Está en la página 1de 1

BRIGADAS DE EMERGENCIA SISTMA

Objetivo: Que el trabajador conozca la importancia de contar con una Brigada de


Emergencias entrenada para que actúe con eficacia en caso de que se presente una
situación de emergencia real.

Información Puntual

El Plan Nacional de Desarrollo define a la Protección Civil, a la previsión y a la atención de


desastres como una política prioritaria del desarrollo nacional, y para ello establece el Programa
Nacional de Protección Civil anualmente, el cuál orienta la elaboración y la operación de los
Programas de Protección Civil en las entidades del Sector Público, Federal y Estatal, en los
Sectores Productivos y en la población en general, como un instrumento de acción de tipo
preventivo, que coadyuve a prevenir y mitigar en lo posible, lo efectos de los desastres.

Programa Interno de Protección Civil (PIPC): Es un


instrumento de planeación y operación, circunscrito al ámbito
Seguridad de una dependencia, entidad, institución u organismo del
sector público, privado o social; que se compone por el plan
operativo para la Unidad Interna de Protección Civil, el plan
Salud en el trabajo

para la continuidad de operaciones y el plan de contingencias,


y tiene como propósito mitigar los riesgos previamente
identificados y definir acciones preventivas y de respuesta
para estar en condiciones de atender la eventualidad de
alguna emergencia o desastre.
.Plan de Respuesta a Emergencia (PRE): es el procedimiento
escrito que permite responder adecuada y oportunamente
con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos
de emergencias que se puedan presentar, mediante una
acción colectiva y coordinada de los diferentes entes
participantes que permite controlar y minimizar las posibles
pérdidas.
Cada uno de los documentos de planeación para la atención de emergencias debe estar
constituido por la integración de Brigadas de Emergencia.

Medio Ambiente 1. Brigada de evacuación.


2. Brigada de combate de incendios.
3. Brigada de primeros auxílios.
4. Brigada de búsqueda y rescate.

Brigada de Evacuación: Solicitar de inmediato que todo el personal se dirija a los puntos de
reunión, realizándose el desalojo con calma, sin empujar ni gritar. La evacuación del personal
debe realizarse mostrando cuidado y orden y en apego a las instrucciones de las brigadas
Brigada de combate de incendios: Si el fuego es pequeño, procede a combatirlo con los
extintores disponibles y de acuerdo a los conocimientos adquiridos. Coordinarse con las demás
brigadas para el rescate de lesionados. En caso de que el fuego se extienda y la capacidad de
respuesta interna ha sido rebasada, llamar a los equipos de emergencias externos.
Brigada de primeros auxilios: Trasladar los lesionados al lugar asignado para su atención básica.
Realizar un reporte del número de lesionados, incluyendo nombre, sexo, edad, lugar donde se
encontró, tipo de lesión y si fue hospitalizado o no. Llevar un registro de los lugares a donde se
trasladan a los lesionados por parte de los cuerpos de emergencias especializados.
Brigada de Evacuación: Realizar de inmediato el salvamento, búsqueda y rescate de lesionados y de personas atrapadas en la
instalación. Clausurar las áreas del inmueble que han sido desalojadas. Informar al cuerpo de rescatistas externos donde se
encuentran víctimas que no se hayan podido rescatar. Retirar y trasladar a los heridos a la zona de seguridad establecida y
colocarles una tarjeta de identificación.Conducir a los heridos de la mejor manera para que sean atendidos por la Brigada de
primeros auxilios.

También podría gustarte