Está en la página 1de 14

I.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Juego libre mencionado en la actividad puede ser considerado de acuerdo a su necesidad o
disponibilidad de tiempo en estas dos primeras semanas. (Está resaltado en celeste)
- Semana 1
FECHA ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MEDIOS/
MATERIALES

Recepción de niños, niñas, padres de familia. (Saludamos a todos los estudiantes de


manera cordial y respetuosa)
Bienvenida:
El/la docente saluda cordialmente a los niños y realiza las siguientes actividades:
LUNES 13 “Mi familia y yo” Radio
- Bienvenida. canción “Buenos días”
Usb
- Oración de la mañana.
pandereta
- Asistencia apoyándose en la canción ¿Quién vino hoy?

- Doña semana (Clima – fecha) canción

Ventanita del salón

1er momento –Planificación, Organización: Los niños deciden en qué sector van a jugar,
deciden con quien jugar, etc. 

2do momento - Desarrollo: Los niños juegan libremente en el sector elegido.

3er momento-Socialización, Representación, Metacognición y  Orden    :  Verbalizan y


comentan lo vivido en los sectores Los niños ordenan los sectores y los materiales usados    ,
Plasmaran sus experiencias representarlos o expresarlos .
JUEGO LIBRE EN LOS
SECTORES

SECTORES

Inicio - album
Inicio: Se les presenta un álbum familiar - Ruleta con fotos
de cada
La maestra comenta que es su álbum familiar, va mostrando sus fotos y describiendo a cada
personaje del álbum. Comenta en qué lugar se tomó la foto, ¿que suelen hacer en familia?
estudiante

Se les menciona que el propósito de hoy es que se describan y comenten acerca de su


familia

DESARROLLO

✔ Se inicia la actividad mostrándoles a los niños y niñas una ruleta. ¿Qué será?

✔ Se propone jugar a la ruleta interactiva.

✔ La ruleta tendrá la foto o escrito el nombre de cada niño.

✔ El estudiante que salió elegido, participará haciendo una breve descripción de él


mismo y de su familia?

✔ ¿con quién vive?

✔ ¿Cómo se llaman los integrantes de su familia?

✔ ¿Qué les gusta hacer?

✔ ¿Cuáles son tus pasatiempos favoritos?

✔ ¿Qué actividades realizaste en vacaciones?

CIERRE

✔ ¿Qué hice el día de hoy?

✔ ¿Tuve alguna dificultad para realizar la actividad? ¿Cómo lo supere

✔ ¿Para qué me sirve lo aprendido?


Recepción de niños, niñas, padres de familia. (Saludamos a todos los estudiantes de
manera cordial y respetuosa)

El/la docente saluda cordialmente a los niños y realiza las siguientes actividades:
“La hora del cuento”
- Bienvenida. canción “Buenos días”

- Oración de la mañana.

- Asistencia apoyándose en la canción ¿Quién vino hoy?


MARTES
14 - Doña semana (Clima – fecha) canción

Ventanita del salón

1er momento –Planificación, Organización: Los niños deciden en qué sector van a jugar,
deciden con quien jugar, etc. 

2do momento - Desarrollo: Los niños juegan libremente en el sector elegido.

3er momento-Socialización, Representación, Metacognición y  Orden    :  Verbalizan y


comentan lo vivido en los sectores Los niños ordenan los sectores y los materiales usados    ,
Plasmaran sus experiencias representarlos o expresarlos .

Inicio

La docente presenta el maletín mágico, para despertar el interés de los estudiantes, este
contiene el cuento “Con los ojos abiertos yo veo” (Dirección General de Educación Básica
Regular), invita a los estudiantes a descubrir el contenido
Maletin
historia

Pregunta a las niñas y los niños: ¿Qué han observado? ¿Qué libros les agrada? ¿les gustaría
que les lea?

Comunico con lenguaje claro el propósito: Hoy leeremos un cuento para describir las
características de los personajes.

DESARROLLO

- Se inicia la actividad mostrándoles a los niños y niñas un cuento de nombre: “Con los
ojos abiertos yo veo”

- La profesora pregunta a los niños y niñas: ¿Qué observan? ¿Cuál será el nombre del
cuento? ¿De qué creen que trata este cuento?

- Luego de escuchar las respuestas de los niños y niñas, la maestra lee el contenido de
la pasta (nombre del cuento, autor) y prosigue con la narración del cuento: “Con los
ojos abiertos yo veo” realiza pausas y pregunta: ¿dónde ocurre la historia?
¿Describe a los personajes de la historia? ¿Qué otro título le pondrías a la historia?
¿Qué le agregarías a la historia? ¿Por qué? ¿Cómo cambiarías el final de la historia? -
¿Qué opinas acerca de la historia leída? ¿Qué hubieras hecho tú en lugar de…? ¿con
que personaje te identificas y por qué

- Al finalizar la lectura del cuento los niños y niñas responden a las siguientes
preguntas: Representa lo que más te gustó de la lectura escuchada. Se invita a los
estudiantes a compartir lo que ha representado y se les pregunta: ¿Por qué
decidieron elegir esta escena o personaje?

CIERRE

⮚ ¿Qué hice el día de hoy?

⮚ ¿Tuve alguna dificultad para realizar la actividad? ¿Cómo lo superé

⮚ ¿Para qué me sirve lo aprendido?

Recepción de niños, niñas, padres de familia. (Saludamos a todos los estudiantes de


manera cordial y respetuosa)

El/la docente saluda cordialmente a los niños y realiza las siguientes actividades:
.
- Bienvenida. canción “Buenos días”
- Oración de la mañana.

- Asistencia apoyándose en la canción ¿Quién vino hoy?

MIÉRCOL - Doña semana (Clima – fecha) canción


ES 15
“Jugamos a pescar” Ventanita del salón

1er momento –Planificación, Organización: Los niños deciden en qué sector van a jugar,
deciden con quien jugar, etc. 

2do momento - Desarrollo: Los niños juegan libremente en el sector elegido.

3er momento-Socialización, Representación, Metacognición y  Orden    :  Verbalizan y


comentan lo vivido en los sectores Los niños ordenan los sectores y los materiales usados    , SECTORES
Plasmaran sus experiencias representarlos o expresarlos .

INICIO

La docente presenta una piscina con peces de colores,

La docente les muestra cañas de pescar.

Piscina con peces


Cañas de pescar
Cartel de
anotaciones
plumones

Les propone jugar a pescar peces


DESARROLLO

Juegan a pescar libremente, luego se acompaña con preguntas

¿Cómo son los peces? ¿serán iguales? ¿Por qué? ¿en qué se diferencian? Se les plantea una
situación retadora ¿Cómo podrías agruparlos?

Luego de la exploración y ejecución de estrategias, se les da un tiempo para que los niños y
niñas comuniquen sus agrupaciones y qué criterio utilizaron. ¿Cómo son los peces que
agrupaste? ¿Qué relación hay entre los peces que agrupaste?

CIERRE

✔ ¿Qué hice el día de hoy?

✔ ¿Tuve alguna dificultad para realizar la actividad? ¿Cómo lo supere

✔ ¿Para qué me sirve lo aprendido?

Recepción de niños, niñas, padres de familia. (Saludamos a todos los estudiantes de


manera cordial y respetuosa)
.
El/la docente saluda cordialmente a los niños y realiza las siguientes actividades:
“Jugamos con la
lotería de formas” - Bienvenida. canción “Buenos días”

- Oración de la mañana.
JUEVES
16 - Asistencia apoyándose en la canción ¿Quién vino hoy?

- Doña semana (Clima – fecha) canción

Ventanita del salón

1er momento –Planificación, Organización: Los niños deciden en qué sector van a jugar,
deciden con quien jugar, etc.  SECTORES

2do momento - Desarrollo: Los niños juegan libremente en el sector elegido.

3er momento-Socialización, Representación, Metacognición y  Orden    :  Verbalizan y


comentan lo vivido en los sectores Los niños ordenan los sectores y los materiales usados    ,
Plasmaran sus experiencias representarlos o expresarlos .
Inicio

La docente presenta a los niños y niñas el juego “lotería de forma”

Panel de loteria

Comunico con lenguaje claro el propósito : Hoy jugaremos a la lotería para ubicar formas

DESARROLLO

- La docente presenta a los niños y niñas diferentes tarjetas con dibujos de las formas tarjetas
geométricas que están en el prime panel de lotería que presento la docente

Luego se les invita a jugar y encontrar la misma forma que les ha tocado en su tarjeta
ubicarlas en el panel de la lotería.

-Se establece las reglas del juego

✔ Respetar turnos para participar

✔ Cuidar y guardar los materiales utilizados en el juego.

Inicia el juego por turnos, van descubriendo sus tarjetas e irán ubicando en el panel la forma
geométrica que les ha tocado. Pueden mencionar el nombre de la forma geométrica.

Se invita a los niños o niñas comentar que han descubierto

Comparan las tarjetas entre compañeros

Podrías preguntarles: “¿Qué forma tiene tu tarjeta? ¿Qué objetos dentro del aula tienen la
misma forma?

CIERRE

 ¿Qué hice el día de hoy?

 ¿Tuve alguna dificultad para realizar la actividad? ¿Cómo lo supere

 ¿Para qué me sirve lo aprendido?

“Pequeños artistas” Recepción de niños, niñas, padres de familia. (Saludamos a todos los estudiantes de
manera cordial y respetuosa)
VIERNES
17 El/la docente saluda cordialmente a los niños y realiza las siguientes actividades:

- Bienvenida. canción “Buenos días”

- Oración de la mañana.

- Asistencia apoyándose en la canción ¿Quien vino hoy?

- Doña semana (Clima – fecha) canción

Ventanita del salón


SECTORES

1er momento –Planificación, Organización: Los niños deciden en qué sector van a jugar,
deciden con quien jugar, etc. 

2do momento - Desarrollo: Los niños juegan libremente en el sector elegido.

3er momento-Socialización, Representación, Metacognición y  Orden    :  Verbalizan y


comentan lo vivido en los sectores Los niños ordenan los sectores y los materiales usados    ,
Plasmaran sus experiencias representarlos o expresarlos .

Inicio

La docente presenta un repertorio variado de música


Música
Invita a los niños a moverse libremente al ritmo musical
Radio
Comunico con lenguaje claro el propósito: Hoy escucharemos diferentes ritmos musicales
preferencia para crear nuestra coreografía Usb

DESARROLLO

La docente propone a los niños y niñas moverse al ritmo de la música y recordar algunos
movimientos o pasos que hayan visto en sus hogares o en su comunidad.

También puede considerar algunos accesorios del aula como: pañuelos, telas para
acompañar su coreografía

Se les da un tiempo para que creen

Al finalizar se les pregunta: ¿Qué han realizado? ¿Qué materiales utilizaste? ¿Cómo lo
hiciste? ¿Qué otros materiales te gustaría usar? Telas
CIERRE
pañuelos
 ¿Qué hice el día de hoy?

 ¿Tuve alguna dificultad para realizar la actividad? ¿Cómo lo supere

 ¿Para qué me sirve lo aprendido?


ANEXOS
Actividad 01: Lunes 13 de Marzo: Dibuja y completa la información
Actividad 02: martes 14 de marzo.

Comprensión de lectura
¿Qué historia leíste?

¿Qué otros personajes aparecen en la historia?


ACTIVIDAD 3: miércoles 15 de Marzo
Recorta las figuras y Forma agrupaciones
Actividad 04: Jueves 16 de Marzo: Recorta las figuras y completa el cuadro de doble entrada
Actividad 05: Viernes 17 de Marzo: Decora libremente

También podría gustarte