Está en la página 1de 10

Profesora Valeria Díaz A.

Escuela Básica “José Miguel Carrera”


Huasco/

Prueba de
Historia Geografía y Ciencias Sociales
Formación Ciudadana.
OCTAVO AÑO BÁSICO
2014

Mi nombre
………………………………………………………………
Mi curso
…………………………………………….

Nombre de mi escuela

………………………………………………………..
Fecha

…………………………………………….

1
INSTRUCCIONES

 Para responder la Evaluación Diagnóstica cuentas con un tiempo estimado


de 90 Minutos.
 Cada pregunta de selección múltiple cuenta con cuatro opciones de
respuesta, de las cuales solo una de ellas es la alternativa correcta.
 Las preguntas abiertas se deben responder, escribiendo legiblemente en
las líneas correspondientes. Tienen huesos
 Antes de seleccionar tu respuesta, lee con detención los enunciados y
textos y marca la alternativa que consideres correcta.

Poseen columna vertebral

2
1. Analiza la imagen y explica un beneficio que represente la diversidad en una
sociedad globalizada.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________

2. Analiza la imagen sobre la violencia escolar  y selecciona la alternativa que


resuelve el conflicto:

A. Intervenir, violentamente para detener el conflicto.


B. Observo el conflicto y espero que llegue un adulto de la comunidad.
C. Expongo el problema de la violencia escolar en mi consejo de curso.
D. Dialogo con el agredido y le enseño a defenderse por la fuerza.

3
3. En una campaña contra el consumo de Drogas, el Ministerio del Interior en
conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención de Drogas y Alcohol (SENDA) utilizaron
la siguiente frase:

“La droga no solo afecta al que la consume… también afecta a su familia”


Evalúa si la campaña entrega un mensaje claro, preciso y eficaz. Fundamenta tu respuesta:

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

4. Analiza el texto sobre “Desarrollo y contaminación” y selecciona la alternativa

que mejor lo represente:

“Desarrollo y Contaminación
El problema de la contaminación de las aguas ha aumentado paralelamente al

desarrollo de la Humanidad. Un país desarrollado consume más agua en

hogares, agricultura, industria, y, en consecuencia, se produce mayor volumen

A. Las reservas de agua dulce no se afectan por el desarrollo.

B. Un país más desarrollado genera menos contaminación.

C. Se altera el ecosistema generando problemas en las fuentes de alimentación.


D. El desarrollo de los países no altera el equilibrio natural del planeta.

4
5. La expansión geográfica de Europa a través de la historia tiene como

consecuencia la creación de vínculos comerciales, provocando dinamismo en la

economía. El sistema económico que representa esta forma de relación

comercial corresponde a:

A. Autarquía.
B. Economía Mercadista.
C. Mercantilismo
D. Liberalismo.

6. Considerando la idea de “vivir en una sociedad democrática”, señala cuál

de las afirmaciones es correcta:

A. El trabajo forzado posibilita el respeto de la dignidad humana.

B. El trabajo responsable posibilita la adquisición de bienes, legalmente.


C. La satisfacción de las necesidades básicas no es problema social.
D. Los trabajos inhumanos pueden ser aceptados en el mundo.

7. Selecciona la acción que mejor represente la valoración de la sociedad civil hacia las

5
8. Analiza el texto y selecciona la alternativa que permita completarlo
correctamente:

Chile desde 1990 posee una forma de gobierno reconocida


como____________ que ha posibilitado la apertura de diferentes
espacios de participación ciudadana (como por ejemplo las elecciones
para cargos públicos, grupos políticos, sociales, económicos, entre otros), con
el fin de aportar desde allí a la sociedad Civil. Por otra parte, económicamente
nuestro país se caracteriza por poseer una economía
de________________________ , en que el mercado regula la mayor
parte de la oferta y demanda de productos  y servicios.

A. Democracia Representativa – libre mercado.


B. Democrático – tendencia socialista.
C. Comunista – tendencia mixta.
D. Socialdemócrata – libre mercado.

9. Analiza la imagen y selecciona la alternativa de cómo un sistema político


democrático podría solucionar el problema de la sequía en tu localidad.

A. Articulando medidas preventivas, con la participación de diferentes actores


locales.
B. Exigiendo a la autoridad local solucionar el problema existente.
C. Definiendo por parte del Municipio un presupuesto sin participación ciudadana.
D. Incentivando el traslado de la población afectada a otro lugar.

6
10. Analiza el esquema e identifica entre las siguientes alternativas cuál es
una característica del sistema democrático:

Sistema Democrático
Libertad Igualdad
Derechos y Libertad Sufragio Ley
Deberes Económica Universal

A. Los ciudadanos tienen más Derechos que Deberes.


B. Los ciudadanos son iguales ante la Ley.
C. Participar en elecciones solo del poder legislativo.
D. Los tres poderes del Estado los dirige el Presidente de la República.

11. Las mujeres trabajadoras en Chile, en algunos ámbitos laborales reciben un


sueldo menor que los hombres, porque:

A. A nivel de género tenemos diferentes capacidades.


B. La maternidad complejiza la relación laboral.
C. La oferta laboral es fundamentalmente masculina.
D. El mercado laboral no asume la condición de igualdad de género.

12. ¿Cómo se explica de mejor manera los cambios en las elecciones democráticas
desde un voto censitario, voto obligatorio, suspensión del derecho a voto, hasta llegar
en la actualidad al voto voluntario?

A. La preocupación de la clase política por mejorar el sistema democrático.


B. La revisión, evolución y perfeccionamiento de la Constitución Política.
C. La ciudadanía empoderada a través de plebiscitos logró estos cambios.
D. La participación ciudadana se concibe como una responsabilidad individual.

7
Habilidades 0 puntos 1 punto 2 puntos
-Comprensión de la - Tiene dificultad para - Comprende el - Comprende el
Información y los comprender el Contenido y el sentido Contenido y el
Procesos sociales. Enunciado de la pregunta. global de la Sentido global de la
- Comunicación y - Confunde el sentido de lo pregunta. pregunta.
Valoración de los que se plantea. - Plantea sus - Plantea su opinión
Derechos y deberes - Plantea su opinión opiniones, Con claridad.
ciudadanos. respecto a algunos de los Pensamientos o - Evalúan lo leído
- Evaluación y Aspectos que se solicitan, Comentarios con Para argumentar a
Participación en una pero esta es confusa. claridad. Favor o en contra de
Sociedad plural. - No presenta argumentoso - Da ejemplos que lo que se plantea.
Estos son ambiguos o no Apoyan su postura. - Se basa en
válidos. - La respuesta se información presente
Basa solo en en el texto o la
Información del Texto pregunta y la
o la pregunta y no Enriquece con ideas
argumenta. Provenientes de sus
- Solo da argumentos Conocimientos o
Y no recoge la Experiencias previas.
Información presente
En el texto o la
pregunta.
- La respuesta
entrega un número
Insuficiente de
argumentos, de
acuerdo a la tarea
solicitada

RÚBRICA PARA PREGUNTAS ABIERTAS

8
PAUTA DE CORRECCIÓN

Nº Indicador Justificación R Nivel


1 Comunica El/a estudiante analiza la imagen considerando como Abierta Medio
posiciones criterio los beneficios de una sociedad globalizad y resume Bajo
o sintetiza el núcleo de sus ideas.
Ejemplos de beneficios:
1. Respeto a la diversidad para la construcción de la
sociedad, puesto que los pueblos aportan rasgos
únicos y complementarios.
2. La tolerancia y el respeto entre las diferentes
culturas permite vivir pacíficamente en el mundo y
evitar conflictos a causa de la diferencia.
3. Los niños/as promueven al interior de sus familias
y comunidad escolar el valor del respeto, para así
replicarlo, paulatinamente al resto de la sociedad.
4. Promueve una cultura de la paz para una mejor
calidad de vida.
2 Participa El/a estudiante analiza la imagen sobre la violencia escolar C Alto
activamente y selecciona la alternativa que resuelve el conflicto,
exponiendo sobre el problema de la violencia escolar en
su consejo de curso.
3 Evalúa El/a estudiante revisa y critica la pertinencia del mensaje Abierta Alto
de la campaña, emitiendo un juicio de valor. Por ejemplo:
El mensaje es pertinente, puesto que:
1. Afirma que las diferentes drogas afectan al
consumidor, viendo alterado con ello su salud y su
bienestar.
2. Expresa que el daño se extiende a la familia, pues
impacta en lo emocional, físico y económico. El
mensaje no es pertinente, porque:
1. Falta información sobre los daños que además
genera a salud.
2. Falta abarcar o social del problema, el mensaje
se limita solo a lo familiar. Es necesario
considerar, que en algunos casos es el Estado, a
través de su sistema de salud quien tiene que
tratar a quienes caen en la droga.
4 Comprende El/a estudiante a partir de la lectura del texto comprende, C Medio
procesos interpretando que el desarrollo económico a nivel global Bajo
Ha generado problemas asociados a la contaminación, la
Cual afecta la vida de las personas y la opción de continuar
el desarrollo, porque:
- Se altera el ecosistema acuífero, generando
problemas en las fuentes de alimentación de
algunas especies.
5 Identifica El/a estudiante a partir del enunciado de la pregunta C Bajo

9
Información reconoce que el sistema económico corresponde a:
“Mercantilismo” porque se expanden los mercados,
comienza a surgir el mercado financiero (bancos, papel
moneda, entre otros).

6 Comunica El/a estudiante a partir de la comprensión del enunciado B Medio


posiciones de la pregunta selecciona la afirmación que es correcta. bajo
Cuando una persona obtiene un bien y/o
Producto a partir del trabajo responsable posibilita la
Adquisición de bienes, legalmente, espetando los
Derechos Humanos.
7 Valora El/a estudiante a partir del enunciado de a pregunta y el B Medio
Análisis de las acciones selecciona la alternativa que mejor alto
representa la valoración de la sociedad, siendo la de
“Participar en manifestaciones pacíficas, promoviendo
cambios positivos”, que respeten los Derechos Humanos
en Chile.
8 Identifica El/a estudiante a partir de los conocimientos previos y los A Bajo
información elementos entregados en el texto debe seleccionar la
alternativa que permita completar, que el sistema de
Gobierno en Chile es el de Democracia representativa y el
tipo de economía corresponde al Libre Mercado.
9 Comprende El/a estudiante a partir de los conocimientos previos y los A Medio
procesos elementos representados en la imagen, selecciona la Bajo
alternativa referida a articular medidas preventivas, con la
participación de diferentes actores locales, anticipándose
al problema de la sequía en su localidad.
10 Identifica El/a estudiante a partir de los conocimientos previos y las B Bajo
información características inherentes al sistema democrático,
entregadas en el esquema, identifica la alternativa
correcta, que corresponde a “Los ciudadanos son iguales
ante la Ley”.
11 Comunica El/a estudiante selecciona la alternativa que explica que D Medio
posiciones las mujeres trabajadoras en Chile reciben una Bajo
remuneración menor a la de los hombres, porque el
Mercado laboral no asume la condición de igualdad de
género.
12 Comprende El/a estudiante a partir del enunciado de la pregunta, D Medio
procesos relacionada con la participación ciudadana y la evolución Bajo
del derecho a voto comprende que en un estado
democrático la participación ciudadana se concibe como
una responsabilidad individual.

10

También podría gustarte