Está en la página 1de 8

“ESTADÍSTICA INFERENCIAL

PARA PSICOLOGÍA”
(Sesión 11)

Logro de la sesión: Al término de la sesión el estudiante


aplicará el estadístico D de Cohen en casos prácticos para
establecer su correcta interpretación.
¿Cómo aplicar la d de Cohen en
problemas o ejercicios?

Como se habrán percatado la “d” de Cohen interviene en problemas


que tienen que ver con “COMPARACIONES”.
El procedimiento es el ya conocido, primero se aplica el estadístico
principal, puede ser un “t de Student para muestras independientes” o
“t de Student para muestras relacionadas”, entre otros.
Para hacer el cálculo de la “d” de Cohen, solo se necesita tomar lo
valores que salen de las tablas ya procesadas, y buscar “la media” y la
“desviación estándar” de los grupos.

Prof. Claudia Guevara Cordero


EJEMPLO 1

UN PROFESOR DESEA SABER QUIÉNES


OBTUVIERON MEJOR RENDIMIENTO
ACADÉMICO EN EL EXAMEN PARCIAL DE SU
CURSO, SI LOS VARONES O LAS MUJERES. LOS
DATOS TIENEN DISTRIBUCIÓN NORMAL

Prof. Claudia Guevara Cordero


RESULTADOS

Nótese que son las clásicas tablas


de “T de Student para muestras
independientes”

Pero para hacer el cálculo de la


“D” DE COHEN solo necesito
tomar los datos de la MEDIA y la
DESVIACIÓN ESTÁNDAR DE AMBOS
GRUPOS.

NOTA: LA “D” DE COHEN SOLO ES


APLICABLE CUANDO SE HA
ENCONTRADO QUE ENTRE LOS
GRUPOS HAY “DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS”

Prof. Claudia Guevara Cordero


Datos/Observaciones
Tomando solo los datos
importantes…
S = (1.90 + 2.51) / 2
S = 2.21

(11.40 − 10.90)
d=
2.21

Conclusión: La diferencia d = 0.5 / 2.21


entre hombres y mujeres es d = 0.23
"pequeña“.

Prof. Claudia Guevara Cordero


IMPORTANTE:
El tamaño del efecto se puede aplicar:
Para dos grupos independientes
Para dos grupos relacionados
Para “k” grupos independientes
Para “k” grupos relacionados
En correlaciones
Etc

NOTA: en los tres primeros casos tenemos que asegurarnos


de tener la MEDIA y DESVIACIÓN ESTÁNDAR de cada grupo
para hacer el cálculo.
For generalization, psychologist must finally rely, as
has been done in all the older sciences, on
replication.

Cohen (1994)

Datos/Observaciones

También podría gustarte