Está en la página 1de 23
26 ABR 2003 RESOLUCION 120.202 : RESOLUCION No. ) 374 DE 2023 “POR MEDIO DE LA CUAL SE FIJAN LAS DIRECTRICES, CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS Y CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ORGANIZACION Y GESTION DE COBERTURA EDUCATIVA EN EL MUNICIPIO DE YOPAL, PARA LA VIGENCIA 2024” r a i LA SECRETARIA DE DESPACHO (E) DE LA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL DE YOPAL: En jerco de ss faites tonsttuconls, legals yreglaertars, on expec e cones en ey 115 de 1894, Ley 715 de 2001, Decreto Nacional 1078-de 2018, Resolucién No. 07797 de 2015, Decreto. “= “MunicipatNo, 100.97.128:deI 20 de mayo de 2019, Resolucién No=878 del 28 de-iciembre 3812022, y, CONSIDERANDO: Que seguin el articulo 67 de la Constitucion Politice de Colombia “La educacién es un derecho de la persona y un servicio pablico que tiene una funcién social; con ella se busca el acceso al conocimiento, ala ciencia, 2 la técnica, y a los demas bienes y valores de la cultura. La educacién formara ai colomibiano enlel respeio a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la practica del trabajo y la recreacién, para el mejoramiento cultural, cientifico, tecnolégico y para la proteccién del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educacién, que seré obligatoria entre los cinco y los quince afos de edad y que comprenderé como minima, un afio de preescolar y nueve de educacion basica. La educacién sera gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quiénes puedan Sufragarios, Correspende al Estado regular y elercer la suprema inspeccién y vigilancia de la educacion con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y per la mejor formacién moral, intelectual y fisica de fos educandos; garantizar ef adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las Condiciones necesaries para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nacién y [és entidades territoriales participaran en (a direccién, financiacién y administracién de los servicios educativos estatales, en los términos que seffalen la Constitucién y la ley" Que el articulo 4 de la Ley 115 de 1994, determina que cortesponde al Estado, a la sociedad y a la familia velar por la calidad de la educacién y promover el acceso al servicio publico educativo. Que el articulo 7 de la Ley 718 de 2001, establece las competencias de Ios Distritos y los Municipios Certificados en el sector educativo, es asi como a la Secretaria de Educacién le corresponde|organizar la prestacién y administrar el servicio educativo en su jurisdiccién, asi como la asistencia técnica educative, financiera y administrativa a los municipios cuando a elle haya lugar. Que el articulo 11 de la Ley 115 de 1994, establece los niveles de educacién formal, en preescolar, basica y media. Que de conformidad con fos Articulos 151 de la Ley 118 de 1994, y 7 de la Ley 715 de 2001, corresponde a fa Secretaria de Educacian dei Municipio de Yopal, organizare prestacion y administracion del servicio en su Jurissiecién { Que de acuerdo con el articulo § numeral 5.16, articulo 6 numerai 6.2.11, articulo 7 numeral 7.4 y articulo 16 de la Ley 716 de 2001, la informacion de matricula es la bese fundamentel para la_asignacién de recursos provenientes dei Sistema General ce Participaciones por los conceptos de poblacién atendida y poblecion por atender en condiciones de eficiencia y equidad; convirtiéndose en insume basico pera la definicion, distribucién y reorganizacién de plantas de personal decente y administativo de les establecimientos educativos estatales de las Entidades Territoriales Ceriicadas. YOPAL ig cIygab se APAFIO. Fecha: 13/06/2022 ‘TELEFON CONWUTADOR ta +6) 6348813 (tees Version 7 Maree segincesponah Degenenes Plagues eps 1, Sade Swng opin 2 GUSONL 151192" FORA, -EAGAUARE Crago Pes O22 u ae st sca ca. 6n Ene: racers a Pepin RESOLUCION nt Que el articulo 27 de la Ley 715 de 2001, establece 1a prestacién del servicio educativ: "Los departamantag tenon istritos y municipios certificados, prestaran el servicio publico de la educacion a través de las institucionee ecucativas oficiales. Podran, cuando se demuestre Ia insuficiencia en las instituciones educativas del estado, contratar la prestacién del servicio con entidades estatales o no astatales, que presten servicios educativos, de reconccida trayectoria e idoneidad, previa acrecitacién, con recurscs del Sistema General de Participaciones, de conformidad con la presente Ley’. Que el articulo 32 de la Ley 715 de 2001, establece que las Entidades Territoriales Certificadas en educacion Geben contar con un sistema de informacién del sector educativo y mantenerlo actualizado de acuerdo con la8 brientaciones que para tal fin determine la Nacién. Que'en el articulo.Sa de la Ley 4635 de 2011.3e adoptan aiedidas en materia de educacién pata la poblacién victima del canflicto armado. “== aE Ts Que ia seccién 1, capitulo 5 del Decreto No. 1075 de 2015 "Par medio del cual se expide ef Decreto Unico Reglamentario del Sector Educacién” reglamenta los servicios educativos especiales para personas con limitaciones 0 con capacidades o talentos excepcionales. Que fa Sentencia T-025 de 2004 de la Honorable Corte Constitucional ordena un trato preferencial para poblacién en condicién de desplazamisnto forzado, Que en el Fallo No.2005-00086 proferido por la Seccién Primera de la Sala de lo Contencioso Administrative ei Consejo de Estado del 27 de enero 2011, consejera ponente: Dr. Marco Antonio Velilia Moreno, consagra otros criterios para evaluar el ingreso ¢e un nifio que no cumpla can la edad, fija los limites serialados en las normas constitucionales y determina el ingreso de los menorés que no tengan los cinco (6) afios de edad, indicando que Ia edad no es el Unico criterio para el ingreso @ un determinado grado esccier, pues también deben ser evaluados el desarrollo personal, los factores regionales, culturales y étnicos. Que la seccién 4, capitulo 6 det Decreto No. 1076 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario de! Sector Educacién" con relacion a la cistribucién de la participacién para educacion del sistema general de participaciones, estabiece la graividad educativa para los estudiantes ce educecién preescoler, primaria, secundaria y media de las instituciones educativas estatales Que e| Titulo 6 de la Parte 3 dei Libro 2 del Decreto 1078 de 2018 "Por medio del cual se expide e! Decreto Unico Reglamentario del Sector Educacién", asigna a las Entidades Territoriales Certificacas en educacion el Geber de administrar y responder por el funcionamiento, oportunidad y calidad de la informacion educative Cepertamental, distrital o municipal, asi como de suministrar dicha informacién a le Nacién en las condiciones gue establezca el Ministerio de Educacién Nacienal Que la Resolucién No, O7787 de 2016, establece el proceso de Gestion de la Cobertura Educativa en les Entidades Territoriaies Certificadas. Queiel Decreto No 1852 de 2015, adiciona al Decreto 1078 de 2016 Unico Reglamentario del Sector Ecucacién, para regiamenta’ el pardgrafo 40 dal articulo 136 de la Ley 1450 de 2017, el numeral 20 del anticule 8 de la Ley 1551 de 2012, el paragrafo 2 del articulo 2 de la Ley 718 de 2001 y los articuios 16, 17, 18 y 19 de la Ley 1176 de 2007, en lo reierente al Programa de Alimentacién Escolar ~PAE Que la Resclucion 7787 de 2015 del Ministerio de Educacién Nacional, "por medio de la cual se establece el proceso de gestion de la cobertura educativa en las Entidades Territoriales Certiicades” deine las Sompetencias, criteries y procecimientos a tener en cuenta en la ejecucién del proceso de cobertura para el Sistema Educativo Oficial y el regorte de matricula de los establecimientos educativos no oficiales. En su articulo 13 determina que ias entidaces territariales certficadas deben expedir, a través de acto administrativo, TELEFONO CoNMUTADOR (6049) SoU arqun sein sorespené: Depenoncies Paci until pen , Sede BUGONAL 1S" i221 vO=AL -SksaNane Coago Ful sesalan ania 96 ABR 203 RESOLUCION 0374 las directrices, eriterios, procedimientos y cronograma para la gestion del acceso y Ja permanencia gil oe yrs servicio educative estatal ‘Que el Decreto 2383 de! 11 de diclembre de 2015, reglamenta la prestacién del servicio educativo en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y s@ adiciona al Decreto 1075 de 2015 -Unico Reglamentario del Sector Educacién. Que el Decreto 504 de 2016, adiciona al Decreto Unico reglamentarlo del Sector Educacién para reglamentar ta Jornada Unica en los establecimientos educativos oftiales y el Programa para Implementacion de la Jomada Unica y Mejoramiento de la Calidad de la Educacion Basica y Media, conforme a ios dispuesto en los articulos de 87 y 60 de la Ley 1753 de 2015. Que el Decreto Nacional 1424. de 2017, "por el cual se regiment en.el marco’ de.la edutacién| inclusiva la atericién educafiva’a Ja poblacién con discapacidad”, que subroga el Afticulo 1. (..).la Seccién 2 del Capitulo §, Titulo 3, Parte 3, Libro 2 del Decreto Nacional 1075 de 2015, modifica las condiciones para el acceso al servicio educetivo para personas con discapacidad, establaciendo, de conformidad con el articilo 11 de la Ley 1618 de.2013, que las entidades territoriales certificadas garantizaran su ingreso aa a una educacién con calidad y con las condiciones basicas y ajustes razcnables que se requieran. Que en las Secciones 1 y 2 del Capitulo 5, Titulo 3, Parte 3, Libro 2 del Decreto numero 1075 de 2015, se organiza el servicio de apoyo pedagégico que deben ofertar las entidades terrtoriales certificadas en educacion para atender los estudiantes de preescolar, basica y media con discapacidad 0 con capacidades o talentos excepcionales en el marco de la educacion inclusiva, | Que la Resolucién 335 de 2021, expide los Lineamientos Técnicos - Administrativos, los Esténdares y las Condiciones Minimas del Programa de Alimentacién Escolar — PAE. Que la circular conjunta No 16 del 10 de abril de 2018, MEN —Migracién Colombia. Instructivo para ia atencion de niffos y nifias y adolescentes procedentes de Venezuela en los establecimientos educativos colombiancs, Que, conforme a la normatividad anterior y con el propésito de establecer estrategias para garantidar el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo Oficial de los niftos, nifias y jévenes de! Municipio de Yoral, el Comite de Cobertura de la Secretaria de Educacién, mediante Acta ce reunién de fecha 25 de abril del 2023 aprabé el proyecto de Acto Administrativo que establece les directrices, criterias, procedimientos y el cronograma para la organizacién y gestion de cobertura del servicio educative 2024 En mérito de lo expuesto, } RESUELVE: | CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES | | Articulo 1. OBJETO. Establecer para él afio escolar 2024, el Proceso de Gestion de la Cobertura Educative en los niveles de Preescolar, Bésica, Media y Cicios del Sistema Educativo Oficial, en la Secretaria de Educacion del Municipio de Yopai, que ousca articular el recurso humano, de infraestructura y de estrategias de permanencia del sistema educativo estatal, con el fin de garantizar el goce efectivo del derecho a la educacién, asegurando la prestacién del servicio educativo y su continuidad durante el calendarlo escoler. | Igualmente, se definen los términos y condiciones para la realizacién del reporte de informa los establecimientos educativos no oficiales. n de matricula de Articulo 2. AMBITO DE APLICACION: La presente Resolucién aplica para todos los establecimientcs educativos estatales y en los no estatales para el caso del reporte de matricula, y 2 los padres de familia o acudientes. YoPAL ‘ea a a SLEFONO CONMUTADOR (60 +8) 8346313 = Marge stain coresgonea: Desewances Palacio Mania crlan ages Exeraloplin 2 | 'DASGIAL ISN eat VoPAL —CASANARE Coxe etal B00" ool sfgausataaea sopra cs rene | Version 7 Pograsce RESOLUCION Dy Articulo 3. COBERTURA EDUCATIVA POR NIVELES, GRADOS Y CICLOS. La atencién ecucativa en ef Municipio de Yopal comprende: 2, Edueacién Preescolar (Transicién) i Educacién Basica Primaria: Grados 1° a 5° ©. Educacién Basica Secundaria: Grados 6° a 8° d. Educacién Media: Grados 10° y 11° @! Modelos educativos flexibles (Aceleracién del Aprendizae, Circulos de Aprendizaje, Escuela Nueva y Post 7 Primaria, Caminar en, secundaria | camirar ery secundaria I.) : { Eaucacion de adultos (Cicios Lectivos Especiles loteorados y Grupos Juvenies Creativos) we Artculo 4. EDAD PARA ACCEDER AL NIVEL DE EDUCACION PREESCOLAR (grailo TransiciOn). EI ingreso de los nifos y nifas al grado Transicion sera a jos 5 afios de edad, de conformidad con lo establecido los aniculos 2.3.3.2.2.1.2,2.3.3.1.3.2y233.22.1.8 del Decreto Nacional 1075 de 2018 Paragrafo. La edad no puede ser una restriccién para el ingreso a la educacién preescolar, las Instituciones Educativas en eu lugar pueden considerar para el efecto las condiciones de desarrollo personal, 2si como factores regionales, culturales y étnicos, de acuerdo con lo establecido al respecto por las sentencias T-1030 de 2008 de 'a Corte Constitucional, y 2005-00086-01 de! 27/01/2071 y 00068-00 del 25/07/2019 det Consejo de Estado. CAPITULO Il: RESPONSABLES Y SUS COMPETENCIAS GENERALES Articulo 5. RESPONSABLES DEL PROCESO DE GESTION DE LA COBERTURA EDUCATIVA: Dando aplicacién a lo sefialado en la Resolucién 07797 de 2015 y para el caso pariicular de la ETC Yopal, sen Fesponsables del proceso de gestion de la cobertura los siguientes: La Secretarla de Educacién El Comité de Cobertura El rector o director de los estabiecimientos educativos oficiales El personal administrative responsabie en la Secretaria de Educacién y en los establecimientos ‘educativos, de reportar le informacién en los sistemas de informacion disuestes por el Ministerio de Educacién Nacional 5. Los padres de familia 0 acudientes. Aniculo 8. RESPONSABILIDADES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL: * 8) Veler por el cumplimienio adecuado del proceso de gestién de la cobertura educativa, mediante la articulacién de acciones con los establecimientos educativos oficiales de su jurisdiccion, 5) Definir y acomeatiar los procedimientos para el desarrollo de! proceso de gestién de la cobertura educativa en cada establecimiento educative estatal. ©) Gerantizar Ie prestacién oportuna del servicio ecucativo en condiciones de eficiencia, equidad y calided. )_Definir estrategias que permitan e! acceso, continuidad y la permanencia de los estudiantes en los nivelos Ge educacién preescolar, bésice y media en el sistema educative estatal ©) Garantizar la veracidad y calidad de ia informacién registrada en los sistemes de informacién disouestos Por él Ministerio de Educacién Nacional y suministrarla en las condiciones establecides en el presente decreto, 5) Reportar oportunamente al Ministero de Educacién Nacional, la informacién establecida en la presente resolucisn, 7 7 9) Planificar eimplementar estrategias cue geranticen el acceso y la permenencia de los estudiantes en los Niveles de educacién de preescoler, basica y media del sistema educative oficial aPeFIO cha: 1106/2022 Version 7 15:21 YORAL -OASANAES Caayo 7 RESOLUCION Articulo 3. COBERTURA EDUCATIVA POR NIVELES, GRADOS Y CICLOS. Le atencién educativa en e! Municipio de Yopal comprende 2, Educacién Preescolar (Transicion) », Educacién Basioa Primaria: Grados 1" a &°. «. Educacion Basica Secundaria: Grados 6" a 9" 4. Edueacion Media: Grados 10° y 11° ©. Modelos educativos flexibles (Aceieracién del Aprendizaje, Circulos de Aprendizaje, Escuela Nueva y Post Primaria, Caminar en secundaria | caminar en secundaria I). t : { Ecucaciom de aduttos (Cicios Lectives Especialeg integrados y Grupos Juveniles Creativos} ie Anticulo 4. EDAD PARA ACCEDER AL NIVEL DE EDUCACION PREESCOLAR (grade “Transicién). EI ingreso ¢e los nifos y nifas al grado Transicién ser alos 6 afios de adad, de conformidad con lo establecid lee anlculos 2.3.3.2.2.1.2, 2.3.3.1.3.2y233.22.1.8 del Decreto Nacional 1075 de 2016 Paragrafo. La edad no puede ser una restriccién para el ingreso 2 la educacién preescolar, las Instituciones Ecucattivas en su lugar pueden considerar para el efecto las condiciones de desarrollo personal, 2si como factores regionales, culturales y étnicos, de acuerdo con lo establecido al respecto por las sentencias T-1030 de 2006 de 'a Corte Constitucional, y 2005-00086-01 del 27/01/2011 y 00088-00 dei 25/07/2019 del Consejo de Estado, CAPITULO II: RESPONSABLES Y SUS COMPETENCIAS GENERALES Articulo 5. RESPONSABLES DEL PROCESO DE GESTION DE LA COBERTURA EDUCATIVA: Dando aplicacién a lo sefalado en la Resolucién 07797 de 2015 y para el caso paricular de la ETC Yopal, sen responsables del proceso de gestion de la cobertura los siguientes: La Secretaria de Educacién Ei Comité de Cobertura El rector o director de los estabiecimientos educativos oficiales El personal administrativo responsabie en le Secretaria de Educacién y en los establecimientos gaucativos, de revortar la inforinacién en los sistemas de informacion dispuestas por ei Ministerio de Educacién Nacional. 5. Los padres de familia o acudientes. Articulo 6. RESPONSABILIDADES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL: 3) Velar por el cumplimiento adecuado del proceso de gestién de la cobertura educativa, mediante le articulacién de acciones con los establecimientos educativos oficiales de su jurisdiccién, 5) Definir y acomeafiar los procedimientos para el desarrollo de! proceso de gestion de la cobertura educativa en cada establecimiento educative estatal. ©) Gerantizar Ie prestacién oportuna de! servicio ecucativo en condiciones de eficiencie, equidad y calidad. ¢) Definir estrateglas que permitan e! acceso, continuidad y la permanencia de Ios estudiantes en les nivelog Ge educacién preescolar, bésice y media en ei sistema educative estatal ©) Garantizer ia veracidad y calidad de ta informacién registrada en fos sistemas de informacién dispuestos For el Ministerio de Educacién Nacional y suministrrle en les condiciones establecidas en el presente decreto, 9) Reportar eportunamente al Ministerio de Educacion Nacional, la informacién establecida en la presente resolucion. é 7 - 9) Planificare imolementar estrategias que garanticen el acceso y la permanencia de los estudiantes en les niveles de educacién de preescolar, basica y media del sisteme educative oficial aPaeI0 Fecha: "3/06/2022 “ONO CONKLTADOR (0 8) eases Version? Marcun spin sarasconda Cason Place Nuispl cen 1 Scces Sees opin 2 SeGCHAL 1516-21 PAL SAGAN Coco Pose : RESOLUCION et 0374 h)_ Elaborar el estudio de insuficiencie y limitaciones, con base en jos resultados del proceso de gestion de cobertura. i) Administra los sistemas de informacion dispuestes por el Ministerio de Educacién Nacional |) Realizar seguimiento y control a le informacién registrada en los sistemas de informacién por|parte de los establecimientos educativos. X) Asesorar y acompafar 2 les establecimientos educativos oficiles en la atencién educativa de las poblaciones vulnerables, con discapacidad, en extra edad, perteneciente @ grupos étnicos @ minorias y vietimas de manera pertinente y con calidad 0) Liderar secones intersectoales para 8 ttnsto arrénico de Ios nifios y nif de las modaldedes de educacion inicial al sistema educativo formal m) Promover la implementacion de modelos educativos flexibles.de manera pertinente para atender las ecesifades educativas de la pobiacién estudiantil que, por fendmenosscciales, eopfiémicos yio.- __ambientales, encu€ttcan impedido 8 limitado eLacceso y le permanencia ert sistema edudatvo. Brindar capacitacién y soporte técnico 2 los establecimientos educativos de su jurisdiocién en el manejo y adecuado registro en los sistemas de informacion y para el cumplimiento del proceso de gestién de la cobertura educativa. | ©) Garantizar la seguridad de los datos consignados en los sistemas de informa madificacién o utlizacién no autarizada 0 se eviar su | Articulo 7. COMITE DE COBERTURA, se regiré de conformidad a fo establecido en la Resolucién No. 1214 del 06 de octubre de 2011 "Por medio de le cual se crea y se organiza el Comité de Cobertura para el Sector Educative del Municipio de Yopal Departamento de Casanare’, modificada mediante Resolucién No. 1270 de 12 de octubre $3 de 2016, Gnicamente el articula sexto “Las reuniones del Comite de Cobertura seran cada dos (2) meses y de 3 manera extraordinaria cuando las circunstancias asi lo requieran.” @& Articulo 8. COMPETENCIAS DE LOS RECTORES Y DIRECTORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS ‘= _EDUCATIVOS OFICIALES: | © a) Ejecutar les etapas establecidas para el desarrollo del proceso de gestion de la cobertura educativa de <\ acuerdo con los lineamientos y cronograma previstos en la presente resolucién ) Garantizar la calidad y veracidad de la informacién en el SIMAT y SIMPADE. ) Hacer seguimiento y control permanente al registro de informacién SIMAT y SIMPADE. @) Registrar los estudiantes reprovados en el Sistema Iniegrado de Matricula — SIMAT, en las feches establecides en el cronograma de la presente resolucién, Garantizar Ie continuidad de estudiantes antiguos en el establecimiento educativo oficial para la siguiente vigencia. ) Realizar la matricular de fos alumnos nuevos asignados por ia Secretaria de Educecion en concordancia con la Resolucion 7797 de 2015 del Ministerio de Educacién Nacional y la presente resolucién, de acuerco con la proyeccién de cupes eprobada. ¢) Actualizar la informacion perscnal del alumno con base en os documentos entregados por|el padre de familia yio acudientes o estudiante, en el SIMAT. h) Generar alertas tempranas ante el riesgo de desercién escolar de los estudiantes, mediante el registro de novedades en el SIMPADE para implementar acciones que permitan la permanencia escolar. i) Reportar al ICBF los casos en los cuales los padres de familia de ios estudiantes matriculados en el establecimiento educative no cumplan con las responsabilidades definidas en la Ley. | |) Impiementar estrategias que permiten el ecceso, continuidad y ls permanencia de los estudiantes en Jos riveles de educacién de preescoler, basica y media, k) Promover e implementar mecanismos de divulgacion de las etapas del componente de matricula en su comunidad. 1) Plenear actividades previas al ingreso de los nifios y nifias que transitan de las medalidades de educacién inicia} para familarizerlos con su nuevo entorno educative y garantizer su adaptacién pedagégica a la educacién forrtal i aParia Fecha: 18/06/2022 ‘TELEFONG ConmuTanoR {608} 248813 version 7 argue stg carsponte: Ongar [GINGONAL I5HI Toa" VOPAL -CASANARE Ceelg Pst 850001 me ta terragge? RESOLUCION m) Disponer espacios de interaccién entre decentes para realizar seguimiento a le permanencia y continuidad de los estudiantes particularmente en los cambios de nivel educative, 1) Proveer {a informacion requerida por el Ministerio de Educacién Nacional o la Secretaria de Educacién, ara el desarrollo de auditorias tendientes a verificar la calidad de la informacién reportada, Articulo 9. COMPETENCIAS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO. Resgonsable de registrar y mantener la informacion actualizada de! estudiante en el SIMAT y el SIMPADE, deberé hacerlo a través del usuario que le Sea asignado y en concordancia con el "Compromise Etico y de Confidencialidac" firmade, Pardgrafo, CONFIDENCIALIDAD. Las personas que intervengan en el tratamiento de.atos personales durante -.. ghnfocese degestién de la cabertura estar: obligadas a gerantizar la reServa de la informacion ér-cumplimiento de lo establetidoren.la Ley 1581 de 2012 y-el Decreto Nacional 137%de:2013, De iguel forma, si elmares ae lo Previsto en el articulo 31 de la Ley 1448 de 2011, la violacién de la seguridad y confdencialidad de Is informacion de los estudiantes victimas de violencia y sus familias, acerreara efectos penales, ce acuerdo con le gispuesto en el articulo 76 de la Ley 418 de 1997, modificada por la Leyes 1108 de 2008, 1424 de 2012 y 1738 de 2014. La Direcoion de Cobertura en articulacién con la Unidad para la Atencién Integral a las Victimay gestionard la utlizacién ds las herrarnientas para consulta de la informacién de las personas en el Registro Unies de Vietimas, Articulo 10. RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES: Ademas de las Sbligaciones previstas en el Codigo de Infancia y Adolescencia, en e| Decreto Nacional 1078 de 2015 (arts, 2.3.4.2 y 2.3.4.3) y en las demas normas que las modifiquen o sustituyan, los padres de familia o acudientes deberén 1. Garantizar los derechos de los nifios, nifas y adolescentes y el cumplimiento de las responsabilidades Gefinidas en la normatividad nacional vigente. % Solictar un cupo ante la Secretaria de educacién o ante el establecimiento educative cuando el estudiante asi lo requiera. 3. Asegurar a los nies, nifias y adolescentes el accesa a la educacién y proveer las condiciones y medios ara su adecuado desarrollo, garantizando su continuidad y permanencia en el ciclo educative, “ Fermalizer la matricula de alumnos nueves y renovar anualmente la matricuia de alunos antigues, cumpliendo con les procedimientes y requisitos establecidos por la secretaria de educacién > el estabiecimiento educative Proporcionar al establecimiento educative la informacién y documentacin que se requiere para lainscripcion ¥ matrfoule de los estudiantes, ia cual ceberd ser veraz y completa, asi como las novedades relacionados Gen pérdida de la patria potestad, cambio de custodia, de lugar de residencia y de tipo o numero de identificacién, 6. Notificar al establecimiento educativa si el estudiante continuaré sus estudios para el siguiente afio lective en el mismo establecimiento, 0 por e! contrario, solicitar su traslado, 7. Cumplr con las abligaciones estabiecidas en el acto de matricula del estudiante y renovar o formalizar la ism en las fechas establecides por la Secretaria de Educacién en el establecimiento educativo de manera presencia, 8. Informar al establecimiento educatvo, de manera escrita y motivada, el retiro del estudiante del sistema (educative estatal y las causas de retiro, para su respective reporte en el SIMPADE Fartgrafo, Para la poblacién con discapacidad, capacidad ylo talento excepcional, es Importante que, al Trocneencos semalizar la matricula, los padres de familia 0 acudientes entreguen ios soportes pedagogices, diagnésticos y terapéutcos de la entidad profesional competente para le respectiva matrleula y cares nose en el SIMAT. YOPAL stesanstcatatar ee = npr 3 Ss 4 S = o RESOLUCION | 0374 | CAPITULO Ill: ORGANIZACION DEL PROCESO DE GESTION DE LA COBERTURA EDUCATIVA. Articulo 11. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACION DEL PROCESO DE GESTION DE LA COBERTURA EDUCATIVA: la Secretaria de Educacion y los establecimientos educativos éficiales se ragirén por las siguientes directrices en la organizacién dei proceso de gestion de la cobertura etucativa: 4. Elacceso al sistema educativo de los estudiantes que demanden el servicio se garantizera én cualquier época del afio de acuerdo a jos siguientes criterios: a). Primer periodo: él establecimiento educative aplicaré al estudiante una evaluacién diegnéstica y estableceré planes de mejoramiento. | b), Segundo, tercer y.cuarto periodo: el estudiante debera presentar el reports de notas del primer, segundo y.tercer perioda segtin corresponda es 2. Garantizar el dérecho a la'edi eficiencia y calidad. 3. Promover fa ampliacién de la cobertura del servicio educativo mediante el uso eficiente y eficaz de la capacidad instalada de los establecimientos educativos estatales, del recurso humano disponible y los recursos financieros asignados. | 4. Enningtin caso se podrd exigir la presentacién de examenes de ingreso y entrevista como requisite para acceder ai sector educativo, sin embargo, establecerén formes de nivelacion o validacién por Beads para atendsr a personas que por encontrarse en situaciones excepcionaies no puedan presentar ‘sus antecedentes académicos, | Generar las estrategias requeridas con los recursos financieros disponibles para evitar la Interrupcién del proceso educative y garantizar la presiacién del servicio. i 6. Garantizar el acceso y la permanencia educative a la poblacién en edad escolar no escolarizada desplazada, victima det conflicto armado interno y en situacién de vulnerabilidad, mediante le articulacién de acciones con las entidades 0 establecimientos piblicos y/o privadas que atienden aesta poblacion. | 7. Garantizar et cumplimiento de la gratuidad educative en los términos establecidos por el Decreto 4807 de 2011 y demés normas que lo modifiquen sustituyan o deroguen, de manera que la asjgnacion de cupos, matricula 0 su renovacién en el sector oficial, no esié condicionada a pages ni requisitos que impliquen erogacién por parte del padre de familia o acudiente, como derechos académicos o servicios Gompiementarios como afliacién a la asociacién de padres de familia, © cualquier tro tipo de organizacién, fondo o cuenta. | 8. La atencién a los estudiantes debe ser oporiuna y con calidad, 2 través del uso de modalidades educativas como: educacion presenciel, semiescolarizada, modelos educativos fiexibles, educacicn por ciclos para jévenes y adultos, sistemas tutoriales a distancia, didacticas flexibles para la inclusion de poblacion con discapacidad, proyectos etnoeducativos, entre otros, garantizando condiciones de acceso y permanencia educativa para la poblacién escolar. | 9, La oferta educativa para la prestacion del servicio debe ser diversa e incorporar alternatives para la educacién regular y ios modelos educativos flexibles. i 40. Los responsables dei manejo de informacion adoptarén los mecanismos necesarios para administrarta bajo condiciones de seguridad que impidan su adulteracién, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado 0 fraudulento, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y demas normas reglamentarios. | 11. Se establecera la ruta de transito erménico a la educacién formal con el fin de garantizar ef ingreso y el derecho al desarrollo integral de los niffios y nifias de primera Infancia que ingresan al grado de trensicién, en las instituciones educativas oficiales y que provienen de los programas Ge atencién integral a la primera infancia, los diferentes programas de! Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, fa estrategia cero a siempre, asi como de otros programas de atencién a la primera infancia @ nivei Municipal, Departamental y Nacicnal, de acuerdo con los lineamientos emiticos por la Direccién de Primera Infancia del Ministerio de Educacién Nacienal. APLEID Focta: 13/06/2022 TELEEONO CONTADOR (60+ 8) 348919, Versién7 Marque sein carespondn. Cepeda Palacio Marcial epln 1, Sesee Seeragencén 2 GOW 1551s WoraecaSavahe Cole Pov sett wot Er grist oo Pagina oo RESOLUCION 12, Se garantizaré el acceso al servicio plblico educativo a la pobiacién extranjera que cumpla con las Normas migratcrias y con los procedimientos y requisites estabiecidos por las diferentes entidades de orden nacional y territorial 18. Generar las condiciones para que el ingreso de estudiantes a los diferentes grados, se realice en la edad promedio esperada para cursar cada grado, para lo cual se imolementaran dentro del Proyecto Educativo Institucional las acciones necesarias para asegurar la nivelacién de los estudiantes que no coincidan con la relacion edad-grado 14, El tiempo limite para que un estudiante sea retirado del sistema de informacién de matricula porque no icativo, sera definido en e! sistema institucional de evaluacion dé lo8 estudiantes.que hace parte del proyscta,educativo institucional de.cada establecimiento.--= = Articulo 12. ORDEN DE PRIORIDAD PARA ASIGNACION DE CUPOS. Con base en las competencias de las entidedes terrtoriales certiicadas previstas en ia normatividad vigents, en especial la Resalucidn 7797 de 2016, ‘eaizaré la asignacion de cupos educativos en el siguiente orden de prioridad para cada too de demanda AA Asignacién de cupos a estudiantes actives de manera inclusiva y prioritariamente e: 1. Estudiantes que ya estan vinculedos @ un establecimiento educative (activos) para asegurar su continuidad en el sistema educativo. 2, Estudiantes asignados mediante convenios de continuided. 3. Estudiantes vinculados ai sistema educativo oficial que hayan solicitade trasiado, para los casos en donde exista disponibilicad, priontariamente a aquellos que tengan hermancs(as) en el establecimiento educative al cual solicitan el cupo, 8. Asignaci6n de cupos a estudiantes nuevos en el siguiente orden de prioridad: 1. Estudiantes en condicion de discapacidad o con talentos excepcioneles, 2. Estudiantes victimas del conflicto armado, 3. Estudiantes en condicién de vulnerabilicad 4. Estudiantes que tengan hermanos ya vinculados al establecimiento educativo estatel 8 Estudiantes que abandonaron el sistema educativo y manifiesten su intencion de reingresar 8. Estudiantes que de acuerdo con la Ley 1098 de 2006, Cédiga de Infancia y Adolescencia, se encuentren en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescente (j6venes entre fos 14 a los 18 aflos), en estos casos, [a Secretaria de Educacién seguira los lineamientos establecidos en ies diferentes normas, para atender esta pobiacién, - Los demés estudiantes que se hayan inscrito durante e! proceso, 8. Estudiantes no inscrites durante el proceso y que requieran ser matriculados en el sistema educative Estatal Pardgrafo. E| Comité de Coberture establecié que, para la asignacién del cupo, ademas de los criterios esteblecides €n el iteral 8 dei articuio 13 de la presente resolucién, se tendré en cuenta el criterio cercania al establecimiento educativo, YOPAL

También podría gustarte