EXTERIOR CONOZCA LOS DERECHOS QUE TIENEN LOS MEXICANOS QUE ARRIBAN AL PAIS EN VACACIONES DE VERANO. Muchos mexicanos que viven y trabajan en el extranjero vienen a México a pasar sus vacaciones de verano; por su parte, muchos residentes en el pais viejan al extranjero a pasar sus vacaciones: en ambos casos, cuando ingresan a México pueden traer diversas mercancias de procedencia extran- jera para uso personal y para regalos; no obstante, hay el riesgo de que las. autoridades aduaneras mexicanas revisen esas mercancias cuando entran al lerritorio nacional ¢ incluso podrian embergarias si no se conocen los dere- chos corresponcientes Por ello, es importante conocer las obligaciones y los derechos que se tienen al introducir mercancias de procedencia extranjera al pais. En este sentido, elaboramos una gula préctica a fin de que nuestros lectores conozcan los derechos y las obligaciones en esa materia > (VEASE EL APARTADO “TALLER DE PRACTICAS” DE LA SECCION “COMERCIO EXTE- RIOR" EN LA PAGINA B7) LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL La STPS publicé en ef DOF del pasado 8 de junio, la "Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo", misma que entrard en vigor a los 180 dias naturales posteriores a su publicaci6n, es decir, el 5 de diciembre de 2023, El objetivo de esta norma oficial mexicana (NOM) es establecer las condicio- nes de seguridad y salud en el trabajo en ios lugares en donde las personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo realicen sus actividades, a fin de prevenir accidentes y enfermedades, asi como promaver un medio am- biente seguro y saludable en su entorno laboral. Por la importancia del teria, comentamos los principales aspectos de la norma. ‘> (VEASE EL APARTADO “TALLER DE PRACTICAS” DE LA SECCION “LABORAL” EN LAPAGINA C1) Elarticulo 27 de la LSS cispone que el salario base de cotizacién (SBC) se inte- ‘gra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percep Clones, alimentacién, habitacicn, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad que se entregue al trabajador por su trabajo; asimis- mo, sefiala que algunos conceptos podran excluirse de la integracién del SBC ‘siempre que se cumplan las condicionantes previstas en el mismo articulo. Es el caso de la alimentacién, la habitacién, los planes de pensiones y las cantidades otorgadas por el patrén para fines sociales de cardcter sindical (previsi6n social) pueden excluirse de la integracion del SBC siempre que se cumpla [0 establecido en ol articulo 27, fracciones Il y V, de la LSS; sin embargo, el IMSS ha cetectado que algunos patrones entregan efectivo 0 depositan cantidades de dinero en las cuentas de los trabajadores etiquetin- dolas en la contabilidad y en los recibos de némina con algtn concepto que pueda considerarse de prevision social, planes de pensiones o bien, como alimentos habitaci6n, sin integrarias al SBC, si bien, no existe evidencia de que esos recursos hayan sido destinados para tales efectos. Por tal razén, el IMSS ha emitido varios criterios normativos que determinan en qué casos pueden excluirse de la integracién al SBC los conceptos antes mencionados. ‘Comentamos dichos criterios normativos; ademés, indicamos las disposiciones establecdas en la LSS que regulan la integracién al selatio de esos concepios. > (VEASE EL APARTADO “TALLER DE PRACTICAS" DELA SECCION “SEGURIDAD ‘SOCIAL” EN LA PAGINA C13) = eee eed Peer ee FISCAL TALLER DE PRACTICAS + {Los automoviles eléetricos € hibridos que na persona moral dedicade a la renta de + Rovisién de escritorio 0 de gabinete. ator biones arvonda a una parte Conazea sus derechos a relacionada, deben deducirse en * Revisi6n alectronica. Conozca el procadimiento @1ISR considerando el limite de, conforme al cual el SAT la realiza Au $250,000 que sefiala la ley de la materia? Aas + Informacion financiera a fechas intermedias. Enterese de la informacion que debe * gas cantidades por concepto de alimentos resentar y como elaboraria An ue perciben los socios industriales de una sociedad en nombre colectivo estan exentas INFORMACION DE TRASCENDENCIA del pago del ISR? aa + EI SATha emitide de enero a mayo, 140 triton do CFDA con conplomatas + aUna estacion de servicio que se dedica a la compraventa de gasolina y diesel debe —_pee Seiad pagar el IEPS por la enajenacion de + Informe tributario y de gestion del SAT del ‘estos combustibles? mT primer rimesire de 2023. Se da a conocer A39— Tests Seuecras + Cuarta Resolucién de modificaciones a la * NVA. Las acthidades que prestan los museoe, Resolucién Misceldnea Fiscal para 2023, bo ol bleto de entrada, constituyen un ane ‘Ast B8peclacule public, po lo que no estén gravadas con elimpuesto,Tesis de Consuttas D& Nuestros Lectores Tribunal Colegiado Aas + Una persona moral que efectué pagos por Invicaones ‘as? regalias a una parte relacionada esta obligada @ presentar la declaracion de operaciones relevantes? Aaa LEGAL-EMPRESARIAL TALLER DE PRACTICAS * Deudas, .qué sucede con ellas cuando su titular fallace? 1 Consuttas pe Nuestros Lectores + Una empresa pusde desistrse de un contrato para quo una constructora roalice una obra ajustada a precio fio sin alguna sancién alrespecto? Be COMERCIO EXTERIOR ‘TALLER DE PRACTICAS + Conozca los derechos que tienen los mexicanos. que amiban al pais en vacaciones de verano InpIcapor 87 B12 LABORAL TALLER DE PRACTICAS + Teletrabajo. Condiciones de seguridad y salud fn el trabajo previstas en la nueva NOM037-STPS-2023 co INFORMACION DE TRASCENDENCIA + Marath Bolafios Lépez, nuevo titular de la STPS Consuttas De NUESTROS LecToREs +

También podría gustarte