Está en la página 1de 10

Reproducción de especies Nymphaea, para

su posterior reintroducción a su hábitat


natural.

Autores:
Janet Hernández Nacif
Ángel Iván Bravo Selvan
Alexander Ávila Rodríguez

Asesor: Qfb Isis del Rosario Martínez Pastelín


Secundaria: Colegio Guadalupe
Área de conocimiento: Biología
Categoría: Cuechi
INTRODUCCION

Los nenúfares son plantas acuáticas y de suma importancia en su ecosistema, por su capacidad de
intervenir en diferentes ciclos, como la reproducción de los polinizadores, la purificación del agua
absorbiendo los componentes disueltos en ella.

De acuerdo a la importancia que tienen en el ecosistema necesitamos un reservorio de semillas y


plantas para su disponibilidad y posterior reintegración.

Los especímenes que se reprodujeron y criaron son; Nymphaea mexicana, Nympaea amazonus,
Nymphaea ampla, en ellos se utilizaron maneras de reproducción sexual como la germinación de
semillas y asexual como la separación de los bulbos, y la división de rizomas, fragmentación de
rizomas, división de planta y bulbo y raíz con punto de crecimiento.
OBJETIVOS GENERALES:

Es mantener la disponibilidad de las tres especies Nymphaeas tratadas, para su posterior


reintroducción a su hábitat natural.

Objetivo específico:

La extracción de muestras para su posterior procesamiento y reproducción con la finalidad de


contar con disponibilidad de plantas y semillas.

Criar especies de nenúfares en condiciones favorables para su crianza exitosa y controlar sus
poblaciones.

Reproducir de manera sexual la Nymphaea amazonum, Nymphaea ampla y reproducir la


Nymphaea mexicana .
METODOLOGÍA

OBTENCIÓN

Para la obtención de los especímenes de Nymphaea ampla, amazonum y mexicana fue necesaria la
extracción de muestras de estos especímenes, para ello se localizaron las zonas donde se avistaron
(entre Juchitán y Matías Romero ) o donde habitan (cuerpos de agua), una vez realizado esto se
organizaron varias expediciones entre los meses de junio y julio para ver a las plantas en su máximo
apogeo, en diciembre y enero ya que en estas fechas las lagunas están secas y se facilita la extracción
de rizomas y bulbos. También llevamos de equipamiento herramientas como barretas cortas, palas,
escarbadores, contenedores, bolsas, tijeras y herramientas de prevención de riesgos, con el fin de
ser lo más eficaz en el procedimiento, terminada esta parte transportamos a los especímenes a
nuestra área de trabajo.

PROCESAMIENTO

De acuerdo a la obtenido en la recolección, se realizan procesos diferente sin importar que se trate
de la cualquiera de las tres especies de Nymphaea, los frutos de la planta son lavados externamente
posteriormente se proceden a abrir en un colador en el que se lavarán las semillas lo máximo posible
solo con agua, después las colocamos sobre una base de cerámica o plástico expuestas al sol ya que
de esta manera la pulpa del fruto se deshidrata y quedan las semillas las cuales basta con frotarlas
un poco para que se despeguen, para los bulbos y rizomas se lavan primero y luego se depositan
en un contenedor con agua expuesto al sol de tal manera que conserve una temperatura media
constante (37°) , los especímenes se lavan de hojas a raíz para posteriormente podar todos los tallos
y partes más dañadas de la planta.

CLASIFICACION:

Este procedimiento se realiza de acuerdo a lo obtenido en la recolección, (bulbos, rizomas, frutos y


plantas), los frutos en mejor estado después de lavarlos se identifican a que especie pertenecen
dependiendo sus características , de ahí clasificaremos sus semillas , una vez identificada la especie
de la semilla se embolsa y etiqueta con su respectiva especie, variante y fecha, es importante que
se realice una correcta identificación de la semilla pues dentro de las mismas especies existen
variantes, las plantas con todas sus partes las identificamos más fácil ya que lo hicimos por la forma
de sus hojas, la manera en la que crecer su rizoma o bulbo y los olores de las floración y esta misma,
terminando esto pudimos ponerlas en nuestros registros escritos, los rizomas y bulbos fueron un
poco más difíciles de identificar ya que por haber estado mucho tiempo de debajo de la tierra fría y
seca se les forma una capa de tierra que al quitarla solo quedaba una estructura liza inidentificable
pero para ello los pusimos a germinar como lo mencionamos anteriormente.
SIEMBRA Y CONDICIONES DE CULTIVO

La siembra varía entre cada planta, bulbo, rizoma o bulbo, para germinar semillas se preparan
semilleros acuáticos con sustrato especial para semillero acuático el cual está compuesto de un 25%
de arena refinada y la otra parte de barro negro de textura chiclosa conformando un 75% de la
mezcla este barro, pero en cambio para sembrar especímenes vivos ocupamos un 50% de arena
semirrefinada y 50% y del mismo barro, la siembra depende de la clasificación a la que pertenezca
el nenúfar ya que los hardie son un tallo en crecimiento que dejamos por arriba del sustrato
únicamente sus raíces quedaron enterradas y la colocamos en tal Angulo en el macetero acuático
que crezca de una esquina y atraviese a la otra para renderizar el espacio y duración del mismo, los
bulbos se siembran de otra manera ya que estos tiene una parte superior por donde producen las
plantas y una parte inferior por donde brotan raíces el bulbo lo enterramos a la mitad en el sustrato
porque además producen nuevos bulbos por los lados, las condiciones ideales para la siembra de
estas plantas es mantener una temperatura media constante estable y requieren una profundidad
mínima de 40 cm desde el sustrato a las hojas flotantes y una máxima de 2 m con un ancho de
mínimo 30 cm x 30 cm y máximo 1.5m x 1.5m por espécimen y que debido a nuestros recursos
minimizamos estas mismas condiciones

CUIDADOS

Los especímenes que utilizamos no requirieron de muchos cuidados más allá de su espacio
establecido y su respectivo sustrato del que alimentarse, respecto a condiciones de luz debido a que
están en el agua, esta se encarga de disipar la energía pudiéndolas poner a sol directo, los
fertilizados que aplicamos fueron constantes en cultivares pequeños y en meses de junio y julio
aplicamos un poco para potenciar la producción de floraciones y frutos además de que esto ayudo
a la reproducción asexual, la parte más exigente de estas plantas fue la hibernación que llevan a
cabo especímenes tropicales los cuales se secan y posteriormente guardan de manera estéril ya que
entran en su etapa de dormancia y si por el contrario los dejamos en el agua estos se pudrirán lo
que podemos hacer para ralentizar esta etapa es mantener la temperatura media constantemente
el mayor tiempo posible.

PRODUCCION

La reproducción de estas plantas varió de especie en especie al igual que sus capacidades,
Nymphaea amazonum tiene reproducción sexual porque al polinizar una de sus flores, esta en
aproximadamente 3 semanas produjo un fruto del cual extrajimos semillas, esta misma planta tiene
métodos de reproducción asexual, el bulbo tiene la capacidad de producir plantas las cuales se
separan para producir más y estas últimas también pueden producir bulbo, siendo que en esto nos
basamos para crear el sistema de producción de nenúfares tropicales infinitos, además el bulbo
también puede producir pequeños puntos de crecimiento que se transforman en bulbos que
igualmente separamos para seguir produciendo.
Nymphaea mexicana y ampla al ser las dos especies hardie tienen las mismas maneras de
reproducirse la sexual por semillas, fragmentación de rizoma en la cual partimos un rizoma en
múltiples pedazos que se transformaron en nuevas plantas tras haber aparecido un punto de
crecimiento en cada fragmento, división de rizoma en el cual lo que hicimos fue dividir una
ramificación de un rizoma de ya avanzada edad.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

Para las especies de Nymphaea amazonum y ampla, por método de reproducción sexual se
obtuvieron más de 500 hijuelos por especie, obteniendo de 3 a 5 frutas de Nymphaea ampla,
Nymphaea amazonum de 1 a 2 frutos en aproximadamente un lapso de tiempo de 1 mes a 3 meses,
Desde mayo a agosto. Y de la forma de reproducción asexual la planta Nymphaea amazonum se
obtuvieron más de 30 hijuelos y de Nymphaea ampla al ser más tardado el tiempo de reproducción
solo obtuvimos de 5 a 10 hijuelos.

De la especie Nymphaea mexicana no se obtuvieron ni frutos ni semillas porque la planta se pudrió.

En la actualidad se cuenta con un reservorio de al menos 1000 hijuelos disponible para ser
sembrados en su medio natural por quien tenga la posibilidad de reintroducirlos y cuidar de su
desarrollo en este.
Bibliografia:

httpps://archivo.infojardin.com/tema/como-germinar-semillas-de-nenufar.409994/

httpps://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/mancha-urbana-y-saqueo-llevan-la-extinsion-los-
nenufares-en-oaxaca-patrimonio-natural-de

httpps://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/planta-del-mes/37/planta-del-
mes/1403-atlacuetzon
Anexos:

Nymphaea amazonum Nymphaea ampla

Primera generación obtenida Primera generación

Nymphaea amazonum

5ª generación tercer dia de floración (plántula bebe)


Nymphaea amazonum primera generación primer dia de floración

También podría gustarte