Está en la página 1de 98
Breves meditaciones sobre los novisimos Juan Pedro Pinamonti Este libro es gratuito, de dominio publico. Se edité hace mas de 100 afios y carece de derechos de autor. kek RR K Esta imagen de la portada esta en dominio publico, por deseo expreso del autor, Patti Jansen, que permite su uso para fines personales y comerciales, ademas de la creacion de obras adaptadas a partir de la imagen original. Origen: http://pixabay.com/es/sunrise-cementerio -cruz-graves-287097/ Si usted, lector, propaga este libro, podra hacer mucho bien a las almas, colaborando en su salvacion y santificacién, premiandoselo Dios abundantemente. ke KEK Este libro debe visualizarse al 100% de zoom Puede descargar mas libros como éste aqui: https://www.mediafire.com/folder/rax8as9udjso8 (Nota del autor de este archivo PDF) Ruego a usted, amable lector, que pida mucho a Dios por mi. Yo también lo haré por usted. Muchas gracias. Este libro también puede imprimirse Breves meditaciones sobre los novisimos hes ~j Sr saad Juan Pedro Pinamonti = S- es & as a Se a a = S- & a co = & a ee as fs & eo Se & a = es Ss a BREVES MEDITACIONES SOBRE LOS NOVISSIMOS REPARTIDAS POR LOS dias de el mes. CON LA REGLA PARA VIVIR BIEN en todo tiempo. POR EL P. FUAN PEDRO Pinamonte , de la Compania de Fefus. Traducidas del Idioma Tofcano al Caftellano , por un defeofo del bien de las Almas. EN MADRID, En la Oficina de Manuel Martin, y a fu Cofta, Calle del Arenal , efquina a la de Ja Zarza. Ao de 1755. Se ballard enia Lonja de Don Fofepb Kerroba y Tejada,Calle Imperial,jun- te alaCarcal de Corte. APROBACION DE EL Padre D. Geronymo Flo- re, Presbytero , del Oran torio de San Phelipe New rt, de la Plazuela del Angel. E orden de V. S. he Ieido D el Librito , intitulada: Breves meditaciones Sobre las Novifsimos , repartidas por tos dias de el mess facado A luz en Tofcano por el Pa- dre Juan Pedro Pina monte, de Ja Compaiiia de Jefus: tra- ducido en Caftellano por un Devoto del bien de las Al- mas. Y por quanto no con- tiene cofa alguna que fe opon- 8 4 las infalibles verdades > hi 4 las buenas coftumbres 5 ane tes bien es muy util, para el bien , y provecho de las Al- Mas 5 juzgo puede V. S, dar para que fe reimpri- ma. Afsi lofiento , falvo, Gc. En efte Oratorio de San Pheli- pe Neri, Piazuela del Angel de Madrid, y Septiembre 4. ‘de 1750. P.Geronymo Florer; LICENCIA DE EL Ordinario. OS el Licenciado Don Thomas de Naxera Sal- vador , de el Orden de’ San- tiago , Capellin de Honor de. fu Mageftad , Ingnifidor Ore dinario , y Vicario de efta Vi~ la de Madrid ,'y fu Partido, &c. Por la prefente , y por lo que & Nos toca, damos Li- cencia para que f€ pueda reim- Ptimir , y reimprinia el Libri- fo -intitulado: Breves medja\ taciones fobre los Novi fii- 08, repartidas por los dias del mes, compnefto en Tof- Cano por el P. Juan Pedro Pi- mamonte , y traducido en Caf- téllano defpues, mediante, qué. de nueftra orden ha fido vifto, reconocido,y parece no con- bent cofa opuefta 4 nucftra Santa Fe Catholica, y buenas. coftumbres. Fecha en Madrid. en doce de Septicmbre de mil fetetientos y cinquenta, Lic. Naxera.. Por ft mandado, Miguél Alameda. 4PROBACION DEL: Rio. P. M. Fr. Aguftin Sanchez , det. Orden de Ia Santifsima Trini- dad de Calzados,Redemptores. de Cautivos , Predicador del: Numero de fu Mageftad , y Calificador , y de fus Funtas fecretas del Santa Tribunal de: a Inquificion. M. P. S. E orden de V. A. he leido- un Librito, intitplado: Breves meditaciones , fobre los . Novifsimos , repartidas por los dias del mes, que compufo en: Idionia Tofcano el P. Juan Pe-: dro Pinamonte , de la Compa~’ iia de Jefus , y traduxo en Caf- tellano un: Devote del bien de las Almas. Y juzgo que V.A.. puede dir ialicencia para que reimprima , porque cofa alguna que fe oponga a las Se are de nueftra ni alas buenas cof+ tumbres; y fera muy util, y pro- vechofo para cl bien de as Ale at porque en las dichas me- taciones, aunque brevesy fe proponen tan claras las verda- des , que mueven a la reforma- cion de: las coftumbres , que la tmprendera qualqui as leteon cuidate, y atnccn, ¥ efeacl bien de fu Alma. Afsi lo fiento , falvo’, &c. En elte Convente de la Santifsima Tri- nidad Redempcion de Cautivos de Madrid, a 3. de Septiembre de 1750. Fr. Aguftin Sanchez LICENCIA DEL Confejo. ON Jofeph Antonio de Yarza, Secretario. del ‘Rey nueftro Sefior , fu Efcri- ‘bano de Camara mas antiguo, y de Gobierno del Confejos Certifico , que por los Seiio- -res de él fe ha concedido Li- ‘cencia A Manuel Martin , Im- -preffor .en, efta Corte, paca que por una vez pueda rcim~ primir , y vender el Libro in= titulado : - Breves meditacie- nes fobre los Noyifsinos., re-. partides para todos los dias sdel.mes , con: tal que Ja reim- ' prefsion fe haga en papel fi- @o, y por cl exemplar que firve de original, que va.ru- bricado , y firmado al fin de mi firma , y que antes que fe venda fe.teayga al Confejo di- cho Libro reimpreffo junto on fu exemplar, y Certifica- cion del Correétor: de - eftar xonformes., para que fe tafic ‘el precio 4 que fe ha-de ven- der, guardando en la reim- prefsion lo difpuefto, y pre- sexrido por Jas.: Leyes, y Prag- maticas de eftos Reynos. Y¥ para que confte lo finné: en Madrid 4 8. de Noviembre de 1758. Don Fofeph Antonio de Tarca. FEE DE ERRATAS. AG. ro: lin. 3.7 4. por, pow lee por. Pag. 63. lig. 6. y 7. nis, lee feguis. El Libro intitulado: Brewes mee ditaciones fobre los Novifiimor y rtpare tidos para todos les dias det mess fu Autor cl P. Juan Pedro Pinameny te, de la Compahia els » y tras ducido del Idioma Tofcano al Caf tellano por un defeofo del biem de. las ae Rares pends con el, iguo im o irve de Origi- a Se Eintas de efta Fé, en. cuya Certificacion doy:la prefente en, efta Villa:y y Corte de Madrid, & ze. de Diciembre de 1758. Doct. D. Manuel Gonzaler Olleroy Cosrector General por S, M, TASS A. ON Jofeph Antonio de Yarza, D Secterario del Rey nuckto See fior, fu Efcribano de Camara mas. antiguo, y de Gobierno del Confe< jo : Certifico , que haviendofe vitto por los Sefiores de &, el Librito in- titulado : Breves meditaciones fobre los Novifsimor , repartidos para todus los dias ‘del mes, fa‘ Autor el P. Juan Pinameénte , de lg:Compafia de: Je~ fus , que-con Licencla‘de:dichos Se-! figies concedida 2 Manuel Martin, Impreffor en efta Corte, ha fide reimpfeffe , taflaron a fis marave~ dis cada pliego , y dicho Librito pa~ yece tienc. tres y medio, fin priacipios ni tablas, qued efte refpecto impor- ta veinte y un maravedis; y al dicho precio » y no mas mandaron fe ven- da, y que efta Certificacion fe pon- gaal prin¢ipio de cada Libre , para ane fe fepa el ha que fe ha de ven- er. Y para que confte lo firmé en Madrid 422. de Enero de 1759. Don Fofeph Antonio de Yarxa. Pag.1. = yt eye INTRODUCCION para tener Oracion. Th la caufa cl aprovechamiento elpi ritual en un Alma , confifte en Ja falta de meditacion. Y a(si quien de vcras el {umo negocio de fu falvacion eterna , conviene que todos los ‘dias {e exercite en la Oracion Mental , O Meditacion. Y para hacerlo Os oftez- co efta Inftruccion breve, Primetamente, ponéos en la prefencia de Dios con un Acto 2 . de Fé viva. 2. Adoradle coma. prefente con toda humildad, 3. Ofrecéos con todo afecto , ¥. confagradle uanto fois , y po- deis, ‘Pasidle, que iluminevuel tre entendimiento , para pene- trar ue haveis de me- gitar; y que vueftra vo= luntad para abrazarla. Efta fe llama Oracion preparatoria, __ En fegundo lugar,debeis con el entendimiento : 1 atentamente las palabras de ca- da pint muy por, menudo todo lo queen él fe ‘encierra. > aad fi el mo- do de vivir, que haveis tenido, hafta ahora Sea ESErea & aquella verdad , 6 Aaquella ma- Xia que medias, progurando 3 ‘imprimirla alramente en vueftra -eatendimiento,y perfuadiros de fa verdad, & importancia. 3. Hacer reflexion fobre vuettra vi- da prefente , y vér fi faltais fre~ quentemente,y por qué ocafios nes , hafta llegar A encontrar la Ealz de vueftras faltas , para ame #ancarlas. En eftas operaciones del entendimiento , que fon, aprender , juzgar , y difcurrir, confifte propriamente la med> facion. . En tercer lugar , paffad 4 los afeétos de Ja voluntad : 1. De~ con verdadero dolor wueftra paffada vida. 2.Propo= firmifsimamente practi- car en lo por venir lo que haveis conocido , y aprendido en la £ Meditacion prefente. 3.Acabad eon un afectuofiGi« mo, hablando con Ja Santifsima Trinidad , & con Jefu-Chrifto, con la Purifsima Virgen , d con el Angel dela Guarda, o con los Santas vueftros Abogas dos; repitienda actos de amor de Dios, de humildad, de refige nacion, de propolitos , y de’ pes ticiones de aquellas gracias , de que mas necefSitais. Eftos colas quios fon Ja ultima parte dela Qracion Mental. AL LEYERE. PAr la prictica de efta Meditacion , te pre= fento la materia , facada de los Novifsimos , como tan impor, 5 pues como en{eia el Efpiritu Santo , el que los tuviere prefentes , jamas pee -cara : Ademorare novifsima tua, CO in eternum non pecca- bs.. (Eccli.7.) Cada Meditacion fe divide en algunos puntos, -para inftruir el entendimicnto ‘con las noticias,que le ayuden & lear en Ja-conf- deracion de tan importantes verdades , afin de que quede yla voluntad refuelta a procurar con eficacia la falvacion-de la Alma. _ Por las Entraiias de Chrifto te fuplico, Leftor mio m “amado, que de una de eftas verdades, @ 6 bien puede, fer 0 dix chofa, © infeliz. Si alguna de eftas confide. taciones hiciere y fuerza 4 tu Alma, de- tente en ella mas de efpacio, y repitela al dia figniente: por- que efto te fervira de grande provecho , y ‘to. Afsi manda- que fe execu- te. aquel grande Macitro de la racion San Ignacio. Por ningun cafo fe debe em- plear todo cl tiempo en difcur- fos. del entendimiento: lo prip- cipal ha de fer exercitar fervo- ‘rofos actos de la voluntad , ya ya de accion de gracias a Dios por ‘dos, yade defprecio de los bie-. nes de la tierra,ya de propofitos firmifsimos de una totalmente contraria a las ‘mas del mundo, al gufto de los fentidos, y a las fugeftiones del demonio. Repite continuas fiiplicas , y Oraciones a Dios, a Ja Santifsi+- ma Virgen,al Angel de tu Guar- da, y 4 los Santos tus.Patronos, . para facar de efte exercicio mite: cho provecho El fruto que fe feftala para, practicarfe cada dia , es fiempre: diferente ; pero quando experi. mentares que alguno “mas para vencer algun vicio , & ara adquitir alguna: virtud! ‘ontinia en excite no fol el dia figuiente , fino todo el mes , fi afsi lo juzgares conve- niente para Ja mayor gloria de Dios, Si algun dia no tuvieres tiem= po para la meditacion, por lo) lee dos, © tres veces los puntos de aquel dia, y general- mente para deféchar con mas facilidad las diftracciones , tén en las manos, y al mifmo tiempo que meditas, buelve 4 él'los ojos , yrepite atentamente la leccion de/a ma- teria que fe propone, para tenet’ imas fia atencion El Eipii- tu Santo te afsifta, y ruega por: quien de veras defea tu falva~ cien, MEDITACIONES PARA CADA DIA DE EL MES. DIA PRIMERO. Importancia de la falvacion. I falvation cs un negocio todo.mios fi yo no picnfo. cm él, por mi? 2 De tal fuerte es nego- cio mio, que en él fe interch so Diab fa mt Alma cy mi cucrpo; fi yo no le affe- guro, quicn le aflegurara pog por mr 3__Es. negocio. mio , de ‘que Si yo no Ie efedyig yquien Ie ¢fedtuara por mi ‘Tues’ qué higo ? No tengo cola que mas deba amar , que efta Alma fom ‘Ia: no tenga que efta Alma immortal: fi una vez la pierdo, tode lo he perdido para ficmpre. Dia I. il Fruto. Freced a la Santifsima Trinidad , de el Angel Cuftodio, y del Santo de aquel dia, todas vueftras ac- ciones ; para que. fe dirijan & la mayor glotia de Dios, y{l- vacion del Alma. Decid tres neces el Gloria Patti. DIA DOS. Bacertidumbre de ia muerte. _A fentencia eft dada : he ‘de morir, 1 Pero go sé el tiempos, puedo morir 1s Dia I. z Perono sé el lugar: pued en aquella ocafion. 3 Pero no sé el modos en aquel - do. Y peco tan ¥ recaigo con tanta facilidad? Yy toda ocafion de pe- car? Qué Fe esa mit Fruto. Stableced una diftribucioa del tiempo , fefialando le gud ace cada hora del dia. Aquella hora que diccis, puede ferla ultima de wuefira vida , y effa mifma ho- ta, bien empleada , pucde Miaguraros ia five 10h, Dia Ill. m DIA TRES Avifo de la muerte. I-no muero de una muerte ter tina, en que que me dif- ponga a bien morir. Entonces: de cona fettarme ? Si apenas podré hae blar por lo grave de la enfer+ medad. ' OS) ERED de ex minarme? Si apenas eftaré en mi, de fufto, y temor. .« 3 Tendré corazon para are repentirme? Si eftara mi con- ciencia enredada con tantas cul- pas. O, Dios mio! 4 Dea IIL. Fruta. Aced una Confefston ge- | neral' de tada vuefira vida , jar mas ; y fi la haveis hecho, fea defde la ultima, ajuftando las partidas de vueftra Alma, y {c- renad por medio de efte Sacra- mento codos los de viieltra. conciencia. Ele- ir un buen Confeilor , yapro- techaos de efe tiempo, que Seor os concede , para ‘Vetos eficazmente.a enmen- dar yueltra mala vida. Dia IV. bt DIA QUATRO. Prevencion para la muerte. Ué fera bien que haga QQ pars iponcine una fanra muerte? t Aquello, que ciertamen- ce quer’ haver hecho en aque la hora. 2 Aqueilo, que probable~ mente no pode hace n aque ia hofa 3 Aquello, que precifa- mente dee ee en aque- Ha hora para falvarme : peni- de mis pecados: actos fervorofos de Contricion: pro- Pete firmiimos. de 26 Dia VP; Fruto. Rocuraré portarme:en t6- das las acciones de efte dia, Repetiré actos de Contricion de tantos pecados como he cometido, y reno- varé los Siete veces el Gloria Patri 4 San Fofeph. DIA CINCO. ihe de un moribundo. Q paffado le afige Tantos _pecados , de p< eo : a Lo prefentele entrifte- DiaV. Ir ¢e: Tantos pelisvas desnctiter marfe, y-no vé el modo de lis brarfe de ellos. 3 Lo futuro ‘We: Tiene A la la Ererni- diad , yno fabe qual, fi qué haré yo miferable- pecador? Fruto. NOnfeffaos luego efte mifs fi eftais ciertd, @ dudais rudentemente' que efais en pecado mortal, ¥ OS pareciere eftar en gracia, aeraeced ft bene yy plicdd al Sefior , y 4 la Virgen Maria, ne 0: bata a acre La Letania de la Virgen. ES. Dia V1. DIA SEIS. Ultimo momento de la vida. 1 FQN aguel inftante apartara el Alma del euierpo , y de todos los guitos de los fentidos. 2 En aquel inftante {¢ aca- baran las honras, fe acabarin Jas riquezas , fe acabaran los alnigos. 3 Puedo condenarme. Si efte en que vivo fuera ¢l ultano, O momen- Dia VI. 19 Fruto. 'Xaminaos cada hora del . dia pleado la antecedente. Afsi lo hacia San Ignacio. Y tomadJa fanta RRR Gece re que oyereis el Relox , de 1a Savina Virgen con una Aye Maria. DIA SIETE, Prefentafe el Alma en el fwicio. N el punto de mi muer- ce ST cn Al- ma en el Tribunal Divino. Me imaginaré que véo: a0 Dia VIL 1 Alpiedelacama a Je- fu-Chrifto , como Juez indig- ‘nado contra mi, y que ha ve- -nido a darme ta eda at 2 Ala mano izquierda al demonio muy alegre,y que me pone delante Jos ojos un gran- de libro, para. que lea en al efcrit uno por uno todos los pecados: de :mai 3 . AA. Ja dieftra al. Angel de mi Guarda, que efta leyendo ch wn pequeiio efcrita las jo- ‘cas buenas obras que he he- cho ,y con femblante trifte me lo prefenta delante de los ojas. O qué reprefentacion! O qué vis! qub.efpancol Dia VII. 2x Frato. Uando eftuviereis en la Q' cama efta noche , po- neéos en poftura de mo-~ eibundo, imaginando que £0 Bcis en una mano el Crucifis xo, y en Ja otra una vela encendida, la memo: fia de eftos puntos,. y deciog a.vos mifmo : Que quifiera yo haver hecho, fi fuera ef- ta la de Rai vida. ga (Dia ‘VII DIA OCHO. Juicio particular del Alma. I L examen de todos Jos pentamientos , de todas las -palabras, de todas las acciones, Me aculae ran los demonios, que nic ten- taron : los compaficros que yo efcandalice.; y mi mifina con- ciencia , que me aviso con {us remordimientos. 2 El Juez ferd y fin mifericordia. A fu vifta los pecados; y afsi , él mifmo lo vig todo , lo oyd todo, y lo fupo todo. Dia VIIL. at 3 La fentencja ferd irre wocable: No havra efcufa : no havra fiplica: no havra apela- cion, © tema vida, © crema muerte, | Fruto. “\Onfervad todo efte' dja muy viva en vueftra imae ginacion la Y. antes de comenzar qualquicra obra , decios 4 vos mifmo : De efta accion , que yoy a hacer, Antes de tros a la €ama, repetid tres veces la Ora- cion: Maria Mater Lratia, Mater mifericordia , tu nos ab hofte protege CO mortis hora Jejcspe sy belhd la tierra. 2h Dia IX. DIA NUEVE. Eftado de la Alma defpues dela muerte. 1 \ Ada Ia (eaten) fuere de Gloria, lue. Boel Alma, rica de Dones,. de Virtudes , ira con gran= de fetta acompaiiada de los Santos Angeles, Quién podra comprchender qué alegria fera éfta? 2. Si Ja fentencia fuere de pena eterna, defpojada el Alw ma de todos los Dones , y Virtudes , fera luego aes da de los demonios' al ‘Infitr- no. O! qué horrorofa pena & Dia IX. as la = de aquellas Ia- 3 Una de eftas dos fen- tencias deb ‘dara fe a cada uno, Qual de las dos a mi? Fruto. Sta tarde, defpues de ef examen de Ja concien- cia, fobre vuet= tra vida paffada, y confiderad qué fentencia haveis’ mereci- do -hafta ahora, y fi fe os huvieffe de dar antes de acoftaros. U/n Pas tex nofter.,'y tres veces el Glan ria Patri 4 la Santifsima Trinidad , con la frente en tierra, 26 DIA DIEZ. Eftado del cuerpo defpues de. la muerte. Efpues de Ja muerte, ima- gina vér.a tu cuerpo, 1 Como queda? Un ca- daver palido , disforme, y ef- pantofo. No vé , no fiente , no fe mueve,, folo ,y ‘do de todos. - 2. Dequé fe vifte? O de. un andrajo el mas defprecia- ble, 6 de un pobre Habito; y-el horeor satura hace re tirar 4 todos , de fuerte , que fe encuentra.quien vas yaa cubrirle. Dia X. 27 3 Donde es llevado? A la Jelef a, acompanado de Sa- cerdotes , los quales, defpues de las breves Oraciones "eae pata que le échen en el fepulchro ; cubierto de tierra, donde todos le pifen , y afsi podrezca , y confuma con los -gufanos. Y efte es el ique yo frato con tanto rega- Jo, y delicadeza? Frute. D 4 una Iglefias-y defpues de haver el San- fsimo , poncos de rodillas fobre una fepultura, y decid cinco veces : Efta es la -cafa,, donde algun dia fera Ilevado efte mi cuerpo a podrecerfe, ‘28 Dia XI. y entre gufands, Un De profundis por las Als mas de el Purgatorio. DIA ONCE, El Proceffo de la vida. lentras vivo, cada inf y llegara el dia en que fe lea. 1 Se leera todo lo malo, que no dobia executar , y fin -embargo lo executé. 2 Se leera todo lo bue- nO ,.que podia hacer, y no lo hice, 3 Detodo feme dara la fentencia final. Pero qué fen- Dia XI 29 tencia? La que yo me yoy ‘con -las acciones de mi vida. Fruto. AD una vifta 4 yueftra paflada vida , y confi- os pecados de omifsior: uantas buenas obras dexafteis de hacer, © por refpetos hu- Manos ,' 6 ‘por otros motivos: quantas abominaciones haveis cometido :/arrepentios de uno, y otro, y refolvéos a Zar una vida perfecta. Pa- ter nofter. 30 DIA DOCE Eftimulos para la peni- tenCl A. I he pecado,, obligado ¢f- . toy 4 hacer penitencia: No ¢s afsj?., Pero quando. da z. Defpues de Ja muerte es en » porque ya no z. En la muerte es dificul- in » porque hay peco 3 Ningun otro tiem efta en mi mano , {fino ‘fente. Lucgo, 6 hacer peni- tencia de prefente , O temer Dia XII. er defde ahora , que nunca la hare, Fruto. Rocurad dar ‘plo A todos con vueftras acciones , y edificarles con folicitando con ellos, y con vueftras Ora- cone, a flvacion de los pro ‘ximos. La tercera parte de Rofario por aqisellos , a quie- nes 2 Si ervorofamente 2 la wegen Santifsima , que nin or yuef~ 32 DIA TRECE. Senales de el Fuicio Uni= verfal. AS fenales,, que precede- y tin al,Juicio fon: de Ba, porque las predixo nueftro Re+ dempeoe El Sol obfeuresido , y embuelto en ‘Ta’ Luna eclipfada, y manchada de ne- fangre : las Eftrellas cae= an el Mar bramara : la Tier- ra fe abrird en profundi(simos boquerones, terremotos, guer-= ras, pettilencias, difcordias, Sc. 2 Seran repentinas , y no Dia XIII. 33 efperadas : el Mundo : quando mias fe pecara en el Mundo; y ia. el ‘Mundo ya no ten= tiempo de enmendarfe. 5 Sern terrible lover del Cielo un fuego devorador, que fepuitara en’ fis. llamas hombres , animales , y plantas, Fortalezas, Palacios, Jardines ; en una palabra, to- do el Mundo. ite aaeees dio! Si temblarin de affom- bro las: criaturas infenfibles! los pecadores? 34 Dia XTIE Frato. N efte dia exercitaréis tres actos. 1. De de Ja Divina Jufticia, 2. De de vueftros pecados. 3. De un reverente, y filial re- ‘curfo a Ja Divina Mifericor- dia. Concluireis dictendo tres veces el Pater nofter , y Ave- Maria. DIA CATORCE. Refurreccion de los cuerpos. A L efpantofo fonido de las s Angelicas. saa ‘ ne mi cuerpo de aque! mif= Dia XIV. 35 mo Ingar donde 2 Para bolverfe 4 unir a efte mi cuer vendra el Al- ma, Ui de el u de el Ine 3 Unida el-Alma , queda- ra tambien immortal el cuers po. Pero con qué immortali- dad? Malditos en aquella ho- ra todos los placeres , y guftos de efta vida: bendita fiem- pre la Fruto. Aced en efte dia alguna mortificacion , come ayuno , cilicio, &c. de. algun gufto, y refrenad los fen- tidos , fingulasmente e6 Dia XP. ipartandolas de toda vana cu- Tres cruces con la lengua en tierra , em pe~ tenia de las malas pala- ras. DIA QUINCE. Venida del Fuez. Riunfante con. fu Corte, obfequiado de los. An- geles, 4 un lado Maria San- tifsima , acompafada de los Apoftoles , mageftuofo fobre las nubes , aparecera Chrifto Jefus. ‘1 Como Criador me pe- dirt cuenta de tantos dones, Dia XV. 37 y medios que me concedid pa= y yo ingrato us¢ mal de ellos. 2 Como Padre me pedi- ri cuenta de tanto amor que empled en mi; y yo defcono- cido cortefpondi tan mal 3 Como Redemptor me pedira cucnta de tanta Sangre que derramd por mis y yo mas fiero que las beftias la pi- 22 SPER Fruto. Levad en efte dia algun ' inftumento de peniten- cia , Cruz, cadenillas, cilicio, &c. por dos horas , en memo- ria de la Pafsion de Jeflus. Pro- curad tener un Crucifixo, pa- 38 Dia XV: ra recurrir a él frequentemen< te, como 4 Padre amorofifsi< mo , adorando {us fantifsimas Llagas, y 4 cada una un Glo- ria Patri. DIA DIEZ Y SEIS. Defcubrimiento de las con- crencias. 1 I un folo pecado de quantos ‘tido, quedara oculto. Todos fe lecrin , de todos ferin ol- dos. Qué confufion fera.en- tonces la mia? 2 Quantos pecados ocul- ‘tos fe defcubriran.entonces, de que yo jamas me hice cargo?. Observacién- Algunos autores opinan que los pecados de las justos no seran revelados en el dia del Juicio Universal, apoyandose en la cita biblica: "Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, y cuyos pecados son cubiertos" (Romanos 4-7). Parece razonable y bien fundada esta opinion teolégica. Dia XVI. 39 pecados interiores, en que yo no €? Que cfcufa podre dar 3 A todos los que contra Dios he cometido, pondra. Dios enfrente todos: los beneficios , y gracias que dandome en rofiro con haver pifado fu San- gre; e , eaneneado Sacramen- refiftido , tos iiniepminiel Cer eee Qué defer peracion fera entonces la mia? Fruto. Etiraos oy a lo menos. por un quarto de hora, oa una Iglefia folo , i ddlane te de un, Crucifixo., y 40 Dia XVI. jnad bien. vueftra conciencias a{si refpetto de.los pecados co» metidos., efpecialmente inte+ riores de defeos, afectos, y complacencias 5 como refpec- ro de les SaaS das. Direts el Veni Creator al-Efpirite Santo, para que DIA DIEZ Y SIETE. Separacion de los efcogidos. N efta vida viven juntos buenos , y malos, y aun defpues de la muerte fon fe- ‘palkados juntos 5 pezo legan do el dia del Juicio no {era ‘aisi: faldrin los Angeles, y Dia XVI. 4t a los malos de en- medio de_los Juftos. xt «A Ja mano derecha ef- taran los efcogidos; y por ven~ tura vere entre ellos 4 aquee los, de quienes ibaen.ctta vida 2 Ala mano izquierda eftarin los condenados , y por ventura aquellos con quienes yo peque. 3 en aquel dia? Fruto. Mprended una tietna de= .vocion ,con. jos Santos Augeen: fingularmente-con el de yueftra Gyarda, para que €n aguel tremendo. dia os Ile- 42 Dia XVII. ve a la mano derecha, apart ‘tandoos de los condenados. Pata confeguir tan importan- te gracia , defde lue- go y feguir fus fan= tas infpiraciones. Nueve -ve- ces el Gloria Patri 4 los nue= ve Coros de Angeles. DIA DIEZ ¥Y OCHO. Sentencia final. Partados los pecadores de los Juttos , dara Chrif- to la fentencia, 1 Sentencia, que nunca 2 Sentencia, que al inf tante Dia XVIII. 43 3 Sentencia, que fe inti- mara una vez para ‘Eterna maldicion al que peco , y nunca quifo arre- pentirfe. Brerna--bendicion al que , © jamas peco, Oo fi pe- co, hizo -con tiempo verda- dera Fi Kita. Ezad con,,los brazos en - cruz el Adiferere, y.1e petid tres veces con la frente en tierra aquellas palabras: Ve projicias me a facie tua, ha- ciendo tres actos. 1. De hu- Millacion, 2.De 0. 3. De fervorofa fuplica a Chrifto .Crucificado , por el 44 DIA DIEZ Y NUEVE. Eftima del tiempo. L tiempo es un caudal de fimolaprecio, Vale tanto un momento , que en puede recobrar a Dios el Alma, que por el pecado Confiderad: 1 Quanto bien puedo ha- cer en efte dia ,y ieee 2 ne efte dia pafla, y 3 Que de efte dia he de dir eftrechifSima cuenta, y no Y lo mifino fe- ra de todos los momentos de mi vida. Ay de mi, fi los hu- viere empleado mal! Dia XIX. 45 Fruto. Rocurad efte dia emplear= Te-con una fanta codi- cia de aumentar merecimien= tos con obras virtuofas , exe- Cutandolas por todos los mo= ‘vos famos de que fuere c- paz cada accion vuettra. -Por exemplo: En la Mifla exerci- tad actos de adoracion , de fé, de agradecimiento ; oidla por motivo de Religion , de Cari- dad , de Obediencia , &c. La tercera parte del Rofario en Lloria de la Santifsima Vir- gen , pidiendola muchas wmer- cedes. 46 DIA VEINTE El Infierno. Ué cofa es Infierno? Q 1 Es una carcel de tinieblas, donde fe vive fiempre en rigurofa prifion , y cadenas fn un momento de libertad. 2 Es una cafa toda de fuego , donde pero nunca fe muere. 3 Es.un lugar de todos. los tormentos , donde fe pa- decen todas las -penas; pero fin tener jamas algun Dia XX. 47 Fruto. Plicad una mano al fire. go, 0 poned un dedo fobre la Hama de una vela, de- teniendoos fi pudiereis por ef- cio de una Ave-Maria , y fa- qual fera el fuego del Infierno , en cuya comparacion efte de ac ¢s co- "i pintado, El Ave Maris la. DIA VEINTE Y UNO. Eftado de los condenados. Ue fe hace en el In- fierno? i” Se comprehende quan 43 Dia XX. gtan mal es el pecado, Io que fe conoee tan poco. 2 Se padece la pena del pecado, que ahora nos da tan oca pena. . 3 Se maldice la ocafion que ahora no fe ‘quica. O, vida- infeliz de un pecadory y ma G aqui fue dichofo! Fruto. Partad lal infant aque- lla ocafion , 4 del coms panero, u del peligro, u del juego , &c. que mas frequen- temente qlee eae en pe- cado. ‘Ofrecéos 4 Dios. X decer en efta vida qualquiecra pena por evitar la etema, Ro- Dia XXI. 49 gad a Dios, y 4 la Santifsi- ma Vitgen La Letan nia de nuefira Senora. DIA VEINTE Y DOS. Incertidumbre de la fal- pacion. 1 E merecido el In- fierno fi he peca- ao , Y No sé ciertamente, fi Dios me ha 2 Puedo condenarme, pues pucdo pecar de nuevo, Y HOSE cement, 1 puch en la ocafion refiftiré fin caer en ella. 3 Probablemente me con= 50 Dia XXII. fino mudo de coftums bres, y no sé ciertamente fi de vida antes de la muerte. Qué fera de mi, fi en aquel momento, aun def pues de recibidos los Sacra- mentos , Confintiere en algun mal penfarniento , ui deleytes en aqucl pecado , que tantas veces he cometido por la cof- tumbre que he tenido en vi- da? Fruto. Aced una refolucion efi- caz de ; Gi os hallareis en pecado. Aplicad paiticular cuidado en de aquel pecado, en que cacis .con mas frequen- Dia XXII. $i Gia, porque efte hace a dts falvacion. /:/1 un Altar de la Virgen, tres veces el Ave- ‘Maria en honra de fis Inma- sulada Concepcion. DIA VEINTE Y TRES.. Numero de los condenados. S facil. condenarfe ‘BE ae el camino. del Infierno y¥ ‘muchos vin por él: afsi lo dice Chrifto, 2 porque la puerta del Cielo es y fon pocos los que entran por ella: Chriftolo dice, 52 Dia XXTH. 3 Defde el principio del Mundo , hafta el tiempo pres fente , la de los hombres fe ha condenado , y como los Santos, la fe condenara.Qué juzgo yo de mi? Fruto. Rivaos cn la mefa:deaqui¢l manjar que mias ta. 2.:Negaos a alguna de las recreaciones que tomais , aun fuponiendo que es licita, 3. de rodillas los “frete Palms Penitenciales. 53 DIA VEINTE Y QUATRO. Confefsion de wn condenado, I DS para fal- yarme. Quantos beneficios de naturaleza, y de gracia para obligarme 4 amarle ! Qudntas. infpiraciones , quantos: avifos, udntos Sacramentos pata por el camino del Cielo! Me ha acariciado con promeffas; me ha amedran~ tado con amenazas, me ha incitado a el pero todo lo ha fruftrado mi 2 Yo pude con poquif= # Dia XXIV. BH cota falvarme. Ha, fi huviera cortado al principio aquella ccafon | aaa de aquel avi- fo ! Si huviera conftante en aquel propofito! Una refolucion generofa, un corte refuelto , me. pon cn el Cielo. +3 Yo he querido conde narme Si: por un éeicite de un momento eftoy ‘aqui fentenciado A una eter- nidad de tormentos. Si: 4 ojos abiertos me he precipitado en un abyfmo de llamas, a def= pecho de los confejos de los’ Confeffores, de los remordi- micatos de la conciencia de Dia XXIP. ss la mifericordia de Dios. Fruto. I Ad a Dios de haveros €riado en tierra de Catholi- cos de haveros iluftrado conan iniiacione: ha- ced ahora memoria de ellas para vueltro arrepentimiento, efpecialmente de aquellas, que pertenecian 4 la cleccion de ef- tado,, & mudanza de coftum- bres, 2. 4 Dios por los que fe hallan ea ligro de condenarfe. Recad Hymno , Vent Creator Spirt- sus. 56 DIA VEINTE Y CINCO. Condenacion eterna. Q" cofa es condenarfe? 1 Es perder 4 Dios, y perderle para Wem 2 Es arder en vivas lla- mas, y arder para fiempre. 3 Es defefperarfe fin fruto, y delefpecarfe RataERBHES O- fiempre! O , jamas! O , cter- nidad! Fruto. BS efte dia difcurrid algun de mortificar vuef= tro cuerpo: como fera, no Dia XXV. $7 @frimaros quando cftais-fenta- do; tener un pie en alto, quando eftais de rodillas : po< ner los brazos en cruz, quan< dof hace oracion seadse los ojos en tierra quando {¢ anda por las calles 5 que facilmente fe ofreceran 4 quien defea mor- tificarfe. Efta, mache efcribir con la lengua en tierra ob nombre de ALARIA. DIA VEINTE Y. SEIS. Ne dilatar la penitencia. E pecado :. Luego ya ef- - 9 ta hecho el Decreto: Buel- $8 Dia XXV7. vo a pecar, y vivo contenté baro la Eiji douse pero qui¢n me aflegue rara tres cofas? 1 Que tendré tiempo de hacerlo. 2 Que teniendole , eftaré para 3- Que haciendolo , no bolveré ya a caer, y no me Fruto. Ad oy tres viftas a vuef= D ‘sien. ae Ly en cada una decios 4 vos mefmo: E@ tas manos han de Ilegar 4 fe- earfe, y podrecerfe ; y aco = a hacer efta reflee mion cada mafana. Por efte Dia XXV1. 49 medio convirtio Santo Do- mingo 4 una pecadora. Cinco veces el Pater nofter, y Ave Maria, y Gloria Patri cos los brazos en cruz, DIA VEINTE Y SIETE. La Gloria. La primera entrada en el Cielo, qué cxperie mentaré? 1 Una repentina inunda~ ‘ion, y poffefsion de todos los bienes , fin mezcla de mal alguno. Gozaré todos los cons fentos fin fa menor pena, O, qué confuclo tan grande ferd 60 Dia XXVIE 2 Todas cftas fumas felix cidades las en compa. hia de Jefus, de la Virgen Madre , y de todos los Ange- les, y Santos del Cielo. O, ué comunicacion tan gufto- y tan 3 Las gozaré todas, y [Por toda la eremidad, fin fu to, ni contingencia de per- derlasjamas. O, inefible Dien= Fruto. BR. ualquiera pena que HEBEL] & en gual quier deleite que me ticnte, dirtme 4 mi mifmo: Cielo, Cielo, Gloria , Bienaventuran- za eterna; como dixo San Dia XXVIE 6s Phelipe Neri, quando le ofre- cieron la Purpura. A la con- fideracion de los bienes de el Cielo todos los de la tierra, como Jo hacia San Ignacio: Hew uam fordet terra, dum Ce- lee afpicio. Decir con devo- ction. el Pfalmo: Letatus Sum. DIA VEINTE Y OCHO. Camino del Cielo. O hay mas que dos ca- minos para Iegar a la la innocencia, y la penitencia. 1 Confervo hafta ahora la innocencia , y gracia bauril- 62 Dia XXVIII. mal? Ha, pobre de mi, qudn- tas veces la he perdido, y he con graves , y enormes pecados contra la pureza! 2 Perode eftos, y otros pecados he hecho la peniten- cia conveniente ? “ tencia ? Siem * eee toda mortificacion , buicando mi gufto, y conveniencia en todo. 3 Siendo efto afsi, pien- Si: Pe- ro por qué camino ? Debo en- trar por una de eftas dos puer- tas: La innocencia la perdi, la Pateaeaas la dee Pocs como me falvaré? Dia XXVIII. 63 Fruto. Ixad los ojos en el Cie~ i" lo, y ieaiiesadl aque- lla Patria dicholifSima , cree yendo que en ella vivireis eters Geer fi con refolucion fe- gnis uno de los dos cammos propuettos. £/ Te Deum lau damus. DIA VEINTE Y NUEVE. Conquifta del Cielo. I PS me pide Dios pare Glvarme: fo. Jo que obferve fu fanta ley, ley ley juftifsima oo 64 Dia XXX. 2 Y para efto poco, Dios , poniendo lo prin-= cipal de fu parte, con lagra- cia de fas infpiraciones , con el valor de fus meritos , con la cficacia de {us exemplos. 3 Efto poco , me lo re« munera Dios con premio eter= ‘no: las tribulaciones momen- taneas, y leves, con up cter~ no gozo : los trabajos breves, con galardon eterno : pocas Fruto. - \Irvaos de eftimulo la con- fideracion del premio, pa- ra hacer, y padecer cofas por confeguirle, y decid tres veces el Pater nofter ,.y Dia XXTX. 65 Aye-Maria, con Gloria Pa- tri A la BeatifSima Trinidad, ara que altamente en el corazon efte cono- Cimiento. DIA TREINTA. La Eternidad. x JRA todo hombre a fa cafa de fu Eternidad: luego yo tambien iré. Efta ca- fa fe la fabrica en Ja vida. 2 El Demonio con un me combida a fa- bricarme Ja Eternidad en el In- fcinos y yo confiento. 3 ios con poca peni« teacia me Uama a fabricarme 66 Dia XXX. la Erernidad en el Cielo} y yo O, infenfato de mil Qué loco foy! Fruto. Uando eftuviereis en la QD cima, probacs a etar defvelado, & inmoble de un Jado por efpacio de me= alo menos , 6 recaf- tada la cabeza fobre una ta- bla por otro tanto ticmpo; y G efto os dard tanta pena, ¥ fatiga , decios 4 vos mefino; Pues qué fera padecer los tormentos del Infierno? Repetid efto mef- mo en todas las ocafiones, que fe os ofreciere eens rae ‘dad, 0 mortificacion, R Dia XXX. 67 fiete verfos del Stabat Mater dolorofa , d fiete veces el Aves iUaria en reverencia de los be-«- fando ficte veces la tierra. DIA TREINTA Y¥ UNO. Refpmeflas de la conciencia. Regunto 4 mi concien~ cia , y defeo que me ref= ponda; 1 Para qué fin me ha puef- to Dios en el Mundo aa para que ime falve, 2 Quéantos medios me ha para falvarme ? Innu- merables en el orden de la naturaleza, y en el orden de la gracia, 68 Dia XXXT. 3 Qué lhe hecho yo haf- ta ahora para falvarme? Lo or que he podido , y como E eftavietle en el Mundo folo para condenarme. Fruto. I Aced la general del mes paf- fado , y examinad el eftado de vueftra Alma fobre el progref= fo en los vicios , 6 adelanta- miento en las virtudes, 2 (Dolcos de lo mal he- cho, y proponcd Sa ‘te emplear mejor el mes fi- gulente, confiderando , que puede fer el ultimo de vuettra vida, Ofrecedile 4 Dios todo vuettro ser, Alma, y cuerpo, Dia XXX. 69 potencias , y fentidos , obras, palabras, y penfamientos, y. aquella devota ora- cion de San Ignacio, para repe- tirla todas las mafanas , luego que os levantarcis. Sefior , toda mi libertad: recibid mi memoria, entendimiento , y voluntad, con todo fu exercicio. Quan- to tengo, feo , Vos me Io haves dado , ya todo os lo reftituyo fin diminucion al- guna, y 0s lo entrego para fer gobernado enteramente por vueftra providencia. Solo os fuplico me concedais vueftro amor, ygracia, que con eflo me doy por Baiindsiente ‘co, ni os pido , ni defeo otra cof alguna. 70 FRUTO DE ESTAS Meditaciones, que debe prac- ticarfe todos los dias, _y en todas las ac- crones. z Oponeos una maxi= ma de las que fe han mieditado , para gobernar por ella todas vueftras. operacio~ nes , como fera, Ola Muer= te, 0 el Juicio , 6 Ja Prefen- cia de Dios, 0 la Conformi- dad con fu voluntad fancifsi« ma, © laEternidad , &c. efco- giendo particularmente aque- lla, que ha hecho mayor ims prefSion en vueftra Alma. z Luego que os levan- tais por la mafana, traed & ja memoria effa maxima; y. en Meditaciones. 7% el difcurfo del dia aplicadla EY todas las acciones particulares, Pongo por exemplo:Si la maxi- ma fiere la Muerte, decios 4 vos mefmo : efta accion en la hora ultima de mi muerte? Si fuere el Juicio , hacees pree {ente: de efta converfacion, de efte trato,, de efte negocio he eat eet a Dios. En efte punto , y en ef te mefino lugar me efta mi- rando Dios, que Suplicad frequentemente al Sefor, ya la Santifsima Vir- gen, que quede jmpreffa en Yueftro corazon aquella maxima. 3 Emprended exercitar ery 72 Fruto de eftas vueftras acciones una vit- tud, como Ia humildad,el amor de Dios, la confianza , la pure- za, la mottificacion, &c. y e& eoged aquella,de la ual conos ceis tenet mayor necelsidad pas ra vencer vueftra mala ‘inclina= cion, para refiftir 4 las. tenta- €iones, que mas © para defarraygar el vicio,que maas os domina : exercitad frc- quentes , y fervorofos.a&tos de efta virtud entre el dia, de fuerte, que adquirais un buen habito, y coftumbre, que os dure 4 Efta mifma pradtica toma- reis para defarraygar los vicios: €n aquellos, en qite fal-. fais Con mayor frequencia,y. di« Meditaciones. 73. rigid toda Ja eficacia de vueftros propofitos para vencerlos: def~. de la mafiana tomareis efta folucion de no cometer aquel dia tal falta , > pecado, RE ‘do todas las ocafiones que 0s puedan hacer caer en el, y aur a exercitar ‘los’ actos contrarios. s Pcro fi cayereis, haced Juego un acto fervorofifsimo de “artepentimiento,y con diss. lo alguna accion extcrior,como un golpe en el pecho , levantar los ojos al Ciclo, © fixarlos en Ja tierra, humillandoos por vueftra flaqueza , é inconftan- cia, y — lo fentis: Notaréis 4 la noche ‘en un quadernillo quantas veces 74 -Frate de efas haveis caido aquel dia en tal falta , comparando un dia con otro , y una femana con otra, para conocer la pérdida , oga- nancia efpiritual. A{si lo hacia, y aconfejaba aquel gran Maef- tro.de la perfeccion San Igna- cia,co de los que lo practicaban. REGLAS PARA VIVIR SANTA- mente. Ay RUChiBMROs;& quic nes toda la vidz {€ les pafla en propofitos, y llegando labora de lamiuerté le encuen- tran muy Ilenos de buenos de- feos, y muy. vacios de buenas fantamente. 75 obras, quando ya no hay tiem- po dc lenineRaHIGPara quem devoro Lector , no incurras en eft tan perjadicial nga, ft poniendo, que 1a mediracion de las maximas que te he propuef= to efte mes , ha excitado en tu Alma algunos impnifos de de- vocion, y defeos de componet una vida muy ajuftada, que te la falvacion , - quierd proponerte un modo "facil, de aeducir 4 1a pridtica effos des feas,y un methodo de ‘virtuofas para cada afio , mes, femana, y aun para cada dia. Cada ano. Efalar un dia para em- } plearle unicamente- en, en'tffe 76 Reglas para vivir ricopo bac ‘ral, 4. lo menos del. afio pafla- do, y defde la ultima, efcogien- do para efte efefto un-Confel- for-doéto , Santo, y de quien tengas una entera fatisfaccion, para continuar en adelante en confeflar con él, y.confultarle todas tus cofas,lo que importa famamente para caminar con acierto , debicndo. perfuadirte,, que Dios le aisiftira mas que-4 ningun otro , para que te di- a con fu confejo. y difponets fe va las Beltividades mas {0- lemnes con particulares exer- cicios de piedad,como ayunos, penitencias,, ‘Novenas, mas ora- cion, 7 leccion de aquella Ficl= ta, O Myfterio, fantamente. 77 3 Celebrar con as Fieftas de el Seifor, ydela Virgen Santifsima , vifi- tando alguna Iglefia, © Altar de fu invocacion,, y confeffan-: do, y comulgando aquel dia. Cada mes. Omad por particular Patrono de todo ‘el mes algun Santo,celebrando ‘fit dia con exercicios de mayor piedad, y devocion. 2 Determinad on dia al mes,¢n el qual:por efpacio Alo menos de media hora , os‘to= mareis cuenta del ‘adelante ‘miento, 6 atraflo que huvic- reis hecho en: el aproyecha- miento de vueftra Alma,y lo 78 Reglas para vivir manifeftareis finceramente a vueftro Director. 3. Comulgareis en el mes las veces que vuecitro Padre ef= piritual os ordendre , renovan- do en efle tiempo los. buenos propolitos que haveis hecho; y fi aun no huviercis determi- nado el eftado que debeis ta- mar, effec es el tiempo para mo eras una eleccion de tanta confe- quencia, de cuyo acierto las mas veces depend pues teniendo @ Dios dentro de vos mefmo ; oircis mas de cerca Cada femana. Antificareis las Fieftas, & mas de oir devota- fantamente. 79 mente la Milla, acudiendo a aly guna Congregacion , alsiftien= do al Sermon, y otros exerci cigs fantos, vilitande alguna, Iglefia donde haya Indulgen- cia, & efte expuefto el Santif- fimo Sacramento. 2 No dexeis en todo ca- fo de acudir A donde fe enfe= ha la Dotrina Chriftiana , y fi; os hallais en eftado de inftrui, a, otros , enten= diendo que efte es oficio de Apoftol , y de mucho nxcrito para_con Dios. _ 3 . AGiftid fiqniera un dia A Ja femana 4 alguna Igiefia donde fe tiene Oracion, y fe hace algun exercicio de peni- so Reglas para vivir tencia corporal :. y tanto en le. eracion , como en Jas mortifie caciones feguireis el - confeja de vueftro Padre Efpiritual. Cada dia 1 Exad la cama 4 buena hora, y fea lo primero ofreciendole to- das 1a acciones de aquel dia: _pedidle que no permita caygais en algun pecado , efpecialmen- te en aquellos 4 qué mas os in- clinan vueftras pafsiones 3 pro- la enmienda-de todo co- razon. Tened intencion.de ga- nar todas las Indulgencias que podais en aquel dic: daos muy de veras 4 la Virgen. fantamente. %t Santifsima, al al Santo de vueftro nombre, y: a los que tuviereis por efpeciae les -Ab 0s,y a las Pata exer- citar todos eftos actos por la mafiana, hay varias practicad? impreffas; y afsLos podreis va- ler-de alguna de ellas,para pro< ceder con mejor methodo. 2 Enmiplead ‘por lo menos un quarto de hora en Oracion Mental,oid tedos tos dias Mifla con devocion , leed alguyilibro y.procurad no per- der el fruto,leyendo de[pues li- bras profanos , y A la noche examinareis todas lag acciones, .penfamicntgss.y: pa- labragde aquel diaz. fi hallarcis 82 Reglas para yivir algo bueno, dareis gracias 4 Dios , 4 quien ea eae To, de lo malo le pedireis per~ don, imponiendoos alguna pe- nitencia, y proponiendo la cn- mienda. 3 Procurad con muy pare ticular cuidado huit de las ma- Jas compafiias, de las conver{a- ciones inmodefttias, de los jue- gos inmoderados, y en general vivir con una fama caurcla pa~ ra no caer en los lazos, que cautelofamente os arma cl De- monio,ocultando el peligro de fas ocafiones, Entre dia, y con la acordaos que Dios os mira, ¥ particularmente ¢n las tenta< fantamente. = $3 ciones de que fulercis combati- do, a fu Mageftad con algunas oraciones jaculatorias. Oftecedle vuetras acciones in= diferentes, el eftudio, los nego= cios de vueftro eftado, la re- ereacion honefta dando en todas las colas, y procurandoe en todas aumen- tar vuefkros merecimientos. origen de mu- chos , y graves pecados : atens ded Ge | eftudio, 6 al cuidado de vueftra cafa, y fa- milia , fegun fixere vueltro ef tado; porque efto es lo que Dios quicre de nofotros. Fi- malmente , tencd entendido, que afsi os hallarcis en la hora de la 84 Reglas para vivir muerte: A vita mors, d mor- te eternitas. S.Bern. De la vi- da de la muerte la Etere nidad. F I N.

También podría gustarte