Está en la página 1de 4

SUSTENTANTE:

MELVIN ALFREDO DIAZ MARTINEZ

MATRICULA:
1134343

ASIGNATURA:

CURSO DE REDACCION
Guía semana 11.
Curso de Redacción

Las fuentes bibliográficas

I. Luego de leer en los links publicados en la guía y el Manual APA 6ta edición, disponible en
línea, explique la importancia de las fuentes bibliográficas (tome como guía estas
preguntas):

1. ¿Por qué es importante citar al redactar un texto académico?

Dan a conocer trabajos previamente publicados que sirven de apoyatura a las informaciones, tesis,
teorías etc. que mantenemos. Dan fiabilidad a nuestro trabajo documentado el origen de las
afirmaciones y contenidos y permitiendo su verificación. Reconocen los méritos ajenos
impidiendo el plagio.

2. Exprese la diferencia entre cita corta y cita larga

Citas Cortas: Son aquellas que tienen menos de 40 palabras, se incorpora en el texto y
se encierra entre dobles comillas.
Citas Largas: Son aquellas Son aquellas que tienen más de 40 palabras, Se coloca el
párrafo en un bloque independiente, a espacio sencillo y omita las comillas. Se comienza
la cita en una nueva línea o reglón, a una distancia de cinco espacios desde el margen
izquierdo (1.3 cm. posición de nuevo párrafo).

3. Diferencia entre una cita textual y el parafraseo

La diferencia entre citar y parafrasear es más formal que otra cosa.


Cuando usamos las palabras literales de otro autor, estamos haciendo una cita y ésta irá
entre comillas “…”.
Sin embargo, cuando nos referimos a una idea ya existente, pero utilizamos nuestras
propias palabras para expresarla, estamos parafraseando.
Pero muchas veces –en mi caso la mayoría de las veces- utilizamos los trabajos de otras
personas como soporte general a nuestros propios argumentos, sin citar o parafrasear
expresamente palabras o ideas concretas.

4. ¿Cuál es la diferencia entre bibliografía y referencias bibliográficas?

Las referencias, son una base en la argumentación del trabajo de investigación, tesis o trabajo
profesional, son incorporadas en el cuerpo del texto del ensayo y por ende todas son registradas,
mientras que la bibliografía, es el listado completo de todas las fuentes consultadas, en la
elaboración del ensayo, de las cuales algunas podrían no estar citadas en el texto de la
investigación
5. ¿Por qué es importante emplear las fuentes de APA para citar en textos académicos?
Para dar crédito a las ideas o conceptos de otros autores.
Para unir, en un sentido más amplio, un trabajo actual con uno anterior.
Para evitar el plagio.
Para identificar la publicación de la que fue tomada la idea referida en el texto.
Para facilitar la búsqueda de la fuente original a los lectores del documento.

II. Selecciona el tipo de cita que corresponde de acuerdo con los datos que aparecen más
abajo.

Cita de un autor corporativo. Cita de cita. Cita de parafraseo. Anónimo. Cita con énfasis en el
autor. Cita textual larga con énfasis en el contenido. Cita contextual de diferentes autores.

García Molina (2017) plantea “La lectura es una excelente oportunidad para desarrollar y aplicar
el sentido de observación e incrementar y precisar el léxico” (p. 29).

____Cita Basada En El Autor___

Jiménez Sabater, 1975, citado por Gonzales Tapia y Benavides García (2004), expreso: “En la
primera imitación consciente que se conoce del lenguaje rustico dominicano no aparece ningún
indicio de desaparición de /s/, en el año de 1821”

________Cita de una Cita________

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Casi la mitad de la población (45 % o 3.5 mil
millones de personas (2022) padecen de enfermedades bucodentales, y que tres de 3 de cada
cuatro personas afectadas viven en países de ingreso bajo y mediano. (OMS, 2022).

__________Anonimo_______

La escritura corriente arrastra los prejuicios sexistas que se han atribuido a las mujeres durante
generaciones y que han permanecido fijados en los usos lingüísticos. Escribimos el hombre, los
hombres, el niño, los andaluces, o los escritores y el autor para referirnos tanto a las personas
de sexo masculino como femenino. (Cassany, 1995. P. 45).

________Cita Basada en el Texto ___________

González García, M.I.; López Cerezo, J. A y Lujan López J. L. (1996)

La concepción de que la ciencia avanza hacia la verdad pierde su hegemonía en los ’60. Se
combate ahora la ideología cientificista en que se excluye la participación ciudadana en función
de la complejidad de los problemas planteados por los científicos. Eso constituye la base
legitimadora para la gestión tecnocrática de los asuntos políticos. __Cita Contextual de
Diferentes Autores_
III. Determinar a cual tipo de referencia bibliográfica corresponden los datos dados:

Acevedo, P. (2007). Cuestión social, políticas sociales e intervención profesional. Perspectivas,


(4), 47-56.

____Articulo Científico______

Batista Rodríguez, N. (2005). De tradiciones y de cambios en las familias: una mirada crítica a la
intervención de los Trabajadores Sociales. Disertación doctoral publicada, Pontificia
Universidad Católica, Republica Dominicana.

_____Forma Básica_______

En este invierno sigamos previniéndonos la gripe H1N1. (s.f.). Recuperado el 13 de Julio de


2012, de

_____Libo Verizon Electrónico______

Núñez, L. (2007,16 de enero). Casi el 40% de los partos corresponde a chicas que tienen entre
11 y 18 años. El Día, p.20.

____Articulo de Revista Impreso________

Almanzar, N. (2005). La práctica profesional del Trabajador Social en los ochenta. Buenos
Aires: Prometeo Libros. ____Libro____________

También podría gustarte