Está en la página 1de 436
“000336 Hos coMRTORE 8A. HUANCAVELICA ESPECIFICACIONES GENERALES 000435 HOS CONSATORESSA, HUANCAVELICA SECCION 01 GENERALIDADES Las Especificaciones Generales para la Construccién de Carreteras que se presentan en este Volumen son de cardcter general y responden a la necesidad de promover en el pals la uuniformidad y consistencia de las especificaciones de partidas que son habituales y de uso repetitivo en Proyectos y Obras Viales, Estas Especificaciones tienen también la funcion de prevenir y cisminuir las probables Controversias que se generan en la administracion de los Contratos y estimular una alta calidad de trabajo. Para lograr esto se enfatiza un aspecto importante que radica en e| hecho de incentivar el auto control de calidad de la obra vial por su propio ejecutor, es decir que el propio contratista en forma directa garantice un grado de calidad en la ejecucién del trabajo y por tanto de los materiales, equipos y el personal que interviene en cada una de las partidas de trabajo que conforman una obra de acuerdo al proyecto, terminos de referencia, bases de lictacion, especificaciones generales y especiales. La Supervision tendra la funcién de efectuar el Control de Calidad de 1a Obra para lo cual contara con los elementos técnico - logisticos que requiera e! Proyecto, Un avance en las presentes Especificaciones es haber considerado el factor humano y su entorno bio-socio-cuitural como elementos presentes y vitales en todo el proceso de ejecucién de las obras viales, lo que implica visualizarlos como elementos actuantes y a su vez como niveles de Imanifestacién de los impactos sociales y ambientales, tanto durante como a posteriori de la obra. Por Io cual a través de las especificaciones se apunta a observar una normatividad general que Permita dar seguimiento y ejercer un nivel de control para la preservacién de los ecosistemas y la ‘calidad de vida de la poblacion. 01.01 Las Especificaciones Generales dentro del Contrato de Ejecucién de Obra Este volumen contiene especificaciones generales para la ejecucion de partidas de trabajo que ‘son aplicables a contratos del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccion del Perd, pero puede también ser utlizado por otros organismos gubernamentales o Privados que promueven proyectos y construccién de carreteras, HOB CONSULTORES S.A. HOB ae ae S.A. 1 Eabyoy de Eat de Fanibiaedy Detnaha sa Poyeas Djoramieto de la Career Pucapaipa ~Ceasepte -Chuutapao Tcuetcas HOB CENBATORES 8A ~- 000434 oe? HUANCAVELICA (Cuando sea incluido en un Contrato, formara parte del Expediente Técnico y compromete a las partes que lo suscriben Para simplicdad el volumen seré denominado *EG-2000" indicdndose de este modo a las Especificaciones Generales para Construccion de Carreteras actuelizadas al presente afo, Las Especificaciones Generales deben ser actualizadas periécicamente mediante revisiones, adiciones 0 complementos a su contenido, para lo que se efectuara la respectiva indicacién de! affo en la que determinada seccién o capitulo fue actualizado. De esta forma un solo volumen de Especificaciones Generales (original o actualizado) formara parte del Contrato, 01.02 Especificaciones especiales Cuando en un determinado proyecto se requiera especificaciones nuevas concordantes con el Estudio o que amplien, complementen 0 reemplacen alas Especificaciones Generales, el autor del Proyecto debera emit las Especificaciones Especiales cuyo volumen sera denominado "EE" que seran generadas para ese proyecto especifico y solo sera aplicable para su ejecucén y compromete a las partes que lo suscriben Las EE concluyen su vigencia con la extincién del Contrato. Las EE al formar parte del Proyecto, forma también parte del Expediente Técnico, 01.03 Organizacién de las Especificaciones Generales El volumen de las Especificaciones Técnicas para Construccién de Carreteras tiene la siguiente estructura y organizacién CAPITULOS. Abarcan una serie de aspectos analogos en cuanto a rubros de construccién que frecuentemente se utlizan en proyectos viales, Un capitulo puede contener varias SECCIONES. SECCIONES Una seccién trata especificamente una determinada tarea de construccién que generaimente constituye una partida que conforma el Presupuesto de Obra y del Expediente Técnico del Contrato, Una seccién estara conformada por SUBSECCIONES que enfocan lo siguiente Descripcion Materiales. Equipo Requisitos para la construccion Medicion Pago Y Otros Codificacién de Partidas La organizacion que se ha previsto para las Especifcaciones Técnicas permite una adecuada codificacién y la prevision necesaria para que periédicamente en la medida que sea necesario puedan ser ampliadas, revisadas ylo mejoradas. La codificacién respondera al siguiente criterio: Cada uno de los capitulos llevar como identificacion un digito comenzando con 1, con progresién correlativa para los siguientes que se definan como tales. HOB CONSULTORES S.A. HOB CONSUL ES S.A. wenger wa betes Tabsrocin do uae oo Fos Mojoramonoaeia Carelea Pucapanpa CcasapsteChuhunaparp 9000432 HUANCAVELICA 5) VORCOSUTERESEA 'SECCIONES El espacio reservado por las secciones que se pueden introducir en un capitulo tendré una capacidad de 99 secciones. A fin de poder albergar, intercalar o ampliar otras secciones que se requieran, se pueden codificar las secciones con intervalos entre cada una de ellas, SUBSECCIONES Las subsecciones tendrén una numeracion correlativa que identifisard cada uno de los temas que son tratados dentro de la seccién El eriterio de codificacién planteado puede apreciarse solo en forma ilustrativa en el siguiente ejemplo: Capitulo 2: “Movimiento de Tierras’, identifica un determinado capitulo como un rubro general de actividad. ¥ Seccién 205: "Excavacion para Explanaciones’, identifica una actividad especifica de construccién que se halla dentro del Capitulo General de Movimiento de Tierras, Generaimente una seccién coresponde a una partida del presupuesto. ¥ Subseccion 205.20: 'Medicién’, identifica la forma en que se efectuard la medicion de la parlida especifica. De esta forma el cédigo 205.20 6 205-20, identifica la seccion 05 asociada a la_ actividad “Excavacién para Explanaciones” que se halla dentro del rubro general “Movimiento de Tierras. El unto decimal o un guién separador delimita la Subseccion 20 "Medicién’ Graficamente la codificacion planteada seré: (5 - EI Dos digits identfican fa subseccién Un primer gore Un punto 0 un guion separa la identitcacién uit del Capitulo y la Seccion de la Subseccién determinado Dos siguientes Digitos. Identifean una Seccion 0 (capaci: 9 una actividad especifica La identiicacién de la Subseccién no es necesariamente |a misma para una u otra seccién, ya que dependera de la cantidad de sudsecciones que contenga una seccién, lo que es variable en funci6n a la importancia y complejidad de la actividad. En consecuencia la Subseccién tiene cardcter descriptive y responde solo a la necesidad de una mayor o menor necesidad de caracteristicas de métodos constructivos, preparacién, materiales, tréfico, mantenimiento, ediciones, bases de pago y otros aspectos que requiera ser descrita o mencionada en una Subseccin. Es correlative solo para ordenar el texto y no tiene asociado ninguna caracteristica especifica La codificacién de la seccién es tnica y esta asociada a una determinada actividad constructiva 0 de cardcter general y a un determinado capitulo o grupo de actividades andlogas. Las secciones ‘tendran una numeracién correlativa y entre paréntesis se colocara el afio en que se crearon y osteriormente el afio en que se actualizaron. Ventajas de la Codificacion * Identificacion precisa de una determinada seccién o partida. + Permite uniformizar el Expediente Técnico de Licitacién y Presupuestos, ya que la gran mayoria de actividades tendra un cédigo determinado, a que se referiran todos los documentos del Expediente Técnico, HOB CONSULTORES S.A, HOB CO! LTORES S.A. \ J Ngo NinesnoseCapsions Pensa NTS setts sail I Taser se Erase ce Farbliady Datel gal Prec Morano i Cates Pusapamps -Ccacopta “Chafunapampa -‘aveccars~Pasre Ruri -Paucera «7.000432 HUANCAVELICA Sera posible incorporar y ampliar partidas no previstas en las Especificaciones Técnicas, pero ecesarias en un proyecto especifico. aprovechando los irtervalos de la codifcacion y la Posibilidad de compatibilizar determinadas partidas dentro de un grupo de secciones. + Los proyectos viales deben referirse a la codificacién de las espectficaciones a fin de Uniformizar los critenos en la ejecucién del proyecto, en la construccién y en el control de obras, Partidas de Pago POSONSLTORES SA La presentacién de los distintos items de pago sigue la siguiente codificacién: CT. 2) 4 Leetra en mayiscula colocada en orden Un primer digito t Albeo: . identifica un Un punto 0 un guién separa la identificacion Capitulo del Capitulo y 1a Seccion de la Subsecci6n, determinado (capacidad: 9 Capitulos) Dos siguientes Digitos. identiican una Seccién 0 tuna actividad especifica. (Capacidad: 99 ‘secciones por cada capitulc.) En cualquier Especificacién Especial, se debera seguir esta codificacién para crear un nuevo item. 01.04 Abreviaciones Las abreviaciones utilizadas en el texto de las Especifcaciones Generales para Construccién de Carreteras representan lo que se indica a continuacién. + AASHTO: American Association of State Highway and Transportation Officials 0 Asociacién Americana de Autoridades Estatales de Carreteras y Transport, + ACI: American Concrete Institute 0 Instituto Americano del Concreto. ‘+ Al: The Asphalt institute Instituto del Asfaito. + ASTM: American Society for Testing and Materials 6 Sociecad Americana para Ensayos y Materiales. + EG(_): Especificaciones Generales para Construccién aréntesis se colocara el ano de actualizacion, EE: Especificaciones Especiales para Construccién de Carreteras de un proyecto especitico. FHWA: Federal Highway Administration o Administracién Federal de Carreteras INC: Instituto Nacional de Cultura del Perd. INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales, Ministerio de Agricultura del Peri, ISSA; International Slurry Surfacing Association o Asaciacién Internacional de Superficies con lechadas asfaltcas. MTC: Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perti NTP: Norma Técnica Peruana PCA: Portland Cement Association 0 Asociacién del Cemento 2ortland, ‘Sk: Sistema Internacional de Unidades (Sistema Métrico Modemizado), ‘SLUMP: Sistema Legal de Unidades de Medida del Pert (el Slen el Pert) je Carreteras del Perl. Entre 01.05 Sistema de Medidas En este volumen se emplean las unidades del SLUMP (Sistema Legal de Unidades de Medida del Peri) que @ su vez ha tomado las unidades del SI (Sistema Internecional de Uniéades) 0 Sistema Metrico Modemizado. (Ver también Seccién 07). HOB CONSULTORES S.A. HOB CONSULTORES S.A. Eabarain ce Eas de Faablndy Doinive oP Meforanient la Care Pucaparip ~Czeeapta Chuunapamaa = Tequatcres- Pare Run Pausars MOBCOMSLTORESSA, F 00043 Seiten? HUANCAVELICA (a) Simbolo de las Unidades del SLUMP A ‘Ampere Ca Candela °C Grado Celsius 9 Gramo ry Hora H Henry Ha Hectarea He Hertz (s-1) J Joule (N.m) k Kelvin L Litro ix Lux m metro m2 metro cuadrado m3 metro cabico min Minuto N Newton (Kg.m/s2) Pa Pascal (Nim2) s Segundo t tonelada métrica v voltio (WIA) w watt (Wis) Q ‘Ohm (VIA) . Grado Minuto = Segundo (b) Simbolo de Prefijos E xa Pp Peta T Tera 6 Giga M Mega kK Kilo c Cent m Mil ym Micro n Nano P Pico f Femto a Ato SPADO Corriente eléctrice ENTE Ar Intensidad luminosa Temperatura Masa Tiempo Inductancia Area Frecuencia Energia, trabajo Temperatura Volumen lluminaci6n Longitud Area Volumen Tiempo Fuerza Presion Tiempo Masa Potencial eléctrica Potencia, fluo radiante Resistencia eléctrica Angulo plano ‘Angulo plano ‘Angulo plano CRETT NE 10" 1088 10" 10° 10° 10° 107 10° 10° 10° 10% 10% 10% (c) Notacién para taludes (vertical: horizontal) Para taludes con inclinacion menor que 1:1, expresar la inclinacién del talud como la relacion de tuna unidad vertical a un numero de unidades horizontales, Para taludes con inclinacién mayor que 1:1 expresar la inclinacién cel talud como la relacién de un ‘nUmero de unidades verticales a una unidad horizontal HOB CONSULTORES S.A. HOB CONS! LTS RES S.A. ) weet Yejoramertode ia Carter Puraparpa ~ Ceaspata “Cranurapampe -Tigerecasa Pete Run - Paucar 7.00043 Sica HUANCAVELICA 04.08 Dofiniciones Accidente de trabajo Lesién 0 muerte de trabajadores que se presenta de manera imprevista y subita dentvo del area del trabajo, Alcantarilla Elemento del sistema de drenaje superficial de una carretera, construido en forma transversal al ele 0 siguiendo la orientacién del curso de agua; puede ser de madera, piedra, concreto, metalicas y otros. Por lo general se ubica en quebradas, cursos de agua y en zonas que se requiere para el alivio de cunetas Afirmado Capa compactada de material granular natural 0 procesado con gradacién especifica que soporta Girectamente las cargas y esfuerzos del transito, Debe poser la cantidad apropiada de material fino cohesivo que permita mantener aglutinadas las particulas Funciona como superficie de rodadura en carreteras y trochas carrozables. Area Ambiental Sensible ‘Aquella que puede sufrir dafos graves severos (medio ambiente ylo cultural) y en muchos casos de manera irreversible como consecuencia de la construccién de la carretera. Dentro de estas reas se encuentra los Parques Nacionales, Reservas Forestales, Reservas y Resguardos Indigenas, lagunas costeras, estuarios, y en general cualquier Unidad de Conservacién establecida 0 propuesta, y que por su naturaleza de ecosistema facilmente vulnerable 0 unico puede sufrir un deterioro considerable. Base Capa de material selecto y procesado que se coloca entre la parte superior de una subbase o de tuna subbase o de la subrasante y la capa de rodadura Esta capa puede ser tambien de mezcia asfaltica 0 con tratamientos segun disefos. La base es parte de la estructura de un pavimento Bases de Licitacion Documento que contione todas las disposiciones, condiciones y procedimientos para efectuar una licitacién y para el control administrativa de la obra durante su sjecucién y hasta su liquidacisn final Berma Franja longitudinal, paralela y adyacente a la superficie de rodadura de la carretera, que sirve de confinamiento de la capa de rodadura y se utliza como zona de seguridad para estacionamiento de vehiculos en caso de emergencia, Bench Mark (BM) Referencia topogréfica de coordenada y altimetria de un punto marcado en el terreno, destinado a ‘servir como control de la elaboracién y replanteo de los planos de un proyecto vial. Bombeo Inclinacién transversal que se construye en las zonas en tangerte a cade lado del eje de la plataforma de una carretera con la finalidad de faciltar el drenaje lateral de la via Calzada Parte de la carretera destinada a la circulacién de vehiculos compuesta por uno 0 mas carries, no Incluye berma, HOB CONSULTORES S.A. HOB CONS! seem concrete acige Cs tne espa Re -Faae EXPEDIENTE Al owe 00428 HUANCAVELICA Carretera Camino para el transito de vehiculos motorizados, de por lo menos dos ejes, con caracteristicas geométricas definidas de acuerdo a las normas técnicas vigentes en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. ca Parte de la calzada destinada a la circulacién de una fla de veniculos en un mismo sentido de transito, Contrato de Concesion Instrumento juri¢ico de derecho piiblico que se establece entre el concedente y el concesionario, otorgando la ejecucion y explotacién de determinadas obras de infraestructura 0 la prestacion de servicios por un plazo establecido. Contratista Proveedor que celebra contrato con Entidad Licitante o Contratante Cunetas Canales abiertos construidos lateralmente a lo largo de la carretera, con el propésito de conducir los escurrimientos superfciales y sub-superficiales pracedentes de la plataforma vial, taludes y reas adyacentes a fin de proteger Ia estructura del pavimento, Derecho de Via Foja de terreno de ancho variable dentro del cual se encuentra comprendida la carretera, sus obras_complementarias, servicios. areas previsias para fuluras obras de ensanche o mejoramiento, y zonas de seguridad para el usuario. Su ancho se establece mediante resolucion, del titular de la autoridad competente respectiva, Dispositivos de Control de Transito Sefiales, marcas, semaforos y dispositives auxiliares que tienen la funcién de faciltar al conductor ‘a observancia estricta de las regias que gobiernan la circulacién vehicular, tanto en carreteras. como en las calles de la ciudad Efecto Todo comportamiento 0 acontecimiento del que pueda razonablemente decirse que ha sido influido por algin aspecto del programa o proyecto, Enfermedad Profesional Enfermedad producto de trabajo diario en un ambiente dafino, que es de origen lento y se agrava tambien lentamente, Entidad Licitante Es la entidad publica que somete a licitacién de acuerdo a las leyes del Peri, la ejecucién de una 000425 HUANCAVELICA "| i) PORONSUTORESSA Las Leyes que tienen relacién con la Proteccién y Preservacién del Medio Ambiente son: (10) Constitucién Politica (1993), Titulo Il, Capitulo I! (11) Ley 26258 dei 9 de Diciembre de 1993, prohibe tala de arboles en bosques de los departamenios de La, Libertad, Piura y Tumbes, Modificada mediante Ley 26721 e! 28.12.96 (12) Ley 26410 del 16 de Diciembre de 1994, ley del Consejo Nacional de! Ambiente, (13) Ley 26786 ley de Evaluacién del Impacto Ambiental para obras y actividades, (14) Ley 26834 del 30 de Junio de 1997, Ley de Areas Naturales Protegidas. (15) Ley 26913 del 19 de Enero de 1988, Ley que modifica el Cédigo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (18) Decreto Legislative N° 613-90 del 7 de setiembre de 1980, obligacién de realizar estudios de Impacto Ambiental (EIA). (17) Decreto Legislative N° 757-91 del @ de noviembre de 1991, Ley Marco del Crecimiento de la Inversién Privada, (18) Decreto Supremo N" 037-98-EM, Normas para el aprovechamiento de canteras, (19) Decreto Supremo N° 013-97-AG, Regula la explotacion de materiales que acarrean y IPUy 10d sopeusisesefeweosog | cS _ sacs “Upjaeaqaede3 wap soy 60 op eon 30d Spewinea STEEN op ofewaDI0a ~ bron Bi@es vormaAvoNvnH 000413 desto9 ~ edusdean. essai Wop anuetoy =s9 obras op weeds cr chiA. E | eT afnsloee fT TNO Ov ves DSc RWRRR 5A S88RS|\Seess eeegna ageEsl aw stu Tat8d = Pa Ope|n9|69 oisa}9p op eewuedIda ‘ze420u K peprigeidoay op UoBeUNORG 7-90.N eae \VOrTAAVONYAH Ome & ae 3 t EXPEDIENTE APRQBADO] 57 0004 12 pip) _ HUANCAVELICA Seguimiento de Calidad Para actividades como construccién de bases, sub-bases, concretos asfalticos y concretos Portland entre otras, se recomienda, realizar un seguimiento dz la calidad en el tiempo, Para efectuar lo anterior se usard el método de la media mévil con sus graficos de control respectivos como se indica a continuacion Este procedimiento le indicara al Contratisa y Supervisor la homogeneidad del material producido y le permitia realizar las correcciones respectivas, 04.07 Resultado de Prueba Corresponde al promedio de los ensayos realizados sobre las muestra tomadas para evaluar un sector de control, Cada prueba debe estar definido, por lo menos, 207 cinco (5) muestras 04.08 Media Movil Para esta especificacién, media movil correspondera al promedio aritmético de cinco (5) resultados de prueba consecutivas: los cuatro (4) ultimos resultados del pardmetro evaluado y ‘aveptado mas el resultado cuya aceptacién se haya considerado 04.09 Zona de Alerta Zona que se encuentra entre el valor especificado y los limites aceptados, bien sea superior 0 inferior (LSA 0 LIA), Deberdn ser seleccionados por el Director de Calidad de la Supervision. 04.10 Grafico de Control Para una observacién rapida de la variacién, se recomienda representar graficamente el resultado en el tiempo y en la progresiva del parametro evaluado, Al inido de la obra y hasta el quinto sector de control, los resultados de la media movil, se observarén con precaucién, si por algun ‘motivo se cambia de formula de trabajo, se iniciard una nueva meda movil 04.11 Aceptacién de los Trabajos La aceptacién de los trabajos estara sujeta a las dos siguientes condiciones: (@) Inspeccién Visual que sera un aspecto para la aceptacién de los trabajos ejecutados de ‘acuerdo a la buena practica del arte, experiencia del Supervisor y estandares de la industria. (©) Conformidad con las mediciones y ensayos de control: las mediciones y ensayos que se ejecuten para todos los trabajos, cuyos resultados deberd cumplir y estar dentro de las tolerancias y limites establecidos en las especificaciones de cada partida, Cuando no se establezcan 0 no se puedan identificar tolerancias en las especificaciones o en el contrato, los trabajos podran ser aceptados utlizando tolerancias indicadas por el Supervisor. 04.12 Pago El Control de Calidad para todas las actividades desarrolladas por el Supervisor, y el contratista, ’sa)0 las condiciones estipuladas por este item, no sera objeto de pago directo, La Supewision esta Obligado a contar con el personal detallado en la Subseccién 34.03, y el contratista con el Recesario para su Autocontrol. Asimismo ambos deben tener el iaboratorio, equipo, vehiculos, aditivos y todo lo necesario para realizar los controles de campo y laboratorio, asi como los calculos, graficos y mantenimiento de archivos, HOB CONSULTORES S.A. HOB CO) {Ebay de Esuga ae Paci y Devo oe Payea ‘Mejorariero ela Carer Pucapampa ~ Ceatapua ~Chinunapampa TiguetccsaPaae Run - ~ 000411 Seance? HUANCAVELICA SECCION 05 RELACIONES LEGALES Y RESPONSABILIDADES ANTE EL PUBLICO 05.01 Descripeién El Contratista tiene la responsabilidad de estar completamente informado de todas las leyes, codigos, ordenanzas, regiamentos, ordenes y decretos de cuerpos o tribunales que tengar Cualquier jurisdiccién 0 autoridad, que en cualquier forma afecten el manejo de ia obra El contratista observara y cumpliré en todo momento con dichas leyes, cédigos, ordenanzas, feglamentos, ordenes y decretos, debiendo dejar a salvo LA ENTIDAD y a sus representantes contra cualquier jucio, reclamo o demanda por cualquier dao o perjuicio que ocasione cualquier persona 0 propiedad durante la ejecucion de la obra por responsabilidad original o basada en ia Violacion de cualquiera de tales leyes, cédigos, ordenanzas, reglamentos, ordenes y decretos Los dafios que se ocasionen en redes de servicios publicos, restos arqueolégicas 0 histéricos, andenes, pavimentos, edificaciones, puentes, obras de arte y demés estructuras vecinas ala via Por causas imputables al Contratista debido a la operacién de sus equipos, entre otras causas ‘eran reparadas por su cuenta y a su costo. Requerimientos de Construccién 05.02 Permisos y Licencias El Contratista debera obtener todos los permisos y licencias para el desarrollo de sus trabajos y Pagar todos los derechos e impuestos de los que no se halla exone’ado. En cuanto a la base legal Zobre permisos de extraccién de materiales de acarreo remitirse a la Ley N° 28221 “Ley que Regula el Derecho por Extraccién de Materiales de Alveos y Cauces de los Rios por las Municipalidades”, Para el caso de aplicacién de la Ley 28221, LA ENTIDAD gestionara los permisos de exiracci6n de materiales de acarreo de cauce de dlveos 0 rios, con anticipacién a tn de que el contratista Pueda realizar la extraccién de estos materiales. En caso sea necesario LA ENTIDAD solictara a su representante en obra, El Supervisor, para que conjuntamente con el Contratista gestionen lac autorizaciones a nombre de LA ENTIDAD. HOB CONSULTORES S.A. HOB CONSULT jar Netabon onenriaebuaa of eed reese en Eshracon ce rus de Fociaay Deinive do POnGS eteramento a Gaeta Pucapampa~ CcasaplaCranurapamaTngoceseaa ~2ate Rumi Paucara 05.03 Patontes y Regalias E Contratista es e! nica responsable del uso y pago de regalia y cualquier costo relacionado con o tocatls, Patentes, marcas registradas y derechos reservados ya sea de equipo, slepsotiins que LA ENT meimientos u otros. En los precios contractuales debera incluir estos costos oe que LA ENTIDAD no reconocera ninguin pago por estos conceptos, 5.04 — Ruinas y Sitios Historicos Fnraat© de existencia de sitios de interés arqueclégico, paleontolégico, minas, asentamientos muenaees antiguos o de época colonial, monumentos histéricos,raliuias,fosles u ores oseioe oe El Proyecto contendra los levantamientos topografices y la delmitacién del rea coordinada y autorizada por el INC, la misma que debe estar materializada en la zona de proyecto, Durante [a ejecucién de las obras, se deberén seguir las siguientes estipulaciones. (2) Ai giaden due el proyecto NO haya consignado areas de interés historico.y siempre que el [RiRA haya recomendado e! monitoreo arqueotégico en el proyecto, el Contatsta aeee ara (©) Si durante ta ejecucion de obras se encuentran ruinas 0 sitios de cardcter histérico no Getectados previamente y no incluidos en los archivos del INC. el Contiatista deoers Suspender de inmediato los trabajos en el area de! hallazgo, notificando a la Supervision, Gulen comunicara tal hecho a LA ENTIDAD para las coordinaciones y acciones ono et Ine. Tengen Ne impediré que se pueda suministrar un equioo permanente de tesguardo y Wiilancia en el ares del hallazgo hasta que se reciban instrucciones de LA ENTIDAD eoure su manejo. 05.05 —_Usos de Explosivos reve te, xslosives seré permiido Unicamente con la aprobacén por escrito del Supervisor, Egrvia bresentacidn de la informacién técnica y disefio del plan de voladura que éste solicite Antes Seelzar cualquier voladura se deberan tomar todas las precauciones necesariac pare prmrecosén de las personas, vehiculos, la plataforma de la carretera, instalaciones ¥ cuslduce abs Sr prone cigeicacién acyacente al sitio de is voladuras. Es responsabilidad del Contstista ue fae canta won y Cuidado de la vida de las personas establecer medidas preventivas de segurded, [gs cuales serén venficadas por el Supervisor en el Pian y en el Informe postevor a la canes elecutada. Considerar que. (1) fa Woladura se efectie siempre que fuera posible a la luz del dia y fuera de las horas de abalo o despues de interrumpir éste. Si fuera necesario efectuar voladuras en la oseuriad debe contarse con la iluminacién artfcial adecuada, (2) &] Bersonal asignado a estos trabajos esté provisto y use fos implementos de seguridad asco, zapatos, guantes, lentes y tapones de oldos apropiados, (G) Aislar la Zona en un radio minimo de S00 metros. Para impedir el ingreso de personas a la (a) Apostar vigias alrededor de la zona de operaciones. (b) _Desplegar banderines de aviso (6) Fijar avisos visibies en diferentes lugares del perimetro de la zona de operaciones HOB CONSULTORES S.A. HOB CONSULTORES S.A. : Mckee oe Meaney nex oes ees ona Mejemento dea Careers Pucapartns Cra os.900408 HUANCAVELICA (@) Cerrar el trafico de vehiculos y que no se encuentien estacionados vehioulos en las inmediaciones (4) Cinco minutos antes de la voladura y en secuencia periédica debe darse una sefial aucible o,neonfundible (sirena intermitente) para que las personas se pongan al abrigo en lugares Seguros previamante fjados. Después de efectuada la voladura y una vez que la persona responsable se haya cerciorado de ue no hay peligro se dara una sefal sonora de que ha cesado el peligro, E{ Contratista deberé tener en cuenta y cumplirfelmente las disposiciones legales vigentes para la gdauisicién, transporte, almacenamiento y uso de los explosivos © implementos relacinacoc Sean lo establecide por el Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (Decreto Supreme Ne O53. 92 EM). ciaertatista deberd llevar un registro detallado de la clase de explosive adquiido, proveedor. existencias y consumo, asi como de los accesorios requeridos. E_ Contratista podra utlizar explosives especiales de fracturacion si demuestra, a satisfaccién de LA ENTIDAD; que con su empleo no causara dafos a estructuras existentes ni afectard al leven aie cobe permanecer inaterado, en especial los taludes que puedan quedar desestabilzades por efecto de las voladuras, pes wehiculos que se utlicen para transportar los explosives deben observar las siguientes cel nerec® Seguridad, a fin de evitar consecuencias nefasias para la vida de los trabajadores y el piblico: (1) Halliarse en perfectas condiciones de funcionamiento. (2) Tener un piso compacio ce madera o de un metal que no produzca chispas. (G) Tener paredes bastante altas para impedir la caida de los explosivos (4) En 0 caso de transporte por carretera estar provistos de por lo menos dos extintores de gos ‘carbénico, (S) Llevar un banderin visible, un aviso u otra indicacién que sefale la indole de la carga, Los depésites donde se quarden explosivos de manera permanente deberdn: (1), Estar construidos solidamente y a prueba de balas y fuego. (2) Mantenerse limpios, secos, ventilados y frescos y protegidos contra las heladas. (3) Tener corraduras seguras y permanecer cerrados con llave al cual sola tencran acceso el ersonal autorizado y capacitado, (4) Solo utilizar material de alumbrado eléctrico de tipo antideflagrante. (5) Mantener alrededor del depésito, un area de 8 metros de radio de distancia como minimo ue esté limpia, sin materiales de desperdicio, hojas secas o cualquier combustible, En ningun ¢aso se permit que los fulminantes, espoletas y detonadores de cualquier clase se 2imacenen, transporien 0 conserven en los mismos sitios que la dinamita u otros exploses, a [2calzacién y el disefio de los polvorines, los métodos de transportar los explosives y, en general SS Precauciones que se tomen para prevenir accidentes, estaran sujetos a la aprobacen sal Supervisor, pero esta aprobacién no exime al Contratista de su responsablidad por tales accidentes Guslduier dafo resultante de tas operaciones de voladura deberd ser reparade por el Contratsta a sucosta y a satisfaccion de LA ENTIDAD. Dentro de este aspecto también se debera considerar el cumplimiento de planes de compensacién 1 sasentamiento involuntario de poblaciones afectadas por variaciones de trazo, cuyo page debe estar incluido e identiticado en determinadas partidas de pago del Proyecto de Obra HOB CONSULTORES S.A. HOB CONSUETORES S.A. egw mmadsr enw wie war er pera Msjorarento dea CareteraPucapampa ~ Ceatapta Churusapampa, fois - Pare Rum -Pauara 7 cn n000 oe) HUANCAVELICA El personal que intervenga en la manipulacién y empleo de explosivos debera ser de reconocida Practica y pericia en estos menesteres, y reunira condiciones adecuadas en relacién con la responsabilidad que corresponda a estas operaciones. El Contratista suministrara y colocara las sefiales necesarias para advert al piblico de su trabajo on explosives. Su ubieacién y estado de conservacién garantizarén, en todo momento, su Perfecta visibilidad, En todo caso, el Contratista cuidara especialmente de no poner en peligro vidas o propiedades, y sera responsable de los datos que se deriven del empleo de explosives durante la ejecuciin ue las obras. El almacenamiento, transporte, manejo y uso de explosives se realizaré segiin lo establecido en e! Reglamento de Seguridad e Higiene Minera (Decreto Supremo N* 023-92-EM), en lo que se Fefiere a la utlizacion de explosives, incluyendo ademés algunas recomendaciones como las que se mencionan a continuacién ‘El contratista debera contar con los mecanismos y procedimientos que garanticen la minima afectacién a los recursos naturales de la zona y a las poblaciones cercanas, Se establesera un manejo adecuado de los explosives para prevenir y minimizar los dafios que se pueda Qcasionar al medio ambiente y al mismo tiempo evitar la remoci6n innecesaria de materi ‘+ Su uso requerira la supervision de personal capacitado, asegurando que no se ponga en peligro las vidas humanas, el medio ambiente, obras, construcciones existentes por riesgo accidentes, * Se debera almacenar el minimo posible de explosivos que permita realizar normalmente las {areas habituales. El manejo de explosivos debe ser realizado por un experio, afin de evitar los excesos que puedan desestabilzar los taludes, causando problemas en un futuro, El proveedor se encargara de entregar al contratista los explosivos en el sitio de obra. En caso el Contratista transporte los explosivos, este deberd usar un vehiculo fuerte y resistente, en perfectas condiciones, provisto de piso de material que no provoque chispas, con los lados y la parte de atras de altura suficiente para evitar la caida de material, deben llevar extintores de gas carbénico, ¥ de utiizarse un camién abiero, deben cubrirse con una lona a prueba de agua y fuego. 05.08 Proteccién Ambiental El Contratista debera cumplir con las leyes nacionales y reglamentos vigentes del MTC sobre control de contaminacién del ambiente y proteccién del medio ambiente en relacién con la Construccién de carreteras, asi como con los estudios de Impacto Ambiental especifico de cada carretera y el correspondiente Plan de Manejo Ambiental La Empresa Contratista debe tomar las precauciones y medidas necesarias a fin de no exponer a los nativos a influencias extarias a su cultura, para ello se debe elaborar una guia de Procedimiento para estos casos, Cuando las obras estén atravesando Areas Ambientales Sensibies, se deben de exiremar las medidas de vigilancia sobre el personal de obra en lo que respecta a caza, pesca, tratico de ‘especies animales y vegetales, para lo cual se instalaran cercos perimetrales a fin de mantener ‘una mejor vigilancia las 24 horas del dia Se debera evitar la contaminacién de arroyos, lagos, lagunas y estanques con sedimentos, combustibles, aceites, betunes, quimicos u otros materiales dafinos y para evitar la contaminacion de la atmésfera con material de particulas o gaseosas. Colocar avisos explicativos invitando a la proteccién de especies y la prohibicién de arrojo de basura, caza, pesca y tala en dichas areas, HOB CONSULTORES S.A. HOB CONSUET! i S.A. pee k : sys Sete nsoos Giga meme eee nee cia NS Eabovai de Esa ce Fain yeni fel Proyecto Mepramieto dia Caretra Posapamps ~ Cosstuta “Chuhoparina Thavee 408 ule J owt crerrw | Hos CONSULTS SA HUANCAVELICA Se debe limitar la velocidad en estas zonas a 35 Knvh como maximo durante las noches y @ 50 Kmh en el dia a fin de evitar el atropello de especies de fauna en dichas zonas El Contratista debera cumplr lo dispuesto en la base legal que previene la contaminacién de las ‘aguas del rio donde extraen los materiales, asi como afectar el cauce a zonas aledatas, case Contrario la autoridad competente suspendera el permiso otorgado, Concluida fa extraccién de! material de acarreo, el Contratista esta obligado bajo sancién a eponer a su estado natural ia ribera utlizada para el acceso y sada de las zonas de extraccion Pagar los derechos corresponcientes dentro del plazo establecido en los dispositivos legales vigentes, bajo causal de deciarar extinguido el permiso E! Contratista no podrd instalar la maquinaria procesadora de materiales de acarreo en el cauce del rio, tampoco en la faja marginal, por zonas intangibles, con el fin de evitar problemas de ‘contaminacién. La actividad extractiva de material de acarreo hasta su culmnacién deberd cumplir con los ant a Mepramiero gears saz se ico do Fase Delnano de Projeae 000335 owe? HUANCAVELICA Deberd asi mismo coordinar con el Centro de Salud mas cereane que hubiere, al cual brindara la informacion del grupo poblacional a cargo de la obra, Para ello establecera una ficha de registro Por cada trabajador la cual debe consignar todas las referencias y antecedentes de salud y sera producto de una verificacién previa de las condiciones de salud del trabajador. CRETT NY WOSCORSTERES SA El contratista garantizara la disponibilidad de medios adecuados y de personal con formacién ‘apropiada para prestar los primeros auxlios, En la organizacién de los equipos de trabajo de obra debe procurarse que por lo menos uno de los integrantes tenga capacitacién o conocimientos de Primeros Auxilios En las obras debera haber siempre una enfermeria con equipo de salvamento y de reanimacion ‘con inclusion de camillas y en mayor exigencia en el caso de actvidades de alto riesgo, como la Ge explosivos por ejemplo, debe contarse obligatoriamente con una ambulancia a disposicién para ‘tender la emergencia que pudiera producirse. La ambulancia debera ubicarse al pie de obra en el sector de riesgo y con facil acceso a ella En periodos largos de ejecucién de Obras o| Contratista debe incluir en su programacién un Control periédico de la salud de sus trabajadores, constatanda un buen estado de salud y en revision de la aparicion de epidemias y de enfermedades infectocontagiosas, el cual puede realizarse en coordinacién con e| Centro de Salud mas cercano. Cada vez que se introduzca el uso de nuevos productos, maquinarias, métodes de trabajo debe informarse y capacitarse a los trabajadores en lo que concierne a las consecuencias para la salud y Su seguridad personal En todas las areas de trabajo, vehiculos de transporte, plantas de asfalto y tturacién, maquinas moviles se debera contar con botiquines de primeros auxilios, los cuales deberan contar con Proteccién contra el polvo, la humedad 0 cualquier agente de contaminacion. Los Botiquines deben contar con instrucciones ciaras y sencillas sobre la utilizacén de su contenido. Debe a su vez comprobarse su contenido a intervalos regulares para verifcar su vigencia y reponer las existencias, Hay que tener especial atencién en las diversas regiones climaticas de nuestro pais @ los efectos que ello puede producir en la salud de las personas. Deben tomarse medidas preventivas contra el estrés térmico, el frio o la humedad suministrando equipos de proteccién, cursos de formacién ara que se puedan detectar con rapidez los sintomas de tales trastornos y vigilancia medica Periédica. En relacién al calor las medidas preventivas deben nclur el descanso en lugares {frescos y la disponibilidad de agua potable en cantidad suficiente, 08.04 Ropas y Equipos de Proteccién Personal El contratista asume la responsabilidad de instruir al personal acersa de la utlizacion de las ropas. y de los equipos de proteccién personal asi como el exigir que se de cumplimiento a ello. Debe evitarse todo contacto de la piel con sustancias quimicas peligrosas cuando estas puedan penetrar por la piel 0 puedan producir dermatitis como sucede con e! cemento, cal y otros. Para ello debe exigirse estrictamente la higiene personal y vestimenta apropiada con abjeto de evitar todo contacto cutaneo. Al manipular sustancias reconocidas como cancerigenas, como sucede con el asfalto bituminoso, alquitran, fibras de amianto, brea, peréleos densos deben tomarse medidas estrictas para que los trabajadores evilen la inhalacién y el contacto cuténeo con dichas sustancias, Deve protegerse a los trabajadores contra los efectos nocives del ruido y las vibraciones producidas por las maquinas y los procedimientos de trabajo. Tener en cuenta las siguientes medidas: + Reduce el tiempo de exposicién de esos riesgos HOB CONSULTORES S.A. HOB CONS. AT ES S.A. \ ner raens Ra Cn aS iii ae i ai Mehran oe w careers Pacaoares Compe Chaulaparfey tngtears Pa Rui. Pacae =, 000394 Cee? HUANCAVELICA POROOSUTORES A ‘+ Proporcionar medios de proteccién auditiva personal y guantes apropiados para el caso de las vibraciones, Respecto al trabajo en zonas rurales y de la selve debe proveerse de antidotos y medicamentos preventivos, a la par de las vestimentas adecuadas. La elevacién manual de cargas cuyo peso entrafe riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores debe evitarse mediante la reduccién de su peso, el uso de aparatos y aparejos mecéinicos apropiados, Una persona competente que conozca a fondo la naturaleza de los riesgos y el tipo, alcance y eficacia de los medias de proteccién necesarios debe ser encargada de seleccionar las ropas y equips de proteccién personal asi como disponer de su adecuado almacenamiento, mantenimiento, limpieza y si fuera necesario por razones sanitarias su desinfeccién o esterilizacion a intervalos apropiados. 09.05 Bienestar Comprende los aspectos relacionados con las condiciones que permiten una estancia favorable al tabajador durante el tiempo que permanece en la obra, las cuales son responsabilidad del Contratista y son objeto de control permanente por el Supervisor, y se refiere a (1) Agua Potable Se debe disponer de un suministro suficiente de agua potable adecuada al consumo humano que en cuanto a limites de calidad de agua vigentes en el Perl corresponde al uso de recurso de agua Tipo Il establecido por la Ley General de Aguas D.L. No, 17752. Cuando se requiera, transportaria al lugar de la obra deberd hacerse en cisternas adecuadas, limpias y periddicamente desinfectadas y debe conservarse en recipientes cerrados y provisios de rio Ninguna fuente de agua potable debe comunicar con otra agua que no sea potable. Y en el caso de agua no potable se colocaran letreros visibles para prohibir su consumo. Es de suma importancia el calcular el consumo promedio diario para mantener un abastecimiento permanente. (2) Instalaciones Sanitarias Todos los campamentos contaran con pozos sépticos técnicamente disefiados, Ios silos aresanales deben ser ubicados en lugares especialmente seleccionados de tal manera que no afecten a las fuentes de abastecimiento de agua, su construccién debe inclulr la impermeabilizacion de las paredes laterales y fondo de los mismos. Al cumplir los silos su tiempo de uso seran clausurados. (3) Vestuarios, Duchas y Lavados Deben también ubicarse en éreas que eviten que los residuos se mezclen con fuentes de agua. Se recomienda considerar espacios separados para hombres y mujeres, Las instalaciones deben mantenerse perfectamente limpias y desinfectadas. (4) Alojamiento En caso de obras alejadas de los lugares de vivienda de los trabajadores debe disponerse de alojamientos adecuados considerando habitaciones para varones y mujeres, (8) Alimentacién La deta de los trabajadores debe ser balanceada, higiénicarente preparada y responder a las cantidades de nutrientes y las necesidades energeticas requeridas, el agua que se le proporcione como bebida tendré que ser necesariamente hervida, En funcién del numero de trabajadores, la duracién del trabajo y el lugar en que se realiza las actividades laborales debe proveerse de instalaciones adecuadas para la alimentacisn HOB CONSULTORES S.A. HOB CONS! sozadtn de Cause ce Faced y Deore ge Prove \Usjormidrto dla Careers Ducapaos~Cencapnn “Chsnutapemea = Thqueraea- Pade Rumi Paucars * 000393 HO CONSLTERES SA, HUANCAVELICA (6) Recreacion Un aspecto que suele no tomarse en cuenta es en referancia a la salud mental de los trabajadores, lo que se hace manifiesto en mayor medida cuando la obra se realza en zonas alejadas de los centros poblados. En un lapso de cuatro semanas esta situacion de confinamiento se manifiesta en cansancio, aburrimiento y dejadez en el desarrollo de las ‘actividades disminuyendo los rendimientos de produccién, favoreciendo las. tensiones laborales y el tedio. Por ello debe considerarse actividades de recreacion segin las condiciones del lugar y faciltar en las instalaciones del campamento los espacios adecuados para desarrollar dichas actividades (7) Instalacién de refugios Debe preverse como parte de un Plan de Emergencia lugares de refugio que permitan la roteccién y condiciones de seguridad para los trabajadores frente a situaciones de desastre nratural: huaycos, inundaciones, terremotos. Se debe contar con equipos adecuados de ‘comunicacién, stock de viveres, medicinas, materiales, insumos y equioos de evacuacién. El plan de emergencia, ejecucién y control debe estar a cargo de un comité conformado por miembros representativos de los diferentes niveles de labor. (8) Comunidades indigenas Cereanas Si el trazo de la carretera pasa por lugares donde exista comunidades indigenas cercanas, la empresa contratista debe tomar en cuenta las siguientes reconendaciones: Evitar el contacto directo entre trabajadores ¢ indigenas. De ser necesaria una comunicacién, ésta se realizara por una comisién autorizada y coordinada por el Contratista y el Supervisor. Prohibir de manera severa el uso de alcohol en reuniones con natives ni dar donaciones de bebidas aloohélicas a estas comunidades, ‘Tomar las precauciones necesarias a fin de evitar las transmisiones de enfermedades, de los trabajadores a los indigenas y viceversa, principalmente la cuadrila de exploradores y topégrafos. Para ello se recomienda no utilizar ni intercambiar utensilios de uso personal, ‘alimentos que no tengan apariencia saludable, entre otros. HOB CONSULTORES S.A. HOB CONSULTORES S.A. aise Ss nits copes PSUR eno redo ee ie ny ts Cin | Tspra se E eFartblay Suva dl Proyecto Neji ea Carers Pacapanon~Czasepuachunieapamps Tinea Page Rum\-Paucra SECCION 10 OBRAS PROVISIONALES Descripcion 10.01 Son las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita albergar 2 trabajadores, insumos, maquinaria, equipos, ete El Proyecto debe incluir todos los disefios que estén de acuerdo con estas especificaciones y con el Reglamento Nacional de Construcciones en cuanto a instalaciones sa‘vtarias y eléctricas. La ubicacién del campamento y otras instalaciones serd propuesta por el Contratista y aprobada por | Supervision, previa verificacién que dicha ubicacién cumpla con los requerimientos del Plan de Manejo Ambiental, de salubridad, abastecimiento de agua, tratamionte de residuos y desages. Materiales 10.02 Los materiales para la construccién de todas las obras provisionales seran de preferencia desarmable y transportable, salvo que el Proyecto indique lo contrario, Requerimientos de Construccion 10.03 Generalidades En este rubro se incluye la ejecucién de todas las edificaciones, tales como campamentos, que ccumplen con la finalidad de albergar al personal que labora en las obras, asi como también para el almacenamiento temporal de algunos insumos, materiales y que se emplean en la construccién de carreteras; casetas de inspeccién, depositos de materiales y de herremientas, caseta de guardiania, vestuarios, servicios higiénicos, cercos carteles, ete. Ei contratista deberd solicitar ante las autoridades competentes, duefios o representante legal del {rea a ocupar, los permisos de localizacién de las construcciones provisionales (ampamentos). Para la localizacion de los mismos, se deberd considerar la existencia de poblaciones ubicadas en cercanias del mismo, con el objeto de evitar alguna clase de conflcto social, Las construcciones provisionales, no deberan ubicarse dentro de las zonas denominadas “Areas Naturales Protegidas". Ademas, en ningun caso se ubicaran arriba de aguas de centros poblades, por los riesgos sanitarios inherentas que esto implica En la construccién del campamento se evitard al maximo los cortes de terreno. relleno, y remocidn de vegetacion. En lo posible. los campamentos deberan ser prefabricades y estar debidamente cercados, No devera talarse ningun arbol o cualquier especie floristica que tengan un especial valor genético, paisajistico. Asi tampoco, debera afectarse cualquier lugar de interés cultural o histérico, HOB CONSULTORES S.A. HOB CONSULTORES $.A. \ isn vveos cas rreourate| ig santana: hast ] ‘Eavoracln de Esa da Factindy Defra dl Porsas

También podría gustarte