Está en la página 1de 3

a) Explica brevemente cómo es tu grupo y en que consiste tú diseño de la

actividad didáctica y tu estrategia de evaluación formativa


Situación actual de 5°
La escuela cuenta con un quinto, son niños y niños en total son 12 alumnos, de los
cuales son 5 niñas y 7 niños
La mayoría de las familias son:
Matrimonios o unión libre
Padres separados, que llevan un ambiente respetuoso
Matrimonio igualitario
Condiciones académicas, personales y familiares de los alumnos:
El grupo es unido, son cooperativos, suelen trabajar en equipo, son alumnos
obedientes pero les gusta jugar y platicar de manera excesiva, suelen relacionarse
más o menos entre ellos, pero ocasionalmente juegan de forma muy pesada, son
responsables y siguen las reglas. Se puede trabajar con actividades matemáticas,
ortográficas y caligráficas, su conducta es buena, se debe de trabajar con retos pues
ellos les agradan este tipo de actividades. Trabajar con ejemplos, con actividades
sencillas y hacer equipos de colaboración pues suelen trabajar mucho mejor
cuando están en compañía.
Contenidos de atención prioritaria
De forma grupal es necesario trabajar con ejemplos, con actividades sencillas y
hacer equipos de colaboración pues suelen trabajar mucho mejor cuando está en
compañía.
Mi diseño de la actividad didáctica consiste en realizar una fría de ciencias en la
cual los alumnos tengan un acercamiento más profundo a las ciencias, y que
puedan responder a sus preguntas acerca de la electricidad y el sistema solar. Mi
estrategia de evaluación formativa tiene como objetivo evaluar a los alumnos de
quinto grado, mediante la observación y la exposición principalmente, esta idea
surgió a partir de la curiosidad de los alumnos por responder preguntas que
surgieron a lo largo del trimestre.
b) Explica cómo te fue con su aplicación en el grupo, los aciertos, errores,
las dificultades y las áreas de mejora.
Los aciertos:
a) Al ser temas de interés por parte de los alumnos realizaron las investigaciones
de una manera continua y recabaron bastante información acerca del tema
asignado.
b) Al ser la mayoría de los alumnos diestros en el manejo de dibujos y de artes
plásticas se les facilito la representación de dicha información de manera pictórica
y artística.
Errores:
a) En la elaboración de los modelos didácticos algunos veces las instrucciones
resultaban un poco difíciles de seguir o de poder elaborar.
Dificultades
a) Hacer que los modelos referentes a electricidad y magnetismo funcionaran de
manera óptima.
Áreas de mejora:
a) Mejorar la ortografía y la sintaxis de los elementos del cartel y de los trípticos.

Muestra la información que te sirve para documentar la experiencia (fotos de


las evidencias de los alumnos, capturas de pantalla de momentos en que se
comunicaron para dudas, audios de comunicación, ejercicios resueltos, etc.)
c) Concluye de forma crítica si consideras que tu actividad logró ser
auténtica y fomentó la evaluación formativa
Considero que si fue una actividad que promovió el pensamiento crítico ya que
tuvieron que curar información, para poderla exponer y utilizaron convergieron en
algunos autores y tuvieron divergencias en otros.

También podría gustarte