Está en la página 1de 76

Administración de

medicamentos

Lic. L. Viviana Fuentes


CONSIDERACIONES EN LA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

La administración de
medicamentos es una de las
obligaciones más
importantes del personal de
enfermería.

La seguridad y la
competencia son
condiciones básicas para
administrar la dosis correcta
de la manera menos
traumática posible
REGLAS BÁSICAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS

Administrar solo medicamentos preescritos


por el medico, respetando dosis y vía
indicada.
Comprobar si el medicamento a administrar
es el indicado, leyendo su envase.
LOS 10 CORRECTOS

Medicamento correcto

Paciente correcto

Dosis correcta

Vía de administración correcta

Hora correcta

Verificar la fecha de caducidad del medicamento

Prepare y administre usted mismo el medicamento


TRIPLE VERIFICACIÓN

Al retirar el
medicamento antes de
prepáralo

Al momento de preparar

Después de preparar el
medicamento, antes de
desechar
VÍA ORAL
OBJETIVO

Administración de medicamentos en forma


de gotas, suspensión, comprimidos, tabletas
por vía oral con fines terapéuticos y/o
diagnósticos
GUÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN
DE MEDICAMENTOS
• TIPO
Consideraciones
COMPRIMIDOS

No partir si no
Preservar de la
están ranurados,
humedad, luz y
por la precisión
aire.
de dosis
VÍA ORAL
FORMA DE MOLER Y DISOLVER UN COMPRIMIDO
• GRAGEAS Y CÁPSULAS No triturar ni quitar la cápsula.

Administrar con abundante


cantidad de agua y con el
estómago vacío.

• POLVOS No administrar con leche o


alcalinos.

Administrar inmediatamente
después de la solución
• JARABES
Cuando se administra
con otros
medicamentos, el
jarabe siempre se toma
en último lugar.

Agitar bien antes de


• SUSPENSIONES administrar.

Las soluciones
antiácidas no deben
diluirse.
VÍA RECTAL

OBJETIVO

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
EN FORMA DE POMADA O SUPOSITORIO
EN EL RECTO CON FINES TERAPÉUTICOS
Y/O DIAGNÓSTICOS
• SUPOSITORIOS

Si el supositorio
Para la aplicación
esta demasiado
de uso interno se
blando, se puede
debe introducir el
aumentar su
aplicador
consistencia
profundamente
metiéndolo en agua
fría.

• POMADAS
Efecto laxante, se Administrar por la
administra 30 min. base plana del
Antes de las supositorio.
comidas.
• ENEMAS
Si son de retención se
pondrán siempre en las horas
entre las comidas, y a una
temperatura de 40°c para
aumentar el peristaltismo.

Enema de retención: procure


contener el líquido 30 min.

Enema de eliminación:
procuré contener el líquido
durante 15 min.
Comprobar que el
aerosol se encuentra
bien acoplado.
• INHALADORES
PRESURIZADOS
Agitar el conjunto y
retirar la tapa.

Sostener el frasco en
posición invertida,
introducir la boquilla en
la boca.

Realizar espiración
profunda

Retener el aire
inspirado unos
segundos y expulsarlos
lentamente
• NEBULIZADORES

Se
El volumen
administra
del
con aire
medicamento
comprimido
más el del
y oxigeno
disolvente
entre 6-8
debe ser 4 ml
litros.

La
nebulización
dura 4-8 min.
VÍA PARENTERAL

El término
parenteral hace
referencia a la vía
de administración
de los fármacos.

Esto es,
La vía parenteral atravesando una o
es diariamente más capas de la
empleada en piel o de las
multitud de membranas
situaciones mucosas mediante
una inyección.
VÍA PARENTERAL

USOS MÁS COMUNES DE LA VÍA PARENTERAL


VÍA PARENTERAL

Comparación de los ángulos de inserción


VÍA PARENTERAL
VÍA
•Prueba de Mantoux
•Pruebas cutáneas
Intradérmica •Anestésicos locales

•Insulinas
•Heparinas
Subcutánea •Vacunas
•Otros fármacos

•Vacunas
•Otros fármacos
Intramuscular
•Medicación urgente
•Múltiples fármacos a diluir en suero
Intravenosa
VÍA INTRAMUSCULAR (I.M.)

TÉCNICA DE LA CÁMARA DE AIRE

Cámara de aire 0,2 ml


Fármaco

Tejido
Subcutáneo

Músculo Cámara de aire


Fármaco
VÍA PARENTERAL
VÍA Usos más Comunes
•Prueba de Mantoux
•Pruebas cutáneas
Intradérmica •Anestésicos locales

•Insulinas
•Heparinas
Subcutánea •Vacunas
•Otros fármacos

•Vacunas
•Otros fármacos
Intramuscular
•Medicación urgente
•Múltiples fármacos a diluir en suero
Intravenosa
SISTEMÁTICA DE ACTUACIÓN PARA
ADMINISTRAR UNA MEDICACIÓN

• PREPARAR EL MATERIAL NECESARIO.


• PREPARAR EL MEDICAMENTO.
• ELEGIR EL LUGAR DE INYECCIÓN.
• ADMINISTRAR EL MEDICAMENTO.
PREPARACIÓN DEL
MATERIAL NECESARIO
• MEDICACIÓN
• ANTISÉPTICO
 ALCOHOL ETÍLICO AL 70%
 CLORHEXIDINA
 POVIDONA YODADA
• CELULOSA O ALGODÓN
• JERINGAS
• AGUJAS,PALOMILLAS O CATÉTERES
• COMPRESOR
• ESPARADRAPO
JERINGAS

COMPUESTAS DE TRES PARTES:


1.CONO PARA CONECTAR LA AGUJA.
2.CUERPO MILIMETRADO CON UNA
LENGÜETA.
3.EMBOLO CON UNA LENGÜETA DE
APOYO.
AMPOLLAS
• GOLPEAR SUAVEMENTE LA PARTE SUPERIOR.
• COLOCAR UNA GASA ALREDEDOR DEL CUELLO DE LA
AMPOLLA.
• SUJETAR LA AMPOLLA CON LA MANO NO DOMINANTE.
ROMPER EL CUELLO DE LA AMPOLLA.
• INSERTAR EN EL CENTRO DE LA BOCA DE LA AMPOLLA LA
AGUJA MONTADA EN LA JERINGA Y EXTRAER EL
MEDICAMENTO.
VIALES (I)

• PREPARAR LA JERINGA ELEGIDA CON LA AGUJA


DE CARGA.
• RETIRAR LA TAPA METÁLICA DEL VIAL Y
DESINFECTAR LA PARTE EXPUESTA.
• CARGAR LA JERINGA CON UN VOLUMEN DE AIRE
EQUIVALENTE AL VOLUMEN DE SUSTANCIA A
EXTRAER.
VIALES (II)

• INSERTAR LA AGUJA EN EL CENTRO DEL TAPÓN E


INYECTAR EL AIRE.
• INVERTIR EL VIAL Y PERMITIR QUE LA PRESIÓN
POSITIVA LLENE LA JERINGA.
• PURGAR LA JERINGA Y ADMINISTRAR LA
MEDICACIÓN.
VÍA INTRADÉRMICA

• UTILIZADA GENERALMENTE PARA


ADMINISTRAR ANESTÉSICOS LOCALES.
• REALIZACIÓN DE PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS:MANTOUX.
• PRUEBAS CUTÁNEAS PARA DETERMINAR
ALGÚN TIPO DE ALERGIA.
PREPARACIÓN DEL MATERIAL

• ANTISÉPTICO.
• JERINGA: SE EMPLEAN DE 1 ML.
• AGUJAS: DE CARGA E INTRADÉRMICA.
• GASAS O ALGODÓN.
• GUANTES.

Vía
Intradérmica
LUGAR DE LA INYECCIÓN

Vía
Intradérmica
TÉCNICA


Vía
Intradérmica
VÍA SUBCUTÁNEA

• UTILIZADA CLÁSICAMENTE PARA LA


ADMINISTRACIÓN DE INSULINA,
HEPARINA Y VACUNAS.
• DE ELECCIÓN EN LOS ENFERMOS
TERMINALES DOMICILIARIOS CUANDO
NO SE PUEDE USAR LA VÍA ORAL
PREPARACIÓN DEL MATERIAL

• ANTISÉPTICO.
• JERINGA: SE EMPLEAN DE 1 ML.
• AGUJAS: DE CARGA Y SUBCUTÁNEA.
• GASAS O ALGODÓN.
• GUANTES.

Vía
Subcutánea
LUGAR DE LA INYECCIÓN

• TERCIO MEDIO CARA


EXTERNA MUSLO.
• TERCIO MEDIO CARA
EXTERNA BRAZO.
• CARA ANTERIOR
ABDOMEN.
• ZONA SUPERIOR DE LA
ESPALDA.

Vía
Subcutánea
TECNICA (I)

• DESINFECTAR LA PIEL.
• COGER UN PLIEGUE DE PIEL DE UNOS 2 CM.SUJETAR LA
JERINGA CON EL ÍNDICE Y EL PULGAR DE LA OTRA MANO.
• COLOCAR LA AGUJA,CON EL BISEL HACIA ARRIBA,
FORMANDO UN ÁNGULO DE 45º CON LA BASE DEL PLIEGUE.

Vía
Subcutánea
TECNICA (II)

• CLAVAR LA AGUJA EN LA BASE DEL


PLIEGUE E INTRODUCIRLA UNOS 3-4
MM.
• ASPIRAR.SOLTAR EL PLIEGUE E
INTRODUCIR LENTAMENTE EL
MEDICAMENTO.
Vía • RETIRAR LA AGUJA.NO MASAJEAR.
Subcutánea
VÍA INTRAMUSCULAR

• ES UNA DE LAS CUATRO VÍAS PARENTERALES DE


ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
• ADMITE MAYOR VOLUMEN QUE LAS DOS
ANTERIORES.
• LA ABSORCIÓN ES MÁS RÁPIDA.
PREPARACIÓN DEL MATERIAL

• ANTISÉPTICO.
• JERINGA:DE CAPACIDAD
ADECUADA AL VOLUMEN A
INYECTAR.
• AGUJAS:DE CARGA E
INTRAMUSCULAR(25-
75MM,CALIBRE DE 19-23 G Y BISEL
MEDIO).
• GASAS O ALGODÓN.
Vía
Intramuscular
• GUANTES.
VÍA INTRAMUSCULAR (I.M)

Zonas de punción para inyecciones

Zona del
Zona Zona del
tercio Zona dorso
ventroglute músculo
medio del glútea
a deltoides
muslo
VÍA INTRAMUSCULAR (I.M)
Zona del tercio medio del muslo

• ES LA ZONA MAS
ADECUADA POR:
• AUSENCIA DE VASOS
SANGUÍNEOS Y DE
NERVIOS DE
IMPORTANCIA.
VÍA INTRAMUSCULAR (I.M)
ZONA VENTROGLÚTEA
Punto de
inyección

• PARA DELIMITAR LA ZONA


SE PONE A LA PERSONA EN
DECÚBITO DORSAL.
• SE COLOCA UN DEDO
SOBRE LA ESPINA ILIACA
ANTERO SUPERIOR Y EL
OTRO DEDO DE LA MISMA
MANO EN LA CRESTA
ILIACA.
VÍA INTRAMUSCULAR (I.M)
ZONA DORSO GLÚTEA

Esta zona debe elegirse


cuando el niño lleva mas
de un año caminando.

Se delimita igual que en


el adulto cuatro
cuadrantes con
referencias anatómicas,se
punciona el cuadrante
superior externo.
LUGAR DE LA INYECCIÓN

• ZONA DORSOGLÚTEA.
• ZONA DELTOIDEA.
• ZONA VENTROGLÚTEA.
• CARA EXTERNA DEL MUSLO.

Vía
Intramuscular
ZONA DORSOGLÚTEA

• CUADRANTE SUPEROEXTERNO
DE LA NALGA.
• ADMITE HASTA 7 ML.
• EL PACIENTE PUEDE ESTAR EN
DECÚBITO LATERAL,PRONO O
BIPEDESTACIÓN.
• DEBE EVITARSE EN MENORES
DE TRES AÑOS.
Vía
Intramuscular
ZONA DELTOIDEA

• CARA EXTERNA DEL


DELTOIDES.
• ADMITE HASTA 2 ML.
• EL PACIENTE PUEDE
ESTAR EN CUALQUIER
POSICIÓN.

Vía
Intramuscular
ZONA VENTROGLUTEA
• ES UNA DE LAS MÁS SEGURAS.
• ADMITE HASTA 5 ML.DE VOLUMEN.
• JUNTO CON LA DORSOGLÚTEA, ES LA DE
ELECCIÓN EN NIÑOS MAYORES DE TRES AÑOS.
• PACIENTE DE DECÚBITO LATERAL O SUPINO

Vía
Intramuscular
CARA EXTERNA DEL MUSLO

• ES LA ZONA DE
ELECCIÓN PARA NIÑOS
MENORES DE TRES
AÑOS.
• ADMITE HASTA 5 ML.
DE VOLUMEN.
• PACIENTE EN
Vía DECÚBITO SUPINO O
Intramuscular
SEDESTACIÓN.
TECNICA
• DESINFECTAR LA PIEL.
• INSERTAR LA AGUJA CON UN ÁNGULO DE 90º.
• MEDIANTE SISTEMA CERRADO.
• MEDIANTE SISTEMA ABIERTO.
• ASPIRAR ANTES DE INYECTAR.
• INYECTAR LENTAMENTE.
• RETIRAR LA AGUJA CON SUAVIDAD Y RAPIDEZ.

Vía
Intramuscular
VÍA INTRAVENOSA

c) Disponer de una vía abierta


para administrar fármacos, agua o
nutrientes como única vía factible
en aquellos pacientes con
trastornos gastrointestinales.
b) Disponer de un acceso para
procedimientos diagnósticos o
terapéuticos.
a) Administrar líquidos que
mantengan un volumen
sanguíneo circulante
adecuado.

Actualmente la mayoría de los pacientes


hospitalizados requiere de la aplicación
de por lo menos una vía de infusión
intravenosa. Esto puede deberse a
diferentes motivos:
TEFLON / POLIURETANO
De acuerdo a la situación, pueden
usarse: vías periféricas o vías centrales

Vías periféricas: Las zonas más


usadas son los brazos y las manos, en
menor grado las piernas por el riesgo
de desencadenar tromboflebitis con
embolias subsecuentes, sobre todo en
personas adultas.

En recién nacidos las venas mayores


del cuero cabelludo son más accesibles
que la de los brazos.
PREPARCION DEL
MATERIAL (II)

• SISTEMA DE PERFUSIÓN.
• COMPRESOR.
• AGUJA DE VENOPUNCIÓN:TIPO PALOMILLA O CATÉTER
CORTO.
• SISTEMA DE FIJACIÓN.
• CONTENEDOR DE RESIDUOS BIOPELIGROSOS.

Vía intravenosa
AGUJA DE VENOPUNCIÓN (I)

PALOMILLA:

• AGUJA RÍGIDA Y CORTA.


• “ALAS” DE SUJECIÓN.
• TUBO FLEXIBLE
TERMINADO EN UNA
CONEXIÓN PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL
TRATAMIENTO.

Vía intravenosa
AGUJA DE VENOPUNCIÓN (II)

CATETER:
• FUNDA PROTECTORA.
• TUBO FLEXIBLE
ACABADO EN UN
CONO DE CONEXIÓN.
• FIADOR METÁLICO.

Vía intravenosa
SISTEMA DE PERFUSIÓN
• PUNZÓN
• ALARGADERA.

 Toma de aire
con filtro.  Llave o pinza
reguladora.

Cámara
de goteo
 Puerto de
inyección.

Vía intravenosa
LUGAR
DE LA
INYECCIÓN

• RED VENOSA DORSAL


DE LA MANO.

• ANTEBRAZO.

Vía intravenosa
• FOSA
ANTECUBITAL.

• BRAZO

Vía intravenosa
CRITERIOS DE ELECCIÓN
• DURACIÓN DEL
TRATAMIENTO.
• TIPO DE VENA.

• TIPO DE SOLUCIÓN.
• EDAD DEL PACIENTE.
• TAMAÑO DE LA AGUJA.

Vía intravenosa
TÉCNICA (I)

• COLOCAR EL COMPRESOR. • PREPARAR EL CATÉTER.

• DESINFECTAR. • INMOVILIZAR LA VENA.

Vía intravenosa
TÉCNICA (II)

• CONECTAR EL CATÉTER AL
• REALIZAR LA SITEMA.
VENOPUNCIÓN:
 DIRECTA.-SOBRE LA VENA. • ASEGURAR EL CATÉTER A
 INDIRECTA.-SE PUNCIONA LA PIEL.
LA ZONA CERCANA AL
VASO Y LUEGO SE DIRIGE
HACIA ESTE.

Vía intravenosa
CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DE
INFUSIÓN
• 1 ML= 1CC= 20GOTAS= 60MICROGOTAS.

• Nº DE GOTAS POR MINUTO=VOLUMEN A ADMINISTRAR EN


CC.X 20 GOTAS/TIEMPO EN EL QUE TIENE QUE PASAR LA
PERFUSIÓN EXPRESADO EN MINUTOS.

Vía intravenosa
VÍAS CENTRALES:
Estas vías comunican
con la vena cava
superior y la cavidad
intracardíaca
Estos accesos son la
Pacientes que vena subclavia
requieren nutrición derecha, izquierda y
parenteral total la vena yugular
interna

Pacientes que
Indicaciones para el
requieren monitoreo
acceso venoso
de presión venosa
central:
central

Pacientes que carecen


de lugares de acceso Pacientes que
intravenoso requieren múltiples
periféricos lugares intravenoso
disponibles
VÍAS DE COLOCACIÓN
DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS

Concepto:

Es el procedimiento mediante el cual se obtienen concentraciones y


dosis requeridas de medicamentos a través de formulas matemáticas.

Objetivo general:

Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito,


con la técnica ya establecida.

Objetivos específicos:

1.- obtener la dosis exacta en gramos, miligramos y microgramos.

2.- Obtener la acción farmacológica selectiva y efectiva mediante una


dilución adecuada.
Principios:

1.- Una sustancia introducida


al cuerpo humano tiene una
acción terapéutica de acuerdo
a los requerimientos
preescritos, por lo que la
mezcla debe ser exacta.

3.- La cantidad de
medicamento, se determina 2.- La acción de un fármaco
de acuerdo a las condiciones se caracteriza por dos
individuales del paciente variables: la magnitud de la
(superficie corporal), su respuesta y la concentración
padecimiento y la forma de necesaria para introducirla.
acción del fármaco.
PROCEDIMIENTO
DILUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Acción Fundamento
1.- Lavado de manos las veces que sea necesario 1.- Reduce la transferencia de microorganismos

2.- Integra el material y equipo, este es trasladado a la unidad 2.- Permite realizar el procedimiento en forma continua y
del paciente. oportuna.
3.- Verificar el nombre del paciente y medicamento prescrito 3.- Evita errores y asegura la correcta administración del
con las indicaciones médicas. fármaco.

4.- Efectúa los cálculos de dosificación utilizando la regla de 4.- Permite realizar el cálculo correcto de las dosis indicadas
tres según la dosis del medicamento indicado. del fármaco disminuyendo el riesgo de reacciones
indeseables.

5.- Preparar el medicamento tomando en cuenta los cinco 5.- Garantizan la seguridad en la práctica de enfermería al
correctos en la administración de medicamentos. administrar el fármaco.

6.- Mezclar el medicamento con el diluyente adecuado. 6.- Evita reacciones adversas por concentraciones o
precipitaciones del fármaco.

7.- Administrar el fármaco lentamente. 7.- Evita la incomodidad y complicaciones en el paciente.

8.- Registrar en la hoja de enfermería el medicamento aplicado 8.- Permite llevar un control de las intervenciones realizadas
y circularlo una vez aplicado. Además de anotar cualquier por el profesional de enfermería.
efecto adverso durante la aplicación. Valora la importancia y responsabilidad al aplicar algún
medicamento.
FORMULA PARA DOSIFICACIÓN DE
MEDICAMENTOS

Cantidad buscada del fármaco X volumen total


_________________________________________

Cantidad total del fármaco a la mano

¿Cuantos mililitros administraría si le indican 90 mg de Amikacina vía


intramuscular? El ámpula de Amikacina contiene 500 mg en 2ml.

90 mg X 2ml .
________________= 0.36 m
500 mg
Nombre del Grupo presentación Acción Infusión Detalles de la
medica terapéutico administración
mento
Cefotaxima Cefalosporina de 250mg, Activo frente a IV directa: diluir en IV: administrar lentamente
acción 500mg, gérmenes 20ml de agua de 3 a 5 minutos
preferenteme 1g y 2g. gram + y inyectable/sol.
nte sobre 4ml Gram – fisiol. Perfusión: administrar en
gram - (IM e IV) bactericida Perfusión: 50-100ml en 30-60 minutos
sol. Fisiol. O
suero glucosado
al 5%

Ceftazidima Cefalosporina 500mg (5ml), Activo frente a IV directa 20-50ml de IV: Administrar lentamente
activa sobre 1g y 2g gérmenes agua en 3-5 minutos
pseudomonas (10 ml) Gram – inyectable/sol
bactericida fisiol. perfusión: administrar en
Perfusión: 50- 100 ml 30-60 minutos
de suero
fisiológico o
suero glucosado
al 5%

Ceftriaxona Cefalosporina de IM 500mg Acción frente a los IV directa 20-50 ml de IV: administrar la dosis
sódica acción (5ml) gérmenes agua prescrita lentamente en
preferenteme IV 500mg, 1g Gram+ y inyectable/sol. 2-4 minutos
nte sobre (10ml) y Gram – Fisiol.
Gram - 2g bactericida Perfusión: 50-100ml de Perfusión: administrar en
(40ml) suero fisiol. O 30-60 minutos
suero glucosado
al 5%

Cefuroxima Cefalosporina de 750mg (3ml) Acción frente a IV directa 20-50 ml de IV: administrar la dosis
acción y gérmenes agua lentamente en 3-5
preferente 1500mg Gram – y inyectable/sol. minutos
sobre Gram - (15 ml) Gram + Fisiol.
Perfusión: 50-100ml de Perfusión: administrar en
suero fisiol. 30-60 minutos
Nombre del Grupo Presentación Acción Infusión Detalles de la
medicamento terapéutico administración

Adrenalina Agentes Ampula Efecto estimulante IV: diluir la dosis en 10 ml IV: en caso de paro cardiaco
vasopresores 1mg/ml de la suero fisiol. de 0.5-1mg. La dosis
contracción Perfusión intermitente: puede ser repetida cada
cardiaca. diluir en 100 ml 5 minutos
Efecto Perfusión: administrar
broncodilata lentamente
dor.
vasoconstrict
or

Albúmina Humana Albúmina Viales de 10ml, Expansor No necesita La velocidad suele ser de 1-2
50ml y plasmático ml/min. No exceder su
100 ml velocidad de
20%. 30ml/min, el proucto
5% 250ml debe llevarse a
temperatura ambiente
o corporal antes de su
uso.

Cloruro de potasio Soluciones para 20meq 10ml Reposición de Diluir en las soluciones IV: administrar lentamente
infusión 40meq 20ml potasio y parenterales que estén en al menos 3 minutos.
cloruros administrando al Dosis máxima 1g.
paciente Perfusión: 30 min

Dexametasona Glucocorticoides Ampolleta Antiinflamatoria IM IM: administrar en 2-3


4mg/ml, con leve IV 10-50 ml minutos.
40mg/5m efecto Perfusión intermitente: 50- IV: tiempo mínimo 1-3 min
ly hidroelectrol 100 ml
8mg/2mg itico e
inmunosu
presora
Nombre del Grupo Presentación Acción Infusión Detalles de la
medicamento terapeutico administración

Ciprofloxacino Antibióticos Frasco infusor Bactericida de SF GS Administrar de 20-60


Quinolonas de amplio minutos
200mg espectro
(100ml)
Frasco infusor
de 400mg
(200ml)

Clindamicina Lincomicina y Ampolletas de Bacteriostatico de IM IM: inyectar


afines 600mg espectro IV profundamente en
(4ml) y medio Perfusión intermitente: zona muscular
ampollet 600mg en 100 ml de amplia.
as de sol. Fisiol. IV: puede producir paro
300mg cardiaco.
(3ml) Perfusión: pasar en 20
minutos

Amoxicilina Penicilinas de 0.5g (10ml) , Antibiótico de IV 10-50 ml IV: administrar lentamente


amplio 1g amplio Perfusión intermitente: en al menos 3
espectro (20ml) y espectro 50-100ml de suero minutos. Dosis
2 g (50 fisiol máxima 1g.
ml) Perfusión: 30 minut

Ampicilina Penicilina de 250mg, 500 Antibiótico de IV 10-50ml IV: administrar lentamente


sódica amplio mg y 1g amplio Perfusión intermitente: en al menos 5
espectro espectro 50-100 ml suero fisiol. minutos.
Percusión: 30-60 minutos
Nombre del Grupo Presentación Acción Infusión Detalles de la administración
Medicamento terapéutico

Dopamina Cardiotónicos Ampula de Cardiotónico, Perfusión continua Diluir 200-400mg en 250 o


agonistas 200mg/5ml aumenta lafuerza 500 ml de fluidos compatibles.
adrenérgicos de concentración Se debe controlar el ritmo de
del miocardio infusión mediante una bomba
de infusión.

Furosemida Diurético Ampula de Diurética IV: 10-20ml IV: administrar lentamente en


20mg/2ml Perfusión intermitente: 5 minutos.
Ampula 50-100-250 ml Perfusión: administrar a una
250mg/25ml velocidad máxima de 4
mg/min. Dosis altas de 250 mg
en 250ml, en 1 hora

Imipenen Antibióticos Vial de 500mg Antibiótico de Disolver el contenido IM se administran 1.5 diarios
betalactámicos y IM/IV amplio espectro. del vial de 500mg en por esta vía.
monobactamicos bactericida 100 ml de suero Fisiol.. Perfusión: 250-500 mg
administrar durante 20-30
minutos.

Metocloprami Ortopramidas solas Ampula de 10 Antiemético, IM IM: profunda


da mg en 2ml procinético IV: 10-50 ml IV: Lenta en 1-2 minutos
Perfusión int. 50-100ml Perfusión: 15 minutos
SF o SG

También podría gustarte