Está en la página 1de 5

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN MENOR DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA INDIVIDUAL DE LÍNEA:


“AYUDANTE DE EQUIPO PESADO V”
I. ANTECEDENTES:

El Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, dentro de su estructura organizativa, cuenta con


una Secretaría Municipal de Obras Públicas, encargada de la ejecución y supervisión de obras
en infraestructura vial, en este sentido para dar celeridad y estricto cumplimiento a sus objetivos
se ve en la necesidad de realizar el Proceso de Contratación bajo la modalidad de Contratación
Menor de un consultor individual de línea.
II. OBJETIVO:

Apoyar a los operadores del equipo pesado, en los trabajos de mantenimiento y mejoramiento
de caminos (nivelado, perfilado y limpieza de cunetas), en estricta sujeción a las actividades y
tareas inherentes al desempeño de la Secretaría Municipal de Obras Públicas.
III. FUNCIONES:

El Consultor a fin de realizar el trabajo de apoyo a los operadores del equipo pesado en el
nivelado, perfilado y limpieza de cunetas, para el mantenimiento y mejoramiento de los caminos
del Municipio de Porongo, en el Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, deberá cumplir con
las siguientes actividades:
- Limpieza de las vías (sacado de ramas, piedras u otros objetos que obstaculicen el trabajo
de la maquinaria pesada).
- Sondeo e identificación de las líneas de derecho de vía (Estaqueado), y existencia de
cañerías de la red matriz de agua potable, alcantarilla y otros.
- Ayudar en el mantenimiento y cuidado del equipo pesado en general (Engrasado de la
maquinaria, cambio de aceite, líquido de freno e hidráulico, cambio de llantas u otros
repuestos, carga de combustible y limpieza de la maquinaria).
- Colaborar en las diferentes actividades de la Dirección de Infraestructura Vial y de otras
reparticiones de acuerdo a requerimiento.
- Otras funciones inherentes al cargo.

Estas funciones son de carácter enunciativo y no limitativo, debiendo el consultor también


realizar tareas que le sean asignadas de acuerdo a requerimientos del Área Solicitante.
IV. DOCUMENTOS A PRESENTAR EN LA PROPUESTA:

 Carta de Presentación de la Propuesta.


 Currículum Vitae; con documentación de respaldo en fotocopias.
 Declaración Jurada

V. LOCALIZACIÓN:

La Consultoría se desarrollará en las zonas urbanas, rurales y oficinas correspondientes en el


Municipio de Porongo.

VI. LA INSTITUCION:

El Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, proporcionará al consultor todo el material


necesario que requiera para el desempeño de sus funciones, además contará con las
instalaciones establecidas en los ambientes municipales.

VII. OBLIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR:

El “Consultor” que se adjudique el trabajo tendrá la responsabilidad del cuidado de los equipos,
herramientas, material y todos los bienes que se le designen para el desarrollo de sus funciones
dentro de los ambientes municipales.
Deberá cumplir sus funciones dentro del horario y días establecidos por la institución Municipal y
en caso de ser requerido en horarios fueras de sus obligaciones tendrá que cumplir sin costo
adicional con las instrucciones emanadas por autoridad competente cuya dependencia estará
registrada en el contrato.
En atención a que el Consultor es el responsable directo y absoluto de los servicios que realiza,
dentro de los alcances a ser previstos en los Términos de Referencia, deberá responder por el
trabajo realizado, y en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección pertinente,
no podrá negar su concurrencia. Todo cálculo, aseveración, estimación o dato, el Consultor
deberá justificar en lo conceptual y en lo analítico y no se aceptarán estimaciones o
apreciaciones sin el debido respaldo.
VIII. PERFIL DEL CONSULTOR:

El personal seleccionado deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos:


1) FORMACIÓN ACADEMICA:

 Estudiante de Secundaria o Bachiller en Humanidades

2) EXPERIENCIA PROFESIONAL:
 Experiencia General y especifica (Deseable).

3) CONOCIMIENTOS EN:
 Conocimiento en mejoramiento y mantenimiento de caminos y calles.
 Conocimiento de los, caminos, rutas y comunidades del Municipio de Porongo

4) CUALIDADES PERSONALES:
 Capacidad para trabajar en equipo y bajo presión
 Ética basada en honradez, transparencia y responsabilidad
 Vocación Social y de Servicio
 Disponibilidad de horario a tiempo completo
 Disponibilidad de tiempo para viajar
 Disponibilidad para trabajos en horarios extraordinarios

IX. DEPENDENCIA DIRECTA:

El Consultor dependerá de manera directa de la Secretaría Municipal de Obras Públicas y


Desarrollo
Productivo del Gobierno Autónomo Municipal de Porongo, bajo la supervisión de la Dirección de
Infraestructura Vial.

X. DURACIÓN DEL CONTRATO:

El contrato tendrá una duración de dos (2) meses y veintiocho (28) días computables a partir del
03 de octubre hasta el 30 de diciembre de 2022.
XI. NORMAS A APLICARSE EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN:

El proceso de contratación está sujeto al presente documento (Términos de Referencia),


condiciones establecidas en el contrato a suscribirse y el D.S. Nº 0181 (Normas Básicas del
Sistema de Administración de Bienes y Servicios).

XII. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN:


La modalidad de contratación definida para este proceso es por Contratación menor de acuerdo
al D.S. 0181 (NB-SABS) y D.S. 1497.

XIII. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y FORMA DE PAGO:

El monto total del contrato es de Bs. 7.626,67 (SIETE MIL SEISCIENTOS VEINTISÉIS CON
67/100 BOLIVIANOS), por el tiempo de prestación del servicio de 2 meses y 28 días calendario,
suscrito de acuerdo a la escala salarial aprobada para la presente gestión, debidamente
presupuestados en el POA/2022.
Será pagado al consultor parcialmente vencido cada mes contra prestación de su aporte al SIP o
caso contrario se debitará lo que fuere conforme a Ley y previa aprobación del informe de
actividades mensual de acuerdo a las tareas asignadas por su inmediato superior.

XIV. SUPERVISIÓN MONITOREO Y EVALUACIÓN:

El consultor, cumplirá sus funciones como personal individual de línea a dedicación exclusiva en
los ambientes que se le asigne zona urbana y rural (caminos y calles de las comunidades) del
Municipio de Porongo y dependerá de la Secretaría Municipal de Obras Públicas, bajo la
supervisión de la Dirección de Infraestructura Vial del Gobierno Autónomo Municipal de
Porongo.
De igual manera, deberá cumplir los horarios establecidos por el Gobierno Autónomo Municipal
de Porongo bajo sanción de acuerdo al ordenamiento administrativo de la entidad.
En base a los informes aprobados, la Dirección correspondiente del Gobierno Municipal
procederá al pago de honorarios que se establecerán en el contrato.

XV. Presentación de informes:

El contratado presentará:

 Informe Mensual; Actividades desarrolladas durante el mes concluido.


 Informe Final; Actividades desarrolladas hasta el cumplimiento del contrato indicando los
resultados y objetivos que fueron designados por su responsable.

XVI. MONTO DE LA CONSULTORÍA:

EL PRECIO REFERENCIAL DE ACUERDO AL CARGO Y COMO TOTAL GENERAL SE


DESCRIBE EN EL SIGUIENTE CUADRO:
INICIO DEL SUELDO
CARGO DURACIÓN MONTO TOTAL (BS.)
SERVICIO MENSUAL (BS.)

“AYUDANTE DE EQUIPO PESADO V” 03/10/2022 2.600,00 2 Meses y 28 días 7.626,67

Los pagos por el servicio se realizarán de manera mensual por la entidad convocante previa
presentación a la Jefatura de Recursos Humanos de la siguiente documentación:

 Informe Mensual de Actividades.


 Copia de la Declaración Jurada trimestral a Impuestos Nacionales (formulario RC-IVA 610).
 Copia del comprobante de pago mensual por contribuciones al Sistema Integral de
Pensiones, como Asegurado Independiente, (Art. 8 parágrafo II) y al parágrafo III) inciso b)
del D.S. 0778 de 26 enero de 2011 ¨Reglamento de Desarrollo Parcial a la Ley Nº 065 de
Pensiones¨).

XVII. INFORME FINAL DE CONCLUSIÓN DE SERVICIOS:

El Consultor deberá a la finalización de su contrato entregar un Acta de Conformidad de los activos


que le fueron designados y el Informe Final de Actividades aprobado por la Secretaría Municipal de
Obras Públicas, que garantiza que el mismo cumplió con los términos de referencia.

El presente Término de Referencia es de carácter enunciativo y no limitativo, por lo que si el oferente considera que pueda
efectuar mayores servicios que lo establecido, puede proponerlos en su oferta de trabajo.

También podría gustarte