Está en la página 1de 34

ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................................................ 3

Propósito de la guia de presentacion de módulos ................................................................................ 4


Destinatarios de esta guia .................................................................................................................... 4
Normativa legal.................................................................................................................................... 5

Antecedentes Generales ........................................................................................................................ 6

Consideraciones previas ...................................................................................................................... 7

Proceso de aprobación de módulos de formación con enfoque de competencias laborales ......... 8

Presentación de los módulos de formación con enfoque de competencias laborales ........................ 10


Plazos establecidos para el análisis de la solicitud de aprobación de módulos de formación con
enfoque de competencias laborales ................................................................................................... 11
Consideraciones para la aprobación de módulos de formación ......................................................... 11
Vigencia de los módulo(s) aprobados................................................................................................. 12
Aranceles asociados al proceso de aprobación de módulos de formación......................................... 13

Uso de la franquicia tributaria de las empresas para financiar módulos de formación con enfoque
de competencias laborales .................................................................................................................. 14

Carpeta Nº 7........................................................................................................................................... 16

Formulario Nº 1. Solicitud de aprobación de módulo de formación técnica con enfoque de


competencias laborales ...................................................................................................................... 17
Formulario Nº 2. Guia para la presentación de módulos de formación técnica con enfoque de
competencias laborales ...................................................................................................................... 18

Anexos ................................................................................................................................................... 27

Resumen esquemático ....................................................................................................................... 28


Pasos para el diseño de un modulo de formacion tecnica con enfoque de competencias laborales.. 31
Glosario de terminos relevantes ......................................................................................................... 32

2 
2
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

INTRODUCCIÓN

3 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 3
INTRODUCCION

PROPÓSITO DE LA GUIA

La presente Guía está orientada a establecer los procedimientos, guías e instructivos para la
aprobación de módulos de formación, diseñados utilizando el enfoque de las competencias
laborales1.

Se espera que este documento constituya una herramienta de apoyo para los Centros de
Formación Técnica2, en adelante C.F.T., que presenten para la aprobación de la División de
Educación Superior (DIVESUP) del Ministerio de Educación (MINEDUC):

• nuevas carreras conducentes al título de Técnico de Nivel Superior diseñadas en base a


módulos de formación con enfoque de competencias laborales,
• modificación de carreras aprobadas diseñadas en base a módulos de formación con
enfoque de competencias laborales o bien,
• uno o más módulos de formación que se insertan en el contexto de una carrera ya
aprobada.

Esta Guía se complementa con el ‘Manual de elaboración de módulos de formación con


enfoque de competencias laborales’, el cual contiene orientaciones metodológicas de apoyo
para el diseño y presentación de módulos.

DESTINATARIOS DE ESTA GUIA

Preferentemente, son usuarios de esta Guía los equipos técnicos de los Centros de Formación
Técnica, que están realizando esfuerzos por hacer concurrir en una oferta de formación con
enfoque de competencias laborales, los desafíos que plantea el sector productivo al mundo de
la formación.

Este desafío da cuenta de la importancia de la formación de los recursos humanos en el


contexto del aprendizaje a lo largo de la vida.

1
En esta Guía, utilizaremos el término ‘formación con enfoque de competencias laborales’ en atención a que,
actualmente, en Chile está en proceso el desarrollo de un Sistema Nacional de Competencias, que actuará como
marco de referencia consensuado para los distintos sectores productivos del país. La utilización del término
‘módulo con enfoque de competencias laborales’ responde a la misma argumentación.
2
Los Centros de Formación Técnica se rigen por Ley 18.962 Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) del
año 1990; el Decreto Fuerza de Ley Nº 24 del año 1981; el Decreto 547, de 1997, de Educación que reglamenta
normas para acreditación de CFT, DS 1080 , de 1983; Ley 19.765 que modifica ley 19.518 sobre Estatuto de
Capacitación y Empleo.
4 
4
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

NORMATIVA LEGAL

Esta Guía se ajusta a la normativa establecida en el Reglamento Especial de la Ley 19.518 del
Estatuto Nacional de Capacitación y Empleo (Decreto Nº 186 de 2002), que faculta a las
empresas, contribuyentes de primera categoría de la Ley de Impuesto a la Renta, a contratar
para sus trabajadores, módulos basados en competencias laborales a los C.F.T.

Pueden presentar módulos de formación, diseñados con el enfoque de competencias laborales,


conducentes al título de técnico de nivel superior, los C.F.T. que gocen de reconocimiento
oficial, en conformidad con las normas dispuestas en la Ley 18.962, Orgánica Constitucional
de Enseñanza3.

Serán elegibles, para los efectos del financiamiento dispuesto en el Reglamento Especial de la
Ley Nº 19.518 del Servicio Nacional de Capitación y Empleo (SENCE), los módulos de
formación con enfoque de competencias laborales, que cuenten con la aprobación expresa del
MINEDUC4.

3
Reglamento especial de la Ley 19.518, artículo 5. Publicado el 3 de septiembre de 2002.
4
Reglamento especial de la Ley 19.518, artículo 6. Publicado el 3 de septiembre de 2002.
5 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 5
ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES

6 
6
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

CONSIDERACIONES PREVIAS

Previo al diseño de un módulo de formación con enfoque de competencias laborales, cabe


considerar las siguientes definiciones normativas, según se establecen en el Reglamento
señalado:

Módulo de formación: Unidad de aprendizaje que integra habilidades, actitudes y


conocimientos requeridos para el desempeño efectivo en un área de competencias, a
través del desarrollo de experiencias y tareas complejas que provienen del trabajo en
un contexto real5.

Competencia Laboral: la actitud, el conocimiento y la destreza necesarios para


cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según
requerimientos del sector productivo6.

Perfil de Egreso: el conjunto de capacidades que el egresado debe poseer al concluir


un plan de estudios conducente al título de Técnico de Nivel Superior7.

Un ‘módulo de formación’ en competencias laborales es acreditable para la formación de


técnicos de nivel superior cuando responde de manera coherente al perfil de egreso definido
para el respectivo técnico de nivel superior y forma parte integrante del currículum de una
carrera que cuente con reconocimiento oficial8.

Por lo tanto, cada módulo de formación con enfoque de competencias laborales es aquella
unidad de aprendizaje que permite al participante desarrollar una o más de las capacidades
definidas para el perfil de egreso de la carrera. Estas capacidades corresponden al conjunto de
conocimientos, actitudes y destrezas que se espera que los participantes desarrollen para el
desempeño competente en un contexto laboral.

5
Reglamento especial de la Ley 19.518, artículo 3, letra a). Publicado el 3 de septiembre de 2002.
6
Reglamento especial de la Ley 19.518, artículo 3, letra b). Publicado el 3 de septiembre de 2002.
7
Reglamento especial de la Ley 19.518, artículo 3, letra c). Publicado el 3 de septiembre de 2002.
8
Reglamento especial de la Ley 19.518, artículo 4. Publicado el 3 de septiembre de 2002.
7 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 7
PROCESO DE APROBACION DE MODULOS DE FORMACION CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES

PROCESO DE APROBACIÓN DE MÓDULOS


DE FORMACIÓN CON ENFOQUE DE
COMPETENCIAS LABORALES

8 
8
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

PROCESO DE APROBACIÓN DE MÓDULOS DE FORMACIÓN CON


ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES

En la aprobación de módulos de formación con el enfoque de competencias laborales, se


distinguen dos situaciones:

1. Presentación de carreras que ya cuentan con


reconocimiento oficial de la Divesup:

presentación progresiva de módulos: Los C.F.T. ya acreditados o supervisados


por el MINEDUC que cuentan con carreras aprobadas, pueden presentar
módulos a aprobación de manera progresiva. Se requiere contar con el perfil de
egreso, basado en competencias laborales, de la Carrera a la que pertenece el
módulo y el plan de estudios dentro del cual éste se inserta.
presentación de la carrera completa en base a módulos de formación con
enfoque de competencias laborales

2. Presentación de carreras nuevas en base a módulos de


formación con enfoque de competencias laborales:

en el caso de carreras nuevas, la aprobación no podrá efectuarse por módulos


aislados. En estos casos, el C.F.T deberá presentar a aprobación todos los
módulos que conforman la carrera completa.

Este proceso de aprobación también se aplica a los C.F.T. que gozan de plena autonomía. Sus
módulos deben contar con el consentimiento del MINEDUC, para efectos de acceder a los
beneficios contemplados en la Ley 19.518.

9 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 9
PROCESO DE APROBACION DE MODULOS DE FORMACION CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES

PRESENTACIÓN DE LOS MÓDULOS DE FORMACIÓN CON ENFOQUE DE


COMPETENCIAS LABORALES

Cuando el C.F.T. solicite la aprobación de uno o más módulos de formación, diseñados con
enfoque de competencias laborales debe presentar la información requerida por el MINEDUC,
según las instrucciones contenidas en esta Guía. La documentación se presenta en original o
fotocopia autorizada ante Notario, junto con una copia en archivo magnético.

Esta documentación corresponde a la Carpeta N°79, constituida por los formularios que se
utilizarán para presentar un módulo de formación con Enfoque de Competencias Laborales al
proceso de aprobación del MINEDUC. El Centro debe presentar una carpeta Nº7 por cada
módulo, en original y una copia.

El formato de presentación señala que la carpeta debe entregarse en hoja tamaño oficio, inserta
en archivadores de palanca, en el lomo del cual debe indicar: nombre del módulo, carrera a la
que pertenece e institución.

La Carpeta Nº 7, contiene los siguientes documentos, que son requisitos para iniciar el
proceso de aprobación en DIVESUP:

1. ‘Solicitud de aprobación de módulos de formación técnica con Enfoque de


Competencias Laborales’ dirigida al Jefe de la División de Educación Superior
(DIVESUP) (Formulario Nº 1).

2. ‘Guía para la presentación de módulos de formación técnica con Enfoque de


Competencias Laborales’ (Formulario Nº 2).

3. Documento de pago del arancel que corresponda.

4. Documentos de respaldo a la información solicitada en los respectivos formularios.

Corresponde a la DIVESUP del MINEDUC, registrar el ingreso de la mencionada ‘Carpeta’,


en su Oficina de Partes.

9
Carpetas N° 1 a 6 corresponden a Guía de Procedimientos para el Reconocimiento Oficial de Centros de
Formación Técnica, MINEDUC. Carpeta N° 7 corresponde al formato de presentación de módulos de formación
con Enfoque de Competencias Laborales.
10 
10
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

PLAZOS ESTABLECIDOS PARA EL ANÁLISIS DE LA SOLICITUD DE


APROBACIÓN DE MÓDULOS DE FORMACIÓN CON ENFOQUE DE
COMPETENCIAS LABORALES

Una vez presentada la solicitud de aprobación entran en vigencia los plazos que establece el
Reglamento Especial para su análisis. Para que se entienda presentada la solicitud, es
necesario que la institución haya pagado el arancel correspondiente.

A contar de la presentación señalada, el Ministerio de Educación cuenta con un plazo de 90


días para efectuar la evaluación del respectivo módulo y pronunciarse al respecto, aprobándolo
o formulando observaciones. En el caso de aprobación se emitirá el acto administrativo que así
lo declare.

En caso de existir observaciones a la solicitud presentada el C.F.T. cuenta con un plazo de 60


días, contados desde la fecha de notificación de las objeciones, para responderlas y entregar
las correcciones necesarias. Si el centro no responde en el plazo indicado el proyecto se
considerará no presentado.

Finalmente, el MINEDUC tendrá un plazo de 60 días contados desde la fecha de la respuesta


de las observaciones, para pronunciarse sobre ellas. Los módulos serán aprobados si el centro
subsana satisfactoriamente las observaciones formuladas.

CONSIDERACIONES PARA LA APROBACIÓN DE MÓDULOS DE FORMACIÓN

El MINEDUC, a través de la DIVESUP, evaluará si los módulos señalados cumplen, a lo


menos, con las siguientes características definidas en el Artículo N° 9 del Reglamento
Especial de la Ley 19.518:

• Encontrarse estructurados sobre la base de competencias laborales válidas de la


respectiva especialidad.
• Estructurarse en su forma, contenido, metodologías, evaluación, y demás aspectos
sustantivos que correspondan, como un módulo de formación.
• Definir los recursos docentes, didácticos, de equipamiento e infraestructura necesarios
para su adecuada implementación.
• Ser acreditables para la formación de un Técnico de Nivel Superior.

Asimismo, el MINEDUC evaluará si el Centro respectivo cuenta con los recursos docentes,
didácticos, de equipamiento e infraestructura adecuados y suficientes para el cumplimiento de
los objetivos de cada módulo de formación y, en general, para desarrollarlos con un nivel de
calidad satisfactorio10.

10
Reglamento Especial de la Ley 19.518, artículo 9. Publicado el 3 de septiembre de 2002.
11 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 11
PROCESO DE APROBACION DE MODULOS DE FORMACION CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES

El desarrollo de un módulo está ligado a una sede física en particular. La realización de un


módulo en una sede distinta a la aprobada requiere un nuevo pronunciamiento del MINEDUC.

El MINEDUC emite una constancia escrita por cada uno de los módulos de formación
aprobados (Decreto o Resolución según corresponda) y entrega una copia del módulo con su
respectiva visación. El MINEDUC contará con un registro de las resoluciones de aprobación
de módulos de formación con enfoque de competencias laborales.

VIGENCIA DE LOS MÓDULO(S) APROBADOS

La aprobación del MINEDUC tendrá una validez de 5 años, desde la fecha de la constancia de
aprobación. Seis meses antes del vencimiento de este plazo, los módulos deberán ser objeto de
un nuevo proceso de evaluación. Si la aprobación no fuese renovada quedará sin efecto el
registro del respectivo módulo de formación en el SENCE.

Durante los 18 meses siguientes a la publicación del Reglamento Especial, la aprobación de


módulos de formación técnica basados en competencias laborales tendrá una vigencia
transitoria de 2 años, a contar de la fecha de la respectiva aprobación. Transcurrido dicho
plazo, el C.F.T. deberá someter nuevamente los módulos a evaluación, a fin de que se otorgue
una nueva aprobación por 5 años11.

El MINEDUC podrá, en cualquier momento, cancelar la autorización concedida a uno o más


módulos si éstos perdieran alguna de las condiciones esenciales bajo las cuales fueron
aprobados. Esta decisión deberá ser adoptada sobre la base de los antecedentes recogidos por
la DIVESUP en la implementación de los procesos de supervisión y de acreditación regulados
en el DFL Nº 24 de 1981, del Ministerio de Educación y en la ley 18.962, Orgánica
Constitucional de Enseñanza.

11
Reglamento Especial de la Ley 19.518, artículo transitorio Nº1. Publicado el 3 de septiembre de 2002.

12 
12
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

ARANCELES ASOCIADOS AL PROCESO DE APROBACIÓN DE MÓDULOS DE


FORMACIÓN

El C.F.T. debe dar cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto del Mineduc que fije anualmente
los aranceles de pago por el análisis de la solicitud de aprobación de módulos de formación
con enfoque de competencias laborales. Para el año 2003 el monto en UTM corresponde a:

Análisis Arancel
1-5 módulos 3 UTM*
6-10 módulos 1.5 UTM*
11 y más 1 UTM*

*cada módulo

Los valores que correspondan al proceso de aprobación que se solicita, se cancelan al


momento de ingresar a DIVESUP la ‘Carpeta Nº 7’.

13 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 13
USO DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA DE LAS EMPRESAS PARA FINANCIAR
MODULOS DE FORMACION CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES

USO DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA DE


LAS EMPRESAS PARA FINANCIAR
MÓDULOS DE FORMACIÓN CON
ENFOQUE DE COMPETENCIAS
LABORALES

14 
14
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

Para los efectos del financiamiento dispuesto en el Estatuto, el módulo de formación debe
contar con la aprobación expresa del MINEDUC (Decreto o Resolución).

Una vez que el C.F.T reciba la aprobación, puede comenzar a realizar los trámites de solicitud
de autorización ante SENCE, de acuerdo a los procedimientos estipulados por dicha entidad.

SENCE fijará cada año el gasto máximo posible por beneficiario, a través de una resolución
del Director Nacional de este Servicio, la que deberá contar con la aprobación de la Dirección
de Presupuesto.

Los gastos en los que incurran las empresas por los módulos de formación con enfoque de
competencias laborales sólo podrán imputarse a la franquicia tributaria, en la medida que el
beneficiario no cuente con otro financiamiento estatal que tenga el mismo fin. Serán
especialmente incompatibles con las becas que otorgue el MINEDUC para financiamiento del
arancel de las carreras impartidas por C.F.T.

15 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 15
CARPETA Nº 7

CARPETA Nº 7

16 
16
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

FORMULARIO Nº 1. SOLICITUD DE APROBACIÓN DE MÓDULO DE


FORMACIÓN TÉCNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES

1 Identificación del Centro de Formación Técnica


Nombre de la Institución R.U.T.

2 Nombre de la Carrera y Título Técnico a que conduce


Carrera Título

3 Indicar con una “ X ” el caso que corresponda


Carrera Aprobada
Carrera Nueva

4 Presentación de módulos
N° Nombre módulo

N Total módulos presentados

5 Arancel asociado a la aprobación de módulos (uso interno de MINEDUC)

Cantidad de Módulos Arancel $

6 Acto administrativo (uso interno MINEDUC)


Aprobación Documento Fecha (dd/mm/aa)
oficial
Rechazo Ordinario Nº Fecha (dd/mm/aa)

17 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 17
CARPETA Nº 7

FORMULARIO Nº 2. GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE MÓDULOS DE


FORMACIÓN TÉCNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES

Ítem 1 Identificación del Módulo


Título a que conduce la carrera

Nombre del módulo de formación técnica

Indicar las capacidades que el egresado debe poseer al concluir el módulo, identificadas a
partir de las competencias laborales que lo conforman.
Al concluir el módulos el egresado será capaz de:

Competencias laborales seleccionadas para el módulo:

Ítem 2 Duración del Módulo


Número de horas pedagógicas (Incluye horas teóricas y prácticas)

Ítem 3 Metodología para la definición del Perfil de Egreso de la Carrera


3.1. Identifique el equipo profesional del C.F.T. que participó en el análisis del Perfil
de Egreso de la Carrera
Nombre de los analistas del Cargo que ocupa en C.F.T. Título o experiencia laboral
C.F.T.

18 
18
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

3.2. Describa la metodología utilizada para la elaboración del Perfil de Egreso y la


definición de las competencias laborales a las que se asocia la Carrera (por ejemplo: panel
de expertos, entrevistas de incidentes críticos, reuniones de validación, entre otros)

Identificación de metodología: Descripción de actividades realizadas


(Ejemplo: número de sesiones, participantes,
contenidos)

Identificación de metodología Descripción de actividades realizadas


(Ejemplo: número de sesiones, participantes,
contenidos)

Identificación de metodología Descripción de actividades realizadas


(Ejemplo: número de sesiones, participantes,
contenidos)

19 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 19
CARPETA Nº 7

Ítem 4 Justificación del Perfil de Egreso de la Carrera y relación con Perfil


Profesional
4.1. Necesidades de formación detectadas

4.2. Realice una breve descripción del campo laboral

4.3. Realice una breve caracterización del Perfil Profesional y su vinculación con el
Perfil de Egreso

4.4. Indique las competencias laborales que corresponden al perfil de egreso de la


Carrera.

Ítem 5 Presentación del Perfil de Egreso


5.1. Al concluir el plan de estudios el egresado será capaz de:

20 
20
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

Ítem 6 Plan de estudio de la carrera


6.1. Indique con una “x” si el módulo de formación, que se presenta a aprobación,
corresponde a:
Un módulo, como unidad independiente, en el contexto de una carrera existente.
Un módulo, como unidad independiente y vinculado con otros módulos de la
carrera, conformando una salida intermedia.
Un módulo, como unidad independiente, que se incluye en el contexto de una
carrera nueva modularizada.
6.2. En el caso de carreras aprobadas en las que se presentan progresivamente a
acreditación módulos de formación con enfoque de competencias laborales, se
debe indicar en el plan de estudios la relación de éstos con la Carrera.

6.3 Indique, en caso que corresponda, las salidas intermedias

6.4 Fundamentación de las salidas intermedias planteadas


En caso de haber presentado salidas intermedias, fundamente su pertinencia en
relación con las necesidades detectadas en el sector productivo.

6.5 Anexar el plan de estudios a la Carpeta Nº 7


21 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 21
CARPETA Nº 7

Ítem 7 Presentación del Módulo


7.1. Justificación del módulo de formación (indicar las capacidades expresadas en
el perfil de egreso de la carrera que se refieren al módulo y las competencias
laborales que contiene)

7.2. Criterios de evaluación del módulo


Aprendizajes
esperados del
módulo
Seleccionar los criterios de evaluación den cuenta de los aprendizajes esperados de los
participantes.
a.1.
a.2.
a.3.
a.4.
a.5.
a.n.

7.3. Identificación de contenidos del módulo


Identificación de los contenidos significativos de la formación para cada uno de los
aprendizajes esperados. Los contenidos que serán tratados se desprenden, en general,
de los aprendizajes esperados formulados y, en particular, de los conocimientos,
destrezas y actitudes identificados como necesarios para este logro.
a. Contenidos
Aprendizajes
esperados
a.1.
a.2.
a.3.
a.4.
a.7.
a.n.

22 
22
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

7.4. Identificación de las actividades definidas


Para cada uno de los aprendizajes esperados, definidos en el cuadro anterior, indique las
actividades que correspondan. Se deben considerar actividades que permitan desarrollar los
conocimientos, actitudes y destrezas.
a. Aprendizajes esperados Tipo de Actividades
a.1.
a.2.
a.3.
a.4.
a.5.
a.6.
a.7.
a.n.

8. Identificación de estrategia formativa (indique metodología y modalidades de


formación)
8.1. Metodología
Seleccionar metodología considerando las dimensiones del ‘saber’, ‘saber hacer’ y ‘saber
ser’. Ejemplos:
Métodos vinculados al ‘saber’: Exposiciones del docente, debates grupales, lluvia de ideas.
Métodos vinculados al ‘saber hacer’: Visitas a terreno, ejercicios de simulación, trabajos de
taller.
Métodos vinculados al ‘saber ser’: Técnicas grupales, intercambio de experiencias.

8.2. Modalidades de formación


Indicar cómo se transmitirán los contenidos de aprendizaje
Ejemplos: Presencial, a distancia, en empresas.

23 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 23
CARPETA Nº 7

Ítem 9 Definición del perfil de ingreso de los participantes


Indicar los requisitos de entrada de los participantes que remiten entre otros a las
competencias básicas, a las competencias desarrolladas en otros módulos del mismo
programa o a las desarrolladas previamente en un contexto laboral.

Ítem 10 Definición del perfil de los docentes


Indicar el dominio técnico, grado de experiencia laboral y destrezas pedagógicas prácticas
requeridas.

10.1 Experiencia Docente

10.2 Experiencia Laboral

24 
24
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

10.3 Perfeccionamiento laboral y docente

10.4 Anexar Currículum

Materiales y equipamientos
Item 11
Señale la cantidad y calidad de los recursos materiales considerando el número de alumnos y
los tiempos de aprendizaje por módulo que se hayan previsto.

Nombre del Material Cantidad Especificaciones

Especifique los equipos, herramientas e instrumentos que dispondrá para la ejecución del
módulo.

Nombre y tipo Nº de unidades Estado (años de uso) Especificaciones técnicas

25 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 25
CARPETA Nº 7

Ítem 12 Infraestructura donde se impartirá el módulo


12.1 Infraestructura inmueble

Ubicación
Ciudad Domicilio Teléfono

12.2 Propósito
Indicar con una “ X ” lo que corresponda

Docencia Talleres
Laboratorios Biblioteca

12.3 Dimensiones y capacidad


2
M de Número de salas
Edificación de clases

M2 Totales Mañana
Jornadas de Tarde
Funcionamiento
Vespertino

12.4 Infraestructura adicional


Corresponde a la infraestructura que constituye un recurso en la formación del alumno. Ej.
predio agrícola, instalaciones comerciales, portuarias, pesqueras, así como cualquier otra
destinada al desarrollo de las actividades del módulo y que no esté ubicada en las
dependencias que se informan anteriormente. Adjuntar convenio si corresponde.
Identificación del lugar
Ubicación
Ciudad Domicilio Teléfono
2
Dimensiones en M
Tenencia (propio, convenio, etc.)

26 
26
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

ANEXOS

27 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 27
ANEXOS

RESUMEN ESQUEMÁTICO

A través de todo el proceso de diseño de un módulo de formación técnica


con enfoque de competencias laborales considere:

¿Qué tiene que


‘saber hacer’
el/la
participante?

¿Qué tiene que


‘saber’ el/la
participante?

¿Cómo tiene que


‘saber ser y actuar’
el/la participante?

28 
28
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

Recuerde, además, que debe tener presente al menos, las siguientes


cuatro consideraciones transversales al diseñar un módulo:

Cada módulo tiene que hacer referencia al perfil


de egreso de una carrera, el que ha sido diseñado
basándose en el perfil profesional que contiene
las competencias laborales relacionadas con la
carrera;

Cada módulo está construido con enfoque de


competencias laborales;

Cada módulo es independiente y susceptible


de integrarse a un sistema complejo mayor;

Cada módulo es una unidad de aprendizaje y


respuesta pedagógica pertinente.

29 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 29
ANEXOS

Durante el proceso de elaboración de la oferta de formación realice al


menos las siguientes actividades:

Analizar el perfil profesional 1

Utilizar las competencias laborales como marco de


2
referencia y fuente de información
Definir el perfil de egreso de la
3
Carrera
Seleccionar las competencias laborales relevantes
4
o que se desarrollarán en un módulo
Conducir un proceso de traducción formativa
que permita definir las capacidades que
5
los/las participantes desarrollarán en el
módulo
Describir los aprendizajes esperados que los/las
participantes deberán poseer al egresar con el
6 objeto de lograr niveles de desempeño compatibles
con la naturaleza de las funciones que deberían
realizar
Determinar la estrategia de evaluación 7

Identificar los contenidos y definir la estructura del


8
módulo
Decidir las estrategias de formación
(métodos, medios, modalidades de 9
formación)

10 Identificar los recursos necesarios

Definir los requisitos de


entrada de los/ las 11
participantes al módulo

12 Definir el perfil del docente

30 
30
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

PASOS PARA EL DISEÑO DE UN MODULO DE FORMACION TECNICA CON


ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES

1. Definir el perfil
de Egreso a partir
del perfil
profesional

2. Analizar las competencias laborales


que contiene el perfil profesional

SI ¿Existen las NO Indentificar las


competencias
competencias?
laborales

3. Realizar la traducción de las


competencias laborales al
diseño del módulo de
f ió

8. Identificar la estrategia formativa


4. Definir la estructura del módulo

9. Definir los requisitos de entrada


5. Formular los aprendizajes de los participantes
esperados
10. Determinar el perfil del docente
6. Formular la estrategia de
evaluación
Módulo 1
Módulo 2
7. Seleccionar y organizar los
Módulo 3
contenidos
Módulo n

31 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 31
ANEXOS

GLOSARIO DE TERMINOS RELEVANTES

1. Actitud Son un conjunto de disposiciones y creencias, que un sujeto


adquiere a lo largo de su vida y subyacen a su conducta. Conjunto
de disposiciones de voluntad y/o culturales para actuar
voluntariamente de una determinada manera o realizar una
actividad, tarea o conducta.

2. Áreas de Tareas o funciones fundamentales que se esperan de una persona


Competencia en su desempeño laboral, generalmente se derivan del análisis de
los procesos y los productos que orientan el desarrollo del campo
laboral.

3. Campo de Aplicación Es la descripción de las circunstancias, ambiente, materiales,


máquinas e instrumentos en relación con los cuales se desarrolla
el desempeño descrito en el elemento de competencia. Los
campos de aplicación deben ser los necesarios y los suficientes
para evaluar la competencia.

4. Competencia Son las actitudes, conocimientos y destrezas necesarias para


Laboral cumplir exitosamente las actividades que componen una función
laboral, según estándares definidos por el sector productivo.
Se considerará como dimensiones integrantes del concepto de
competencia laboral a las competencias básicas, genéricas y
técnicas.

5. Conocimiento Es el componente cognitivo que sustenta las competencias


laborales y que se expresa en el saber cómo ejecutar una
actividad productiva. Incluye tanto al conocimiento como
información, es decir, conocimiento de objetos, eventos,
fenómenos, símbolos; y, al conocimiento como entendimiento, es
decir, la información puesta en relación o contextualizada,
integrando marcos explicativos e interpretativos mayores, y
dando base para discernimientos y juicios.

32 
32
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES
DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR

6. Criterios de Es un resultado y un enunciado evaluativo que demuestra


Desempeño el desempeño del individuo y por tanto su competencia.
Como se dirigen a los aspectos más importantes de la
competencia laboral, expresan las características de los
resultados esperados. Son la base para diseñar los criterios
de evaluación.

7. Destreza/ Se refiere a las capacidades de desempeño o de realización


Habilidad de procedimientos que deben adquirir los individuos en un
proceso de aprendizaje: éstos serán tanto en el ámbito
intelectual o práctico, como basados en rutinas o en
procesos abiertos fundados en la búsqueda, la creatividad y
la imaginación.

8. Elemento de Es la descripción de las realizaciones logradas por una


Competencia persona en el ámbito de su ocupación. Se refieren a las
acciones, comportamientos y resultados que una persona
logra con su desempeño. Estos se completan con los
criterios de desempeño, las evidencias de desempeño, las
evidencias de conocimiento y el campo de aplicación.

9. Evidencia de Especifican el conocimiento y comprensión necesarios para


Conocimientos lograr el desempeño competente. Puede referirse a
conocimientos teóricos y de principios de base científica
que el individuo debe dominar, así como a sus habilidades
cognitivas en relación con el elemento de competencia al
que pertenecen.

10. Evidencias de Son descripciones sobre las variables o condiciones cuyo


Desempeño estado permite inferir que el desempeño fue efectivamente
logrado. Las evidencias directas tienen que ver con la
técnica utilizada en el ejercicio de una competencia y se
verifican mediante la observación. Las evidencias por
producto son pruebas reales, observables y tangibles de las
consecuencias del desempeño.

11. Módulo de Unidad de aprendizaje que integra las habilidades,


Formación actitudes y conocimientos requeridos para el desempeño
efectivo en un área de competencias, a través del desarrollo
de experiencias y tareas complejas que provienen del
trabajo en un contexto real.

33 
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES 33
ANEXOS

12. Perfil Profesional Alude a la reunión de las competencias laborales requeridas para
actuar en un área profesional definida. Describe las tareas que efectúa
un técnico competente en el medio laboral de acuerdo a criterios de
desempeño que expresan el nivel aceptable de calidad esperado en su
ejecución, agrupando las tareas en áreas de competencia o funciones
fundamentales que tienen carácter más o menos permanente.

13. Sistema de Conjunto de elementos, acciones y procedimientos encaminados a


Competencias establecer mecanismos de definición, evaluación y certificación de
Laborales competencia laboral, de conformidad con las normas establecidas, así
como mecanismos de acreditación para personas físicas y morales
que participen en este proceso, con el propósito de otorgar
reconocimiento formal de la competencia adquirida por los
individuos a lo largo de su carrera productiva, independientemente
del modo en que ésta haya sido adquirida. Esto incluirá también la
Certificación de Calidad de la Capacitación basada en Competencias
Laborales.

14. Unidad de Función integrada por una serie de elementos de competencia y


Competencia criterios de desempeño asociados, los cuales forman una actividad
que puede ser aprendida, evaluada y certificada.

34 
34
GUIA DE PRESENTACION DE MODULOS DE FORMACION TECNICA CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS LABORALES

También podría gustarte