Está en la página 1de 30

CONTRATACIÓN

PÚBLICA
SILENCIO ADMINISTRATIVO

SEMESTRE MAYO – SEPTIEMBRE 2023


MBA Daniel Díaz Luna
DESCONCENTRACIÓN Y
DESCENTRALIZACIÓN

MBA. Daniel Díaz Luna


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Constitución de la República
Art. 227.- La administración pública constituye un
servicio a la colectividad que se rige por los principios:

Eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía,


desconcentración, descentralización, coordinación,
participación, planificación, transparencia y evaluación.

MBA. Daniel Díaz Luna


CENTRALISMO

En teoría política, se entiende por centralismo a una


doctrina de organización del Estado que propone un
gobierno único y nuclear que tome todas las
decisiones, o sea, de la construcción de un poder
centralizado, desde el cual provenga toda la autoridad.
Se considera en ese sentido lo contrario del federalismo
y la descentralización.

MBA. Daniel Díaz Luna


DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN

DESCENTRALIZACIÓN DESCONCENTRACIÓN

Ministro
Ministerio
Municipios
de Turismo
Coordinador
GAD: Zonal
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MBA. Daniel Díaz Luna


DESCENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN

DESCENTRALIZACIÓN DESCONCENTRACIÓN

- Provincias - Zonas
- Cantones - Distritos
- Parroquias - Circuitos

MBA. Daniel Díaz Luna


CORDINACIONES
ZONALES - SERCOP

MBA. Daniel Díaz Luna


ACTIVIDAD
ADMINISTRATIVA

MBA. Daniel Díaz Luna


ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Las principales actuaciones de los órganos públicos, de


donde una de ellas es el acto administrativo, cuyo
referente legal se encuentra en el Código Orgánico
Administrativo (COA, artículos del 98 al 131).
Acto Administrativo – Ej.: Resolución de Adjudicación
Acto de Simple Administración – Ej.: Memorando
Hecho Administrativo – Ej.: Inspección
Contrato Administrativo – Ej.: Contrato de Servicios
Dictamen e Informe – Ej.: Dictamen favorable de
arrendaimiento

MBA. Daniel Díaz Luna


ACTO ADMINISTRATIVO

Es la declaración unilateral de voluntad, efectuada en


ejercicio de la función administrativa que produce
efectos jurídicos individuales o generales, siempre que
se agote con su cumplimiento y de forma directa.
Se expedirá por cualquier medio documental, físico o
digital y quedará constancia en el expediente
administrativo.

MBA. Daniel Díaz Luna


ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA EN CONTRATACIÓN
Ser proactivos no reactivos
Los proveedores no son enemigos sino aliados
Ser estratégicos
Aumentar eficiencia del gasto público
Herramienta de cambio socio económico y
sostenibilidad
Mejor relación calidad precio requiere enfoque
estratégico

MBA. Daniel Díaz Luna


¿Ha recibido alguna vez menos ofertas de las que
esperaba?

¿Ha tenido que cancelar alguna vez un proceso de


contratación porque ningún oferente respondió
adecuadamente o no cumplieron con los requisitos
técnicos o el mandato?

MBA. Daniel Díaz Luna


ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA - PLANIFICACIÓN

MBA. Daniel Díaz Luna


PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

El alcance de su investigación y evaluación y, en


consecuencia, de su estrategia de adquisiciones y
contrataciones, debe ser proporcional a la complejidad
de las adquisiciones y contrataciones: corta y simple
para las actividades rutinarias y más compleja para las
actividades de alto valor, alto riesgo e innovadoras.

MBA. Daniel Díaz Luna


SILENCIO
ADMINISTRATIVO

MBA. Daniel Díaz Luna


¿QUÉ ES EL SILENCIO ADMINISTRATIVO?

Los reclamos, solicitudes o pedidos dirigidos a las


administraciones públicas deberás ser resueltos en el
término de 30 días, después de lo cual, si no se ha dado
respuesta, se entenderá que la misma es positiva.
Para que se produzca el silencio administrativo, el acto
administrativo presunto que surja de la petición, no
debe incurrir en ninguna de las causales de nulidad
establecidas en el COA.

Nota: Acto administrativo presunto – acto


administrativo que se entiendo como válido una vez que
ha operado el silencio administrativo.

MBA. Daniel Díaz Luna


DIFERENCIA ENTRE TÉRMINO Y PLAZO

TÉRMINO:
Días hábiles

PLAZO:
Días calendario, es decir, días hábiles y no hábiles

MBA. Daniel Díaz Luna


CAUSALES DE NULIDAD – Art. 105 COA

Causales de nulidad del acto administrativo:


1. Sea contrario a la Constitución y a la ley.
2. Viole los fi nes para los que el ordenamiento jurídico ha
otorgado la competencia al órgano o entidad que lo
expide.
3. Se dictó sin competencia por razón de la materia,
territorio o tiempo.
4. Se dictó fuera del tiempo para ejercer la competencia,
siempre que el acto sea gravoso para el interesado.

MBA. Daniel Díaz Luna


CAUSALES DE NULIDAD – Art. 105 COA

Causales de nulidad del acto administrativo:


5. Determine actuaciones imposibles.
6. Resulte contrario al acto administrativo presunto
cuando se haya producido el silencio administrativo
positivo.
7. Se origine en hechos que constituyan infracción penal
declarada en sentencia judicial ejecutoriada.
8. Se origine de modo principal en un acto de simple
administración.

Nota: otro tipo de vicios se consideran subsanables.


MBA. Daniel Díaz Luna
EJEMPLO – SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO

Solicitud de permiso de funcionamiento como


operador turístico al Ministerio de Turismo:

SILENCIO
ADMINISTRATIVO –
QUEDA OTORGADO EL 30 DÍAS
PERMISO

MBA. Daniel Díaz Luna


EJEMPLO – SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO

Acción sancionatoria de la Superintendencia de


Compañías, Valores y Seguros por falta de presentación
de Estados Financieros por parte de una compañía:

SILENCIO
ADMINISTRATIVO – NO
SE PODRÁ APLICAR 30 DÍAS RESPUESTA
SANCIÓN A LA EMPRESA

MBA. Daniel Díaz Luna


PROCEDIMIENTO

POR VÍA ADMINISTRATIVA:


Se lo tramita ante la institución pública que no ha dado
respuesta al requerimiento.

POR VÍA JUDICIAL:


Se lo tramite ante un Juez.

MBA. Daniel Díaz Luna


PROCEDIMIENTO POR VÍA ADMINISTRATIVA

Se lo tramita ante la institución pública que no ha dado


respuesta al requerimiento.
Una vez que han transcurrido los 30 días desde la
petición realizada, opera el silencio administratrivo.

MBA. Daniel Díaz Luna


PROCEDIMIENTO POR VÍA JUDICIAL

El acto administrativo presunto que resulte del silencio,


será considerado como título de ejecución en la vía
judicial – CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
Esto quiere decir que el Juez no revisa cuestiones de
fondo sino simplemente que no se incurra en ninguna
de las causales de nulidad.
La persona interesada incluirá en su solicitud de
ejecución una declaración, bajo juramento, de que no
le ha sido notificada la decisión dentro del término
revisto.
Además acompañará el original de la petición en la que
aparezca la fe de recepción.

MBA. Daniel Díaz Luna


SILENCIO ADMINISTRATIVO

VIDEO PRÁCTIVO:
https://www.youtube.com/watch?v=trqI3U6RyAA

MBA. Daniel Díaz Luna


RECEPCIÓN DE PLENO DERECHO – Art. 81 LOSNCP

En contratación pública la LOSNCP establece la figura


de la recepción de pleno de derecho.

Clases de Recepción:
En los contratos de adquisición de bienes y de
prestación de servicios, incluidos los de consultoría,
existirá una sola recepción, que se producirá de
conformidad con lo establecido en el contrato y tendrá
los efectos de recepción definitiva.
En los contratos de ejecución de obra, así como en los
contratos integrales por precio fijo existirán una
recepción provisional y una definitiva.

MBA. Daniel Díaz Luna


RECEPCIÓN DE PLENO DERECHO – Art. 81 LOSNCP

En los casos en los que ante la solicitud del contratista,


la Entidad Contratante no se pronuncie o inicie la
recepción en el término de 10 días, se considerará que
tal recepción se ha efectuado de pleno derecho, para
cuyo efecto un Juez de lo Civil o Notario Público, a
solicitud del contratista notificará obligatoriamente que
dicha recepción se produjo; la negativa del funcionario
será causal de sanción por parte del Consejo de la
Judicatura.
Esta recepción tendrá como efecto la terminación del
contrato, dejando a salvo los derechos de las partes a la
liquidación técnico económica correspondiente.

MBA. Daniel Díaz Luna


RECEPCIÓN PRESUNTA – Art. 122 RGLOSNCP

La entidad contratante declarará la recepción presunta


a su favor, respecto de los contratistas de obras,
adquisición de bienes o servicios, incluidos los de
consultoría, en el caso de que éstos se negaren
expresamente a suscribir las actas de entrega recepción
previstas, o si no las suscribieren en el término de 10
días, contado desde el requerimiento formal de la
entidad contratante.
La recepción presunta por parte de la entidad
contratante, la realizará la máxima autoridad o su
delegado mediante resolución motivada, que será
notificada al contratista.

MBA. Daniel Díaz Luna


REFLEXIÓN FINAL:

¿ Qué es el silencio administrativo?


Los reclamos, solicitudes o pedidos dirigidos a las
administraciones públicas deberás ser resueltos en el
término de 30 días, después de lo cual, si no se ha dado
respuesta, se entenderá que la misma es positiva.

¿Cuándo no opera el acto administrativo?


Para que se produzca el silencio administrativo, el acto
administrativo presunto que surja de la petición, no
debe incurrir en ninguna de las causales de nulidad
establecidas en el COA.

MBA. Daniel Díaz Luna


MBA. Daniel Díaz Luna

También podría gustarte