Está en la página 1de 1

Materiales:

- Un plato plano.

- Papel de filtro.

- Un par de monedas (preferiblemente de cobre).

- Vinagre.

Objetivos de la práctica:

Analizar como el ácido acético presente en el vinagre actúa de catalizador y acelera la reacción
química de las monedas de cobre.

Procedimiento:

Para empezar, empapamos completamente el papel de filtro de vinagre y lo ponemos extendido


en un plato plano. A continuación, ponemos unas cuantas monedas encima del papel de manera
que el vinagre sólo esté en contacto con una de las superficies de la moneda. La otra deberá estar
totalmente en contacto con el aire. Finalmente, esperamos unas horas.

Observaremos cómo la parte superior de algunas monedas empieza a recubrirse de una sustancia
verde. Sin embargo, la parte inferior, que es la que estaba en contacto con el vinagre, habrá
permanecido inalterable.

Explicación:

Lo que hemos hecho ha sido simplemente acelerar el proceso de oxidación del cobre.

Generalmente, el cobre se oxida al entrar en contacto con el oxígeno atmosférico, pero lo hace de
forma muy lenta. En este experimento, en cambio, el ácido acético que contiene el vinagre ha
actuado de catalizador, consiguiendo acelerar el proceso de oxidación. Por eso podemos ver cómo
aparece una sustancia verde en apenas unas horas. Esta sustancia verde es en realidad carbonato
cúprico insoluble.

Podemos probar con otras monedas que tengamos por casa de distintos materiales para ver qué
sucede. Por ejemplo, si usamos monedas de oro no pasará absolutamente nada, al igual que con
las de plata. Si son de aluminio, se llevará a cabo el proceso de oxidación, pero no podremos
apreciarlo, puesto que este metal no cambia de color al oxidarse.

Resultados:

La cara de las monedas que estaba en contacto con el papel húmedo ahora es de color verde.

conclusión

podemos oxidar metal con líquidos solo basta con quitarles el brillo y rosear el líquido en este así
nos aceleramos el proceso de oxidación de un metal.

También podría gustarte