Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD FEDERICO HENRIQUEZ Y CARVAJAL

COMUNICACIONES ELECTRICA II
INE-437-SO03

INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE


SEÑAL

ELABORADO POR:

Deivinson Correa Solano SD-20-10622

Revisión 17de mayo 2023


Distrito Nacional, República Dominicana
TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO............................................................................................................................................. 2

INTRODUCION ......................................................................................................................................................... 3

DESARROLLO............................................................................................................................................................ 4

1-Coordenada esféricas aplicadas en la orientación de antenas. ................................................................... 4

2-Ley del cuadrado inverso y como es aplicado en la transmisión de una señal desde una antena. ............. 6

3-Condiciones apropiadas para una buena transmisión de señal inalámbricas.............................................. 6

4-Campo Lejano y Campo Cercano de una transmisión. ................................................................................. 8

5- ¿Según lo analizado, cual es más importante el campo lejano o el campo cercano para la transmisión de
las ondas electromagnéticas? ........................................................................................................................ 10

CONCLUSION ......................................................................................................................................................... 11

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................ 12

Real. Por: DCorrea INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE SEÑAL


2 Rev. Por: RCedeno Comunicaciones II
Aut. Por: RCedeno
INTRODUCION

Una antena es un dispositivo diseñado con el objetivo de emitir y/o recibir ondas
electromagnéticas hacia/desde el espacio libre. Una antena transmisora transforma
corrientes eléctricas en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa.

En este informe estaremos mostrando puntos relacionado a las antenas y la aplicación en las
mismas.

El objetivo principal de este informe es que al final de este queden claro los siguientes
puntos:

1-Coordenada esféricas aplicadas en la orientación de antenas

2-Ley del cuadrado inverso y como es aplicado en la transmisión de una señal desde una
antena.

3-Condiciones apropiadas para una buena transmisión de señal inalámbricas

4-Campo Lejano y Campo Cercano de una transmisión

5- ¿Según lo analizado, cual es más importante el campo lejano o el campo cercano para la
transmisión de las ondas electromagnéticas?

Veamos el desarrollo de estos temas.

Real. Por: DCorrea INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE SEÑAL


3 Rev. Por: RCedeno Comunicaciones II
Aut. Por: RCedeno
DESARROLLO

1-Coordenada esféricas aplicadas en la orientación de antenas.

Las coordenadas esféricas nos dan la localización de puntos en el espacio por medio de dos
ángulos y de una distancia.
Tenemos 3 componentes en las coordenas esféricas:
r = es la coordenada de distancia de P al origen.
Φ= es el ángulo de giro de la antena respecto al eje Z positivo.
Θ= es el ángulo de elevación de antena.

Real. Por: DCorrea INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE SEÑAL


4 Rev. Por: RCedeno Comunicaciones II
Aut. Por: RCedeno
Las coordenadas esfericas tambien estan compuestas por un sistema de coordenadas unitarios,
los cuales indican la variacion en la que crecen las variables r, Φ y Θ.

Finalmente, en lo referente a este tema podemos decir que, para el estudio de la radiacion de
antenas se usan habitualmente las coordenadas esféricas ya que:
-r: representa la distancia desde el origen (donde suele estar la antena) hasta el punto
donde queremos calcular el campo.
- Φ y Θ: identifican directamente la dirección en la que vemos el punto P desde el origen de
las coordenadas.

Real. Por: DCorrea INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE SEÑAL


5 Rev. Por: RCedeno Comunicaciones II
Aut. Por: RCedeno
2-Ley del cuadrado inverso y como es aplicado en la transmisión de una señal desde una
antena.
La ley de la inversa del cuadrado, ley cuadrática inversa o ley del cuadrado inverso de la
distancia se refiere a algunos fenómenos físicos cuya intensidad es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia al centro donde se originan. En particular, se
refiere a fenómenos ondulatorios (sonido y luz), y en general a campos centrales en un
espacio euclídeo tridimensional, a campos eléctricos y a radiación ionizante no particulada.

La energía del radar se expande durante la transmisión de la señal y el retorno reflejado, por
lo que el cuadrado inverso de ambas rutas significa que el radar recibirá energía de acuerdo
con la cuarta potencia inversa del rango.

Para evitar la dilución de la energía mientras se propaga una señal, se pueden usar ciertos
métodos, como una guía de ondas, que actúa como un canal para el agua, o cómo un cañón
de pistola restringe la expansión del gas caliente a una dimensión para evitar la pérdida de
transferencia de energía a una bala.

3-Condiciones apropiadas para una buena transmisión de señal inalámbricas.

1. Elija una ubicación central.


Las ubicaciones centrales proporcionan la mejor cobertura de la señal para de todo el
edificio. En estructuras de dos plantas, si su enrutador o punto de acceso se ubica en la
primera planta, colóquelo en un estante elevado para ofrecer una señal más potente a la
segunda planta.

2. Aleje el enrutador del suelo


Paredes, suelos y objetos metálicos pueden interferir y debilitar las señales inalámbricas del
enrutador. Ubique el enrutador en un punto en el que se eviten lo máximo posible este tipo
de obstáculos.

3. Reemplace la antena de su enrutador

Real. Por: DCorrea INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE SEÑAL


6 Rev. Por: RCedeno Comunicaciones II
Aut. Por: RCedeno
Las antenas de los enrutadores son generalmente omnidireccionales, lo que significa que
emiten señal en todas las direcciones. Así, si coloca un enrutador junto a un muro externo, la
mitad de sus señales inalámbricas acabará emitiéndose hacia el mundo exterior. Sin
embargo, muchos de enrutadores incluyen antenas extraíbles. Si sustituye la antena
omnidireccional por una antena de ganancia alta, podrá dirigir la señal inalámbrica del
enrutador hacia la dirección que desee.

4. Reduzca las interferencias inalámbricas


La tecnología inalámbrica más común, 802.11g (wireless-G), opera a una frecuencia de 2,4
gigahercios (GHz). Muchos aparatos electrónicos inalámbricos como teléfonos sin cable,
hornos microondas, intercomunicadores infantiles y sistemas de apertura de puertas de
garaje utilizan también esta frecuencia. Como resultado, el ruido de la señal podría interferir
con la conexión entre su dispositivo y el enrutador.

Para reducir el ruido, compre teléfonos inalámbricos y otros dispositivos que empleen las
frecuencias de 5,8 GHz o 900 megahercios (MHz). Como 802.11n (wireless-N) opera tanto
en 2,4 GHz como en la frecuencia de uso menos común de 5,0 GHz, estos dispositivos de más
GHz pueden experimentar menos interferencias en la red.
5. Cambie el adaptador de red inalámbrica basado en tarjeta de su dispositivo
Las señales se envían a su equipo y desde él. Los dispositivos con redes inalámbricas
integradas normalmente tienen antenas excelentes. Sin embargo, en ocasiones el enrutador
puede transmitir hacia su dispositivo, pero su dispositivo no puede devolver la señal al
enrutador. Para solucionar este problema, sustituya el adaptador de red inalámbrica basado
en tarjeta por un adaptador de red inalámbrica USB que utilice una antena externa.

6. Colocar un repetidor inalámbrico


Los repetidores inalámbricos son útiles aparatos que recogen una señal inalámbrica y la
difunden de nuevo a su máxima potencia para permitir que la señal llegue desde el
enrutador a otras plantas o el lado opuesto de un edificio. Puede colocar uno en cualquier
lugar en que haya una toma de corriente, pero trate de que sea una ubicación que se
encuentre en un punto intermedio entre el enrutador, el módem o el punto de acceso y su
dispositivo. Investigue un poco sobre estos productos antes de invertir en uno. Algunos
repetidores inalámbricos pueden ser difíciles de configurar y pueden incidir negativamente
en el rendimiento de la red.
7. Cambie el canal inalámbrico
Los enrutadores inalámbricos pueden emitir la señal por varios canales diferentes. Si
encuentra alguna interferencia, pruebe a cambiar el canal inalámbrico del enrutador a
través de su página de configuración, que normalmente podrá encontrar abriendo el
explorador web y escribiendo la dirección IP en la barra de direcciones. No es necesario
cambiar la configuración del equipo, ya que este puede detectar automáticamente el nuevo
canal.
8. Actualice el firmware o el controlador del adaptador de red
Real. Por: DCorrea INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE SEÑAL
7 Rev. Por: RCedeno Comunicaciones II
Aut. Por: RCedeno
Los fabricantes de enrutadores ofrecen actualizaciones gratuitas de forma periódica. A
veces, estas actualizaciones pueden mejorar el rendimiento de su enrutador. Para recibir las
actualizaciones de firmware más recientes para su enrutador, visite la página web del
fabricante.

Los proveedores de adaptadores de red también pueden actualizar ocasionalmente el


software o controlador que utiliza Windows para comunicarse con su adaptador de red.
Estas actualizaciones pueden mejorar el rendimiento y la confiabilidad. Consulte el sitio web
de su proveedor para comprobar si hay actualizaciones o suscríbase a boletines por correo
electrónico para mantenerse informado.

9. Compre equipamiento de un único fabricante


Aunque los enrutadores y adaptadores de red de diferentes fabricantes suelen ser
compatibles, pueden funcionar mejor si están producidos por el mismo fabricante. Estas
mejoras pueden ser útiles si cuenta con dispositivos wireless-G y tiene que transmitir a larga
distancia o vive en una casa antigua donde los muros más gruesos pueden bloquear una
mayor parte de la señal.

10. Actualice los dispositivos 802.11a, 802.11b, 802.11g a 802.11n


En general, al comprar un equipo nuevo, está adquiriendo tecnología wireless-N. Aunque
wireless-G puede ser la red inalámbrica más común, wireless-N es al menos dos veces más
rápida. También su alcance y estabilidad son mejores. Wireless-N es compatible con
802.11a, 802.11b y 802.11g, de modo que puede seguir usando el equipo inalámbrico que ya
tiene. Sin embargo, no percibirá mucha mejora en el rendimiento hasta que también
actualice el equipo o el adaptador de red a wireless-N.

4-Campo Lejano y Campo Cercano de una transmisión.


Normalmente cuando estamos trabajando con las antenas siempre estaremos lejos de ella.
Pero tenemos que saber que excite dos campos de radiación de onda alrededor de ella estos
son el campo cercano y el campo lejano.
La antena siempre se diseña para trabajar en campo lejano, pero también hay una zona del
espacio alrededor de la antena donde el campo no se acaba de establecer totalmente y no se
comporta igualmente, estamos hablando del campo cercano.
El campo cercanos está relacionado con la longitud de la onda y el tamaño de la antena,
Podemos decir que :

Y esta nos indica la frontera entre el campo cercano y campo lejano.

Real. Por: DCorrea INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE SEÑAL


8 Rev. Por: RCedeno Comunicaciones II
Aut. Por: RCedeno
El término campo cercano se refiere al patrón de campo que está cerca de la antena, y el
término campo lejano (también conocido como zona de Fraunhofer) se refiere al patrón de
campo que está a gran distancia. Durante la mitad del ciclo, la potencia se irradia desde una
antena, en donde parte de la potencia se guarda temporalmente en el campo cercano.

Durante la segunda mitad del ciclo, la potencia que está en el campo cercano regresa a la
antena. Esta acción es similar a la forma en que un inductor guarda y suelta energía. Por
tanto, el campo cercano se llama a veces campo de inducción. La potencia que alcanza el
campo lejano continúa irradiando lejos y nunca regresa a la antena.

Por tanto, el campo lejano se llama campo de radiación. La potencia de radiación, por lo
general, es la más importante de las dos; por consiguiente, los patrones de radiación de la
antena, por lo regular se dan para el campo lejano.

Zona de campo lejano radiante


Región del campo donde la distribución de campo angular es fundamentalmente
independiente de la distancia desde la antena y la densidad de potencia radiada [W/m2] es
constante. La frontera interior de la región de campo lejano radiante viene determinada por
el mayor valor entre 3λ y 2D^2/λ (el límite es 2D^2/λ si la máxima dimensión D de la antena
es grande en comparación con la longitud de onda). En la región de campo lejano las
componentes del campo son transversales y se propagan como una onda plana.

Partes del campo cercano


Zona de campo cercano reactivo

Real. Por: DCorrea INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE SEÑAL


9 Rev. Por: RCedeno Comunicaciones II
Aut. Por: RCedeno
Es la parte de la región de campo cercano que rodea a la antena y donde predomina el
campo reactivo. Se supone generalmente que esta región se extiende hasta una distancia de
una longitud de onda a partir de la antena

Zona de campo cercano radiante (zona de Fresnel)


Se trata de la región del campo de una antena situada entre el campo cercano reactivo y la
región de campo lejano donde predomina el campo de radiación. Aunque la radiación no se
propaga como una onda plana, las componentes eléctrica y magnética pueden considerarse
localmente normales.

Región de campo cercano reactivo radiante


En el límite de la zona de campo cercano reactivo, puede definirse una región de transición
donde el campo radiante comienza a ser importante en comparación con la componente
reactiva. Esta región exterior se extiende hasta unas pocas longitudes de onda (por ejemplo,
3λ) a partir de la fuente electromagnética.

5- ¿Según lo analizado, cual es más importante el campo lejano o el campo cercano para la
transmisión de las ondas electromagnéticas?

La intensidad del campo E (eléctrico) y B (magnético) del campo lejano disminuye


inversamente con la distancia desde la fuente, lo que da como resultado una ley del
cuadrado inverso para la intensidad de potencia radiada de la radiación electromagnética.
Por el contrario, la intensidad del campo cercano E y B disminuye más rápidamente con la
distancia: una parte disminuye por la distancia inversa al cuadrado, la otra parte por una ley
del cubo inverso, lo que resulta en una disminución de la potencia en las partes del campo
eléctrico por un cuarto inverso. -potencia y sexta potencia, respectivamente.

El campo lejano es más importante, pues aquí el campo magnético y eléctrico son
ortogonales, y eso produce estabilidad en la señal.

Real. Por: DCorrea INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE SEÑAL


10 Rev. Por: RCedeno Comunicaciones II
Aut. Por: RCedeno
CONCLUSION

Al final de este informe quedaron claro los siguientes puntos:

➢ Para el estudio de la radiación de antenas se usan habitualmente las coordenadas


esféricas ya que:
-r: representa la distancia desde el origen (donde suele estar la antena) hasta el
punto donde queremos calcular el campo.
- Φ y Θ: identifican directamente la dirección en la que vemos el punto P desde el
origen de las coordenadas.
➢ La ley de cuadrado inverso es importante en la transmisión de la señal pues ayuda a
evitar la dilución de la energía mientras se propaga la señal.
➢ Dentro de las condiciones para una buena transmisión de señal esta el elegir una
ubicación central y reducir las interferencias inalámbricas.
➢ El campo lejano es más importante, pues aquí el campo magnético y eléctrico son
ortogonales, y eso produce estabilidad en la señal.

Todos estos datos han sido de gran aporte para ampliar nuestros conocimientos sobre las
antenas de comunicación y la transmisión de señales.

Real. Por: DCorrea INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE SEÑAL


11 Rev. Por: RCedeno Comunicaciones II
Aut. Por: RCedeno
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_la_inversa_del_cuadrado
https://support.microsoft.com/es-es/topic/diez-consejos-que-contribuyen-a-mejorar-la-red-
inal%C3%A1mbrica-d28bf4e4-cf8c-e66f-efab-4b098459f298
https://riunet.upv.es/handle/10251/120873

Real. Por: DCorrea INFORME DE ANTENA Y TRANSMISION DE SEÑAL


12 Rev. Por: RCedeno Comunicaciones II
Aut. Por: RCedeno

También podría gustarte