Está en la página 1de 6

Red Educativa Intercultural “Wiñay”-Andahuaylas

SESION DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS:

TITULO : Leemos la parábola del hijo prodigo.


AREA : Educación Religiosa
FECHA : 23-05-23
CICLO : IV
GRADO : 5° Y 6° SECCIÓN: UNICA
DOCENTE :

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y capacidades Desempeños 5° Desempeños 6° Criterios de evaluación


Construye su iidentidad como persona • Explica el amor de • Comprende el amor  Comprende el amor de Dios
humana, amada por dios, digna, libre y Dios presente en la de Dios desde el en el pasaje bíblico de la
trascendente, comprendiendo la Creación y se cuidado de la parábola del hijo prodigo.
doctrina de su propia religión, abierto al compromete a Creación y respeta la
diálogo con las que le son cercanas” cuidarla. dignidad y la libertad
• Cultiva y valora las manifestaciones de la persona
religiosas de su entorno argumentando su humana.
fe de manera comprensible y respetuosa.
 Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Humanista cristiano, - Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la
Cristo céntrico y autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o
comunitario. sancionarlos.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

Inicio Tiempo aproximado:


 El docente saluda a los estudiantes con cariño y juntos realizan una oración a Dios Padre.
 Planteamos algunas preguntas luego de haber realizado la oración:
¿Quiénes viven en tu hogar?
¿ Cuantos hermanos tienes?
¿ Cuantas chacras tiene?
¿ crees tu que la herencia es importante?
¿Le gustaría leer una parte de la Biblia donde habla sobre el hijo prodigo?

 Planteamos el reto a lograr el día de hoy es: Leeremos la parábola del hijo prodigo.
Red Educativa Intercultural “Wiñay”-Andahuaylas

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Levantar la mano si deseo opinar.
 Compartir los materiales y cuidarlas.

 Se les presenta la lectura del pasaje bíblico sobre la parábola del hijo prodigo,    
Lucas 15:1-3, 11-32

 Observan el título y dan a conocer sus saberes previos, sobre la creación

Desarrollo Tiempo aproximado:

 Buscan una estrategia, para realizar la lectura de la biblia.


 Realizamos algunas preguntas a los estudiantes para que hagan comentarios sobre el pasaje bíblico
compartido.
 Organizados en grupos hacen una secuencia de hechos según la lectura que se realizó.
 Con ayuda del profesor analizan los hechos mas importantes que sucedieron y su respectivo significado y
completan el siguiente cuadro:

¿Cómo era el hijo mayor


de esta historia?
¿Qué hizo el hermano
menor con el dinero de
la herencia de su padre?
¿Qué significado tiene lo
que hizo el padre por su
hijo al regresar a casa?
¿Qué enseñanza nos
deja la parábola del hijo
prodigo?
¿Con que personaje te
identificas tú?
Red Educativa Intercultural “Wiñay”-Andahuaylas

Parábola del hijo pródigo


En una ocasión mientras Jesús hablaba, todos se le acercaban y no importaban quienes fueran pues sus
mensajes atraían a todos. Sin embargo los fariseos y escribas criticaban a Jesús porque aceptaba la
compañía de pecadores sin importarle nada, hasta comía y dejaba que se le acerquen sin discriminar a nadie.
Jesús que todo lo sabía pensó en una parábola que podemos encontrar en el Nuevo testamento en San
Lucas 15, 1-3 11 -32. y les contó la historia.

Un Padre de familia tuvo dos hijos, el menor quería su herencia y se las dio a sus dos hijos. El menor tomo su
parte y se fue de su casa para disfrutar según el, de la vida. Cuando se termino el dinero y no tenía ni para
comer, consiguió trabajo cuidando cerdos. Como anhelaba comer hasta la comida de los animales, pero ni
eso podía tener. Medito en lo que hizo y en como hasta los jornaleros de su Padre tendrían la mejor comida,
así que se animo a pedir perdón a su Padre y regresar a casa sabiendo que ya no era merecedor ni siquiera
de ser tratado como hijo. no le importaba ser un peón más, estaba muy arrepentido y quería regresar al
hogar de donde nunca debió partir.

Cuando regresaba su Padre aun de lejos pudo reconocer a su amado hijo y corriendo hacia el, lo
tomo como a su niño abrazándolo y lleno de amor hacia el, lo besaba con ternura. El hijo se sintió
indigno de ser llamado hijo suyo y sentía que no merecía nada, sin embargo su Padre feliz de su
regreso ordeno se organizara una gran fiesta y cena, que lo vistieran de gala y que le pusieran el
mejor calzado, porque estuvo perdido y al fin había regresado.

Pronto regresaría el hijo mayor, al acercarse a casa no entendía el motivo de una fiesta y de tanta
algarabía, así preguntando a un criado lo que sucedía se entero del regreso de su hermano y
reclamó a su Padre:

-Padre yo siempre estuve contigo y te he servido, nunca me diste nada para celebrar al menos con
algunos de mis amigos, ¿porque haces esto con mi hermano si el se ha portado mal, gastándose
todo el dinero que le diste y haciendo lo que quería?

«Hijo mío, tu siempre estas a mi lado y te portas bien, todo lo mío es tuyo, pero era necesario hacer una gran
fiesta y celebrar el regreso de tu hermano, pues el estuvo muerto y ha vuelto a la vida, estuvo perdido y ha
sido hallado»
Red Educativa Intercultural “Wiñay”-Andahuaylas

Realizamos algunas preguntas para que los niños reflexiones sobre sus aprendizajes.:

 ¿Qué nos enseña la parábola del hijo prodigo?


 ¿Qué tan de acuerdo estas tü sobre la actitud del padre ?

Cierre Tiempo aproximado:


 Se promueve la reflexión sobre la sesión realizada y se da énfasis a la importancia de cuidar y respetar todo
lo que dios a creado por amor a nosotros.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste en esta sesión?
 ¿Nos servirá lo que hemos aprendido?
 ¿En qué y dónde lo podemos utilizar lo aprendido?
Red Educativa Intercultural “Wiñay”-Andahuaylas

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye su iidentidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas”

• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y


respetuosa.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación


• Explica el significado de la • Comprende las enseñanzas
parábola del hijo prodigo de Jesús a través de la
parábola del hijo prodigo.
9
8
7
6
5
4
3
2
1

10 Lo logré

Lo estoy
superando

Necesito ayuda

Lo logré
Red Educativa Intercultural “Wiñay”-Andahuaylas

Lo estoy
superando

Necesito ayuda

También podría gustarte