Está en la página 1de 3

Programa: EIN8307

FAC. DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS,


SUSTENTABILIDAD
INGENIERÍA
Versión: 202210

PROGRAMA DE ASIGNATURA: SUSTENTABILIDAD - EIN8307.


1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Sigla EIN8307
Nombre SUSTENTABILIDAD
Créditos Totales (SCUDLA) 5
Vigencia de la Asignatura Desde 202210
Última Actualización 01/03/2022
Modalidad Educativa ON LINE (E-LEARNING), E-SUPPORT
Régimen Asignatura On-line
Requisito ( EIN7937 )

DISTRIBUCIÓN DE HORAS TOTALES DE LA ASIGNATURA

Trabajo Trabajo Personal en


Cátedra Laboratorio Ayudantía Taller Prácticas Total
Personal Entornos Virtuales
36 0 0 0 0 108 0 144
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
El propósito de esta asignatura es entregar al alumno por medio de tres módulos los conceptos generales de sustentabilidad desde un punto de vista
ambiental, social y económico. Esta cátedra es importante en la formación del alumno dado que cada vez más las organizaciones deben considerar criterios
de sustentabilidad en su gestión. La asignatura es del tipo presencial y contempla variados talleres y trabajos personales para facilitar y mejorar la
adquisición de conocimientos por parte de los alumnos.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Resultados de
Descripción
Aprendizaje
RAA1 Describir las variables claves de la sustentabilidad que deben aplicarse en
RAA2 Incorporar criterios de sustentabilidad en la gestión y toma de decisiones.
Argumentar sobre la necesidad de una visión amplia de la sustentabilidad abordando las componentes ambientales, sociales y
RAA3
económicas.
RAA4 Definir cuales aspectos de la sustentabilidad son relevantes en una determinada organización.
RAA5 Aplicar los conceptos y alcances de la sustentabilidad.
RAA6 Diferenciar qué variables son críticas para una determinada empresa en relación con la sustentabilidad.
RAA7 Diseñar planes de sustentabilidad en conformidad con la naturaleza de cada empresa.
RAA8 Implementar planes de sustentabilidad para fortalecer el desempeño de largo plazo en la organización.
RAA9 Demostrar proactividad en proponer proyectos o actividades de sustentabilidad para mejorar el desempeño de la empresa.
RAA10 Demostrar ser responsable en advertir a la organización sobre las consecuencias de una inadecuada gestión de la sustentabilidad.
4. APORTES AL PERFIL DE EGRESO
Los aportes al perfil de egreso de las asignaturas transversales deben ser verificados en la matriz de tributación.

5. CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y ACTITUDES


5.1 Contenido: Cátedra
N° Unidad Tema
Introducción
• Definición de sustentabilidad.
1 Introducción • Historia de la sustentabilidad.
• Principios de la sustentabilidad.
• Ejemplos de casos reales.
Sustentabilidad ambiental
• Prevención de la contaminación.
• Uso sostenible de los recursos.
2 Sustentabilidad ambiental
• Mitigación del cambio climático.
• Protección y recuperación del medioambiente natural.
• Caso de éxito chileno.
Sustentabilidad social
• Responsabilidad social empresarial.
• Stakeholders.
3 Sustentabilidad social
• Participación activa y desarrollo de la comunidad.
• Prácticas laborales.
• Caso de éxito chileno.

Publicado por: Dirección de Catálogo Curricular


Fecha: 01 marzo 2022
Página: 1 de 3
Sustentabilidad económica
• Economía y medio ambiente.
• Green Business.
4 Sustentabilidad económica • Practicas justas de operación.
• Prácticas justas de mercadotecnia.
• Negocios y el sistema de evaluación de impacto ambiental.
• Caso de éxito chileno.
5.2 Contenido: Trabajo Personal
N° Unidad Tema
Sustentabilidad ambiental
• Lectura reporte de sustentabilidad de una empresa especifica.
1 Introducción
• Revisión y estudio semanal de las materias presentadas durante las clases.
• Preparación de presentaciones grupales.
Sustentabilidad social
• Investigación de legislación chilena relacionada con prácticas laborales.
2 Sustentabilidad ambiental
• Revisión y estudio semanal de las materias presentadas durante las clases.
• Preparación de presentaciones grupales.
Sustentabilidad económica
• Lectura de un reporte de sustentabilidad económica de una organización específica.
3 Sustentabilidad social
• Revisión y estudio semanal de las materias presentadas durante las clases.
• Preparación de presentaciones grupales.
5.5 Contenido: Taller
N° Unidad Tema
Sustentabilidad ambiental
• Ejercicio grupal orientado a la identificación de impactos ambientales y proposición de medidas de prevención de la
contaminación en una industria específica.
1 Introducción
• Presentación grupal orientada a la identificación de los impactos del cambio climático y proposición de medidas de
mitigación.
• Ver video acerca de sustentabilidad ambiental.
Sustentabilidad social
• Caso grupal acerca de la identificación de stakeholders para el caso de una empresa especifica.
2 Sustentabilidad ambiental
• Presentación grupal acerca de un conflicto con comunidades (o pueblos originarios) con un determinado proyecto o
empresa.
Sustentabilidad económica
3 Sustentabilidad social • Análisis (grupal) técnico y económico de proyecto presentado al sistema de evaluación de impacto ambiental.
• Presentación grupal acerca de casos de marketing verde.
6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Los métodos de enseñanza utilizados en la asignatura son los siguientes:
1. Método tradicional: a través de este método, el docente informa a los estudiantes sobre diversos saberes (conceptuales, procedimentales y
actitudinales) mediante clases expositivas y demostraciones, complementadas por libros de texto.
2. Método facilitador de la comprensión: a través de este método, el docente ayuda a los estudiantes a construir significado para comprender ideas y
procesos claves; los guía en discusiones en torno a problemas complejos, textos, casos, proyectos o situaciones mediante el cuestionamiento, el
establecimiento de pruebas y la reflexión sobre procesos.
3. Método de revisión del desempeño: a través de este método, el docente apoya la habilidad de los estudiantes para transferir sus aprendizajes con el
objeto de lograr desempeñarse autónomamente y con la complejidad necesaria. El docente establece resultados de aprendizaje claros en torno al
desempeño y supervisa, a través del modelamiento y la retroalimentación, el desarrollo de las habilidades en el contexto de oportunidades de aprendizaje
para desempeñarse.
En la práctica esto se traduce en:
La asignatura considera clases presenciales interactivas, en las que el profesor, a través de una metodología participativa, expone los principales tópicos de
sus respectivas unidades programáticas con apoyo de presentaciones en formato digital y discusiones de casos reales y hechos de la contingencia noticiosa
de los últimos años, de manera de desarrollar las habilidades y destrezas definidas en los objetivos del curso.
Se utilizarán herramientas audiovisuales como videos de casos para el trabajo grupal de los alumnos, donde podrán aplicar las técnicas enseñadas en las
horas teóricas de la asignatura.

7. EVALUACIÓN

7.1. PONDERACIONES
Régimen Ponderación Componente % Componente Subcomponente % Subcomponente
EXAMEN 40 EXAMEN 100
CATEDRA 30 CATEDRA 1 100
ELEARNING 35
EJERCICIO 1 50
EJERCICIO 30
EJERCICIO 2 50
7.2. ESTRATEGIA EVALUATIVA
Componente Resultado(s) de Unidad que Procedimiento Instrumento
Evaluativo Aprendizaje se evalúa Evaluativo Evaluativo
No hay registros
7.3. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA EVALUATIVA Y NORMATIVA

8. RECURSOS DE APRENDIZAJE
8.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Autor(es) Año Título Lugar Editorial Ejemplares Estado LINK
Carroll, Archie B - AUSTRALIA SOUTH-WESTERN,
2012 Business 15
Buchholtz, Ann K AMASON, OH CENGAGE LEARNING
Publicado por: Dirección de Catálogo Curricular
Fecha: 01 marzo 2022
Página: 2 de 3
8.3 RECURSOS INFORMÁTICOS
Descripción Link Validación
http://sustainabledevelopment.un.org/ http://
. 09/01/2015
www.mma.gob.cl

Notas al Pie:

Publicado por: Dirección de Catálogo Curricular


Fecha: 01 marzo 2022
Página: 3 de 3

También podría gustarte