Está en la página 1de 2
Rew la Top, 439450157482, 1961997 Caracoles terrestres (Mollusca: Gastropoda) de Iturbide, Nuevo Leén, México ‘Alfonso Correa Sandoval Init Teenie de Cada Vitor, Dept de Biiopi. Apdo, Fol 17S, CP. 4700, Cid Vitor, ‘Tanti, Mens. (Rex. 17-1995, Re. 2-VILI95, Aap 27.1995) Aetract Fourteen eco nd sie are pore rom te mui of trie, Nuvo Le, Mein, Te ‘ecto ype witht see) he Pope Over pan ery alvin coer Ine, The Funan dbutenhe an ogsgr eae ‘ery words, Nuvo Le, nd sails, arb, Panamera, Np Bs interesante estudiar, desde el punto de vista zoogeogrifico, las cadenas montafosas como vias de dspersinfaunistes. Ain mas, si Se trata de aqullas donde las influences ne0- tropicals y nedticas se mezclan con distintos grados de dominancia para uno w oto patron te distbucign geogrfica, En este sentido, es importante analizar la Aistribucion de los caracoles terrestres en la ‘Sierra Madre Oriental del Norste mexicano, dada su ubicaciGn geogrfica, como lo sf Rredowski (1978), en una zona de trasicion neartica neotropical. Sin embargo la fauna de moluscos es pobre- mente conocida en esta ona de México (Thompson & Correa 1991) ia cual psee tanto bosques tropicales (Hernénder 1933, Puig 1968) como templados (Pennington & Saruk- hin 1968, Valdez 1981), “Algunos tabajos realzados en éeas cerca- nas a Ta de estudio son los de Pilsbry (1899, 1903,1946,1948,1953 y 1956), Dail (1908), Sole (1958), Correa (1993) y Thomp- son y Correa (1994, ‘Se presentan en este estudio resultados sobre la riquera, dmbitos de distibucién geogeica cen el Continente Americano y aspectos ecl6- sicos de los caracoes terrestres del municipio e turbide, Nuevo Lesa, México. MATERIALES Y METODOS Se vsitaron 35 diferentes sitios de 1m? cada ‘uno (Fig, 1) en el municipio de Iturbide (24° 24 y 24° 55° N; 90° 43" y 9° 59" W) durante los ineses de julio de 1984 a marzo de 1985. Las zonas de recoleccién se determinaron por st acestilidad spe. En cada sito lt recoleeciin manual de cara- oles duré aproximadamente res hors y se 06- tuvieron muestras de suelo de tres klogramos para su revisin en laboratori. Estas muestas Se analizaron de scuerdo a Cameron y Resifera (1976). En cade zona se determing el tipo de Vegetacisn segun el criterio de Espinoza (1986), la cobertura vegetal segén Braun (1979), ta pendiente de terreno en grados con ‘una btjula Brunton FS0O8, y Ta ai ‘Los animales se relajron en soluci6n acuo- sa mentolada y se fjaon en alcohol etlico al 70%. Los ejemplares pertenecen a las colecco- res del Instituto Tecnoligico de Ciudad Viet. Fa, Tamaulipas y Florida Museum of Natural History, University of Florida. Caracoles terrestres de Iturbide, Nuevo Ledn. México La madre oriental del noreste mexicano Una zona de transicién neartica_tropicat pero La fauna de moluscos es poco estudisda durante es estudio En diferentes sitios en el municipio de Iturbide En un perledo de tiempo De julio d 1984 a marzo de 1985 de mpnera, ‘manual Determinada Por la accesibilidad a pie a la zona ps Pupilidae Gastrocopta pellucida (Pfeiffer 1841). Distribucién geografica: PA. Este, Centro y Suroeste de E.U.A.; Sonora, Sinaloa, Ciudad Victoria, Ciudad Valles y Santiago, Nuevo Leon (México); Puerto Rico. CObservaciones: Abundante en dreas ablertas con érbeles ¥ arbustos escasos. Asociado a raices de pastos (Chea tum & Fullington 1973). En bosques 6 selvas ablertas, lu gares secos (Hubricht 1985). En bosques de Quercus-Pinus-Pseudotsuga (Correa 1993), Individuos fueron puestos en una 7 solucion de alcohol etilico al 70% [—S* encontraron especies como de las cuales = el lugar podria seuna zona importan de transita de moluscos la zona obre condiciones muy favorables fen cuanto arefuguio y alimento Helicarionidae Habraconus elegantulus (Pilsbry 1919), Distribucién geogréfiea: NT. Ciudad Valles, Ca. Vie toria, Tampico, Sur de Monterrey (EI Diente), Guadalajara , Necaxa y Orizabe (México), Observaciones: A une altitud de 152 m. en Orizaba, hasta los 914 m. al Oeste de Cd. Victoria (S. N, Rhoads 1899, citado por Pilsbry 1919). ‘Vallonia gracilicosta Reinhardt, 1883 Distribucién geogrética: NA Montafias Rocosas, Su roeste, Sur y Este de Estados Unidos de Norteamérica (EULA, ‘Observaciones: No existen datos bibliograficos. 0 Pupisoma dioscoricola (Adams 1845) Distribucién geogrdfica: NTp y NA. Sureste de E.U.A.; San Luis Potosi y Yucatén (México); Centro y Sudamérica hasta el Sureste de Brasil. ‘Observaciones: En superficies debajo de plantas tropi cales 0 subtropicales, y asociado a restos de hojas (Chea tum & Fullington 1973) Punctum vitreum Baker, 1930, Distribucién geogréfica: PA. Este y Sureste de E.U.A.; Veracruz (México). Observaciones: En depresianes en el suelo (Hubricht 1985). Hawaiia minuscula (Binney 1840) Distribucién geografica: PA. Desde Alaska, Maine (E.U.A.) y } Bermudas 2 Costa Rica y el Caribe. Observaciones: Habitat urbano (Bequaert & Miller 1973). En praderas y 2 arillas de camines (Hubricht 1985). Zonitidee Glyphyalinia indentata Morelet, 1851 Distribucién geogréfica: PA. Sureste y ‘Suroeste de E.U.A,; Baja Califor Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo Leon, Morelos Michoacan (México); Salama (Guatemala). ‘Observaciones: Comunmente en restos de hojas en bos ques 2 orillas de caminas, fen praderas y reas ursanas (Hu bricht 1985). En bosques de Quercus-matorral subinerme (Correa 1993), Hawaiia minuscula (Binney 1840) Distribucién nannrhfion DA Dacda Alaska Maina bricht 1985). En bosques de Quercus-metorral subinerme (Correa 1993).

También podría gustarte