Está en la página 1de 18

Socializacion

RUTAS DE ATENCION
Ariana Castro
Ruta Integral de Atencion en
Salud.
Enfermedades Transmitidas
por Alimentos.
Enfermedades Prevalentes
de la Primenra Infancia.
Enfermedades
Inmunoprevenibles.
La primera infancia
inicia desde los 8 días
hasta los 5 años, 11
meses y 29 días.
Detectar de forma
temprana alteraciones
que afecten
negativamente la salud y
el proceso de crecimiento
y desarrollo.

Primera Infancia
Durante este momento del
curso de vida incluye la
valoración integral de la
salud y el desarrollo.
Identificar
tempranamente la
exposición a factores de
riesgo.
Ruta de atencion PRIMERA INFANCIA 7 días de nacido a 5 años
11meses 29 días

Valoracion Integral Frecuencia segun edad Talento humano

Profesional en medicina general


Atención en salud por medicina general o
(1M), (4-5 M), (12-18M), (24-29M), (3A), (5A). Especialista en pediatría Especialista en
especialista en pediatría o medicina familiar
medicina familiar

Atención en salud por profesional de enfermería. 2-3M), (6-11M), (19-23M), (30-35M) (4A). Profesional en enfermería

Atención en salud bucal por profesional de Una vez al año a partir de los 6 meses de
Profesional de odontología.
odontología. edad.

Atención por profesional de enfermería, Profesional en nutrición Profesional en


1M, (de los 2M a los 6M): Según hallazgos y
medicina general o nutrición para la promoción y enfermería Profesional en medicina
criterio del profesional.
apoyo de la lactancia materna. general.

Atención en salud por medicina general,


De los 6 M a los 24M: Según el riesgo
Tamizaje para hemoglobina. pediatría y enfermería en la primera
identificado. -Una vez
infancia
Proteccion especifica Frecuencia segun edad Talento humano

Aplicación de barniz de flúor Semestral a partir del año de edad. Técnico en auxiliar de salud oral Atención en salud bucal.

Profilaxis y remoción de placa bacteriana. Semestral a partir del año de edad Profesional en odontología, Técnico auxiliar de salud oral.

Según criterio del profesional a partir de los Profesional en odontología, Técnico en auxiliar de salud
Aplicación de sellantes.
3 años. oral.

(2-3M), (4-5M), (6-8 M), (12-18M), (18-


Vacunación. Profesional en enfermería, Técnico auxiliar en enfermería.
24M), 5A.

Fortificación con micronutrientes en polvo. (6-8M), (12-18M), (18-23M). No Aplica.

A partir de los dos años de edad, dos veces Atención en salud por medicina general, pediatría y
Suplementación con micronutrientes.
al año. enfermería en la primera infancia

A partir de los dos años de edad, dos veces Atención en salud por medicina general, pediatría y
Suplementación con hierro.
al año. enfermería en la primera infancia

Junto con la suplementación Atención en salud por


Desparasitación intestinal antihelmíntica. A partir del año de edad, dos veces al año.
medicina general, pediatría y enfermería.
Ruta de atencion PRIMERA INFANCIA 7 días de nacido a 5 años
11meses 29 días

Educacion en salud Frecuencia segun edad Talento humano

Según valoración y criterio del profesional se establecerán


Educación individual (padres o los contenidos de educación requeridos conforme a las Según el procedimiento de educación
cuidadores). directrices para la atención en salud y de educación para la para la salud.
salud.

Según valoración y criterio del profesional se establecerán


los ciclos y contenidos de educación requeridos conforme a Según el procedimiento de educación
Educación dirigida a la familia.
las directrices para la atención en salud y d e educación para la salud.
para la salud.

Según valoración y criterio del profesional se establecerán


los ciclos y contenidos de educación requeridos conforme a
Según el procedimiento de educación
Educación grupal. las directrices para la atención en salud y de educación
para la salud.
para la salud. Se debe derivar a por lo menos a dos ciclos
educativos.
Atencion Integral en Salud
Y recuerda que:

La consulta de
valoracion integral en
El soporte para la familia puede
gratuita.
ser el carnet de salud infantil, la La valoracion auditiva
copia de la historia clinica o
documentos escrito que entregue el y visual se realiza
profesional en salud con las dentro de la
orientataciones realizadas valoracion integral
Las Enfermedades Transmitidas por
Alimentos (ETA), se definen como el
síndrome originado por la ingestión de
alimentos y/o agua, que contengan

Enfermedades
agentes etiológicos, en cantidades
suficientes, que afecten la salud del
consumidor a nivel individual o colectivo.

Transmitidas
por Alimentos
Tipos de ETAS:
La infección transmitida por alimentos es
una enfermedad que resulta de la ingestión
de alimentos conteniendo microorganismos
patógenos vivos.
La intoxicación causada por alimento
ocurre cuando las toxinas producidas por
bacterias o mohos están presentes en el
alimento ingerido o elementos químicos en
cantidades que afecten la salud.

Brote
Ruta de atencion para enfermedades transmitidas por alimentos

Observe si los niños, niñas, Informe:


Suspenda el suministro de -Al coordinador y/o profesional en salud y
mujeres gestantes y madres alimentos de inmediato y
en período de lactancia nutrición de la unidad de servicio.
no los deseche. Conserve -Padres de familia.
presentan vómito, diarrea, los alimentos preparados
fiebre, dolor abdominal, -Active la Ruta de atención en salud de
o las materias primas inmediato.
malestar general y otros refrigerados.
síntomas. -La EAS deben informar al supervisor del
contrato, el caso de brote presentado y este
a su vez notificará a las entidades
territoriales del municipio para continuar
con las acciones pertinentes.

Confirme que la entidad Diligencie el Registro


.El talento humano de de salud aplique el de novedades para
la Unidad de Servicio, protocolo para la casos de
debe estar atento para atención de Enfermedades
que no se presenten Enfermedades Transmitidas por
más beneficiarios transmitidas por alimentos-ETA.
afectados. Alimentos- ETA
Lavar las manos
después de defecar y
antes de manipular o
Mantener la calidad de los
comer alimentos
alimentos:
Cocer los alimentos
hasta que el calor Mantener los alimentos
llegue al interior. cocinados y los utensilios limpios
separados de los alimentos no
cocinados y los utensilios
potencialmente contaminados. Proteger los alimentos
de las moscas
Comer los alimentos utilizando
cuando aún estén mosquiteros.
calientes o recalentarlos
No comer los alimentos crudos bien antes de comer.
excepto frutas, verduras y
hortalizas enteras que se hayan
pelado y comido Lavar y secar
inmediatamente. completamente todos los
utensilios de cocinar y
servir después de
usados.
Enfermedades prevalentes
Los niños y niñas en la primera infancia se encuentran en un estadio inmunológico
vulnerable al padecimiento de las enfermedades diarreicas y respiratorias,
consideradas como enfermedades prevalentes.

Estas son:

Enfermedad Respiratoria Aduga IRA Enfermedad Diarreica Aguda EDA


EDA IRA
Identificar los signos y sintomas: Identificar los signos y sintomas:
Comienza las deposiciones Fiebre
liquidas con mucha frecuencia Inapetencia

Vomita repetidamente Respiracion agitada


Tiene mucha sed Sonidos al respirar
No come ni bebe normalmente Cansancio o perdida de energia

Tiene fiebre
Hay sangre en las heces Autoresolucion espontanea en 3
El niño no experimenta mejoría al dias
tercer día

Autoresolucion espontanea Si el niño no mejora con los


Despues de 3 dias acudir al remedios caseros, se debe llevar al
centro de salu establecimiento de salud
Enfermedades
Inmunoprevenibles
las enfermedades inmunoprevenibles son aquellas
que pueden prevenirse con el uso de las vacunas.
Actualmente se ha logrado disminuir la carga de estas
enfermedades y la mortalidad en la infancia por la
introducción de las vacunas.
La inmunización es el proceso por el que una persona
se hace resistente a una enfermedad, tanto por el
contacto con ciertas enfermedades, o mediante la
administración de una vacuna. Las vacunas estimulan
el sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la
persona contra infecciones o enfermedades.
Enfermedades prevenibles
por vacunación
COVID-19
Difteria

Fiebre Amarilla
Haemophilus influenzae
Hepatitis
Influenza
Meningococo
Neumococo
Tos ferina (en inglés)
Polio
Rotavirus
Rubéola
Sarampión
Tétanos (en inglés)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Otras EPV (en inglés)
Todos los días
son de
vacunación Si al niño le falta
alguna vacuna o
alguna dosis, se debe
llevar al
establecimiento de
salud

Esquema de
El Ministerio de Salud y
Protección Social ha
Vacunacion
establecido un esquema
de vacunación obligatorio
y gratuito en todo el
territorio nacional Es indispensable guardar
y conservar el carnet de
vacunas y llevarlo cada
vez que se asista a un
centro de salud.
Esquema de
vacunacion
¡Gracias por
tu atención!
Proximo tema:
Manejo y prevencion de enfermedades prevalentes e
inmunoprevenibles

También podría gustarte