Está en la página 1de 25
l bat Capitulo: PORTANTES DE LA EMPRESA Para su onganizacién se divide en pequefias o Brandes partes y se les asignan diferentes nombres como incias, divisiones, departamentos, secciones, etc., pero hay que recalcar que son un todo y que la vision moderna bs integrada como una visién con una misién, Una empresa tradicional puede estar integrada asi: DRGANIGRAMA SINTETICO O DE UNA EMPRESA “X” tT La Empresa ACTUAL En esta época, en que la organizacién de las empresas cambia a un ritmo. miiltiples, encontramos que algunos autores clasifican sus principales divisiones todas ellas necesitan. a 1. ‘iempo Planificacién 2. |Humanos Personal 3. _|Mercadeo, ventas | Mercadeo, mar 4. [Fisicos Planta, equipo, producto 5.__|Financieros Capital, dinero 6.__| Tecnol6gicos Tecnologia En una época tan cambiante, los temas que si GRAFICA DE UNA EMPRas, Moperna € INTEGRADA ap uojseziuez10 EJERCICIO NO. 5 ZG Nombre del alumno: ie | Grado; __. Seceion — ——- Conteste y complete los siguientes (tems. e 1, Diga tres nombres que Hevan las partes de la empresa: __ ————_————<—___ i is ———————___ En una empresa pueden haber grupos que dirigen y que en un organigrama se colocan Arriba dei, Gerencia, Menciénelos, ee Mencione los temas que siempre estin presentes en la empresa 0 4, Indique qué parte de la empresa es 1a encargada de elaborar los objetivos, planes y programas ‘Qué partes estin presentes en el mercadeo Qué partes estén presentes en la produccién: Mencione dos tipos de comunicacién moderna: 6. 7. 8 Mencione dos formas novedosas de ventas: 9, La visién moderna de la empresa se llama: 10. Cua es el punto o tema que hace que la empresa sobreviva: ae 100 Puntos a GERENCIA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA Es la responsable del éxito o fracaso de la Empresa. Esté a cargo de un Gerente, Administrador, Director eneral 0 propietario. Servan Schreiber, opina que el progreso en el mundo moderno est basado en Ja tecnologia y la buena direccién gerencial. 2. Et GerENTE No existe el Gerente o el lider perfecto. Sin embargo, cuando el Gerente ademas de su preparaci6n, es un lider, podriamos decir que sus probabilidades de éxito son muy altas. Exige motivarse ¢ inspirar, tiene objetivos definidos y retroalimenta a sus empleados por ejemplo: felicitar por algin trabajo, en un minuto o hacer una llamada de atencién. 2.1 Conpiciones PeRsoNALes BASICAS DE UN GERENTE ote =. a — 2.3 CUALIDADES QUE DEBE TENER UN GERENTE LIDER Creativo, pragmatico, previsor, innovador Mentalidad de crecimiento ‘Comprensién de las personas Sera un buen comunicador Capacidad para resolver problemas Sabra emplear bien la motivacion ‘Tendré visi6n para proyectarse al futuro 2.4 Requisitos DE uN GERENTE DE EXITO Domina la Administracién Conoce la estructura de la Empresa Tiene capacidad para negociar Tendra creatividad Ser innovador 2.5 Las Principates Tareas DE UN GERENTE Planifica, elabora planes y programas Ditige a los subalternos Es el vocero de la Empresa Controla que la estrategia se Heve a cabo Realiza los cambios 6 NIVELES BAsicos DE GERENCIA: % — Gerentes de primera Iinea. seccién o gerentes, > Gerentes de mando inte determinan cuiles productos © servicios pueden lamarse Jefes de Departamento, Gerentes de Primer nivel, Presidente, p tmedio. Son los que Poseera buenas relaciones Inspirar a sus seguidores Podra prever el futuro Sabe delegar, sabe trabajar: Asumir riesgos Obtener lo mejor de sus seguidorg Lograr el més alto desarrollo de Conoce la visibn, las metas de la Empreg, Es buen comunicador einformador |= Posee poder de convencimiento Podra prever el futuro : Tendra visién para proyectarse hacia el Crea y comunica los objetivos Es el enlace con el ptiblico Asigna recursos Negocia cuando es necesario Resuelve problemas Son los responsables de la Produccién de bienes o serviis Dependiendo de Ia organizacién pueden ser llamados: ie Iideres de grupo, supervisores, jf ESTRATEGIA ES <> Tener una Vision que diga: A donde vamos Dotar a la Empresa de una Mision ex Qué hacemos, Dénde estamos ppresada con claridad que diga: Quien es esta Empresa, Determinar las metas y los logros Elegir los medios para alcanzarlos A qut NOS CONDUCE LA ESTRATECIA ‘+ Acstudiar la tecnologia modema y aplicarla en lo posible ‘_ Planificar movimientos para mejorar ‘> Planificar esfuerzos de cambio + Adecuarnos a las condiciones de mercado : “ Controlar las condiciones operativas 3 Planificar la diversificaci6n Nivetes Estratécicos Estrategia de negocios para una sola Empresa o Estrategia Gerencial Son responsables los Ejecutivos de la Empresa. Incluye: Estrategia planeada para ganar a los competidores como: Mejorar nuestros jor servicio. Utilizar mejor tecnologia. Disponer de una mejor informacién. Bajar inistro eficiente, 3.3.1 Estrategia en el Nivel Corporativo Guia a las empresas que tienen més de una linea de 0 que entren a la empresa. 3.3.2 Estrategia en el Nivel deN Pee Motivaa las personas Se Apoya a Reduce los riesgos aquellas actividades necesarias para el Exito Osucactones Ericas DE UNA EMPRESA PARA QUE TENGA EXITO La Este, TE GIA, debe tener como base la ética y sus obligaciones seran con aquellas 2. Ninguna Empresa sobrevive si no esta basada en los valores. 3.5 Toda Empresa con quienes tiene relaciéi 85 Ding: La ESTRATEGIA DE UNA Ewpr, ESA 3.6 Los Diez MANDAMIENTOS PARA EL EXITO DE 6 nee les debildades un rival 5 mejor y menos ames las el fortalezcan la re Sloe, la empresa a largo atacar una "Reider compettiva, me plazo. mismos. . Actuar con prontitud pa ra adaptamos | 7- Sea juicioso al reducir precios sin in a los cambios en elon mercado, a las ventaja en costos ya lecida necesidades de los clentes,asusdeseos, | 3. Esfuércese pora rir ala tecnologiay alos cambios denuestros en calidad, servicios 0 cara desenpefio cuando siga una est comt tidores. Invertir en crear una ventaja competitiva diferenciacion. sostenible, one Empresa cticar una ofensiva i i onica ae le mayor ee . ie de Te ee a indmica para tegerla, . at agudlas estates que ee akanzar el éxito sdlo en circun Determinacién de los objetivos Revisar, Mejorar y ‘ar Cuando sea necesario Estratégica. Textos & Casos. Thompson y Strickland DESTREZAS El diccionario nos dice: Destre propiedad con que se hace algo”. Empresa son aguellas que en su con) CCE ae destreza o destrezas en una junto permitirin el éxito de la La Toma be Decisiones Para tomar una decisién debemos tomar en cuenta los siguientes factore, 8 5.1 Factores ~ Factores Individuales > Factores grupales > Raz6n, creatividad, conocimiento y emocién, que son algunas de las gerente o lider. Ualidade, ee Incertidumbre y riesgo. No se debe tomar en cuenta s6lo lo bueno. Debe, S€ nos presentarin, ™OS Prever uy Bag 5.2 Una DECISION PUEDE TOMARSE >» *S En forma intuitiva: Sentimientos, emociones e En forma sistematica: Investigacion, grificas, ajustes. 5.3 Bases PARA TOMAR UNA DECISION So Base intuitiva: Presentimientos, estimaciones, intui o Base Sistematica: Hechos, anilisis, datos. 5.4 REQUERIMIENTOS PARA TOMAR UNA DECISION “ Identificar el problema ese Fijar prioridades < Determinar causas “ Proponer soluciones S Evaluar soluciones S Elegir solucion ‘Con estos datos seremos capaces de tomar una buena decision. 5.5 Tiros DE DECISIONES: % Rutinarias. Estin definidas y abordan problemas: “+ Adaptativas. Abordan problemas y soluci Oo Innovadoras. Se hacen cargo de los p riesgo. 6. PLANES DE TRABAJO Elaboracién En qué consiste —— ene ases DE PLANES cw . is es. ¥ Accorto plazo: diarios, semanales, mensuales, bimensuales, trimestrales, anuali sie A largo plazo: bianuales, Quinquenales, a diez afios, ete. De aleance: Ej. Surtir capital, Republica, Centroamérica, etc. mot toe Obtener ganancias. odie Mantenerse en forma competitiva Crecer y expandirse Mejorar la participacién de la Empresa en el mercado. Mejorar nivel de ganancias. Méjorar el nivel de su personal. -etivosde calidad, Ejemplo: ys Producir vestidos de calidad media para damas Producir vestidos de primera calidad para damas Fabricar vestidos en modelos exclusivos 2 PLAN DE TRABAJO jenérico Considera la expansién del mercado en producto y en forma geogrifica Considera la calidad del producto y su mejora Considera la competencia Considera el costo y presentacién del producto 3 OTROS TIPOS DE PLANIFICACION Estratégica: _ Definir objetivos generales a largo plazo. Operativa: ‘Trabajar dichos objetivos a corto plazo. specifica: La estrategia se transforma en objetivos concretos. Tactica: Es una combinacidn de las dos estrategias anteriores. DIAGRAMA DE UN PLAN DE LA PuESsTA EN MARCHA E INICIACION DE UN TRABAJO = 7. Crecimenro & Innovacion OF 1% Emenesé s i sade Ia gereneia 0 adminitraciéa. debe Si la empresa esti trabajando bien, el deber de we x ~ adelante: Como podemos erecer Como podemos mejorar Sore Repesone ea neceario evar sco 7.1 Cémo PODEMOS CRECER Una empresa crece: cuando cubre més territorio > cuando diversifica su producci6n cuando diversifica sus servicios cuando aumenta su produccion 7.2 C6mo PODEMOS MEJORAR En la calidad de nuestros productos En la calidad de nuestros servicios En nuestra infraestructura En nuestra tecnologia En nuestra relacién Patrono-Empleado ES NECESARIO LLEVAR A CABO 7.3 Qué INNOVACIONES g _Implantar nuevas técnicas de trabajo jlementar nuevas méquinas “Impl ¢ _Implantar nuevos sistemas de administracion Citra de las actividades a cargo de la Gerencia es la resolucion de aquellos conflictos que se rela con la Empresa o que se suscitan dentro de ella. Estudiaremos la solucion, de conflictos en capitulo aparte A (QUE UNA EMPRESA TENG! Eeirions 28 7.4 PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE DEBEN DESARROLLARSE EXITO SEGUN (CUNNINGHAM + Desarrollar buenas ideas Obtener capital inicial y oper Obtencién de materias prim % te oh Se ae ote + eS % RCICIO NO. 6 Ss {Que personas pucden ser Geren? So a a a OP _ ansinincl — watro formas en que la estrategia ayuda a la Empresa Mencione las cl lases de estrategia que se utilizan en la ‘empresa scriba cuatro destrezas que deben estar presentes en los Ejecutivos de una Empresa Enumere cuatro impactos que las destrezas ocasionan en la Empresa Factores que debemos tomar en cuenta al hacer una toma de decisién Formas en que podemos tomar una decisién Las bases para tomar una decisi6n son: GLOSARIO NO. 5 e Escoja las palabras que son nuevas para usted y definalas. Use significado. tun diccionario, } 5 taeda ed cae Harold Koon } *ha capacidad de influir en los grupos para que log Sthephens P. Robbins Segin Javier Benavides: “BI liderazgo se define como el proceso de inspirary drigir a conduct de otros para zar un obfjetive er que los individuos tomen un rumbo en la politica, procedimientos, reglas y demés de una Empresa’. jdes nos especifica también, los tipos de liderazgo segiin su interés porlas personas. por los resultados, Benav asi Liderazgo Condiciones de trabajo o “Produccién con minima elemento hum: El liderazgo se puede interpretar: - Como cualidad 0 serie de cualidades personales y ‘Como fancién dentro de una organizacién Liverazco como Cuaupap PERSONAL Antiguamente, el lider era un ser superior, con el cual se establecia un Vinculo Peeg % Actualmente ya no pensamos asf, Se comprueba, por medio de estudios sobre ¢] tema, que tienden a tener mejor criterio, son capaces, se sienten seguros de sf mismos y Pueden tomar elm; i i, 4. su grupo, “yt 3; Liverazco como FuNcI6N DENTRO DE LA EMPRESA U ORGANIZACIGN Hoy se considera al li iderazgo como una necesidad de los gru ecesita un lider que los dirija pos y de las organizaciones, Cade ¥ los motive para lograr sus objetivos. EM LiDERAZGo como Camino ALA Meta placa por Robert House la funcién del lider consiste en ayudar asus que alcancen aquellas metas y objetivos de la Empresa. Buidor, Segtin House, hay cuatro tipos de lideres: Eldirectivo: Permite a sus seguidores saber qué se espera de ellos El lider amistoso: S¢ interesa por sus subordinados y Por sus necesidades El lider participativo: Escucha a su grupo, oye sugerenciae y hace uso de ellas, Lider orientado al logro: 1 Que MACE ON Linen $ « Destaca « Pertenece al grupo + Inspira confianma + Sobresale Un LIDER DEBE SABER Como trabajar por medio y con las personas. Como motivarlas y Capacitarlas. Adoptar diferentes estilos de lsderange. Escoger la direccién que tomari la empresa. Las veves pet Liperazco Michael C. Feiner, Prof. de Columbia Business School propone una serie de leyes para motivarimpuliar cinspirar a los empleados, asi: Las personas suelen ajustar su rendimiento a lo que los demas esperan de ellos. No debemos tratar a todos por igual, sino de una forma equitativa. Unas personas necesitan més control, otras no, El tratamiento equitativo consiste em dar « cada subordinado lo que necesita para rendir. Motivarlos, observarlos, escucharlos, sso: Todo ejecutivo que quiera obtener éxito, debe comprometerse con sus mbordinadon, para que éstos a su vez asuman el compromiso. Para obtenes lata debemos dar lealtad. -cacacion. Los empleados necesitan informacién. eben saber aquello que esti haciendo bien y sobre todo aquello en que se han equivocado. Qué deben cambiat Lal Amor RECIO. FoRMACION- 6. No siempre los el buen disefto de las profesionalismo, el cuando se trata de = Como mryoran ta Erectivipan pe un Liver { Influye en todos los aspectos de una Em, neta St a ea Jr, motivar, alabar, ete La época actual se caracteriza por #0 las persona + inating Supervisores, Jefes, Gerentes y aq hasta una casa, necesitan estar preparados para cambiar, dirig 0 TIEMPO NOS OBLIGAN A SER EFECTIVOS 7.1 Las CONSTANTES DE NUE > Cambio continuo y acelerado - Eleceién de conductas adecuadas de nuestras acciones 7.2 Los FUNDAMENTOS DE UN HABITO Conocimiento (Qué hacer y por qué) Actitud, capacidad, habilidades (Cémo hacerlo) Deseo (Querer hacerlo) Sara Un hibito se forma por medio de la repe 7.3 Los Principios o Vatores Morates 0 Ericos La Etica nos dice que los valores son bisicos para vivir con efectividad. El aprender y el integrar ex, principios a nuestra persona, nos permitira experimentar el éxito y la felicidad. En este texto encontrar un capitulo que trata sobre los Valores o Principios Morales y Bticos. Ah, solo mencionaremos los siguientes: lameracs lane d ord OnLy Para que se genere una cultura de confianza en una organizacién, primero necesitamos tener pers confiables. ara que una persona sea confiable se necesita “ — Caracter * Competencias % Conocimientos % Principios Los Siete HAsitos Para SI Ser Proactiv 0 0 = Py past ‘RO = EN FAVOR DE piagnostique antes de Prescribir, Nosdalalibertad para poder eseo a scoger nues estimulos seran de acuerdo con n ‘nuestra respuesta alos estimulos del medio ambiente, Las . Las respuestas iuestros princi pos y valores Qué sucede cuando tratamos d i s. Es el habito de la responsabilidad é + de prescribir antes de diagnostica? a cst0* Contimuamos ignorantes de LO QUE PIE Podemos responder de manera eas pede resultar que I otra persona se ponga a la dees lefensiva. SA la otra persona HAsiTO 2 COMENZAR CON UN FIN EN LA MENTE. Es tener en mente nuestra vision. Es ‘ ros del liderazgo. ‘que nuestra vida tenga una raz6n de ser. Es uno de los princip: abit pasiTo 3 PONER PRIMERO LO PRIMERO. Darle prioridad a aquello que da sentido a nuestra vida, Ordenar nuestra priovidades, Nos sea ae 7d aoe one importante. Nos permite administrar nuestro tiempo y hacer aquello que wus ala realizaci6n de nuestra visién. Pondremos adelante | fa | habito de la buena administrac lante lo que es prioritario, antes de lo us e= ue deben va aacercarn urgente. Es Hasso 4 PENSAR EN “GANAR, GANAR”. deberia ser “No pensar en Ganas, Ganar”. Nuestros objetivos deben pierde un poco, 10s demis, Es el habito que nos hace pensar: Este titulo nos dad con los objetivos de I sear en un punto de equi Enel bien comin. Ello me facilita Ia convivencia con Jos demas. ‘colaborando que compitiendo. Obtengo mejores resultados Es lo contrario de “yoyo nee Fe bueno pensar en “Ganar Gi Hisiro 5 Buscar PRIMERO- ‘Aquel que escu Permitir que 1a 0 el estado de animo de La empatia no es simpatia. Escucho para entender. aes ‘Alescuchar no voy a comprometerme ni a estar de acuerco: Puedo tomar mejores decisiones si sé lo que est pasando. PP pa akinesia ea iil ia hha pili ROPE YL cient Se requicre de Ia actitud correcta para escuchar, Debe ser algo real, genuino. Tiene gue , corazén. Mucho mis importante que los elementos de un trato, €s Ja calidad de una relacién, Cusindo utilizar Ia escucha empatica Cuando no estamos seguros de entender. Cuando no estamos seguros de que la otra persona se sienta entendida Cuando la interaccién tiene un componente emocional fuerte. Grérica DE LA EscucHa EMPATICA Palabra que Usamos Cémo decimos las Palabras, Sonidos que hacemos HAsiTo 6 —SINERGIZAR. El diccionario nos dice: diversas, habra mejores ideas, sup diversidad. Es el habito de la coop perro 7 ABILAR LA SteRRa, Significa usar toda nuestra ¢, sear apacidad. R ce de nosotros mismos. Poder ode fics s oe cer desempenne (eons oes ‘penal y expritalmente, Eatablecer un les que tenemos en nuestra vida. iResuMEN yy alas ie ante < or Coe ‘ QuE HABILIDADES NECESITA UN LiDER Erectivo Seguin Bruce Tepper menciona las siguientes cualidades como indispensables para tener é4t0 como cjecutive: + Confianza en su capacidad. & Bien dotado para la comunicacién, Capacidad para tomar decisiones. Confianza en su personal. Deseo de que sus empleados respondan. Mantener la mente abierta. Sentirse bien al dirigir alos demis. Ganarse el respeto de los demas. Capacidad para motivar a su persona. pw ere INVESTIGACION nose, En diferentes textos busque una definicién de Lider. Indique autor, texto y No. de piiging, 1 2. Una definicién de liderazgo, en la misma forma. 3. Bn diez Iineas escriba por qué le convendria adquirir los hébitos descritos. GLOSARIO NO. 6@4 Incluya aquellas palabras del capitulo que le hayan interesado. ACTIVIDAD Mesa redonda sobre Liderazgo geRcicio NO. 7 gs _ complete li 10. i. 12. 13. 14. 15, 16. a3. as siguientes afirmaciones, za deticasi6n PEM de Tos empieadoy se resenta en: Mencione tes formas de actu de un ey Se Obienzo mejores resultados cooperand, ae el habito se Mama Meneioe dos dees Ieyes del Dr, Michal Cp Se iBoiner trabajen —— (indique ta forma), Cuando hay experiencia, trabajo y buen diseno ' "a Reeestan de un Ider, Ser proactivo significa E] habito que nos acerca mas a nuestra visién nos dice: Durante una platica interpretar significa El lenguaje més importante durante una conversacién se llama i a La forma de escuchar cuando tenemos dificultad para entender se llama Cooperacién quiere decir: Antiguamente el Ifder era, Lider que espera que su gruy ED 18. Las personas sindon de ucuanto con to que so eapere de cites 52 DERRY, 19. Pare transmitir wn mensaje difies! puede warse bt Ney 20. Bi carscter, ln confianmn, la homrader 80R

También podría gustarte