Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL


CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
PERIODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019 - MARZO 2020
ASIGNATURA: QUÍMICA I
CONTRATO PEDAGÓGICO

A continuación, se presentan algunos aspectos de interés para el docente y los estudiantes, a fin de
cumplir con el artículo 15 del Reglamento de Evaluación Estudiantil de La Universidad del Ecuador (REE-
UCE), el cual expresa que:

“Los profesores de la Universidad Central deben aplicar de manera transparente e imparcial las
disposiciones del presente Reglamento. Caso contrario, los estudiantes podrán reclamar ante el
Director de Carrera de la respectiva Facultad y, los profesores serán sancionados, de acuerdo con
las normas establecidas para el efecto.”

NORMAS GENERALES

1. Las asignaturas, cursos o equivalentes deberán evaluarse de manera continua, siendo el proceso periódico
y sistemático. (Disposición 1 del Instructivo para la Evaluación Estudiantil de Grado, aprobado por el HCU
en sesión ordinaria del 04 y 11 de abril de 2017)

2. Componentes de la evaluación. Exámenes y Actividades Complementarias. Los exámenes son pruebas


elaboradas por el docente que evalúa conocimientos teóricos prácticos sobre extensiones variables de una
asignatura. Las actividades complementarias, comprenden actividades tutoriales que entrenan al estudiante
sobre habilidades, destrezas, búsqueda bibliográfica, competencias, trabajos autónomos y de reflexión e
investigación y vinculación con la sociedad o las que corresponden a la especialidad de cada carrera. (Art. 3
del REE-UCE)

3. Número de evaluaciones. El periodo académico es semestral y se dividirá en dos hemisemestres, en cada


uno de ellos se realizarán un mínimo de dos evaluaciones de diferente característica, entre ellas:
(Disposición 3 del Instructivo para la Evaluación Estudiantil de Grado, aprobado por el HCU en sesión
ordinaria del 04 y 11 de abril de 2017)

 Pruebas y/o lecciones


 Trabajos de investigación
 Trabajo autónomo y/o virtual
 Trabajos grupales
 Trabajos de laboratorio
 Otros que se especifiquen en el Sílabo de la asignatura

4. La evaluación hemisemestral es de 40 % de la calificación de cada hemisemestre; el valor máximo que se


asigne a cada una de las otras evaluaciones será de 30 %, por lo que la sumatoria de las otras evaluaciones
no excederán del 60 %. (Disposición 4 del Instructivo para la Evaluación Estudiantil de Grado, aprobado por
el HCU en sesión ordinaria del 04 y 11 de abril de 2017)

5. Valoración de las actividades de evaluación. El valor asignado a cada una de las actividades de evaluación
será establecido por la IES. Ningún componente de evaluación podrá ser mayor al treinta y cinco por ciento

1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
PERIODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019 - MARZO 2020
ASIGNATURA: QUÍMICA I
CONTRATO PEDAGÓGICO

(35 %) del valor del cómputo final de la asignatura, curso o equivalente. (Art. 84, literal i; del Reglamento de
Régimen Académico aprobado el 27 de febrero de 2019, en la Octava Sesión Ordinaria del Pleno del CES).

6. Recepción de las pruebas y entrega de resultados. (Art. 7 del REE-UCE)

a) El día, hora y lugar señalados por el docente en el calendario académico, debidamente coordinado por el
Consejo de Carrera y observando la programación académica establecida por el Vicerrectorado Académico,
los estudiantes recibirán la prueba y la responderán en forma individual.
b) La identificación del estudiante que rinde una prueba se lo hará con el nombre o utilizando como código el
número de su cedula de ciudadanía.
c) En las siguientes 24 horas de receptada la prueba, el docente publicará las respuestas.
d) Los estudiantes solicitarán rectificación de las respuestas, caso de existir errores.
e) El docente entregará al estudiante para su revisión las evaluaciones individuales.
f) Los estudiantes reclamarán individualmente sus evaluaciones, caso de existir errores.
g) El docente trasladará copias de las notas digitadas a la secretaria de la Facultad.
Luego de la recepci6n de la prueba, el resto del proceso se cumplirá entre 2-4 días laborables.
Las actividades complementarias deben tener en lo posible una calificación cuantitativa precisa con escasa o
ninguna influencia subjetiva por parte del evaluador y, de no ser así, su influencia en la evaluaci6n del
rendimiento global del estudiante debe ser mínima.

7. Cómputo de las evaluaciones. Cada hemisemestre se evaluará sobre veinte puntos. Para que un
estudiante se promocione debe acumular mínimo veintiocho (28) puntos en el semestre, que resultan de la
suma de las calificaciones de los dos hemisemestres. (ver numerales 7, 8, 9 en este documento).
(Modificación al Art. 8 del REE-UCE, según disposición 5 del Instructivo para la Evaluación Estudiantil de
Grado, aprobado por el HCU del 4 al 11 de abril de 2017 y reformado en las sesiones ordinarias de 2 y 16
de mayo de 2017).

8. Si la suma de las notas de los hemi-semestres es igual o superior a 8.8 y menor o igual que 27.4 puntos,
el estudiante deberá presentarse a una evaluación adicional para recuperación académica, determinada
como examen de recuperación. Se ponderará considerando el 40 % para la suma de notas de los
hemisemestres y el 60 % para el examen de recuperación, esta nota final será la única que se aproxime. Los
señores profesores ingresarán al sistema académico, la nota del examen de recuperación evaluado sobre
20 puntos y con un solo decimal. (Disposición 6 del Oficio Circular No. 0886 VA/UCE del 18 de octubre de
2016 y del Instructivo para la Evaluación Estudiantil de Grado, aprobado por el HCU del 4 al 11 de abril de
2017 y reformado en las sesiones ordinarias de 2 y 16 de mayo de 2017).

9. Si el estudiante obtiene un puntaje inferior a 8.8 puntos en el semestre, no se promoverá en la asignatura,


curso o equivalente (Disposición 7 del Instructivo para la Evaluación Estudiantil de Grado, aprobado por el
HCU del 4 al 11 de abril de 2017 y reformado en las sesiones ordinarias de 2 y 16 de mayo de 2017).

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
PERIODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019 - MARZO 2020
ASIGNATURA: QUÍMICA I
CONTRATO PEDAGÓGICO

10. La evaluación supletoria debe rendirse hasta en quince días posteriores a la culminación del segundo
hemisemestre. (Disposición 8 del Instructivo para la Evaluación Estudiantil de Grado, aprobado por el HCU
del 4 al 11 de abril de 2017 y reformado en las sesiones ordinarias de 2 y 16 de mayo de 2017).

11. Examen de recuperación. Se recepta sobre 20 puntos y por una sola vez durante cada periodo
académico, bajo las mismas características de los exámenes regulares sobre la base del contenido curricular
correspondiente al semestre. (Art. 9 del REE-UCE, Art. 84, literal g; del Reglamento de Régimen Académico
aprobado el 27 de febrero de 2019, en la Octava Sesión Ordinaria del Pleno del CES).

12. Prohibición de actividades complementarias. Una vez obtenida la evaluación final, sea con las pruebas
regulares o el examen de recuperación, no se aceptan actividades complementarias para completar valores
de promoción en la asignatura, por lo tanto, las notas alcanzadas en estas actividades deben ser conocidas
por el estudiante antes de rendir las pruebas de conocimientos. (Art. 11 del REE-UCE).

13. Ausencias. En caso de calamidad doméstica, enfermedad debidamente comprobada o maternidad, el


Director de Carrera dentro de los ocho días podrá justificar la inasistencia del estudiante a rendir los
exámenes. Si esta fuera por enfermedad, el estudiante debe someter la certificación a calificación por
médicos del Hospital del Día, Hospitales Públicos o de la Seguridad Social. Aceptada la justificación
documentada, el Director de Carrera fijará conjuntamente con el docente la fecha del examen, no más allá
de ocho días de concedida la autorización por el Director de Carrera. (Art. 12 del REE-UCE).

14. Faltas. Cualquier medio o procedimiento doloso que el estudiante utilice para perjudicar el proceso de
evaluación consignado en el presente Reglamento con fines de beneficio personal o colectivo, se considerará
falta susceptible de ser sancionada sin perjuicio de iniciar las acciones judiciales pertinentes. (Art. 13 del
REE-UCE). También, debe considerarse el capítulo tercero, arts. 172 y 173 del Estatuto de la Universidad
Central del Ecuador, aprobado mediante Resolución RPC-SO-28-No.483-2016.

FALTA SANCIÓN
a. Sustracción de la clave del Expulsión
examen
b. Sorprendido copiando la prueba Nota de 0 (cero) en la prueba o examen
o examen, corrección a sus
compañeros de una o más
respuestas
c. Irrespeto al docente durante la Aplicar el Estatuto de la Universidad
prueba

15. Recalificación. Una vez finalizado el hemisemestre, el estudiante tiene derecho a solicitar la recalificación
de todos los componentes de la evaluación estudiantil mediante una solicitud dirigida al Director de Carrera.
El estudiante podrá apelar en segunda instancia ante el Consejo Directivo de la Facultad en tres (3) días
laborables a partir de la notificación de la resolución. (Modificación al Art. 17 del REE-UCE, según
disposición 9 del Instructivo para la Evaluación Estudiantil de Grado, aprobado por el HCU del 4 al 11 de
abril de 2017 y reformado en las sesiones ordinarias de 2 y 16 de mayo de 2017). La petición deberá ser

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
PERIODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019 - MARZO 2020
ASIGNATURA: QUÍMICA I
CONTRATO PEDAGÓGICO

fundamentada dejando constancia de haber procurado previamente la revisión de la calificación


conjuntamente con el profesor. (Art. 84, literal h; del Reglamento de Régimen Académico aprobado el 27 de
febrero de 2019, en la Octava Sesión Ordinaria del Pleno del CES).

16. Cuando hay recalificación, el Director de Carrera, requerirá que el profesor en el término de 24 horas
entregue todas las evaluaciones parciales correspondientes, esto es inexcusable. Si el profesor retuviera las
evaluaciones parciales e impide la recalificación, se considerará una falta grave y el caso pasará a la
Comisión Especial de Asuntos Disciplinarios y Procedimiento. Para tratar la recalificación el Director de
carrera nombrará un tribunal de dos profesores que en el plazo de tres días a partir de que el profesor
entregue la documentación y presentará un informe conjunto debidamente motivado y con las evidencias
pertinentes. En el caso que no exista evidencia entregada por el profesor, el -tribunal tiene la competencia
de tomar una nueva evaluación. Se responsabilizará al Director de Carrera para el asentamiento de la
calificación en caso de que sea diferente a la asignada por el Docente de la asignatura. (Disposición 10 del
Instructivo para la Evaluación Estudiantil de Grado, aprobado por el HCU del 4 al 11 de abril de 2017 y
reformado en las sesiones ordinarias de 2 y 16 de mayo de 2017).

17. Las asignaturas, cursos o equivalente que deban tomar los estudiantes dentro de su etapa de formación
serán aprobadas con un mínimo del 70 % de la calificación y una asistencia mínima del 80 % de clases
presenciales. (Disposición 12 del Instructivo para la Evaluación Estudiantil de Grado, aprobado por el HCU
del 4 al 11 de abril de 2017 y reformado en las sesiones ordinarias de 2 y 16 de mayo de 2017).

18. Las calificaciones hemisemestrales no son susceptibles de aproximación. (Disposición 13 del Instructivo
para la Evaluación Estudiantil de Grado, aprobado por el HCU del 4 al 11 de abril de 2017 y reformado en
las sesiones ordinarias de 2 y 16 de mayo de 2017).

19. La asistencia a clase será registrada una vez ingrese al aula el docente de la asignatura. Aquellos
estudiantes que no se encuentren o si a pesar de encontrarse no responden al llamado de asistencia, serán
registrados como inasistentes. Es responsabilidad del estudiante estar atentos a sus registros de asistencia.

20. El profesor y/o los estudiantes pueden proponer actividades y evaluaciones fuera del horario establecido,
en estos casos la fecha y hora será fijada previo acuerdo, sin afectar el horario de clases de otras asignaturas
y considerando los intereses y dificultades individuales (esta norma no aplica para los exámenes
hemisemestrales y de recuperación).

Considerando las Normas Generales presentadas con anterioridad (págs. 1 a 4), a continuación, se
muestra el Sílabo de la Asignatura Química I (págs. 5 a 25), así como los lineamientos para el trabajo dentro
de los laboratorios de química (pág. 26).

4
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS
FACULTAD: Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA)
CARRERA: Minas MODALIDAD: Presencial
ASIGNATURA: Química I CÓDIGO: IMB013
UNIDAD DE
ORGANIZACIÓN Básica
CURRICULAR:
CAMPO DE FORMACIÓN: Fundamentos teóricos
SI NO x
ITINERARIO:
Nombre:
PERÍODO
Septiembre 2019 – Marzo 2020
ACADÉMICO:

Asignaturas: Curso de
PRERREQUISITOS nivelación de Química, con Códigos:
énfasis en Nomenclatura.

CORREQUISITOS Asignaturas: Códigos:

PERÍODO DE
SEMESTRE: Primero 6 meses
EJECUCIÓN:
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: por definir
No. No. Componente No.
Componente
ORGANIZACIÓN DE hrs Práctica hrs Trabajo hrs
de Docencia
APRENDIZAJE: 64 32 Autónomo 64
TOTAL HORAS ASIGNATURA O EQUIVALENTES 160
PRESENCIALES VIRTUALES
INDIVIDUALES/
DETALLE DE HORAS INDIVIDUALES GRUPALES
GRUPALES
DE TUTORÍA
16 16
Total Presenciales 16 Total 16
APORTES AL PERFIL DE EGRESO
Resultado de aprendizaje del perfil de Resultado de aprendizaje integrador de la
egreso asignatura o sus equivalentes
Resultado general: Los estudiantes que aprueban la asignatura
Química I, integran en los procesos de las
Organiza, valida e integra conocimientos de actividades de ingeniería geológica los
diferentes temáticas relacionadas a las conocimientos conceptuales, procedimentales
Ciencias de la Tierra. y actitudinales adquiridos; resolviendo desde
una óptica globalizadora problemas vinculados
Resultado específico: a esta disciplina de las Ciencias de la Tierra, a
través de las teorías, leyes y principios que
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 5
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

Estudia, analiza, evalúa e interpreta las rigen el comportamiento de los sistemas


características litológicas, mineralógicas, materiales. Asimismo, contribuyen en el avance
estructurales, geoquímicas y radiométricas de la geología como Ciencia Natural bajo un
aplicadas a las diferentes temáticas enfoque interdisciplinario.
relacionadas a las Ciencias Naturales.
La química es una disciplina cuyo objeto de
estudio es la descripción de la composición,
propiedades y las transformaciones de la
materia, mediante reacciones químicas. Dentro
de las ciencias de la tierra, la química es una de
CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
las disciplinas más relevantes en el currículo de
formación de las carreras de ingenierías
orientadas a los recursos naturales; dado que
ésta permite el estudio del comportamiento de
los sistemas materiales a través de la
experimentación.
Considerando la integración de las TIC y el
enfoque holístico para un tratamiento
interdisciplinario de los contenidos de Química.
Esta asignatura se fundamenta en una postura
ecléctica de las teorías conductistas,
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y cognoscitivistas y constructivistas. Esto se
APRENDIZAJE evidencia en la diversidad de estrategias
utilizadas como discurso expositivo y
dialogado, investigación bibliográfica, prácticas
experimentales, divulgación académico-
científica, exposición de proyectos,
organizadores gráficos, resolución de
problemas, entre otras.

2. EVALUACIÓN DURANTE PERÍODO ACADÉMICO


PONDERACIÓN
COMPONENTE TEÓRICO ´PUNTOS
Parcial Total
Examen hemisemestral (examen escrito) 40 % 8
Evaluaciones parciales (presenciales o
15 % 3
virtuales)
Tareas, consultas, resolución de problemas 10 % 30 % 2
Trabajos en clase y/o divulgación académico-
5% 1
científica.
COMPONENTE PRÁCTICO
Pre-laboratorios (Cuestionarios, análisis de
costos, diseño de experimentos y/o factores 10 % 2
de riesgo.)
Desempeño o trabajo de laboratorio (actividad 30 %
10 % 2
individual in situ)
Redacción de informe de laboratorio (en
10 % 2
grupo)
TOTAL Hemisemestre 1 100 % 20 puntos
TOTAL Hemisemestre 2 100 % 20 puntos
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 6
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

3. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
FÍSICA VIRTUAL
URL/ SEGÚN
BIBLIOGRAFÍA TÍTULO/AUTOR TÍTULO/AUT
EDITORIAL LA NORMA
/AÑO OR /AÑO
EDITORIAL
Básica
Whitten, K; Davis, Cengage
R; Peck, M; Learning.
Stanley, G.
(2015). Química,
10a. Ed. México:
Cengage
Learning.
Chang, Raymond McGrawHill
(2013). Química.
11a. Ed.
Singapur:
McGrawHill
Pearson
Petrucci, Ralph
H.Herring, F.
Geoffrey Madura,
Jeffry D.
Bissonnette,
Carey (2011).
Química general.
10a. Ed. Madrid:
Pearson
Unidad I, II, III, IV http://bvirtual.
Torres Cartas,
uce.edu.ec:20
Sagrario
52/lib/bgener
(2015).
alucesp/detail
Química:
.action?docID
prácticas de
=11162207&p
laboratorio.
00=quimica
1ra ed.
Valencia:
Editorial de la
Universidad
Politécnica de
Valencia
Bracciaforte, http://bvirtual.
Romina uce.edu.ec:20
Alejandra; 52/lib/bgener
Echenique, alucesp/detail
Diego Agustín .action?docID
(2014). Manual =10903658&p
de química 00=quimica
general. 1ra
ed. Editorial
Brujas
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 7
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

Complementaria
Miret Artés, http://bvirtual.
Salvador uce.edu.ec:20
(2015). 52/lib/bgener
Mecánica alucesp/detail
cuántica. .action?docID
España: =11072396&p
Editorial CSIC 00=mec%C3
Consejo %A1nica+cu
Superior de %C3%A1ntica
Investigacione
s Científicas.
Almeida, http://bvirtual.
Rafael. La uce.edu.ec:20
mecánica 52/lib/bgener
cuántica y la
alucesp/detail
descripción del
enlace .action?docID
químico. =10398563&p
Avances en 00=mec%C3
Química, 4(2), %A1nica+cu
Unidad I 83-90, 2009 %C3%A1ntica

Caselles
Pomares,
María
José;Gómez
Antón, María
Rosa; Molero
http://bvirtual.
Meneses,
uce.edu.ec:20
Mariano
52/lib/bgener
(2015).
alucesp/detail
Química
.action?docID
aplicada a la
=11072969&p
ingeniería. 1ra
00=quimica
ed. Madrid:
UNED
Universidad
Nacional de
Educación a
Distancia.
Quiñoá
Cabana, http://bvirtual.
Emilio; uce.edu.ec:20
Riguera Vega, 52/lib/bgener
Ricardo; Vila alucesp/detail
Unidad II Abad, José .action?docID
Manuel =10491499&p
(2006). 00=nomenclat
Nomenclatura ura+inorganic
y formulación a
de los

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 8
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

compuestos
inorgánicos.
2da ed.
Madrid:
McGraw-Hill
http://bvirtual.
Solís Correa, uce.edu.ec:20
Hugo (2014). 52/lib/bgener
Nomenclatura alucesp/detail
química. 1ra .action?docID
ed. Larousse – =11013291&p
Grupo Editorial 00=nomenclat
Patria ura+inorganic
a

Ancheyta
Juárez,
JorgeValenzue
la Zapata,
Miguel Ángel http://bvirtual.
(2010). uce.edu.ec:20
Cinética 52/lib/bgener
Unidad III química para alucesp/detail
sistemas .action?docID
homogéneos. =10365789&p
1ra ed. 00=quimica
México:
Instituto
Politécnico
Nacional

Holguin
Quinones,
Saul; Montoya
Vega,
Feliciano; http://bvirtual.
Flores uce.edu.ec:20
Valverde, 52/lib/bgener
Erasmo alucesp/detail
(2010). .action?docID
Fundamentos =10365977&p
Unidad IV de 00=electroqu
electroquímica %C3%ADmic
. 1ra ed. a
México:
Instituto
Politécnico
Nacional

Domínguez, http://bvirtual.
Manuel Mª uce.edu.ec:20
(2004). 52/lib/bgener
Electroquímica alucesp/detail
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 9
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

: cuestiones y .action?docID
problemas. 1ra =10063683&p
ed. Editorial 00=electroqu
Hélice %C3%ADmic
a

Alvarado
García,
http://bvirtual.
Rodolfo
uce.edu.ec:20
(2010).
52/lib/bgener
Principios de
alucesp/detail
termodinámica
.action?docID
. 1ra ed.
=10378559&p
México:
00=termodina
Instituto
mica
Politécnico
Nacional

4. DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR
DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO
UNIDAD No. 1 Enlace químico
INSTITUCIÓN
RECEPTORA
AULA LABORATORIO VIRTUAL
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE PARA PPP /
PVS
Si Si Si No aplica
 Aplica las teorías del enlace químico y geometría molecular
representando correctamente las estructuras de las sustancias
químicas.
 Discrimina cualitativamente el tipo de enlace e interacciones
moleculares que caracterizan la formación y propiedades de las
sustancias químicas.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Explica el comportamiento fisicoquímico de las sustancias
considerando las propiedades periódicas y eléctricas de los
elementos y compuestos químicos, respectivamente.
 Reconoce los factores de riesgo químico ejecutando
procedimientos operativos de laboratorio adecuados para la
manipulación eficiente de las sustancias químicas, según los
parámetros de evaluación de peligrosidad asociados.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD,
TEMA Y CAPÍTULO
COMPONENTE TRABAJO
SEMANA CONTENIDO PRÁCTICAS EVALUACIÓN
DOCENTE AUTÓNOMO
 Discurso Matriculación en
1.1. Presentación, la plataforma Lectura del Diagnóstica
1 expositivo y
socialización del syllabus y
(23- dialogado (conocimiento
Syllabus, registro y Práctica 1. registro en
27/09/19) sobre la
formación de la Seguridad y aula virtual s previos):
modalidad de
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 10
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

comunidad de aprendizaje salud en el


aprendizaje empleada en la laboratorio Prueba virtual
asignatura
- Normas T:
(Blended-
básicas para Cuestionario
learning). trabajar con
 Estructura electrónico
seguridad y
del aula virtual. responsabilidad I: Hoja de
en el laboratorio respuestas
 Contrato
químico. automatizada
pedagógico a s
- Señales de
desarrollar
seguridad
(incluye mediante el uso Diagnóstica
planificación de símbolos y (nivel de
académica y leyendas para
selección trabajar con conectividad y
consensuada precaución y familiarización
de la cuidado en el
laboratorio de tecnológica):
modalidad de
química.
examen final - Hábitos de Encuesta
hemisemestral trabajo en el
virtual
) laboratorio.
T: Encuesta
electrónica
I:
Cuestionario
automatizado
(http://www.e-
encuesta.com
/answer.do?te
stid=364fURx
nVoc)
Revisión
Práctica 2.
bibliográfica Formativa:
Manejo de
sobre la
materiales.
historia de la Observación
evolución de los
- Identificación y
científica de
descripción de participantes
1.2. Mecánica los modelos
los materiales de
cuántica: Discurso atómicos.
2 laboratorio en T: Preguntas
 Estructura del expositivo y
(30/09/19 función del tipo intercaladas
átomo. dialogado Lectura
- de material y su
 Espectros de sobre el tema Obligatoria. I: Listas
04/10/19) uso.
emisión y señalado Cap. 2. Los control
- Utilización de
absorción. átomos y la
materiales de
teoría Sumativa:
vidrio para medir
atómica.
volúmenes
Petrucci, et.
variables Historia de la
al. (2011).
aproximados y Ciencia
Química
exactos.
general.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 11
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

10a. Ed. T: Flujograma


Madrid: digital y físico
Pearson. I: Escala de
estimación
Lectura
Obligatoria.
Cap. 8. Los Sumativa:
electrones
en los Debate virtual
átomos.
Petrucci, et. T: Foro
al. (2011). electrónico
Química I: Escala de
general.
estimación
10a. Ed.
Madrid:
Pearson.
 Revisión
de
literatura Formativa:
recomend
ada. Observación
de los
 Lectura
Obligatoria participantes
1.3. Enlace Químico: . Cap. 9.
 Propiedades La Tabla T: Preguntas
Práctica 3. El
periódicas de los Periódica intercaladas
mechero y la
elementos y algunas I: Listas
llama.
químicos. propiedad control
 Clasificación del es
- Manejo, uso y
enlace químico atómicas.
funcionamiento Formativa:
según la naturaleza Petrucci,
del mechero
de los elementos Discurso et. al.
como fuente de Resolución de
3 que lo constituyen. expositivo y (2011).
energía. problemas
(07-10/10  Fórmulas de Lewis: dialogado Química
- Diferenciación
/19) Reglas y sobre el tema general.
experimental de
limitaciones. señalado 10a. Ed. T: Resolución
los tipos de
 Diagramas de Madrid: de problemas
combustiones.
energía. Pearson. I: Hojas de
- Identificación
 Propiedades de los tipos de  Lectura ejercicios
indicadoras del tipo llama que Obligatoria resueltos
de enlace: presenta el . Cap. 10.
conductividad, mechero. Enlace Sumativa:
solubilidad y otras químico I.
propiedades. Conceptos Ensayo virtual
básicos.
Petrucci,
et. al. T: Ensayo
(2011). electrónico
Química I: Escala de
general. estimación
10a. Ed.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 12
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

Madrid:
Pearson.
 Resolució
n de
problemas

 Revisión Evaluación
de de
literatura laboratorio
recomend
ada.
Sumativa:
 Lectura
Obligatoria Pre-
. Cap. 11. laboratorio
Enlace virtual (parte
químico II.
I)
1.4. Geometría Aspectos
molecular: adicionale
 Teoría del enlace s. T:
de valencia (TEV): Petrucci, Cuestionario
Modelo de et. al. electrónico
hibridación de (2011). I: Hoja de
orbitales. Química respuestas
Práctica 4.
 Teoría RPECV general.
automatizada
Manejo de la
10a. Ed.
balanza y s
1.5. Propiedades Madrid:
Discurso densidad.
eléctricas de las Pearson.
4 expositivo y Sumativa:
moléculas e
(14- dialogado - Identificación  Lectura
interacciones
18/10/19) sobre el tema de las partes que Obligatoria
moleculares. Pre-
señalado conforman la . Cap. 12.
balanza. laboratorio
1.6. Influencia de las Fuerzas
interacciones - Utilización de intermolec virtual (parte
moleculares sobre la balanza. ulares: II)
las propiedades líquidos y
físicas de los sólidos. T: Base de
compuestos Petrucci, datos sobre
químicos. et. al. factores de
(2011).
1.7. Estructuras riesgo
Química
cristalinas químico
general.
10a. Ed. I: Formato
Madrid: sobre factores
Pearson. de riesgo
 Resolució químico
n de
problemas Sumativa:
.
 Ejercicios Trabajo de
de laboratorio
simulación

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 13
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

computaci (actividad
onal individual in
situ)

T: Monitoreo
permanente
I: Escala de
estimación
cuantitativa

Formativa:

Asesoría
académica

T: Asesorías
virtuales o
presenciales
I: Hoja control
de asesorías

Sumativa:

Redacción de
informes
científicos (en
grupo)

T: Informe
digital de
laboratorio
I: Escala de
estimación
cuantitativa

DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO


UNIDAD No. 2 Materia, cantidades químicas y soluciones
INSTITUCIÓN
RECEPTORA
AULA LABORATORIO VIRTUAL
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE PARA PPP /
PVS
Si Si Si No aplica
 Comprende las relaciones entre masas, moles y volúmenes en
RESULTADOS DE APRENDIZAJE reacciones químicas utilizando correctamente las unidades de
medida en la resolución de problemas estequiométricos,

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 14
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

 Aplica los conceptos sobre gases, solubilidad y soluciones en la


resolución de ejercicios y en cálculos previos a la preparación de
soluciones que se usan en reacciones químicas.
 Reconoce los factores de riesgo químico ejecutando
procedimientos operativos de laboratorio adecuados para la
manipulación eficiente de las sustancias químicas, según los
parámetros de evaluación de peligrosidad asociados.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD,
TEMA Y CAPÍTULO
COMPONENTE TRABAJO
SEMANA CONTENIDO PRÁCTICAS EVALUACIÓN
DOCENTE AUTÓNOMO
 Auto-
2.1. La materia y sus
estados: Práctica 5. aprendizaj
 Propiedades no Enlace químico. e sobre
características y nomenclat Formativa:
características de - Determinación ura
de los tipos de inorgánica Observación
la materia.
enlaces químicos . de los
 Estados de a través de la
agregación: sólido  Revisión participantes
experimentación
líquido, gaseoso, aplicando de
electricidad a las literatura T: Preguntas
plasma.
soluciones. recomend intercaladas
 Factores que
- Categorización ada. I: Listas
determinan el
de sustancias  Lectura control
estado de Discurso como
agregación de un electrolitos, Obligatoria
expositivo y Formativa:
5 . Cap. 1.
material. dialogado electrolitos
(21- Las
 Cambios de sobre el tema débiles y no
25/10/19) Resolución de
estado. electrolitos. propiedad
señalado problemas
- Identificación de es de la
 Diagrama de
sustancias materia y
fases. Curvas de ionizables y no T: Resolución
calentamiento y su medida.
ionizables. de problemas
enfriamiento. - Comprobación Petrucci,
I: Hojas de
 Clasificación de los del tipo de et. al. ejercicios
sistemas enlace que (2011). resueltos
presenta una Química
materiales:
sustancia, ya general. Formativa:
Sustancias puras y sea: covalente,
mezclas: 10a. Ed.
covalente polar o Asesoría
propiedades. Madrid:
no polar o
Pearson. académica
 Leyes de gases y simplemente un
teoría cinético- enlace iónico.  Lectura
Obligatoria T: Asesorías
molecular. virtuales o
. Cap. 6.
2.2. Cantidades Práctica 6. Tipos presenciales
Discurso Gases.
6 químicas: de reacciones I: Hoja control
expositivo y Petrucci,
(28/10/19  Ley de la químicas. de asesorías
dialogado et. al.
-
conservación de la sobre el tema
31/10/19) Reconocimiento (2011).
materia. Relación señalado
y Química

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 15
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

masa, cantidad de experimentación general.


sustancia, número de los tipos 10a. Ed.
de partículas. generales de Madrid:
reacciones.
 Ley de las Pearson.
proporciones Práctica 7.  Lectura
definidas. Reacciones de Obligatoria
 Fórmula Empírica y óxido-reducción. . Cap. 3.
Molecular. Compuest
 Reacciones - Experimentació os
n con las químicos
Químicas y
reacciones de
balance. oxidación y de Petrucci,
 Relaciones reducción. et. al.
Estequiométricas: - Reconocimient (2011).
Cálculos o de los agentes Química
estequiométricos y compuestos general.
oxidantes y 10a. Ed.
de las reacciones,
reductores.
reactivo limitante, Madrid:
- Comprobación
pureza y en el cambio del Pearson.
rendimiento de número de  Lectura
compuestos. oxidación Obligatoria
 Relaciones durante una . Cap. 4.
reacción química. Las
estequiométricas
- Aplicación del reacciones
en sistemas en los método de óxido-
cuales intervienen reducción para químicas.
gases. igualar Petrucci,
ecuaciones et. al.
químicas. (2011).
Química
general.
10a. Ed.
Madrid:
Pearson.
 Lectura
Obligatoria
. Cap. 5.
Introducci
ón a las
reacciones
en
disolución
acuosa.
Petrucci,
et. al.
(2011).
Química
general.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 16
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

10a. Ed.
Madrid:
Pearson.
 Resolució
n de
ejercicios
sobre la
materia y
sus
estados.

 Revisión
2.3. Soluciones:
de
 Generalidades Formativa:
literatura
acerca de las recomend
soluciones. ada. Observación
 Clasificación. de los
 Lectura
 Proceso de participantes
Obligatoria
disolución. Fases. . Cap. 13.
 Procesos de Práctica 8. Las T: Preguntas
disolución exo y Estequiometría. disolucion intercaladas
endotérmico. es y sus I: Listas
- Aplicación de propiedad control
 Unidades de cálculos basados es físicas.
concentración físicas en las leyes Petrucci,
Ponderales que Formativa:
y químicas. et. al.
 Solubilidad. pueden llevarse a (2011).
cabo en una Resolución de
Definición. Química
ecuación general. problemas
 Factores que Discurso
7-8 química. 10a. Ed.
afectan la expositivo y
(05- - Verificación Madrid: T: Resolución
dialogado
15/11/19) solubilidad: cuantitativa de Pearson. de problemas
sobre el tema
temperatura, las reacciones I: Hojas de
señalado  Lectura
naturaleza del soluto químicas. ejercicios
- Comprobación Obligatoria
y del solvente, . Cap. 19. resueltos
de las relaciones
presión Espontane
que guardan los
(aplicaciones de la idad. Sumativa:
cambios
ley de Henry) químicos, en Entropía y
 Factores que peso y volumen. energía Prueba virtual
afectan la velocidad - Rendimiento de Gibbs. (unidad II)
una reacción Petrucci,
de disolución.
química. et. al.
 Soluciones T:
(2011).
insaturadas, Química Cuestionario
saturadas y general. electrónico
sobresaturadas. 10a. Ed. I: Hoja de
 Diagramas de Madrid: respuestas
Pearson. automatizada
solubilidad s
 Lectura
Obligatoria

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 17
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

 Reacciones . Cap. 20.


Evaluación
químicas en Electroquí
mica. de
solución.
Petrucci, laboratorio
 Reacciones de et. al.
Neutralización. (2011). Sumativa:
 Reacciones que Química
involucran procesos general. Pre-
Red-ox: método del 10a. Ed. laboratorio
Ión electrón. Madrid:
virtual (parte
Pearson.
 Celdas I)
electroquímicas:  Resolució
 Tipos de celdas: n de T:
problemas
galvánica (voltaica) Cuestionario
.
y electrolítica. electrónico
 Ánodo y cátodo. I: Hoja de
 Reacciones de respuestas
semicelda. automatizada
 Potencial de celda. s
 Potencial estándar
Sumativa:
de electrodo
(Reducción): serie
Pre-
electromotriz (serie
laboratorio
de actividad).
virtual (parte
II)

T: Base de
datos sobre
factores de
riesgo
químico
I: Formato
sobre factores
de riesgo
químico

Sumativa:

Trabajo de
laboratorio
(actividad
individual in
situ)

T: Monitoreo
permanente

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 18
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

I: Escala de
estimación
cuantitativa

Formativa:

Asesoría
académica

T: Asesorías
virtuales o
presenciales
I: Hoja control
de asesorías

Sumativa:

Redacción de
informes
científicos (en
grupo)

T: Informe
digital de
laboratorio
I: Escala de
estimación
cuantitativa
9
(18 – Exámenes 1er hemisemestre
22/11/19)
10
(25 – Presentación y registro de calificaciones
29/11/19)

DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO


UNIDAD No. 3 Cinética y equilibrio químico.
INSTITUCIÓN
RECEPTORA
AULA LABORATORIO VIRTUAL
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE PARA PPP /
PVS
Si Si Si No aplica
 Expresa apropiadamente la ley de velocidad asociada a
RESULTADOS DE APRENDIZAJE determinadas reacciones químicas aplicando los fundamentos de
cinética química.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 19
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

 Explica la naturaleza dinámica del equilibrio químico expresando


adecuadamente la relación entre constante de equilibrio (K),
cociente de reacción (Q), y el principio de Le Chatelier.
 Reconoce los factores de riesgo químico ejecutando
procedimientos operativos de laboratorio adecuados para la
manipulación eficiente de las sustancias químicas, según los
parámetros de evaluación de peligrosidad asociados.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD,
TEMA Y CAPÍTULO
COMPONENTE TRABAJO
SEMANA CONTENIDO PRÁCTICAS EVALUACIÓN
DOCENTE AUTÓNOMO
Discurso Práctica 9.
3.1. Cinética química:
expositivo y Obtención de Formativa:
 Generalidades: gases y  Revisión de
definición. Ley de dialogado
aplicación de las literatura
sobre el tema Observación
las velocidades leyes. recomend
señalado ada. de los
relativas. Unidades
- Estudio de las participantes
de rapidez de  Lectura
reacción. variables
Obligatoria
Presión, T: Preguntas
 Velocidad . Cap. 14.
Volumen, intercaladas
promedio, Cinética
Temperatura de I: Listas
instantánea e química.
los gases. control
Petrucci,
inicial. - Influencia
et. al.
 Teoría de las directa que tiene
(2011). Formativa:
colisiones. la presión, el
Química
volumen y la
 Teoría del general. Resolución de
temperatura en el
complejo activado. 10a. Ed.
comportamiento problemas
 Factores que Madrid:
de los gases.
11-12 Pearson.
afectan la rapidez - Condiciones T: Resolución
(02/12/19
de una reacción: que debe reunir  Lectura de problemas
-
naturaleza de los un gas ideal y un Obligatoria I: Hojas de
13/12/19)
gas real. . Cap. 15. ejercicios
reactivos,
- Aplicación de Principios resueltos
temperatura, grado las fórmulas de del
de subdivisión, las leyes de los equilibrio Formativa:
concentración de gases con datos químico.
los reactivos, experimentales. Petrucci,
et. al. Descubrimient
catalizadores.
(2011). o guiado
 Expresión de la ley
Química
de velocidad: T: Análisis de
general.
orden de reacción, 10a. Ed. caso
constante Madrid: I: Lista control
específica de Pearson.
velocidad.  Resolución
 Concentración vs de Evaluación
tiempo: Ecuación problemas de
integrada de laboratorio
velocidad.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 20
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

 Tiempo de vida Sumativa:


media.
 Mecanismos de Pre-
reacción: laboratorio
Reacciones virtual (parte
elementales y I)
Molecularidad.
Práctica 10. T:
Preparación y Cuestionario
valoración de electrónico
soluciones. I: Hoja de
respuestas
- Determinación automatizada
3.2. Equilibrio químico: del peso de
s
 Ley de acción de una sustancia
masas. u objeto
directamente o Sumativa:
 Naturaleza
por diferencia
dinámica del de pesadas. Pre-
equilibrio químico. - Medición de laboratorio
 Constante de volúmenes de virtual (parte
equilibrio (K): líquidos con II)
concentración, pipetas,
buretas y
presión y T: Base de
balones
proporción molar. aforados. datos sobre
 Cociente de - Preparación factores de
reacción (Q). Discurso de soluciones riesgo
13-14
Dirección de una expositivo y de químico
(16/12/19
reacción: relación dialogado concentracion I: Formato
-
sobre el tema es expresadas
10/01/20) entre Q y K. sobre factores
señalado en unidades
 Principio de físicas y de riesgo
LeChatelier. unidades químico
 Factores que químicas.
afectan el equilibrio - Detección del Sumativa:
químico. punto final de
una valoración Trabajo de
 Relación entre Kc,
ácido-base laboratorio
Kp y Kx. utilizando un
 Equilibrios (actividad
indicador.
heterogéneos: individual in
equilibrio iónico y Práctica 11. situ)
producto de Equilibrio
químico. T: Monitoreo
solubilidad.
permanente
- Determinación I: Escala de
experimental de estimación
la constante de
cuantitativa
equilibrio en
función de las
concentracione

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 21
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

s o presiones
parciales. Sumativa:
- Determinación
de las Redacción de
concentracione informes
s y/o la cantidad
científicos (en
de sustancia de
los grupo)
reaccionantes o
los productos T: Informe
en el equilibrio. digital de
- Aplicación del laboratorio
principio de Le I: Escala de
Chatelier a un estimación
sistema en cuantitativa
equilibrio
justificando
cinéticamente
sus
predicciones.
- Observación
del
desplazamiento
que se produce
en los
equilibrios
químicos en un
determinado
sentido cuando
varía la
concentración
de algunos de
sus
componentes.

DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO


UNIDAD No. 4 Ácidos y bases
INSTITUCIÓN
RECEPTORA
AULA LABORATORIO VIRTUAL
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE PARA PPP /
PVS
Si Si Si No aplica
 Predice la posición del equilibrio en reacciones ácido-base de
Bronsted-Lowry, según los factores que determinan la estabilidad
de carga.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Calcula de manera correcta las concentraciones de todas las
especies en soluciones que presenten equilibrios iónicos.
 Reconoce los factores de riesgo químico ejecutando
procedimientos operativos de laboratorio adecuados para la

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 22
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

manipulación eficiente de las sustancias químicas, según los


parámetros de evaluación de peligrosidad asociados.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD,
TEMA Y CAPÍTULO
COMPONENTE TRABAJO
SEMANA CONTENIDO PRÁCTICAS EVALUACIÓN
DOCENTE AUTÓNOMO
4.1. Teorías de ácidos Discurso Práctica 12.  Revisión de
y bases: expositivo y Potencial de literatura Formativa:
• Teoría de dialogado Hidrógeno: recomend
Arrhenius medición de pH. ada. Observación
sobre el tema
• Teoría de
de los
Brönsted y Lowry: señalado - Preparación de  Lectura
escala de pH, efectos varias Obligatoria participantes
electrónicos de soluciones de . Cap. 16.
sustituyentes pH conocido. Ácidos y T: Preguntas
(inductivo, de campo, - Obtención de bases. intercaladas
resonante y estérico), coloraciones Petrucci,
I: Listas
evaluación de la acidez características et. al.
(2011). control
y basicidad de de diversos
compuestos químicos indicadores con Química
general. Formativa:
según la influencia de soluciones de
los efectos electrónicos diferente pH. 10a. Ed.
15-16
de los sustituyentes - Determinación Madrid: Resolución de
(13-
sobre sus valores de experimental Pearson. problemas
24/01/20)
pKa y pKb, factores del pH de una  Lectura
que determinan la solución Obligatoria T: Resolución
estabilidad de carga mediante el uso . Cap. 17. de problemas
(átomo, resonancia, de indicadores Otros I: Hojas de
inducción, orbital, ácido-base. aspectos ejercicios
solvatación, puentes de los resueltos
de hidrógeno y efecto equilibrios
estérico). Posición del ácido- Formativa:
equilibrio en base.
reacciones ácido-base Petrucci, Asesoría
de Brönsted-Lowry, et. al.
según los factores que académica
(2011).
determinan la Química
estabilidad de carga. general. T: Asesorías
 Teoría de Lewis. 10a. Ed. virtuales o
4.2. Equilibrios iónicos: Madrid: presenciales
17
ácidos-bases, Pearson. I: Hoja control
(27-
soluciones de asesorías
31/01/20)  Lectura
amortiguadoras y
Obligatoria
curvas de titulación. Sumativa:
. Cap. 18.
18 4.3. Equilibrios
Solubilida
(03- iónicos: producto de
d y Prueba virtual
07/02/20) solubilidad.
equilibrios (unidad IV)
de iones
complejos.
T:
Petrucci,
et. al. Cuestionario
(2011). electrónico

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 23
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

Química I: Hoja de
general. respuestas
10a. Ed. automatizada
Madrid: s
Pearson.
 Resolución
Evaluación
de
problemas de
laboratorio

Sumativa:

Pre-
laboratorio
virtual (parte
I)

T:
Cuestionario
electrónico
I: Hoja de
respuestas
automatizada
s

Sumativa:

Trabajo de
laboratorio
(actividad
individual in
situ)

T: Monitoreo
permanente
I: Escala de
estimación
cuantitativa

Sumativa:

Redacción de
informes
científicos (en
grupo)

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 24
PERÍODO 2019-2020
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

T: Informe
digital de
laboratorio
I: Escala de
estimación
cuantitativa
19
(10- Exámenes 2do hemisemestre
14/02/20)
20
(17- Presentación y registro de calificaciones
21/02/20)
21
(26- Exámenes de recuperación
28/02/20)
Hasta Registro de calificaciones de recuperación
02/03/20

5. REVISIÓN Y APROBACIÓN
PROFESOR
ELABORADO POR REVISADO APROBADO
RESPONSABLE
FECHA: 2019 – 09 – 13 FECHA: 2019 - 09 - 13 NOMBRE: Ing. Danny NOMBRE:
Burbano. M.Sc.
Docentes: FIRMA:
FECHA: 2019 -____-____
Prof. Yonathan Parra, FECHA: 2019 -____-____
Dr. FIRMA:
FIRMA:
____________________ Prof. Yonathan Parra, ______________________
Dr. ______________________ Consejo de Carrera
Director de Carrera

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 25
PERÍODO 2019-2020
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
PERIODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019 - MARZO 2020
ASIGNATURA: QUÍMICA I
CONTRATO PEDAGÓGICO

LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO DENTRO DE LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA

PAUTA GENERAL: se deberá cumplir con la Normativa vigente para estudiantes que asisten a las
clases prácticas en los laboratorios del Centro de Química (adjunta en oficio N° 041-CQ de fecha 12
de marzo de 2018).

PAUTAS ESPECÍFICAS:

1. El estudiante debe estar preferiblemente 10 minutos antes del inicio de la sesión de laboratorio.

2. Los pre-laboratorios tendrán carácter CONDICIONANTE, es decir, aquellos que obtengan calificaciones
inferiores a 14 puntos podrán ingresar y ejecutar la práctica de laboratorio correspondiente, pero el informe
será evaluado y calificado sobre el 50 % de la escala ponderable. En principio, los pre-laboratorios serán
presentados vía aula virtual con 48 horas de anticipación. No obstante, en caso de pre-laboratorio presencial,
será presentado únicamente por los estudiantes que lleguen puntuales a la hora de inicio de clase.

3. Las evaluaciones realizadas en el marco del componente práctico no tienen recuperativo.

4. El estudiante debe presentarse en el laboratorio con los implementos básicos (bata o mandil de laboratorio,
zapatos cerrados, lentes de seguridad, cabello recogido) y cumplir con las normas de seguridad, de lo
contrario no podrá incorporarse a las actividades experimentales. Otras que indique el personal técnico
responsable de laboratorio.

ACTA DE CERTIFICACIÓN DE SOCIALIZACIÓN Y ACUERDO DE CONTRATO PEDAGÓGICO

Nosotros los firmantes (págs. 27 a 28), certificamos que fuimos debidamente informados sobre: las
Normas Generales que regirán el desarrollo de la asignatura (págs. 1 a 4, fundamentadas en el Reglamento
de Régimen Académico aprobado el 27 de febrero de 2019, en la Octava Sesión Ordinaria del Pleno del CES;
el Reglamento de Evaluación Estudiantil e Instructivo para la Evaluación Estudiantil de Grado definidos por el
Vicerrectorado Académico y el HCU de La Universidad del Ecuador; según Oficio Circular No. 0886 VA/UCE
del 18 de octubre de 2016 y sesión ordinaria del 04 y 11 de abril de 2017, respectivamente), el Sílabo de la
asignatura (págs. 5 a 25) y los lineamientos para el trabajo dentro de los laboratorios de Química (pág. 26) en
la asignatura Química I de la carrera de INGENIERÍA DE MINAS, para el período septiembre 2019 – marzo
2020, dando así cumplimiento al artículo 15 del Reglamento de Evaluación Estudiantil de la Universidad
Central del Ecuador.

26
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
PERIODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019 - MARZO 2020
SOCIALIZACIÓN DEL SÍLABO

MATERIA CURSO PARALELO DOCENTE


Semestral
QUÍMICA I M1-001 Prof. Yonathan Parra, Dr.
(2019-2020)

Nº NOMBRE DEL ESTUDIANTE CÉDULA FIRMA

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24

27
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
PERIODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2019 - MARZO 2020
SOCIALIZACIÓN DEL SÍLABO

25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50

__________________________ __________________________
Prof. Yonathan Parra, Dr. Fecha de Acuerdo del Ing. Danny Burbano, M.Sc.
Docente Contrato Pedagógico Director de Carrera

28

También podría gustarte