Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza


Médico Cirujano

Cáncer de
Endometrio
Mejía Salazar Verónica Elizabeth
1513
Definición
Neoplasia glandular
maligna originada en la
capa interna del cuerpo
uterino.
Adenocarcinoma

Diagnóstico Tratamiento del Cáncer de Endometrio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011.
Hernández M. Cáncer de endometrio. Revisión bibliográfica. Ocronos. 2020;3(8):84.
Epidemiología
6° trastorno maligno más
320 mil casos/año
común en todo el mundo.

American Cancer Society, 57% de cánceres


2018: 63,230 casos ginecológicos

Países altos ingresos: 5.9% Bajos recursos ↑


Países de bajos ingresos: 4% mortalidad.

OMS: 7266 casos en México,


2018

Amant F. Cáncer del cuerpo del útero. Int J Gynecol Obstet 2018; 143 (Suplemento 2): 37–50.
Torres A. Obesidad y cáncer de endometrio: las repercusiones de un problema de salud pública. Ginecol Obstet Mex. 2020; 88 (9): 569-574
Factores de riesgo
Exceso de exposición a estrógenos

Endógenos:
● Obesidad / DM2 Exógenos:
● Tumor ovárico productor de ● Terapia estrogénica sin
estrógenos progestágenos.
● Ciclos anovulatorios ● Tamoxifeno (BRCA1 y BRCA2).
● Menarquia temprana ● Radioterapia pélvica previa.
● Menopausia tardía

Nuliparidad / Infertilidad
Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Factores de riesgo y protección
Historia familiar
Factores de protección
● Antecedentes de 1er
grado.
● síndrome de Lynch: ● Terapia con estrógenos
MLH1, MSH2 combinada con
progestágenos
● DIU
● Consumo de tabaco
Región geográfica

● Expectativa de vida
● Frecuentemente >50
años.

Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Anatomía y Fisiopatología
Fondo

Tubas
uterinas

Endometrio

Cuello

Miometrio

Amant F. Cáncer del cuerpo del útero. Int J Gynecol Obstet 2018; 143 (Suplemento 2): 37–50.
Clasificación
Adenocarcinomas Adenocarcinomas
endometrioides de tipo I endometrioides de tipo II
%
● Dependen de estrógeno
70-80
% ● Posmenopausia 20-30
● Grado bajo ● Tipo serosos o de células
claras
● Hiperplasia endometrial
atípica ● Asociado a atrofia endotelial
● Obesidad/Hiperestrogenismo ● Mutaciones: P53, HER2 y CDH
● Mutaciones PTEN, PI3KCA, ● Mal pronóstico
KRAS, CTNNB1, MSI, ARID1A
● Buen pronóstico
Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Sánchez L. Cáncer de endometrio-útero. Sociedad Española de Oncología. 2020. Disponible en:
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio?showall=1&start=0
Clasificación

Oncoguía SEGO. Cáncer de endometrio. Prog Obstet Ginecol. 2017;60(3):274-302


Clasificación
Tipos histopatológicos (según la OMS / Sociedad Internacional de Patología
Ginecológica)

1. Carcinoma endometrioide: Escamosa


adenocarcinoma
2. Adenocarcinoma mucinoso. Secretora
3. Adenocarcinoma seroso.
4. Adenocarcinoma de células claras. Villoglandular
5. Carcinoma indiferenciado.
6. Tumores epidermoide. Células
ciliadas
7. Carcinoma mixto

Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Amant F. Cáncer del cuerpo del útero. Int J Gynecol Obstet 2018; 143 (Suplemento 2): 37–50.
Manifestaciones Clínicas

Premenopausia: menstruación
Hemorragia vaginal irregular. prolongada y abundante o
manchado intermenstrual.

Avanzada: presión / dolor


Secreción vaginal anormal:
pélvico, piometra
lavado de carne

Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Oncoguía SEGO.Cáncer de Endometrio 2016. Prog Obstet Ginecol. 2017;60(3):274-302
Diagnóstico
Sospecha

Exploración Papanicolaou: poco Confirmación


ginecológica sensible.

Márcador tumoral:
CA-125
Ecografía transvaginal

Rectoscopia y
cistoscopia.
Histeroscopia Biopsia

Biopsia endometrial
por aspiración
Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Diagnóstico
Confirmación Imagen

Resonancia magnética
de pelvis

Tomografía
Computarizada

PET-TC

Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Estadificación

Se realiza de acuerdo a
los lineamientos de la
International Federation
of Gynecology and
Obstetrics (FIGO)
modificada en 2009 y el
TNM

Amant F. Cáncer del cuerpo del útero. Int J Gynecol Obstet 2018; 143 (Suplemento 2): 37–50.
Grado histológico
FIGO

Grado Definición
≤5% de un patrón de crecimiento Laparotomía
1 sólido no epidermoide o no morular

6-50% de un patrón de crecimiento


sólido no epidermoide o no morular
2 Laparoscopía
>50% de un patrón de crecimiento
sólido no epidermoide o no morular

3
Amant F. Cáncer del cuerpo del útero. Int J Gynecol Obstet 2018; 143 (Suplemento 2): 37–50
Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Tratamiento
Bajo riesgo: Incluye Estadios IA G1/G2
● Histerectomía total abdominal tipo I
más SOB.
● Sin tratamiento adyuvante.

Riesgo intermedio: Estadios IB/ G1/G2


● Rutina de endometrio estadificadora.
● Tratamiento adyuvante: Braquiterapia.

Institución Nacional de Cancerología. Cáncer de Endometrio.Montalvo et al, Cancerología 6 (2011): 47-52


Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Tratamiento
Alto riesgo: Estadios I A/B –G3, no endometrioide,
carcinosarcoma, Estadios II y III, tumores >2 cm:
● Rutina de endometrio estadificadora.
● Tratamiento adyuvante:
○ Teleterapia + braquiterapia
○ Quimioterapia: carboplatino / paclitaxel.

Estadios IV
● Enfermedad resecable: Cirugía citorreductora
● Óptima: Tratamiento adyuvante con Quimioterapia +
teleterapia + braquiterapia.
● Enfermedad irresecable: manejo sistémico +/- radioterapia
paliativa.
Institución Nacional de Cancerología. Cáncer de Endometrio.Montalvo et al, Cancerología 6 (2011): 47-52
Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Tx conservador de la fertilidad
Criterios
● Edad <40 años
● Adenocarcinoma tipo endometrioide
● Bien diferenciado
● Sin invasión miometrial.
Acetato de
● Receptores hormonales positivos. medroxiprogesterona
● Paridad no satisfecha o acetato de
megestrol
● Vigilancia estrecha durante el tratamiento.
● Completar histerectomía y
salpingooforectomía posparto.
● Consentimiento informado.
Diagnóstico Tratamiento del Cáncer de Endometrio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011.
Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Factores de mal pronóstico

● Etapa quirúrgica avanzada


● Edad avanzada
● Tipo histológico: adenocarcinoma
de células claras
● Grado tumoral avanzado
● Invasión miometrial
● Invasión del espacio vascular
linfático
● Citología peritoneal positiva para
células cancerosas
● Tumor de gran tamaño

Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
Referencias
➔ Diagnóstico Tratamiento del Cáncer de Endometrio. México: Instituto Mexicano del Seguro
Social, 2011.
➔ Hernández M. Cáncer de endometrio. Revisión bibliográfica. Ocronos. 2020;3(8):84.
➔ Amant F. Cáncer del cuerpo del útero. Int J Gynecol Obstet 2018; 143 (Suplemento 2): 37–50.
➔ Torres A. Obesidad y cáncer de endometrio: las repercusiones de un problema de salud
pública. Ginecol Obstet Mex. 2020; 88 (9): 569-574.
➔ Cáncer endometrial En: Hoffman B. Williams. Ginecología. 3ra ed. México: Editorial
McGraw-Hill; 2017. p. 687-702.
➔ Sánchez L. Cáncer de endometrio-útero. Sociedad Española de Oncología. 2020. Disponible
en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/endometrio?showall=1&start=0
➔ Oncoguía SEGO. Cáncer de endometrio. Prog Obstet Ginecol. 2017;60(3):274-302
➔ Institución Nacional de Cancerología. Cáncer de Endometrio.Montalvo et al, Cancerología 6
(2011): 47-52

También podría gustarte