Está en la página 1de 18

¿Qué es la

se x u a l i d a d y
cu á l e s s o n s u s
d i m e n s i o n e s ? oza
Profesora Nicole Espin
¿Qué es la
sexualidad?
Objetivo/ruta de la clase
Comprender las dimensiones que abarca la sexualidad, mediante
preguntas que guíen la reflexión, para tomar conciencia de como
impactan en la vivencia del ser humano.

Ruta de la clase
1. Preconceptos
2. Objetivo/ruta de la clase
3. Concepto de sexualidad
4. Revisión de encuesta
5. Dimensiones de la sexualidad
6. Desafío 1: describe y explica
¿Qué es la

sexualidad?
Es un componente esencial de cada ser
humano.
• Se expresa en las acciones diarias que
realizamos.
• Integra varios aspectos, pero el más evidente es
el biológico, ya que se relaciona con el cuerpo.
¿Con qué aspecto
relacionan más la
sexualidad?

¿cuál de ellas
nunca hubieses
considerado?
«La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental
y social en relación con la sexualidad, y no solamente la
ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La salud
sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la
sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la
posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y
seguras, libres de toda coacción, discriminación y
violencia. Para que todas las personas alcancen y
mantengan una buena salud sexual, se deben respetar,
proteger y satisfacer sus derechos sexuales».
Definición
Fuente: OMS (Organización dedesalud
Mundial la Salud)sexual de la
y HRP (Human OMS. Program). (2018).
Reproduction
La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo.
Respeto y
responsabilidad
individual
El respeto consiste en apreciar al otro y a
uno mismo.
La responsabilidad individual se relaciona
con la capacidad de reflexionar y tomar
decisiones.
¿Qué dimensiones de la sexualidad
conoces?
¿Qué condiciones se requieren para
gozar de una buena salud sexual?
¿Por qué es importante que seas
responsable con tu sexualidad y qué
respetes la de los demás?
La organización Mundial de la Salud
(OMS) definió las siguientes dimensiones
de la
D. sexualidad humana
D.
emocional
Se relaciona con las espiritual
Es el encuentro, experiencia
emociones y con los y aceptación de
sentimientos que inciden nosotras/os/es, lo que nos
en los actos de las define como personas y
personas. tiene un sentido trascendente
en la vida.
1 2 3 4 5
D. D.
D. física
Depende de los caracteres intelectual
Se relaciona con la
sociocultural
Considera factores
sexuales primarios y personalidad, el externos, como amigos y
secundarios, que autoconocimiento, las cultura, que influyen en
diferencian físicamente a convicciones y los cómo se experimenta la
hombres, mujeres e valores de las sexualidad.
intersex. personas.
Dimensión biológica
Durante la pubertad ocurre una serie de cambios físicos que implican el
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Muchos de estos cambios
son específicos según el sexo biológico.

En mujeres En Hombre
● Aparición de vello corporal en pubis ● Aparición de vello corporal en rostro,
y axilas. pubis y axilas.
● Ensanchamiento de caderas. ● Ensanchamiento de tórax y hombros..
● Crecimiento y desarrollo mamario. ● Inicio del crecimiento del pene.
● Crecimiento y desarrollo vaginal y ● Crecimiento y desarrollo de los
uterino. testículos y del escroto.
● Cambios en el tono de la voz. ● Cambios en el tono de la voz.
● Aumento de la masa corporal. ● Aumento de la masa corporal.
● Aumento abrupto de la estatura. ● Aumento abrupto de la estatura.
● Primera menstruación.
Dimensión biológica
¿Qué sucede con las personas intersexuales en la pubertad?

● Pueden iniciar su pubertad más tarde


de lo normal.
● Puede que no experimenten todos los
cambios físicos de la pubertad, como
el crecimiento del vello.
● Pueden necesitar tratamiento
hormonal.

*Los cambios o ausencia de cambios


físicos es diferente en cada persona
intersex.
Dimensión emocional,
social, espiritual e
intelectual
¿Qué es la identidad sexual y la expresión
de género?
Dimensión emocional,
social, espiritual e
intelectual
Identidad sexual: es como las personas nos
percibimos e identificamos.
(Hombre, mujer, ninguno, ambos, o transitar entre
ellos).

Expresión de género: es como me expreso frente a los


demás.
vestimenta, características físicas, la forma de moverse, de
hablar y de comportarse en general)

Binario: establece que todo se determina como hombre o mujer.


No binario: engloba la diversidad de identidades y de expresión de genero.
Dimensión emocional,
social, espiritual e
intelectual
¿Qué sucede con las personas
transgénero?
Dimensión emocional,
social, espiritual e
intelectual
¿Qué sucede con las personas transgenero?

Las personas trans nacen con un sexo biológico diferente al de su identidad de


género. Por ese motivo se les asigna al momento de nacer un género y nombre
legal que no les identifica.

Pronombre: Son palabras que usamos para


referirnos a personas sin tener que nombrarlas.
Los pronombres de una persona pueden variar o
ser más de uno (ella, elle, él).
Dimensión emocional,
social, espiritual e
intelectual
Afectividad: se relaciona con las emociones, estados de ánimo y sentimientos
que permiten establecer vínculos e incide sobre los pensamientos y las
conductas.

Orientación sexo-afectiva: Atracción que sentimos hacia otra persona de


manera emocional, romántica y/o sexual que perdura en el tiempo.
Desafío 1: identifica
Lee las siguientes afirmaciones y señala a qué dimensión de la sexualidad
corresponden. Puedes indicar más de una en cada caso.

¿Es fácil separar las dimensiones de la sexualidad?


Desafío 2: reflexiona
Observa y luego responde:
1. ¿Qué estereotipo de
genero representa? ¿Por
qué no debieran ser
aplicados a la realidad?
2. ¿Por qué es importante
reconocer los
estereotipos de género?
¿Qué situaciones se
pueden evitar a partir de
este conocimiento?

También podría gustarte