Está en la página 1de 12

BASES ADMINISTRATIVAS

LLAMADO A SOLICITUD DE PROPUESTA PRIVADA POR


MODALIDAD A SUMA ALZADA PARA: CONSTRUCCION DE NUEVO CASINO COLEGIO
PUMAHUE CHICAUMA.

JULIO 2023
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Y DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Cognita Chile Spa. requiere contratar, de 1.500 m2 aproximadamente de superficie habilitada,


donde las principales partidas de la Obra son:

Construcción Casino:
Incluye:
- Obras gruesa casino
- Obra gruesa exteriores
- Terminaciones casino
- Terminaciones obras exteriores
- Instalación
o Sanitarias
o Gas
o Climatización
o Eléctricas
o Corrientes Débiles
o Paneles fotovoltaicos
o Paisajismo

Superficies Principales:
- Casino 952 m2 aprox.
- Exteriores 550 m2 aprox..

Se deberán incluir todas las faenas descritas en los planos y especificaciones técnicas que sean
entregados para efectos de esta propuesta, y en general todas aquellas obras necesarias para
el correcto funcionamiento de la obra licitada, siendo esta lista meramente indicativa y por ningún
motivo excluyente.

Las obras respectivas contemplan la Dirección, Administración y Ejecución de los trabajos que
demanden la total terminación de las instalaciones a entera satisfacción del Mandante. En el
caso de las instalaciones que el Mandante contrate y traspase la Administración al contrato, la
empresa constructora deberá hacerse cargo de la coordinación junto con el resto de las
especialidades, para conseguir la entrega al Operador con el 100% de las instalaciones
operativas.

El Contratista debe tener a su cargo la vigilancia, protección y seguridad del predio a partir del
día de entrega de terreno, asimismo debe hacerse cargo de los accesos y salidas de la obra,
construcción y/o corrimiento y mantención de los cierros perimetrales, arriendo, limpieza y
mantención diaria de la oficina en la cual se encontrará la ITO, incluyendo los gastos de conexión
y consumo de agua, luz, alcantarillado, telefonía e Internet. Todo cerco provisorio deberá ser
retirado por el proponente una vez terminada la obra o cuando sea ordenado por la Mandante.

El Contratista debe incluir todos los elementos necesarios para llevar materiales tanto de él como
de sus subcontratistas y aquellos de provisión del mandante desde el nivel de suelo hasta el
lugar de construcción o montaje. Asimismo, debe considerar la conexión y gastos de los servicios
básicos a necesitar como agua potable, alcantarillado, electricidad, teléfono, internet, etc. El
Mandante no entregará ningún servicio a la Constructora.

2
Los internos de Instalaciones de Faenas son responsabilidad de la empresa Constructora.

El Contratista debe considerar por faenas ejecutadas por sus subcontratistas o personal bajo su
cargo en la obra o por terceros.

El Contratista deberá considerar el ingreso durante la obra de los Contratistas directos del
mandante; para ello proporcionará accesos a la obra y a los sectores de trabajo en los distintos
niveles disponibles a habilitar, puntos de empalmes de energía eléctrica, agua potable,
alcantarillado y espacio para sus instalaciones. Además, deberá facilitar las eventuales
interferencias que pudieran producirse permitiendo el trabajo conjunto para no retrasar la
apertura del Casino.

El Mandante entregará la arquitectura completa de todos los proyectos, así como los permisos
de obra.

El Contratista deberá presupuestar la construcción del casino en base a los antecedentes


proporcionados por el Mandante. Los trabajos solicitados deberán ser considerados y
presupuestados en forma separada de acuerdo al itemizado entregado, identificando
claramente:

Costo Directo.
Gastos Generales.
Utilidades.

Es obligación del Contratista visitar el terreno y conocer las condiciones y características de este.

CAPÍTULO II: IDENTIFICACIÓN DEL MANDANTE Y SUS ENTIDADES OPERATIVAS

MANDANTE:
Razón Social: Cognita Chile Spa
RUT: 76.274.886-K
Dirección: Marchant Pereira #10 piso 16, Providencia.

CAPÍTULO III: REQUISITOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN

3.1 Requisitos Técnicos.

Se considerará para el análisis, evaluación y eventual adjudicación, exclusivamente a aquellos


proponentes que en sus antecedentes demuestren experiencia en la materia especificada en la
solicitud de propuesta.

3.2 Requisitos Legales.

Para participar en el proceso de solicitud de propuesta los Proponentes deberán:

1- No tener vigentes los efectos de una declaratoria de quiebra o de un convenio judicial o


extrajudicial concerniente a dicha materia, u otra acción judicial o administrativa, interpuesta
por los trabajadores de la empresa o subcontratos.
2- No estar sometido a proceso ni condenado por simple delito.
3- No estar afecto a la pena de suspensión o inhabilitación para cargos u oficios públicos.

3
Con la sola presentación de su Oferta, el proponente afirma bajo juramento que no se haya
incluido en las mencionadas prohibiciones.

CAPÍTULO IV: ENMIENDAS A LA SOLICITUD DE PROPUESTA Y SUS ANEXOS

Cognita Chile Spa. podrá, por cualquier causa o motivo y en cualquier momento, antes del
vencimiento del plazo para la presentación de las Ofertas, modificar las Bases Administrativas
de solicitud de propuesta y sus documentos contractuales, mediante enmienda, ya sea por
iniciativa propia o en atención a una solicitud de aclaración efectuada por algún Proponente.

CAPÍTULO V: CALENDARIO DE ACTIVIDADES

5.1 Entrega de Antecedentes.

Los antecedentes estarán disponibles en el siguiente link:

https://www.dropbox.com/scl/fo/rc4514wq1s3ufaiauomht/h?rlkey=8cgdygns0nue77l6zvcit7pva&
dl=0
.
5.2 Visita a Terreno.
Se realizó visita a Terreno el día jueves 29 de Junio a las 15:00 hrs.

Dirección: Av. la Siembra 5605, Lampa.

5.3 Recepción de Consultas

La Recepción de Consultas será en el periodo que dure el estudio de propuesta. Éstas deberán
ser formuladas por escrito, vía email en archivo adjunto en los antecedentes.

5.4 Respuestas de Consultas

Las aclaraciones estarán disponibles para todas las empresas, con o sin envío de consultas en
carpeta de archivos de antecedentes.

5.5 Recepción de Propuestas

Se efectuará el día viernes 04 de Agosto del 2023, hasta las 16:00 hrs.
Se recibirán a través de correo electrónico. Las propuestas que no sean enviadas dentro del
plazo indicado, quedarán automáticamente descalificadas de la Solicitud de propuesta, no
pudiéndose recibir de ninguna otra forma.

5.6 Adjudicación de Propuesta

El Propietario tendrá un plazo de 14 días, entre la apertura y la adjudicación para estudiar las
Propuestas, término dentro del cual podrá solicitar cualquier antecedente complementario a los
Contratistas, con carácter de reservado para los fines que estime procedentes. La apertura de
la Propuesta será de carácter privada.

4
CAPÍTULO VI: EXIGENCIAS CONTRACTUALES

Tipo de Propuesta: Privada en base a los documentos integrantes de la Solicitud de propuesta,


entregados por el Mandante.

Plazo Solicitud de Propuesta: Según Calendario de Actividades indicados en BA.


Tipo de Contrato: Suma Alzada, a precio único, fijo y total.
Garantías: Según Bases Administrativas Generales.
Seguros: Según Bases Administrativas Generales
Retenciones: Según Bases Administrativas Generales.
Multas: Según Bases Administrativas Generales.
Anticipo: Según Bases Administrativas Generales.

CAPÍTULO VII: PRESENTACIÓN DE OFERTA

El Contratista deberá presentar su Oferta a través de correo electrónico

Toda la documentación deberá entregarse debidamente firmada y timbrada por el


representante legal.

7.1 Propuesta Administrativa - Antecedentes de la Empresa

1 Identificación del Oferente.


Indicar razón social, RUT, dirección comercial, teléfono, fax, e-mail. Para personas jurídicas,
indicar además, nombre y RUT de su representante legal.

7.2 Propuesta Comercial - Antecedentes Económicos

1- Formulario de Oferta y Plazo de la Obra.


Documento indicando el costo total de las Obras de acuerdo a itemizado, en peso chileno ($) El
monto total debe estar expresado en números enteros e incluyendo los impuestos legales
correspondientes. Estos deberán contener al menos lo siguiente, según Anexo:

Costo Directo : $
Gastos Generales : $
Utilidades : $
Total Neto : $

Plazo Total en días corridos: No podrá superar los 150 días corridos a contar del 04-09-
2021.

Solo se aceptarán las Ofertas de las empresas que coticen la totalidad de los requerimientos
planteados de acuerdo a las bases y antecedentes de la propuesta. La presentación de la oferta
con estudios incompletos se entenderá y aceptará como oferta total. No se considerarán las
exclusiones, si no han sido previamente consultadas.

El Proponente es el único responsable de la evaluación de todos y cada uno de los aspectos


que tengan incidencia en el precio que indicó en su oferta.

5
En el caso que, a criterio del Proponente, no exista en el itemizado oficial de partidas alguna
actividad que se deduzca de los planos y especificaciones técnicas, se deberá pedir la aclaración
por escrito en la etapa prevista para tal evento. En caso contrario, se entenderá que el
Proponente acepta e incluye los plazos y costos que la ejecución de esos trabajos signifique.

El itemizado oficial no podrá ser modificado a criterio del Proponente, pero si podrá incluir
partidas que estime conveniente y dejar destacado en color rojo. Si existiese alguna
modificación, esta será entregada por igual a todos los proponentes en la etapa de consultas.
Los precios serán totales y finales para el Mandante, por lo que deberán incluir todos los
impuestos que puedan afectar a la empresa o al precio mismo, independientemente del estatuto
tributario que tenga el Oferente.

2.- Presupuesto Detallado.


El presupuesto detallado que el Proponente adjunta al formulario especial de presentación de la
Oferta, deberá mantener todas las partidas o ítems de acuerdo a las partidas de los Itemizados.

Con el objeto de facilitar el estudio comparativo de las propuestas, ella deberá ser presentada
de acuerdo al formato informativo de partidas o Itemizado que entregue el Mandante, que será
llenado por los Proponentes. Será responsabilidad del Contratista incluir todas las partidas
necesarias para la correcta ejecución de la Obra aunque algunas de ellas pudiesen no estar
contenidas o estar contenidas incorrectamente en el formato. Estos Valores presentados deben
estar en $ y separado el costo directo, del gasto general, utilidades y total neto.

Cuando determinadas partidas se subcontraten, deberá indicarse el valor unitario del


subcontrato respectivo y los porcentajes en que se recargan por concepto de gastos generales
y utilidad.

3- Análisis de Precios Unitarios.

El Proponente deberá presentar para cada partida el desglose detallado de ésta en: mano de
obra, materiales, maquinarias, herramientas, equipos y subcontratos. No se aceptan partidas
presentadas como Global o solamente como subcontrato.

4 -Programa de Obras. Carta Gantt.


El Oferente deberá elaborar un programa Gantt que detalle los plazos para cada partida de
acuerdo al listado del Itemizado oficial y deberá indicar al menos el vínculo entre partidas y la
ruta crítica de la Obra. Este programa debe ser concordante con el plazo ofrecido en la oferta
económica. Deben considerar todas las partidas y plazos en carta Gantt en papel y digital archivo
Ms Project y PDF.

5.- Organigrama de la Obra y Listado de Trabajadores.


Organigrama que indique claramente el equipo de trabajo que va a actuar en la dirección y
ejecución de la Obra. .

6
CAPÍTULO VIII: APERTURA DE LA PROPUESTA

La apertura de Ofertas es privada, sin participación de los Proponentes.

En este acto se levantará un acta de apertura, la cual será firmada por los funcionarios de Cognita
Chile Spa.

Los miembros de la comisión de apertura, son los únicos encargados de resolver cualquier
discrepancia que se produzca durante el desarrollo de la Propuesta. La comisión se reserva el
derecho de admitir aquellas Ofertas que presenten defectos de forma de presentación de la
misma, omisiones o errores menores, siempre y cuando estos no alteren el tratamiento igualitario
de los oferentes ni la correcta evaluación de las propuestas.

CAPÍTULO IX: CONTACTOS CON EL MANDANTE

Los proponentes no podrán ponerse en contacto con Cognita Chile Spa., en cuanto a ningún
aspecto relativo a su Oferta, desde el momento de apertura de las ofertas hasta el momento de
la adjudicación, salvo que sean expresamente contactados por el Mandate para solicitar
aclaraciones o rectificaciones a la Oferta presentada.

CAPÍTULO X: ADJUDICACIÓN DE LA PROPUESTA

La empresa que se adjudique la Propuesta, recibirá una comunicación escrita del Mandante por
medio de una carta de aceptación de su Oferta. La comunicación remitida será para todos los
fines la confirmación de la aceptación de su Propuesta.

Para todos los efectos se entenderá que el Proponente está totalmente interiorizado de los
detalles de la solicitud de propuesta.

No se aceptarán mayores costos por errores y/u omisiones de los proyectos entregados,
persistiendo la obligación del Contratista de entregar las instalaciones y obras bien diseñadas y
que operen correctamente.

Se entenderá que el Oferente ha considerado en sus precios todos los aspectos tributarios que
corresponden.

CAPITULO XI: CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN A SUMA ALZADA

El Oferente que se adjudique los servicios deberá firmar el Contrato de Construcción a Suma
Alzada con Cognita Chile Spa., de acuerdo a lo señalado en la BAG. El Contrato se adjunta en
los documentos de la presente Solicitud de propuesta, pudiendo el Proponente hacer solicitar
las aclaraciones o dudas sobre éste en el proceso de Consultas.

El Oferente que se adjudique los trabajos deberá firmar el Contrato dentro de los 7 (siete) días
siguientes de recibida la confirmación de Adjudicación de la Propuesta. La no suscripción del
Contrato en el plazo señalado implicará el desistimiento del Contratista y por ende le Mandante
hará efectivo el cobro de la Boleta Bancaria de Seriedad de la Oferta.

7
Cognita Chile Spa. podrá modificar las cantidades de obra presentadas en la Oferta por el
Contratista, aumentando o disminuyendo el valor de la Oferta. Lo anterior, modificando,
eliminando, aumentando o disminuyendo etapas de la ejecución del Proyecto.

CAPITULO XII: PLAZO TOTAL DE OBRA

1. Plazo Total de Obra

Se espera que los plazos para los contratistas no superen los 150 días corridos desde la
entrega de terreno de la obra. Se privilegiará a aquellos que presenten programas con plazos
inferiores.

CAPITULO XIII: PLANOS

La empresa constructora debe hacer entrega a la ITO 2 juegos de planos al inicio de la obra:

Estos planos deben ser entregados a la ITO ploteados dentro de los 5 días hábiles siguientes
de ser recibidos por la constructora.

Además, se debe entregar ploteados a la ITO en el mismo plazo anterior todas las
actualizaciones de planos.

En caso de incumplimiento, y dentro de las formalidades establecidas en estas Bases, el


contratista deberá pagar al Mandante una multa de 5 UF (unidades de fomento) + IVA, por cada
día de atraso en el cumplimiento de la entrega de dichos documentos y hasta el día en que éstos
sean recibidos satisfacción de la ITO.

La(s) multa(s) será(n) imputable(s) en el estado de pago próximo, inmediato a la verificación del
incumplimiento señalado.

CAPITULO XIV: OTRAS CONSIDERACIONES

1. OBLIGACIONES DE LOS CONTRATISTAS

Serán obligaciones especiales del Contratista, además de las señaladas en las Bases, las
siguientes:

• Mantener en forma permanente a cargo de las faenas a un representante autorizado por el


Mandante.
• Mantener en Obra un Prevencionista en casos de mantener 15 o más trabajadores en obra.
• Emplear en la ejecución de los trabajos materiales de primera calidad.
• Al iniciar obra se deberá presentar una carpeta de ingreso que incluya un listado de los
trabajadores y de los subcontratistas.
• El contratista es responsable por sus trabajadores y se obliga a mantener un sistema de
asistencia en los accesos a la obra.
• El contratista debe informar semanal y adicionalmente cuando lo requiera la ITO, de los avances
producidos en la obra entregando un comparativo en carta Gantt de lo proyectado versus lo real.
Mantener un Libro de Obras foliado y 3 copias, autocopiativo.

8
• Desarrollar los trabajos colocando en cada faena el personal y trabajadores suficientes e
idóneos, para dar cumplimiento a los plazos y calidades estipuladas. Mandante se reserva el
derecho de exigir el retiro de cualquier trabajador debiendo en este caso expresar por escrito el
motivo de su decisión, así como exigir el aumento del número de personas y o la mejoría de su
calificación al igual que la del equipo, Respetar las órdenes impartidas por la ITO
Disponer de medidas de su propia seguridad y resguardo de maquinaria, herramientas y
materiales en obra. Ya que el contratista es el único responsable por daños, pérdidas o robos
que pudiere sufrir dejando al mandante completamente libre de responsabilidad de estos
eventos que pudieren ocurrir al interior de la obra.
• Obtener las aprobaciones de la Recepción Definitiva que correspondan por las instalaciones y
trabajos al término de éstos.
Mantener y entregar las instalaciones debidamente aseadas en carácter de permanente. La obra
se mantendrá limpia y ordenada para poder realizar las visitas de inspección. A su vez deberá
proteger los revestimientos de las circulaciones que empleará para el acceso de materiales. Se
debe mantener el servicio de aseo hasta la apertura de la tienda.
• Es obligación del contratista dar cuentas, solicitar instrucciones, y entenderse directamente con
el o los profesionales encargados de la Obra.
• Al finalizar los trabajos se debe entregar antes del último estado de Pago, un certificado de
conformidad del Subcontratista.
• Es responsabilidad del contratista llevar sus herramientas, y materiales, Además deberán ser
capaces de mantener un grupo generador de su propia energía eléctrica que requieran para el
funcionamiento de sus maquinarias y con ello la correcta ejecución de las obras.
• La empresa Contratista previo al pago final del retenido entregará un “relevo de
responsabilidades por no pago” para cada uno de sus subcontratos, en el cual, cada
subcontratista declarará conformidad con lo acordado y cancelado por el Contratista.

2. CONDICIONES

La ubicación e identificación de los trabajos comprendidos en la presente solicitud de propuesta,


consulta todas las partidas cuyos antecedentes técnicos se adjuntan y que sean necesarios e
indispensables para la ejecución de todas las obras.

Toda imprecisión o discordancia en los antecedentes o falta de aclaración de un detalle será


resuelto por la ITO previa evaluación con proyectistas y mandante.

3. FINIQUITO

El Mandante, a proposición de la Unidad Técnica y de la I.T.O. efectuará el finiquito definitivo


una vez terminada la obra, con la entrega de la Recepción Final y Definitiva de los trabajos
encomendados.

4. OTRAS CONSIDERACIONES

4.1 Descarga e Izaje de Equipos, Maquinarias, Materiales y Enseres


En el caso de aporte directo de materiales o equipos por parte del Mandante, será
responsabilidad del Contratista coordinar y exigir al Mandante la oportuna entrega de dichos
materiales. Los equipos y/o materiales se entregarán sobre camión en obra. Su descarga,
traslados, custodia, bodegaje, conservación, montaje, soportación, suministro de plataformas,
conexionado, pruebas y mantención de ellos, desde que sean recibidos conforme por el

9
Contratista, serán de su responsabilidad, incluidas las mermas y/o deterioros que pudieran sufrir,
hasta la firma de la Recepción Provisoria por parte del Mandante.

De igual forma, es responsabilidad del Contratista la recepción, control, manejo,


posicionamiento, instalación y puesta en marcha de TODOS los equipos.

El envío será recibido por personal del Mandante autorizado a tal efecto y acto seguido será
entregado al Contratista mediante el recibo correspondiente quedando automáticamente bajo su
cuidado y responsabilidad.

4.2 Otras Consideraciones Importantes.

Para el caso particular de las descargas, izaje y montaje de materiales. El contratista deberá
considerar, si es el caso, los permisos municipales respectivos. El material de escombro
resultante de los trabajos deberá ser acopiado en un lugar previamente definido con el
mandante.

El Contratista debe evaluar la manera de considerar elementos de protección contra daños


físicos y mecánicos en las pasadas verticales de la obra. Toda multa ocasionada por fiscalización
de organismo público y que fueren causadas por faltas del contratista, serán de cargo exclusivo
de éste. Por lo tanto, podrán ser descontadas en el próximo estado de pago o de las retenciones
que se dispongan a ese momento.
El contratista se hace responsable por el trazado de sus instalaciones, sin perjuicio que el
mandante haga revisiones por medio del trazador de obra quien podrá solicitar hacer
correcciones de las mismas.

El Contratista se obliga a ejercer la coordinación y administración en obra de todas las


especialidades y partidas que intervienen en el proyecto, incluso de aquéllas que contrate, pague
y/o adjudique directamente el Mandante con terceros, tales como: instalaciones de climatización,
eléctricas, extinción y detección de incendios, instalación de corrientes débiles, control
centralizado, equipos de elevación y/o aire acondicionado, grupos electrógenos, frío alimentario
u otras. Para tal efecto, el Contratista estará obligado a mantener en la obra un archivo completo
con todos los planos y especificaciones actualizados, y será responsable de revisarlos y, por
ende, detectar e informar al Mandante de las eventuales o posibles inconsistencias, omisiones,
o deficiencias de los mismos.

Asimismo, será responsabilidad del Contratista el control del plazo de ejecución de todas las
obras y, por lo tanto, debe incorporar todos los contratos, especialidades y partidas a su
programación. Sin perjuicio de lo anterior, el Contratista debe considerar en su presupuesto la
ejecución de la totalidad de las obras civiles necesarias para las instalaciones.

4.3 Consideraciones de Impacto Ambiental.


Con el objeto de implementar las medidas requeridas y necesarias que promueven un buen
desarrollo de las Obras y en cumplimiento con nuestro Plan de manejo y construcción de edificios
Green Buildings, y en cumplimiento de las normativas ambientales legales vigentes, se requiere:

4.3.1 Plan de Gestión Ambiental en Obra.

El Plan de Gestión ambiental busca anticiparse a eventuales contingencias ambientales que


puedan generarse durante el proceso de construcción de la Obra y cuyos objetivos los
detallamos a continuación:

10
a. Asegurar el Cumplimiento de toda la normativa ambiental aplicable.
b. Asegurar los compromisos ambientales asumidos por el mandante.
c. Implementar una metodología de mitigación, reparación y compensación para minimizar los
eventuales impactos en los distintos componentes ambientales durante toda la etapa de la
obra.

Medidas de Control
• Se deberá mantener Ordenada la obra y sus alrededores debidamente aseados y sin
desperdicios provenientes de las faenas. La instalación de Faena deberá cumplir con las
exigencias establecidas por el D.S. Nº 594/99
• Se deberá resguardar y mantener la seguridad de las viviendas y locales comerciales vecinos y
de los transeúntes que pasen por las inmediaciones de la obra, tomando especial atención en
la implementación de la señalización vial que advierta de la ejecución de las faenas de
construcción, traslado de carga suspendida, tránsito de maquinarias, entrada y salida de
camiones, etc.
Se deberán mantener las aceras y calzadas permanentemente limpias, libre de materiales de
construcción, o de cualquier otro elemento que entorpezca el transito normal.
• Cada contratista debe hacerse responsable por mantener las veredas en dicha condición .Si es
el caso y de ser necesario, la instalación de andamios sobre las aceras, El Contratistas debe
solicitar las autorizaciones respectivas a la Constructora y a quien corresponda y deberá tomar
todas las medidas necesarias para asegurar que tanto los andamios como los materiales se
desestabilicen y caigan sobre la acera, en cumplimiento con el artículo 184 del código del trabajo
y la Norma Chilena Oficial NCh 2501/1. Of. 2000.
• Control de emisiones asociadas a la fase de construcción. Para el control de las emisiones se
contemplan las siguientes medidas:

MATERIAL PARTICULADO:
Evitar suspensión de Material Particulado: Humectación de vías por donde circulen camiones de
la obra. Transportar el material de escombros en camiones con tolva cubierta con lona. Instalar
un cierre de malla raschel blanca sobre el cierre de la obra hasta alcanzar los 4 mts. Realizar
capacitaciones a los trabajadores respecto a la conciencia ambiental, cuidados en el barrido de
escombros, cuidados en el aseo y reciclaje de basuras, cuidados con la polución ambiental,
cuidados con los ruidos, etc.

RUIDOS:
Prohibición de hacer uso de las bocinas en el área del proyecto. Para tales efectos, los
Contratistas deberán notificarles por escrito a los choferes de esta resolución. Los camiones que
se encuentren a la espera deberán hacerlo con el motor del camión apagado.
En el caso de efectuar trabajos nocturnos, se debe implementar un sistema anti ruidos para
aminorar molestias a los vecinos.

RESIDUOS SOLIDOS:
Todos los residuos sólidos maderas, plásticos y residuos provenientes de las faenas de
construcción deberán acopiarse en recipientes especialmente dispuestos para ello, donde se
pide una separación de estos elementos, en especial del fierro, ya que deberá ser retirado por
una empresa certificada por el mandante y que sirva para el reciclado del residuo. O trasladados
a botadero.

11
RESIDUOS PELIGROSOS:
Los residuos peligrosos como aceites, aditivos, solventes y otros similares serán acopiados en
recipientes sellados, debidamente etiquetados, los que deberán ser etiquetados y retirados por
una empresa especialista en manejo de este tipo de residuos

RESIDUOS TIPO DOMICILIARIO:


Estos deberán ser acopiados en bolsas plásticas en contenedores con tapa para que sean
retirados por el camión recolector de basura.

RESIDUOS LIQUIDOS:
Se debe evitar el escurrimiento de residuos líquidos a la vía pública, por esta razón: está
“Estrictamente prohibido Lavar Camiones en la Obra y Sus Inmediaciones”.

Toda Infracción o Multa que fuere cursada al Mandante por causas relacionadas con lo
anteriormente señalado, serán de cargo exclusivo del Contratista y si éste no pudiera ser
determinado será el Mandante quien deba finalmente quien determine.

4.4 Auditoria
El Contratista autorizará expresamente al Mandante a hacer todas las auditorias que entienda
conveniente al desarrollo y administración de la obra, incluyendo la revisión de toda la
documentación relacionada con la misma.

SANTIAGO, JULIO 2023

12

También podría gustarte