Está en la página 1de 4

PRÁCTICA CALIFICADA 2

UNIDAD DIDÁCTICA: PROCESOS DE GESTIÓN


INDICADOR DE LOGRO 2: PROCESO ADMINISTRATIVO: ORGANIZACIÓN

NOMBRE: Jhonatan Ceron Loayza


SECCIÓN: Mañana
INSTRUCCIONES
 Lee con detalle el caso propuesto y realice lo siguiente::
 Documente por medio de un organigrama la informaciòn que se detalla a continuaciòn
 Detecte errores y rectifique el organigrama actual, realice sugerencias si considera neceario. Agregar 2 asesorias al
organigrama rectificado.
 Tienes 60 minutos para desarrollarla.
 La resolución de la práctica es de manera individual.
A continuación responde a las siguientes preguntas con la información expuesta:
1. Identifique las unidades orgánicas del caso propuesto, explique que función tiene cada unidad.
2. En el organigrama propuesto, señala los tipos de departamentalizaciòn que se encuentra en esta organizaciòn
 Señala las ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciòn visto en este caso.
3. Señale el tipo de estructura organizacional que se visualiza en este caso. Explique

CASO PROPUESTO
El ALMACEN S.R.L. se dedica a la fabricación de todo tipo de artículos de oficina, entre ellos artículos de escritorio, archivadores y
mobiliario. María Belen Zapata, es la Directora General y se encarga de tomar todas las decisiones importantes de la empresa. Trabaja 8 hs
diarias y su sueldo es de S/.15,000. De ella se desprenden las siguientes Gerencias: Marketing, Administración, Manufactura e Informática.
La Gerencia de Manufactura se encuentra departamentalizada por funciones. La Gerencia de Marketing se encuentra departamentalizada por
área geográfica y compra materia prima proveniente de países asiáticos. Los productos terminados son exportados nuevamente a algunos
países de Asia, también a España, Italia y Austria. En los últimos 5 años las ventas han subido un 50%. La Gerencia de Informática se
encuentra departamentalizada por procesos (ingresos, procesamiento y archivo de la información). Existe una oficina técnica para los equipos
que se utilizan en dicha gerencia. Carlos Tevez es el Gerente Administrativo y tiene a su cargo dos departamentos: uno de tesorería (en donde
trabajan 3 empleados) y otro de presupuesto (en donde trabajan 6 empleados). Este último se encuentra divido en dos secciones: contabilidad
de costos e impuestos. La primera (costos) tiene dos oficinas: una para materia prima y mano de obra, la otra sección posee una sola oficina
para gastos indirectos. María Belen Zapata tiene dos consultores, una asistente de dirección llamada Beatriz Pinzon y un Comité organizado
de escritos. Además dependen de ella: una oficina de seguridad y una secretaría de asuntos legales. Carlos Tevez cuenta con la asesoría de
Marcos Toyoda, contador.

María Belen Zapata


(Directora General)
|
----- ----- ---------------------------------------------------------------------
| | | |
Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia
de Marketing de Administración de Manufactura de Informática
|
(Por área (Carlos Tevez) (Departamentalizada por procesos)
geográfica) (Por funciones)
| | |
Compra de materiaprima | ingresos procesamiento
| y archivo de la información

---------------------- -------------------- ------------------------------------


| | | | |
Equipo Comité Oficina de Tesorería Presupuesto
de Consultores de Escritos Seguridad |
Beatriz Pinzon
|
-------------------
| |
Contabilidad Asesoría de
de Costos Marcos Toyoda
1. Identifique las unidades orgánicas del caso propuesto, explique que función tiene cada unidad.
 Directora General (María Belén Zapata): Encargada de tomar decisiones importantes en la empresa, supervisar y coordinar las diferentes gerencias,
y responsable de la estrategia global de la empresa.
 Gerencia de Marketing: Responsable de adquirir materias primas provenientes de países asiáticos y encargada de la comercialización de los
productos en los mercados objetivo. Además, se encarga de gestionar las ventas y la expansión de la empresa.
 Gerencia de Administración: Responsable de la gestión administrativa de la empresa, supervisando los departamentos de tesorería y presupuesto, y
coordinando las actividades financieras y contables.
 Gerencia de Manufactura: Encargada de fabricar los productos de oficina, supervisando las actividades de producción y control de calidad. Se
asegura de la eficiencia y optimización de los procesos de fabricación.
 Gerencia de Informática: Encargada de gestionar la información y los sistemas informáticos de la empresa, manteniendo la infraestructura
tecnológica y garantizando el flujo de datos y la seguridad de la información.
 Departamento de Tesorería: Responsable de gestionar los recursos financieros y controlar los ingresos y pagos de la empresa.
 Departamento de Presupuesto: Encargado de controlar los costos asociados a la producción, realizar el seguimiento de los presupuestos y llevar a
cabo la contabilidad financiera.
2. En el organigrama propuesto, señala los tipos de departamentalizaciòn que se encuentra en esta organización Señala las ventajas y desventajas
de los tipos de departamentalizaciòn visto en este caso.
Departamentalización por área geográfica: ventajas el enfoque estratégico, el conocimiento del mercado y la atención al cliente. Permite
adaptarse a las particularidades de cada región, desarrollar estrategias específicas y brindar un servicio más personalizado y las desventajas
podría ser como la coordinación y la duplicación de funciones en cada área geográfica esto pueden generar desafíos en términos de la gestión
global y la optimización de recursos
La departamentalización por funciones en ALMACEN S.R.L. ofrece beneficios como la especialización, la coordinación eficiente, la definición
clara de roles, el enfoque en la excelencia y el desarrollo de expertos. Permite que cada departamento se enfoque en tareas específicas. Sin
embargo, también presenta desventajas, como la comunicación entre departamentos y una visión limitada de las operaciones en general
3. Señale el tipo de estructura organizacional que se visualiza en este caso. Explique
Se trata de una estructura organizativa funcional, la cual se distingue por organizar a los empleados en departamentos en base a las tareas que
desempeñan dentro de la organización. La compañía se divide en diversas gerencias funcionales, como Marketing, Administración,
Manufactura e Informática, cada una responsable de un conjunto particular de funciones relacionadas con su campo de especialización

También podría gustarte