Está en la página 1de 1

Flujo de Caja.

Ejercicio N° 1

Considere los dos siguientes planes de inversión para unas plantaciones: Plan A, tiene una
inversión inicial de $ 250,000 y requiere inversiones adicionales de $ 50,000 al final del tercer
año y de $ 80,000 al final del séptimo año. Este plan tiene 12 años de vida y produce $ 150,000
de ingresos con costos de $ 50,000 anuales a partir del tercer año. El primer y segundo año los
ingresos son de $ 100,000 y costos por $ 75,000.

Plan B, tiene una inversión inicial de $ 200,000 y requiere una inversión adicional de $100,000
al final del octavo año. Durante 12 años de vida, este plan produce de ingresos $125,000 y
costos por $50,000. Tener en cuenta que solo el último año, por liquidación de activos (valor
de desecho o de mercado), el proyecto tiene un ingreso adicional de $ 45,000 al término del
proyecto. Suponiendo un tasa del 22% nominal anual determine cuál de los dos planes es más
conveniente.

Flujo de Caja. Ejercicio N° 2

Una institución del sector privado ha realizado una inversión en activos de TI pues desea
mejorar un proceso core de su negocio que le va a permitir tener nuevos ingresos. En este
sentido, se ha invertido US$ 145,000 en la compra de un software y sus respectivas licencias.
Asimismo, el proveedor ha indicado claramente en su oferta que va a cobrar US$ 2,000
anuales por concepto de soporte y manteniemiento del software. Además, la empresa debe
invertir US$ 30,000 dólares en capacitación al personal para la buena administración del
software. Considerar que el software va a ser instalado en un ambiente cloud por el cual la
empresa, que brinda el servicio, cobra US$ 1,200 dolares mensuales. Luego de la
implementación del software la citada empresa espera tener ingresos en el orden de S/.
320,000 anuales. Indique usted si la inversión realizada por la empresa es rentable. Elabore un
flujo de caja a 4 años. Considere el Tipo de Cambio de S/. 3.7 y que el inversionista solicita que
todo proyecto en la empresa genere como mínimo una rentabilidad del 18.5% anual.

Ejercicio N° 3 – Call Center

Un call center de mercadeo masivo tiene un sistema donde el operador debe marcar el
número de teléfono. Es conocido que estadísticamente el 12% de las marcaciones no
contestan o está ocupado (llamadas erradas). El indicador que se tiene es que cada operario
hace 80 llamadas diarias, son 300 operadores que trabajan los 5 días a la semana por 8 horas y
se les paga S/ 6 por hora. La empresa cobra S/ 0.80 por llamada efectiva. Se recomienda un
nuevo sistema de marcación predictiva que permitiría subir las llamadas a 85 por día y reducir
las marcaciones erradas a un 10%. El sistema tiene un costo de S/430,000 e implementarlo
tiene un costo de S/109,000 en capacitación y consultoría. Tasa de descuento 15%. Una
inversión a 3 años.

¿Se recomienda comprarlo?

También podría gustarte