Está en la página 1de 272
(tos Caminos del Saber Sociales | @epnrutana Santana para educacién basica secundaria, es una obra colectiva concebida, disefiada y creada por el Departa ‘mento Editorial de Santillana S.A, bajo a drecclén de Fabiola Nancy Ramirez Sarmiento. EQUIPO EDITORIAL Jorge Eduardo Melo Pinzén. fio ecu Rodtigo Ospina Ortiz. alo nor Ivan Femanda Parra Toto ar TC Lina Patrica Otsivare Lopez Asisenteeitoil lsabel Hernéndez Ayala. fevisor de contends AUTORES Blanes Yenny Amértegul Rulz Pscdloga, Uniersdad Antonio Naa Osvaldo Vladimir Maraboll Salazar Profesional en Historia, Geog y Ecucactn Chica, Ponca Universidad Catlea de Chile Uencadoen ucacibn Media. onic Universidad Cate de Chile Astrid Rojas istodtado Universidad Nacional de Clombl. Magister en Visto, Universidad Nacional de Clemo Camilo Luna Antropdloga, Universi Nacional Maesria en Connunicacin Esratégca, Universidad Andina San Bia (Bola) Juan Pablo Angarita Lterate.Unversiad dees Andes Mistorador. Universidad dels Andes Jorge Alberto Cote ‘stridor Universidad Nacional de Colombia. Magister en Historia, Unwersidad Nacional de Clemo Miguel Ange! Pulido ‘striae Universidad Ectemnado de Colombia Blespecatita encargado de avalareste texto desde punta de vita de a dcp expec y dese sy pedagogue ‘amavy Fajardo Bartagn.Hstoradr Lnversidaed Nacional de Coloabia. Magister en Flosoa Universidad Nacional de Colombia, Docent de Cec, Universi Externad de Colaba lespecalita encargado de avlareste texto desea equa de géneo de sv adecuacsn ala dversidadcutual eLus Eve Casta Pulido. spect en ey Pedagogta de ls Valores Ponta Universita Javan Sea hecho el méximoesfuerzo por ubcar alos propletarios de los derechos de autor. in embargo, ses preciso fectuar alguna recifcaién la Edtoril determina los areglos petinentes EQUIPO GRAFICOY TECNICO Ivén Merchén Rodriguez. Coolnasorieatoy dsefade del modelo gris Pep Carrié, Ceador acca delas carla Maurlelo Garefa Duque. Caorinador decontendosdptles Martha Jeanet Pulldo Delgado, Beatriz Romén Campos, Orlando Bermudez Rodriguez. Ciretaes eestto Alvero Javier Bueno Agultre. Analisa de soporte denco Lis Nelson Colmenares Barragéin Documentalstayoperador deescdner Lady Midlennis Sénchez Yopaz8. Asttence de dacurentacén Diana Pauline Lépez Sandoval, César Alfonso Murillo Diaz, Johan Albert Zambrano Martinez Disiadors Juan Jacobo Wiesner, Diego Céceres. ustedes César Cartién (Presidencia dela Replica, Felipe Ariza (Presidencia de la Repblica), Antonio Cruz (Bras), Miguel Morales, Tullo Pano, Carlos Martinez, Comunidades negras, Jaro Sanabria, Fernando Arbeléez, Jorge Eduardo Salcedo Torres, Harold Cardenas, Juan Glraldo, Esteban CartilloFegiatos epositoro Santilana Archivo Santillana, Corel Professional Photos, Thinkstock, Getiyimages toga Francisco Rey Gonzélez. Dieciorseproduccin (2013 EDETORALSANTLLANA 5. fod lado de acum con nar CONTEC NTE-A24y NTEATS area Hane 959 pe ens al ogo Calor Dept gal on ite, [ihe 9 0270-7 Oe cages Inpessencaambi or SS97e95820:296-7 sn patel aim | Pail lee lo pace wa nan po aol mo SSeuS7eSse202974tdktonperacldoceric| dermgetadandeiamacon sperma reo partie A Eat oll. Caminos del Saber Es un programa de educacion que te ofrece milltiples recursos, impresos. y digitales, para que adquieras conocimientos y desarrolles habilidades que te permitan enfrentar los retos del futuro. @ Qué te ofrece el programa para el area de Sociales? p> Unlibro del estudiante ik. onesie, que responde a las exigencias planteadas por el MEN ial 7 yy promueve el desarrollo de tus competencias. Un sitio Web 4 wwrw.santillanaplus.com.co.con ms ‘ecursosinteractvosy multimedia J a ae aegeo sucess co, S| °W Un Libromedia en DVD, que: ‘ontiene una amplia variedad de recursos digitales. =: Se-vincula atu salén de clases y a tu hogar como una 5 Es fic de manejary no requiere conectividad oportunidad para aumentar tu eficacia en el aprendizae. de herramientas Botén de ayuda éComo esta organizado tu libro? Para que juntos alcancemas las metas educativas que nas hemos propuesto, el programa de educacion te oftece un libro organizado en acho unidades estas se presentan ast: ‘A comienzo de cada unidad encontrarés una doble pagina de apertura con un plan de trabajo, una guia de recursos digitales, una contertualizacién de un problema, una pregunta problematizacora yuna ubicacién espacio-temporal de los temas que vasa estudiar. Tuplan de trabajo meameenite , Ubicate en eltiempo a estudiar en la uni una linea del tiempo que describe cnoldgiametelas Encuentra temas de a unit entulibromedia Presenta una eaciin de recursos digitale que Ubicate en el espacio yefiar lasteclogas |) Esunmapa que pemite delainfornziny a identtcarel conteta comanicac (1) entu spac del tema proceso de apendiae, i queseva zesutac ‘Contextualizacién de un problema Pregunta problematizadora Enfocales temas dela unidad dade ura breve refln que Intrgant quetelacona con el contro dela nidad recog os aspects més importants quevas a estudiac. ¥ qu e mot andana sobre os contnios prpuess. ‘© Alfnal de cada tema encuentras: En ellas encuentras los conceptos y desarrollos temé- (QUELEXSUSSSUSESS ticas tratados de manera clara, amena y profundsa, Alo largo de a cada unidad podrds identificarlos siguientes eee ee Ue nse ace aa competencias basicas elementos fanoquetdenifca si txindarocjeque launidadconesponde —_aticullsconteidos c ses: (r Argumento [F2utsat ohistra,— dela nid, — a Le = * e = > Propongo—! Acca de pensamient f 3 + En las paginas de contenido también encontrards estas sefiales: sn es cn er ee ee ee sinibecim —gahdugecage —spmdeotamtema—caneeyaega mgr pg wanna ee acim Gelmopnine —— Chavenaon seein ning ne (RENE Sons bn ge = ‘evan coopctnnapen isp J joists. ( Sect nepal Enelplaneta Tierra... Un dia ena vida Seccn que busca destcarla importa que tiene os fendmenos Seccén qu ina eflenar acerca dela particpacn de algunos eng en esto planeta ups sacales dentro de as acotecimients dea historia Hiperpagina Soy ientfico social Doble pga en aque se abordan os temas dena manera Proyecto pare qu pongas en pric tus abides ms vial cn el pops de altar su comprensin. ‘camo imvstigadoren denis soci Sintesis conceptual Giudadanfa yvalores apa arco que resume Seacién donde encntarés los concepts mis infrmac y actividades importants dela uni pata aprender aserun buen iudadano a Relaciones espaciales y amblentales «La geograti poltca {Qu6esiageoarai poli amas de sudo dela geogrf pace Genes auellares ce a geoorata paitica nid dela geoorafi polica ‘Conceptos bisicos de geograiapltica Beato Formas de organtacion del Edo terrors Elorcenamiento tert Gatien 10 Lanacon + Laregion (eros pa reionalear Fundones cs regones + Lostpos eregiones esjones natures Fegjones cima Resjonescuturles Regione poles Fagoneseccnémicae Lesespacis ales yurtanos Lesespacosurtares + Sespaio a wavs del-timpo lesa prehipnico espacio colonial Eleseco en aliloXX lespac en laacualidad «Sei conceptual * Gudadana valores * Soy denice socal 2 Pr Pn 2% % a 0 a 2 + mundo potico * Lasgrandesregiones munis «hice Lasregiones de Aca Aspects palicos| specs conics Peblacon + hea Lasregjiones de sa Aspects patios Aspects conéelcs seesssseees Poblacin «mica CenmoaméreayelCarbe Aspects pains Foblacen Europa Lasreglones de Europa Aspects pains Aspects conémices Poblacin Oceania beeen Lasrejones de Osan specs plies Aspects eeanéimens elastin + Ls regionespolares * Enelplaneta Tere. exten confcas entre naciones| + Sits conceptual * Gudadaniay valores + Soy cnt social » temo clombiana Bespacoteresre Bespacomarino Bespacio treo L6rbtaqecestacionaa Colona es adosimtrfes * Goble ytertorio losposaresdel Eco + Laventidadestertorles ‘omer eneltertrclombiana Lesceparamentas Losmunicice locertoe Las Enade Tertorlesndigenas (ETS) * Lasregionescolombianas + Lafeted Media Lesperoosen a Edad Media Lacrece agi Li deoucén de! Imperio + Laetvzacin Bizantina Lauded Concannon pier cla dl nperi beantno + Europa enve lossglosVyX. Lasreinasgeménicas Et pula ce a Fancory Crfomasno + litem feudal ffeuco Lasreacones feuds 8 erm n BRRAYAVA AEROS, 110 110 110 13 “pas de relent en Colombia Elorsenaieto eter * Laregién dela Amazonia Aspects fins Aspects econéicas Poblaisn « Laregian Andina ‘Cndcionas naturales specie poco Aspects conémicas Poblacisn Lassubreionessoicutules + Laregiin Carbe Aspects pains Peblacisn Asectoseconéicas Concert dl fecal | Slrstinlsmo medieval Logarta detaigea Lascamacas = economia medieval Lastansfemacones ales “ Srenacimentounano Funconesce ccs Hgobiemade lacutad | Srenacimlenta cutural Laertre a ecucacén medieval Lagutecura BSSeReeeeeBeeee © Laregén del Pacco Aspens ies specs ecandicas Pelactiny cut Gps nics © Laregién el Orinoguia ‘specs les specs ecxndicas © Laregén nsuar Aspects ies pains y conémlcs elastin Pencils preblemitias © Sintec conceptual © Gudadantay valores © Soy cinta socal geeeeeses Relaciones con laistoray las culturas + Laewlucén plies en a Europa medieval poder delrey Lesprimerspafamentos Lesrenos euopecs Lacie mundo medieval Lois demoarica yoda Lpeseneca (isla crstandad Snes de a uni * Competencis udadanas © Soy dentin social 12 12 132 13 4 134 135 135 138 139 140 © Nacmientoy expansion dels lor aber ates ce hom ahora: finda de eam Laespansén del isa Soledad y cura en els * imperi chino Lasdnasias chins La hasta Tang (617-907) Laisa Song 060-1125) La dias ng (1368-1644) Organiza police conor Invenconsy podigios chins 7 Me M5 M6 ua ua va 1 ua ua ua 150 Los mongoles amos del mundo conten geogfco Lastrousmangelas Fomaccn de impenmongo Ladivisén del mperio asia bola dominacién mongola abides admins de lor mongole: Loereinos atc madievales Lala medieral (Bla después de os Gupta apn mpetal Loerenos aranos medvales Elmedogeogtco 154 Laepansin berber 154 Arenode Ghana 154 ElimpetodeMa 15% reinadefenin 185 © Conactos entre Europa yOrents 155 Lascudadesmiseioss de Oriente 155 Lafuradela Seda 156 lrcamblsinlcnlesyelgioss 186 reno del reste an 156 Lasvaesmisonees 157 © Sitesi concepusl 158 © Gudedaniay valores 158» Soy lentic social + Del el Mala al Renaeimlnto Latensn de eucslera catalina © elhumantemo Una nua fra de pensar 1 Renacimiento| Lacanee Lagitecura i mecenaga 1m 17 m m m m 18 Laraniny la Revoucidn centica Laimpreta ya usin de lc La Reforma proteante (genes dela Reo Lae 05tese Epansn de a eforma ‘Babeoutmo | La Revoucéninglesa 173 © ESg}OXVIE nuevas formas 173 depensamiento {74 Elcomienza dela expansion europea 174 ASiay Aca entre os silos XV {75 © Sle conceptal {75 © Gudadanlay valor 173 Soydentfce social 12 + América antes deta expansin europea economia ingens Laorgniacén social ‘Grandes impetosincigenas Lallegada delosespatoles 2 América Factores que mputsen ie enansn delosepatols| col ys eyes Catscas Les cuit vals de CrtébalClén * Laerpansion portuguesa repro del mundo {Descubrimierto, encuentro invasion? + La Conquista de América Aspecos ela Conguisa RESEREEE SEERE ‘tapas dela Conquista de Ati La Corquisa de Mésco La corqusa de Per Factores que incderon ena Conquita Cneecuencia dea Conquta + Lascoloias espatlas Elcom ote enue trtoos gobi en Espata ‘gabe en América Unnrundode cudsder Leconomi coonl aso colon lesqupessacles del Colonia Lalglesaen Amérca 202 Lacuuraen's sok coil 210» Tansformaconer en eligi XV 20 Beamblode asta 222 Lasteomasborbnicas 218 espn delsjeuitas 216 © Otascolonas en América 216 Perugal 217 Cont delteretorbrasien 212 Inger 219 Fane 22 Hotnae 22) Sines dela unidad 223» Competencias dudadanas 204 © Say dente socal BBSSERER BERERE * La Conquista de nuestro teritro Laserpleracones ci a costa atlicn La gobemacén de Sata Maa dominio colonial ‘usenca ce per La cegaizactn ttl afc uclenc dl Sera Lasqobemaciones Las cudedes Levis sata Biogas ZEEE RESES Las ltrs names de nue era Leconoms onat Lsocesed colo [Vireinate dea Nueva Granada La crecén deinen Lasrefras boric [Emundo ctrl dea Nueva Granada Cenc yeducacion unis sucess Lasarts ena Nuer Ganasa La bapadiin Bota Lies ena oli « Eleyantamiento dos Comuneros Crgenes ea eben as Captuacones de ipaq © Undiaenia vide de... una exclave enlaColonia Snes conceptual © Cludacaniay valores © Soy deta social BUUSR RR ERE BORE BEEBE on |7 Estandar: Relaciones espaciales yambientales # Lageografia politica, 18 Conceptos basicas de geografa politica Laregion, : Los tipos de regiones. # Elespacioa través del tiempo. Dedesempeno Diagnéstica 1 = muttimedia BD + Gatera 6 Imprimibles DD rctividades EE 4 entacesweb 1 Audio oe Canepa eng ncaa enero elanercin deserhananocneleyacoeng cr asodedfesseoraian sap pan dente ei ea sand dete ma sca aft, tocol nfo alse Losseresquse estableceneneseteritrointractianconelmedioambiente, sslvaquardando sis recusasraturleso,porel conta, gotndls. {De qué manera la geografia politica nos permite camprender cémo influyee ser humane ena configuracén actual del espacio geogréfca? + Faitando el xu de alain gue este entre el sr humo sins tudes politica que esteha stable a travésdelahistoriaylespaco geoattca «+ Favoreciendo el cnocmiento dl proceso de apropiacin dels espacos (geogrfns, l ual ha dad ugara la consodacin dens Estados las na « Contribuyenco al concimiento del mundo mesiante ls reginaizacin, ‘que implica la dvsén de un titi en reas menores pare analiza os fendmenospoltics scales cituraesyecnémicas delasocedad. Recusas Galera de imprimibles imagenes Hace aproximadamente 13.000afios incrementa dela poblaciin humana del planeta supone un problema medioambienta porque aa cbr ls necesidades de as personas hay querer 2 os recursos def Tin, y sina se realza una gestinadecuada, muchos de ellos pueden agotarse. Las gobieros del mundo tienen lcompromiso de actuar frente aestefenimeno, generando actions que contribuyan 2 mantener equiria entreapropiacin del espacio desarollay meio ambient Preeti eee Cer acres Elpoder que ejerce el stadodebe ser reconocido porla sociedad que lointegra, De otro modo, eleercicio del poderlegtima ne permitea os agobemantes influ sobre laconcucta delos gobemados. sete eens La geografia politica Como ya lo sabes, las ciencias sociales aportan valiosos conocimientos para la comprensién de las relaciones que existen entre los geupos humanos y su espacio geogrifico. Para ello, se han desarrollado reas especializadas como la geografia humana, que es una de las ramas de la geograffa general. Esta drea comprende el conjunto de ciencias que estudian la interacetén del ser humano conlos elementos naturales de un espacio geogréfico determinado. Algunos de los fenémenos que estuclia la geografla humana son la distribucin de ka po- blacién en un cerritori, las actividades econémicas que se desartollan en una regi6n y la organizacién politico-administrativa de los Estados. éQué es la geografia politica? La geogralla politica es la rama de la geografla humana que se encarga del es- tudio de los procesos politicos y su influencia en la vida de los grupos humanos que habitan en un lugar determinado. Para ello, esta ciencia, analiza, princi- palmente, la relacién que existe encre el Estado, el territorio y la poblacién, |a cual se fundamenta en el ejercicio del poder politico. La aparicién de la sgeograffa politica se remonta al siglo XIX, cuando los gedgrafos se inceresaron por el estudio y la comprensién de los procesos de expansién territorial de las civilizaciones. Ramas de estudio de la geografia politica La geogeafla politica analiza el vinculo que existe entre el ser humano, las or- ganizaciones politicas que ha creado y el espacio geogrifico, Este objeto de es- tudio es amplio y complejo, por lo que esta ciencia se subdivide en unas ramas que facilitan el aniisis de este tema. A continuacién, encontarésinformacién sobre las prineipales ramas de estudio de la geografia politica, Geografia del poder Identical elaciones entre la organizacin dela sociedad ye espacio geoqrfica, destacando ls formas de dominio y dependencia delos grupos humanos. Geografia delimperialismo ‘Analiza la configuracin historca de los diferentes imperio, sus formas de expansion {y dominio, yf transformacin del espacio geogréico que ccupan, Geografiadelos Estados nacionales Estudiaa conforrnacin yl ocanizacin poltica de los Estados las naciones ‘Ademés, analiza los confitos que puedan derivase del ejrccio del poder publica. Geografia dela violencia Fstudiaelorigen, la formacién, laexpansin ylasconsecuencias deivadas delos conflctosarmadas sus actores y sus formas deconfontacién, Geografa electoral Analizaladstribucién espacial delas preferencia electoralesy susimplcaciones nla planeacién poltica del espacio geogréfico. 10 | Acckin de pensariento:explicolsimportancia dela geagrafiaenelandisis de os fendmenos polices socalesy geogrficos. Estandar Relaciones espaciales y ambientales @ Recuso Ciencias auxiliares de la geografia politica (ERD wai Para fatar el andy Ia comprensin del objeto de estudio dela geograla (- SRS politica, esta ciencia aplica los conocimientos que aportan otras disciplinas como: ‘Teniendo en cuenta la informa- cién sobre las ciencias auxiliares de Ia geografia politica, elabora tun mapa conceptual que te per- mita sintetizar las ideas mas rele- + Lageopolitica. Esla ciencia que se dedicaal estudio de las relacionesentrelas condiciones del espacio geografico de un pais o una regidn y sus estructuras sociales, politicas y econdmicas. La geopolitica analiza el contexto tericorial y su-vinculo con los elementos _| vantes del tema. Luego, comenta hist6ricos y geogrsficos que lo han transformado. con un compafiero, cual es el aporte que estas ciencias hacen ala comprensién de los procesos politicosy su relacién con elespa- Gio geografico. +t Laciencia politiea. Es la ciencia que se encarga de estudiar la manera como el Estado planifica y ejecuta las acciones que favorecen el desarrollo de la poblacién que habita en un territorio determinado. + Lademografia. Es a ciencia social que estudia los fendmenos que se relacio- nan con la composicién, el crecimiento, la distribucién y la ica de la. poblacién deun lugaren un periodo de tiempo determinado. 4 Lahistoria, Es una ciencia que estudia las sociedadesa través del tiempo, por lo que nos permite comprender los acontecimientos que se relacionan con la formacidn, la consolidacién y, en ocasiones, ladisolucién de los Estados, La antropologia politica. Es una ciencia que se dedica al estudio de las for- mas de gobierno existentes y la manera como estas orientan el proceso de organizacién y consolidacién de una comunidad. # La sociologfa. Como su nombre lo indica, esta ciencia estudia la sociedad humana, es decir, fa manera come los seres humanos interactdan entre siy con el espacio geogrifico, con el propésito de lograr el bien comin. a sociologia analiza fenémenos sociales como el crecimiento demografico, la calidad de vida de la poblacién, el desarrollo de las ciudades, la pobreza y laviolencia. + La economla. Bs la ciencia que estudia los procesos de produccidn, inter- ‘cambio, distribucién y consumo de bienes y servicios en la sociedad. Utilidad de la geografia politica Enlaactualidad, la geograflapolfticaes una ciencia de gran importancia parala comprensién dela organizacién politica mundial y su influencia en el desarro- Ilo econémico, social y cultural de los grupos humanos. Esta ciencia nos permite analizar, entre otros fenémenos, las relaciones entre los Estados, los conflictos internacionales y los actores que lideran los procesos politicos y econémicos del mundo. Por ejemplo, la geografia politica estudia las relaciones que lan tenido los Estados a través de la historia las cuales est determinadas por el grado de influencia que ejercen los unos sobre los otros. a Ouro de los temas de interés de esta ciencia es la relacién entre el poder y el territorio, el cual tiene que ver con los espacios sobre los que las comunidades tienen sentido de pertenencia, control y dominio. La geografia politica analiza, entre tras La comprensién de estos fendmenos permite analizar la realidad local, regio- cosas lainfluenciade los lideres politcos nal, nacional y global. eenlaconfiguracién delarden mundial or an Conceptos basicos de geografia politica Algunos términos importances de la geografla politica son: Estado, territorio, ordenamienta territorial y poblacién. Estos conceptos nos permiten comprender ‘Otros componentesdelEsado la importancia de las organizaciones politicas que surgen de a interaccién del ser son hhumano con su espacio geogrifico Sere Sst | EL Estado EB) se BD sieeve al Estadoy que podemos El Estado es la forma de organizacién politica, administrativa y territorial bésica denominar bien comin. sobre la que se establece una sociedad. El Estado esti compuesto por: # El Derech tei itor i i FF eee oe 1: El territorio, que comprende tanto el espacio geogeéfico habitado por la pobla- oe cién como aquel donde la nacién ejerce su soberania, por ejemplo, el espacio Geunacomuntiad Laley marftimo. A esta unidad geogeifica se le denomina pais. fundamental de un Estado es la Constitucién, documento que eselaborado o mosificado porlosrepresentantes que = Un gobierno comin, que abarca el conjunto de instituciones que administran el losciudadanoshan elegido territorio, con el propésito de garantizar una adecuada calidad de vida. ibremente AU Try La poblacién, es decir, el conjunto de personas que conforman una colectividad ppetmanente que se caracteriza por su identidad y cohesi6n interna. La soberania, que es la capacidad de ejercer el poder, es decir, de decidir y hacer cumplir sus decisiones sobre el tersitorio. Formas de organizacién del Estado La firma de organizacién del Estado se relaciona con su estructura y las elaciones que se establecen entre la poblacién, el territorio y la soberanfa. Para clasificar las formas que puede asumir un Estado, se han adoptado distintos criterias come: Estado soberano. Administra sus) Estado semisoberano. Solo ejerce | Estado vasallo. Est8 subordinado por asuntos internos y externas con | su soberania a nivel item, pues | otro Estado, por la que no goza de liber- plena autonoria, por ejemplo, elge | supolitica exterioresadministrada | tad ni autonomia. Ademés, no ests en suforma degabiemo yestablecesus | por otro Estado. La Federacidn | capacidacldeejercersusoberania intema propiasleyes. fusaesun ejemplo deeste Estado, | niexterna, Estado unitario. El poderes ejercido | Estado federal. Est3 compuesto | Estado confederal Est consttuido por pporun tinico gobierno nacional. 6 | pordiversasentidedespolticasau- | Estados que conservan su soberania y ppueblo elige 3 una autoridad cen- | ténomas que conservan, en gran | su gobierno, se organizan con institu tral el presidente, que obtiene el | medida, su independencia orgi- | cionesy leyes comunes por medio de un paderylogjercedentrodelterrtora, | nal.Estasentidades pueden serde- | tratado libremente establecido,y actian ‘Tanto el presidente como las dems | nominadas provincias o estados. | conjuntamente, sobre toda en el plano| autoridades gobierian de acuerdo | Enel Estado federal se delegan en | internacional. El sustento jurdico de la con leyes nacionales que son san- | un érgano central, i decisiones | confederacién es el tratado internacio- cionadas por el érgana legislatvo | trascendentales, sin embargo, el | nal, el cual establece los érganos por central, es decir, el Congreso de la | poder es conservado porcada pro- | medio de los cuales se ejerce el poder en Republica. vinciaoestado. clinterordeesta Estado presidencialista. El pres-| Estado parlamentarista. El poderejecutivose divide en dos-unjefede Estado dente concentra los poderes de jefe | yun jefe de gobiemo. Efe de gabierna, lamado usualmente primer minis de Estado y jefe de gobiemo, y es | tro, presidente del gabiemo o cancille, es elegido por el pariamento (poder elegido por sufagio directo, Es el | legislatvo) del cual depende; y l jefe de Estado puede ser un presidente caso de Estados como Peri, Argen- | elegido porel paiamentoo un monarca hereditaro. En est timo caso, nor- ‘ina, Colombia, Ecuadory Venezuela | malmente es un rey como en Inglaterra, pero también puede ser un principe, entrectros. ‘comoen Ménaco, unermperadorcamoen Japén,ouna persona conatrotitulo nobilario, 12 | Acciénde pensamiento:expico quées el Esado,suscomponentesy sus formas deorganizacién Estandar Relaciones espaciales y ambientales Elterritorio’ ED tere ‘Como yalla sabes, el terrtorio es uno de los componentes fundamentales del Estado y-sedefine como el érea de la superficie terrestre en el que un grupo humano se orga- niza social, econémica, politica y culturalmente. Ademés del espacio continental, es decir, el suelo y el subsuelo, el cerritorio com- prende el espacio maritimo, que esti conformado por el mar territorial, la zona, contigua y la plataforma continental; y el espacio aéreo, que hace referencia a la aumésfera que cube el terrtorio, el cual incluye, la 6xbita geoestacionaria. El terricorio de un Estado se separa de otro por medio de las fronteras, que son li- reas imaginarias que se determinan por acuerdas entre Estados vecinos. En algunos casos, las fronteras son consecuencia de hostilidades y contliccos territoriales. Elcerritorio y la soberanfa son dos conceptas que estin estrechamente relacionadas, ppues este atsibuto implica la proteccién de ls Fron eras ance cualquier amenaza ex- terna, para garantizarla pazy laintegridad del territorio. Desde la Antigiiedad, en el ‘mundo se han presentado enfrentamientos por el control territorial, por ejemplo, en 1982, se generé una guerra entre Argentina y el Reino Unido: por el dominio de las {sls Malvinas, en el afio 2010, se present un contlicto entre Costa Rica y Nicara- gua por la soberanfa de una isla cerca del rio San Juan. Elordenamiento territorial (Cuando se habla de ordenamiento territorial se hace referencia a la manera como se distribuyen en el territorio de un pafs las unidades politico-administrativas o enti- dades territoriales en las cuales esté organizado un Estado. Por ejemplo, el territorio de un pais puede estar dividido en regiones, pravincias, estados o departamentos, lo cual fivorece el ejercicio del poder politico. Asi mismo, el ordenamiento territorial 1e en cuenta la dindmica de los grupos humanos, es decir, la forma como estos se establecen en el territorio y el uso y ma- nejo que hacen de los recursos naturales de los cuales disponen. Cada Estado, de acuerdo con las normas y las leyes existentes, puede hacer del or- denamiento territorial una herramienta para lograr el desarrollo humano, pues este instrumento favorece la planeacién y la ejecucién de politicas para el uso adecuado del suelo y los recursos naturales, el desarrollo integral de la poblacibn y el ejercic de un gobierno eficiente que garantice la equidad y el progreso en todo su territorio. La poblacioén La poblacién o el agrupamiento social es el componente humano de un Estado. Esc&.conformada por todas las personas que habitan en un tetritorio determinado, y ccuya interaccién entre sy con el espacio geogrdfico contribuye al desarrollo social, politico, educative, cultural y econémico del Estado, El cérmino.“poblacién’ esti relacionado estrechamente con la nacionalidad, es decis, con el vinculo juridico y politico que existe entre una persona y el Estado al aque pertenece. Por ello, todos los seres humanos que hacemos parte de un Estado tenemos la posibilidad de exigir una serie de derechos que garantizan nuestro de- sarrollo, bienestar y pasticipacién en la construccién de la sociedad, a la vez que asumimos la obligacién de cumplis todos los deberes que favorecen la convivencia, lapazy lajusticia socal Realiza las siguientes acti dadesentucuademe. #3 Teniendo en cuenta los cri- terios que se emplean para clasificar las formas de or- ganizacién de los Estados, explica qué clase de Estado 5 Colombia en cada caso. Consulta en la Constitucién politica de Colombia, cuales son los fines esenciales del Fstado.Luegoescribeun ar ticulo periodistico en el cual presentes tu punto de vista sobre sucumplimiento. Elordenarientotertorial permite regularel proceso de ocupacion, delespacioen quevivimos, pareatenderlas necesidades delapoblacién ygarantizarel rmejoramiento de su calidadde vida, Porl genera la poblacién de un Estado sueleserdiversa,puesen 41 conviven personas de istintas etrias, lenguasy relgiones. oer an 13 El gobierno « D9 sas El concepto- de Estado esti muy relacionado con el de gobierno, No obstante, son términos diferentes. +: El gobierno es la acci6n que ejercem las autotidades de acuerdo con la ley. El Estado ordena y dirige la vida de los habitantes de un pais por medio del go- bierno, y actia mediante las distintas instituciones que lo componen. Dentro de un Estado, el gobierno es a instancia que ejerce el poder ejecutivo, por lo tanto, tiene la funcién de administrarel pais porel periodo de tiempo que determina laConstitucién. LaCasa de Narifio, sede del gobierno esellugardonde se ‘oman algunasde las decisiones imésimportantes parla nacion. El gobiemo est integrado, basicamente, por un jefe de gobierno, que puede ser un presidente o un primer ministro; y un gabinete o Consejo de Ministros, quienes decerminan las polticas generale que el Estado debe garantizar. El gobierno tiene las siguiences caracter(sticas: «: Esla entidad responsable del ejercicio del poder dentro de un Estado. st Es temporal, lo que signifiea que se va renovando a través del tiempos por el con- trario,el Estado permanece, s: Espatte constitutiva del Estado, porque el Estado es mucho mis que el gobierno. Un Estado trasciende los gobiernos. Los sistemas de gobierno Para establecer los sistemas de gobierno es necesario analizar cémo estin compues- 1s los érganos del Estado, quiénes los integran y el tipo de relacién entre el Estado ylos ciudadanos. En la actualidad, se distinguen dos sistemas bisicos de gobierno: la autocracia 0 dictadura y la democracia. El gobierno autocratico. Todo el poder esté concentrado en un solo érgano, cuya autordad es imitada, Este drgano puede «estar compuesto por una sola persona, que recibe el nombre

También podría gustarte