Está en la página 1de 4
Ptan-de-Clase'2T229) El poblamiento de los pueblos originarios" menz6 clentos de miles de aflos después qu itada por grupos nomades que, en general us inlervenciones. Eran comunidades de ellos elementos que les proporcionaba el La presencia del ser humano en Latinoamérica con ton bios sitios de la Tierra, Originalmente, estuvo habi ‘ccuparon las zonas lianas y dejaron pocos rastros de 6: recolectores, pescadores y cazadores que uliizaban aq ‘ambiente para alimentarse, abrigarse y vestise. Posteriormente, Latinoamérica comenz6 a estar habitada por arupos sedentaios que se stablecieron en las zonas montafiosas. Estos grupos, como los incas, mayas y aziecas, s° ‘aracterizaron por su capacidad de manejar y modiicar el ambiente. Poseian importantes Hitura. Cultvaban una gran diversidad de cereales conocimientos en cuanto al trabajo de la agricul ‘como el maiz la quinoa o quinua, y tubérculos como la mandioca y Ja papa, que representaban sus alimentos basicos cién de pantanos, regadio artificial, abon ‘aunque a diferenciade los europeds no conocian el arado, Ademés, poselan avanzados conocimientos sobre el comportamiento del cima y las-estacionss del aio, o que les permitia saber cuando eran las épocas mas adecuadas para sembrar y ccosechar. Estos grupos eran expertos alfareros y trabejaban muy bien el metal Fat Otros productos de cerémica para la coccion rapida y el almacenaije de ali Como .adornos. En cuanto a la elaboracion de metales, manejaban la técnica especialmente con el cobre y el oro a través de la utiizacion de hornos. Los incas, mayas y aztecas vivian en grandes ciudades, habitadas principalmen dedicadas a las tareas agricolas, Por ejemplo, la ciudad de Teotihuacan, en México, liege 3 ontar con mas de 100 mil habitantes. icaban vasijas, ollas y rentos, o para usarios de la aleacion, por personas in el texto “La organizacion del territorio americano hhubo entre os primeros pueblos cazadores-recolectores y los pueblos s a+ {Que diferencia sdentarios Pucblo que dominaban técnicas de agricultura)? b+ {Pande se localizaron los principales pueblos sedentarios? ce: Explicar, ,que earacteristicas tenia los pueblos de ls principales reas del eritorio americano? 4 Encl mapa de América (politico), localizar los principales pueblos eazadoresrecolectores ¥ 2+ Lea el texto “territory grandes civilizaciones” y complete el siguiente cuadro conceptual [ civilizacion Localizacion y Técnicas, ‘Organizacion caracteristicas agricolas politica naturales La organizacién del territorio americano antes de la conquista Cuando los espafoles y portugueses llegaron alontinente americano en fos siglos xv y xv, se encontraron con pueblos que tenfan distintos grados de organizacidn y de conocimiento de su entorno. Llamaron a estos pueblos indios para unificaros y, ademas, como ya vimos, porque (GristSbal Colén estaba convencido de que habia legado alas Indias. Pero esos pueblos americanos estaban lejos de ser iguales, y2 que presentaban varias dife rencias entre ellos, Por un lado, e encontraban los pueblos de cazadores-re zaban instrumentos sencillos realizados con plea, hueso y madera. Como cont primacia de esas actividades, ern pueblos némadas, ya que necesitaban desplazarse de un lu gara tr en busca de recursos de caza ode reolecin disponibles, Con el transcuso del tiempo, algunos de estos pueblos aprendieron las tenes para domes cicar animales y cultivar alimentos, Las dos deas principales en las que se produjo est aprendl zaje fueron Mesoamérica (el cen yyel norte de América Centra) y Jes (los acrulesterritorios de Bolivia y Pers) En es tas dos grandes dreas se asentaron las civilizaciones smis desarolladas: los maya, los antecasy los incas. ‘i consideramos estas dos ress, podemos dvidir “as éreas centrale, en 8s que hub un desarco rac to urbano, demogrifico, tecnolégico y cultural, que coinciden con ls zona de asentamiento de os ma- yas los aztecasylosincas. "Las dreas circundantes a las centraes, en aque se instalaron otros grupos que, sibien tenian un conocimniento de la agricultura y manejaban cier- tatcenologia dela época, no hiblan logrado un de- 7°17 sarrolo social y cultural muy importante. wr) Beco + Las reas marginales alejadas de las zonas cen ‘on trales, en las que vivian grupos que se asentaban en las fs ditnts pueblos cazadores-reclectores res en ol cntinente omeicano. Elterritorio y las grandes

También podría gustarte