Está en la página 1de 6

INFORME Nº 03/21

Al : Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo


VICEMINISTRO DE DEFENSA CIVIL
Vía : CN. DAEN. Juan Toro Villca
DIRECTOR GENERAL DE EMERGENCIAS Y AUXILIO

Vía : CN. DAEN. Carlos Alberto Mariaca cerball


DIRECTOR GENERAL DE PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN
Del : Sr. CF. DEMN. Ángel Hernaldo Flores Balcázar
RESPONSABLE DE DEFENSA CIVIL REGIONAL “CHAPARE”
Objeto : Informe de Relevo y situación actual de la Regional de Defensa
Civil “Chapare”.
Lugar y fecha : Chimoré, Junio 14 del 2021
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Señor Director:
En cumplimiento a las normas vigentes de acción y con la finalidad de
hacer conocer las novedades de Relevo de cargo como responsable de esta Regional
e informar la situación en la que se encuentra esta Regional después de haber
realizado el relevo de cargo como responsable, elevo el siguiente Informe:
I. ANTECEDENTES.
 Orden superior por cambio de Destino como Responsable DC. Regional
“Chapare”
 Necesidad de fortalecer la Regional “Chapare”
II. ANÁLISIS.
 En cumplimiento a Orden del escalón superior fui cambiado de la Unidad de
Respuesta dependiente de la DGEA a la Regional “Chapare”, asumiendo el
cargo a fines del mes de mayo en reemplazo del sr CN. Omar Olivera Jimenez,
posterior al relevo de cargo se informa lo siguiente; al respecto, se considera la
necesidad de poner en conocimiento de su Autoridad, aspectos referentes a los
siguientes puntos: tipo de trabajo, infraestructura o instalaciones donde
desempeña su trabajo el personal, equipos o materiales con los que se cuenta,
envío de documentación hasta la ciudad de La Paz, sección transportes,

1-6
relaciones con las Autoridades y/o Entidades públicas y privadas, relaciones con
las FF.AA. en la región, para lo cual se tiene las siguientes consideraciones:
A. Tipo de trabajo.
El personal que cumple destino en esta Regional son del Ejercito y Armada
Boliviana, con varios años de antigüedad y años de permanencia en el sector,
conocen a cabalidad las diferentes entidades, organizaciones, federaciones y
la mancomunidad del trópico de Cochabamba; esta situación, ayuda de gran
manera al cumplimiento de los objetivos del VIDECI; sin embargo, las nuevas
Autoridades recientemente posesionadas requieren ser visitadas y lograr
alianzas estratégicas para conseguir predios y otros que son necesarios para
esta Regional.
Los trabajos que realizan en esta Regional son:
 Atención, validación, verificación a las solicitudes de ayuda por emergencia
y/o rehabilitación
 Viajes a las comunidades de: Shinahota, Chimore, Entre Ríos, Villa Tunari,
Puerto Villarroel, Unidades Militares y otras poblaciones que forman parte
del Trópico cochabambino, con la finalidad de realizar capacitaciones,
evaluaciones y levantamiento de información necesaria para las atenciones
por eventos adversos a fin de evitar manejar falsa información cuando
ocurre un evento adverso.
 Coordinación con las organizaciones sociales para tratar temas de la ley
602.
 Apoyo con personal a las Regionales y/o departamentales cuando es
necesario para atender eventos adversos (San Ignacio de Velasco por
incendios).
Todo este trabajo se realiza con 03 instructores, lo que dificulta atender de
manera eficiente cuando los eventos son constantes y de manera reiterativa
en momentos determinados dentro de nuestra área de responsabilidad.
Por otra parte existe en esta misma Regional la sección de almacenes, donde
se cuenta con 02 instructores del Ejercito, quienes a pesar de tener
instrucciones de no salir de sus ambientes, son quienes por razones del
servicio vienen colaborando en las tareas de esta Regional, a fin de cubrir la

2-6
falencia de efectivos del personal. Haciendo un total de 05 instructores con
buenas características de trabajo y perfiles propios de profesional militar.
B. Infraestructura o Instalaciones de trabajo.
No se cuenta con propia infraestructura; las instalaciones utilizadas por esta
Regional o el lugar de trabajo se encuentra en predios del Fondo Nacional de
Desarrollo Integral (FONADIN), dependiente del Viceministerio de Coca y
Desarrollo Integral bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
(MDRyT), predio que está ubicado a una cuadra de la Plaza principal, es un
solo ambiente de aproximadamente 6 por 5 mts, sin las condiciones
necesarias, ni el espacio necesario para cumplir las medidas de bio-seguridad
por el COVID-19, siendo que el clima predominante es caliente no cuentan
con ventiladores o aire acondicionado que provea condiciones y bienestar al
personal, no se cuenta con buena iluminación, dejando mucho que desear
aspectos de forma de una entidad ligada al trabajo en Defensa Civil.
Si bien la mayoría de las regionales y departamentales sufren este tipo de
problemas, es importante realizar una sumatoria de estos aspectos negativos
a fin de lograr la atención de las direcciones encargadas de fortalecer con
medios y recursos.
Del mismo modo los almacenes que se cuenta en esta región, guardan moto
bombas y generadores de luz mismos que no cuentan con espacio, debido a
esto los materiales se vienen deteriorando cada día por falta de recursos para
su mantenimiento.
C. Equipos de computación.
Se tiene tres computadoras, faltan dos por completar y 02 laptop para trabajo
de campo necesario en eventos adversos, no se cuentan con impresoras
necesarias. En cuanto al servicio de Internet, los recursos recibidos no
abastecen ya que debido a que ENTEL no cubre este servicio pese a los
acuerdos, el personal contrato una empresa privada para envío de
documentación a las unidades y direcciones. No se cuenta con fotocopiadora
para elaboración de carpetas, lo que implica que el personal cubran estas
falencias con sus propios recursos.

3-6
D. Servicio de Courier
El personal envía documentación desde el Chapare hasta la ciudad de
Cochabamba en la empresa 2 de junio (particular) y desde la ciudad de
Cochabamba el Courier envía a la ciudad de La Paz; sin embargo según
averiguaciones esta regional no cuenta con este convenio es decir que la
empresa no debería enviar por no estar contemplados dentro del convenio de
envíos.
E. Transportes.
Esta regional cuenta con los siguientes motorizados
1. Camioneta Toyota Hilux
Se encuentra operable pero con serios problemas en la dirección,
suspensión, chasis carcomido, estado precario de la cabina, al parecer no
recibió un mantenimiento adecuado por varios años; el vehículo se
encuentra con un mal aspecto y con problemas de funcionamiento pese a la
modernidad del motorizado, se precisa de manera urgente se pueda
repotenciar el chasis y en general para que se prolongue su tiempo de
vida en vista a que en costos es más económico repararlo que comprar otro
vehículo.
2. Camioneta Nissan inoperable (siniestrada)
En pésimas condiciones, deteriorado más por el clima, requiere ser
trasladado a la ciudad de La Paz y ser propuesto a baja.
3. Camión Nissan operable
Este vehículo puede ser aprovechado para realizar trabajos que generen
recursos propios para su propio mantenimiento, sin embargo presenta fallas
en el disco de embrague, falta de 02 baterías y toldo.
4. Motocicleta tipo Cuadratrack Inoperable.
Marca GAM (china), no cuenta con baterías tiene problemas en el selenoide
y otros, lo que impide su uso y se va deteriorando cada mes que pasa.
F. Relaciones con las Autoridades públicas de la región.
No se cuentan con buenas relaciones, existe una brecha por los últimos
acontecimientos suscitados en el país; asimismo, se requiere retomar con
seriedad y compromiso las buenas relaciones a fin de conseguir logros en
beneficio de la institución. Para tal efecto, es necesario contar con recursos
4-6
económicos para realizar talleres y exposiciones a todas las autoridades y de
este modo hacer participar el Sr. Viceministro y su Autoridad como también al
sr Director de la DGPR, con la finalidad de contar con alianzas estratégicas y
encarar varios desafíos socio-económicos en la región.
Con referencias a otras relaciones como las federaciones y otras entidades es
importante contar con el apoyo necesario para poder realizar el levantamiento
de listas y cantidades de los pueblos indígenas originarios campesino del
trópico cochabambino y socializar la ley 602 a fin de evitar solicitudes no
contempladas dentro de la normativa vigente.
G. Relaciones con Autoridades de las FF.AA.
Se tiene programado visitar a la Novena División, Fuerza de Tarea Conjunta,
Base Naval Puerto Villarroel, RI. 32 y RI. 33 como también la Policía Boliviana;
para contar con buenas relaciones y otros aspectos necesarios a fin de incidir
en mejorar aspectos de coordinación para atender temas socio-laborales.
H. Recursos Económicos.
No llegan los recursos mensualmente, ya que el anterior Oficial Superior
Responsable recién recibió de cuatro meses, pero debido a la falta de facturas
tendrá que revertir los mismos dejando sin recursos económicos a esta
Regional.
No se recibió recursos de ninguna índole; sin embargo, se realizó la compra
de Bs. 100 de gasolina para viajar a Puerto Villarroel y el uso de vehículos
particulares del personal a mi mando a fin de regularizar actas de entrega para
evitar sanciones por incumplimiento de deberes.
Es urgente contar con recursos para la compra de combustible, de ésta
manera podremos desplazarnos a bordo de vehículo propio y evitar contagios
e los vehículos públicos.
Hasta la fecha el personal subalterno a cubierto con sus propios recursos este
problema para cumplir con los tiempos necesarios en las regularizaciones de
documentación lo que no es correcto.
I. Gestión de trabajo.
Con la finalidad de poder realizar gestión y mejorar las condiciones de trabajo
del personal como también incrementar las capacidades operativas y

5-6
administrativas de esta Regional se tiene en mente realizar las siguientes
tareas:
 Socializar la ley 602 en todos los municipios de la región.
 Realizar el proyecto de construcción de un Almacén estratégico tipo
 Conseguir predios, terrenos, ambientes con condiciones para trabajar.
 Fortalecer las relaciones públicas en la región.
 Fortalecer la relaciones publicas con las ONG`s. a fin de conseguir medios
en favor de la regional.
 Se adjunta los anexos de requerimientos provistos por el personal técnico
de la Regional.
Estas tareas serán posibles con el apoyo del VIDECI y otras Instituciones a fin
de dar el sitial que merece esta Regional.
III. CONCLUSIONES.
 El fortalecimiento con recursos humanos, económicos y medios logísticos
PERMITIRÁ incrementar su capacidad operativa y administrativa, favorecer en
las alianzas estratégicas y la consecución de logros institucionales a fin de
atender de manera oportuna los eventos adversos predominantes en la región.
 Contar con una Regional fortalecida FAVORECERÁ al acercamiento del
Viceministerio de Defensa Civil con toda la región del trópico cochabambino.
IV. RECOMENDACIONES.
 Que el VIDECI mediante la Dirección General de Asuntos Administrativo asigne
un recurso económico adicional y medios logísticos.
 Que Recursos Humanos del Ministerio de Defensa, asigne 02 personal en el
grado de Alférez - Teniente o Sargento y Suboficial para cubrir falencias en las
tareas operativas.
Es cuanto tengo a bien informar a su Autoridad, para los fines consiguientes.

6-6

También podría gustarte