Está en la página 1de 5

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y


Tecnología

Escuela de Biología

Licenciatura en Biología

Examen semestral

Tema:
Animales Transgénicos

Asignatura:
Introducción a la Biotecnología

Docente:
Anette Garrido

Integrantes:
Leopoldo Caballero
Maryori Almanza
Ricaurte Oliva 8-851-1073

I semestre

2023
DESCRIBA BREVEMENTE ¿CUÁL ES LA APLICACIÓN QUE ELIGIÓ?

Los animales transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente mediante la
introducción de material genético de otras especies o la alteración de su propio material genético.
Esta modificación genética se lleva a cabo utilizando técnicas de ingeniería genética, como la
inserción de genes específicos en el genoma del animal.

La introducción de genes adicionales en los animales transgénicos les confiere nuevas


características o propiedades que no se encuentran naturalmente en la especie. Estos genes
pueden provenir de la misma especie (transgénesis homóloga) o de especies diferentes
(transgénesis heteróloga).

La ingeniería genética en animales transgénicos ha sido posible gracias al desarrollo de diversas


técnicas, siendo una de las más utilizadas la técnica de "pronúcleo microinyección". Esta técnica
consiste en inyectar el gen deseado en el núcleo de un óvulo fertilizado, antes de que comience a
dividirse y desarrollarse.

2. INDIQUE QUE FUNCIÓN TIENE LA APLICACIÓN

La función principal de los animales transgénicos es servir como herramientas de investigación


para comprender mejor la biología, la fisiología y las enfermedades humanas. Estos animales
modificados genéticamente desempeñan un papel crucial en el avance de la ciencia y la medicina,
ya que permiten estudiar aspectos específicos de la genética y la función de genes individuales.

Aquí se detallan algunas de las funciones y aplicaciones clave de los animales transgénicos:

1) Estudio de enfermedades humanas: Los animales transgénicos se utilizan para modelar y


estudiar enfermedades humanas. Al introducir genes específicos asociados con
enfermedades en animales, los científicos pueden comprender mejor los mecanismos
subyacentes de estas enfermedades, así como su desarrollo y progresión. Esto puede
proporcionar información invaluable para el desarrollo de tratamientos y terapias más
efectivas.
2) Investigación del desarrollo y la función de genes: La modificación genética en animales
permite a los científicos investigar el papel de genes individuales en el desarrollo y la
función normal de los organismos. Al eliminar o sobre expresar genes específicos en
animales transgénicos, se pueden obtener conocimientos sobre la función y la interacción
de estos genes en diferentes contextos biológicos.
3) Evaluación de terapias y tratamientos: Los animales transgénicos se utilizan para evaluar la
efectividad y seguridad de terapias y tratamientos potenciales. Por ejemplo, se pueden
crear modelos de animales transgénicos con características similares a las de
enfermedades humanas para probar nuevos fármacos y terapias antes de realizar ensayos
clínicos en humanos.
4) Estudio de la función de órganos y tejidos: Los animales transgénicos también se utilizan
para estudiar la función de órganos y tejidos específicos. Al introducir genes que están
involucrados en el desarrollo y la función de un órgano particular, los científicos pueden
investigar cómo se desarrolla y opera dicho órgano, lo que puede tener implicaciones
importantes en el campo de la medicina regenerativa y la terapia génica.
ANIMALES TRANSGÉNICOS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

 Investigación biomédica mejorada: Los animales transgénicos son herramientas valiosas


para el estudio de enfermedades humanas, permitiendo a los científicos comprender
mejor los mecanismos subyacentes de estas enfermedades y desarrollar nuevos enfoques
terapéuticos.
 Producción de proteínas terapéuticas: Los animales transgénicos pueden producir
proteínas humanas en su leche u otros tejidos, lo que facilita la producción de
medicamentos y terapias para tratar enfermedades humanas.
 Mejora de la producción de alimentos: La modificación genética en animales puede
conducir a mejoras en la producción de alimentos, como animales más resistentes a
enfermedades o con un crecimiento más rápido, lo que puede ayudar a abordar desafíos
en la seguridad alimentaria y la demanda creciente de alimentos.
 Conservación de especies en peligro de extinción: La modificación genética se puede
utilizar para preservar especies en peligro de extinción, creando animales transgénicos
capaces de resistir enfermedades o adaptarse a nuevos entornos.

Desventajas:

 Preocupaciones éticas: La creación y el uso de animales transgénicos plantean


preocupaciones éticas, ya que implica la manipulación genética de los organismos vivos.
Existen debates sobre los límites éticos de la modificación genética y la consideración del
bienestar animal.
 Efectos imprevistos en el ecosistema: La introducción de animales transgénicos en el
medio ambiente podría tener impactos imprevistos y desconocidos en los ecosistemas
naturales, afectando a otras especies y a la biodiversidad.
 Incertidumbre sobre la seguridad a largo plazo: Aunque se llevan a cabo rigurosas
evaluaciones de seguridad, todavía existen preocupaciones sobre los posibles efectos a
largo plazo de la modificación genética en la salud humana y animal, así como en el medio
ambiente.
 Dependencia de tecnología y patentes: La creación de animales transgénicos a menudo
implica el uso de tecnología patentada, lo que puede limitar el acceso y el control de la
investigación científica y la producción de alimentos.

PRINCIPALES EXPONENTES EN EL ÁREA DE LA APLICACIÓN (PERSONAS QUE HAN TENIDO

IMPACTO IMPORTANTE EN INVESTIGACIONES RELACIONADAS A SU APLICACIÓN DE ELECCIÓN)

1) Dr. Mario Capecchi: Es un genetista y biólogo molecular italoamericano que fue


galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2007. Sus contribuciones en
la creación de animales transgénicos fueron fundamentales para el desarrollo de la técnica
de "knockout" genético, que permite la inactivación selectiva de genes en ratones y otros
modelos animales.
2) Dr. Oliver Smithies: Fue un científico británico-estadounidense que también recibió el
Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2007. Sus investigaciones pioneras en la
tecnología de "knockout" genético en ratones fueron fundamentales para comprender la
función de genes específicos en el desarrollo y la enfermedad.
3) Dr. Rudolf Jaenisch: Es un destacado biólogo y genetista alemán. Ha realizado importantes
contribuciones en la creación de animales transgénicos y en el campo de la genética de
células madre. Sus investigaciones han sido fundamentales para el desarrollo de modelos
animales que permiten estudiar enfermedades genéticas y desarrollar terapias basadas en
células madre.
4) Dr. Eric Olson: Es un reconocido científico estadounidense especializado en biología del
desarrollo y enfermedades cardíacas. Sus investigaciones en animales transgénicos han
ayudado a comprender los mecanismos moleculares y genéticos involucrados en el
desarrollo del corazón y las enfermedades cardíacas, lo que podría conducir a nuevos
enfoques terapéuticos.
5) Dr. Martin Evans: Fue uno de los pioneros en la tecnología de células madre y contribuyó al
desarrollo de ratones transgénicos utilizando células madre embrionarias. Ganó el Premio
Nobel de Fisiología o Medicina en 2007.
6) Dr. Ralph L. Brinster: Es un científico estadounidense conocido por sus contribuciones en la
tecnología de transgénesis en ratones. Ha trabajado en el desarrollo de ratones
transgénicos con genes específicos insertados o inactivados.
7) Dr. Allan Bradley: Es un genetista británico que ha realizado importantes investigaciones en
la tecnología de edición de genes y la creación de animales transgénicos. Contribuyó al
desarrollo de la técnica de "embriogénesis in vitro" para la generación de ratones
transgénicos.
8) Dr. George Church: Es un científico e investigador reconocido mundialmente en el campo
de la genómica y la ingeniería genética. Ha realizado investigaciones en la modificación
genética de animales y es uno de los principales exponentes en el uso de CRISPR-Cas9, una
herramienta de edición genética, en animales transgénicos.

4. MENCIONE ALGUNOS (AL MENOS 1) EJEMPLOS DE USOS QUE TIENE LA APLICACIÓN

 Ratones transgénicos para estudiar enfermedades humanas: Los ratones transgénicos son
ampliamente utilizados en la investigación biomédica para estudiar enfermedades
humanas. Por ejemplo, se han creado ratones transgénicos con genes específicos
relacionados con enfermedades como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas,
enfermedades cardíacas y diabetes. Estos modelos animales permiten a los científicos
estudiar los mecanismos subyacentes de estas enfermedades, probar nuevas terapias y
desarrollar enfoques de tratamiento más efectivos.
 Animales transgénicos como productores de proteínas terapéuticas: Se han creado
animales transgénicos, como cabras y vacas, que pueden producir proteínas humanas en
su leche o en otros tejidos. Estas proteínas pueden incluir medicamentos y proteínas
terapéuticas utilizadas para tratar enfermedades humanas. Por ejemplo, se han
desarrollado cabras transgénicas que producen una versión humana de la antitrombina III,
una proteína utilizada en el tratamiento de trastornos de la coagulación.
 Desarrollo de animales transgénicos resistentes a enfermedades: Se están realizando
investigaciones para crear animales transgénicos que sean resistentes a enfermedades
específicas. Por ejemplo, se han desarrollado cerdos transgénicos resistentes a la peste
porcina africana, una enfermedad viral grave que afecta a los cerdos. Estos cerdos
modificados genéticamente tienen una mayor resistencia a la enfermedad y podrían
ayudar a prevenir brotes y reducir el impacto económico de la enfermedad en la industria
porcina.
 Animales transgénicos para la producción de alimentos: Se han desarrollado animales
transgénicos con características mejoradas para la producción de alimentos. Por ejemplo,
se han creado salmones transgénicos que crecen más rápido utilizando genes de otras
especies de peces. Estos salmones modificados genéticamente podrían aumentar la
eficiencia en la producción de alimentos y satisfacer la demanda creciente de productos
pesqueros.

También podría gustarte