Está en la página 1de 18

TECNORED S.A.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

USO DE MAQUINARIA PESADA AREA RRDD


Identificación: Revisión: Fecha: Página:
PR-GOT-RRAA-MN- 12 00 26/01/2022 1 de 18

1. OBJETIVOS

El presente procedimiento de trabajo está orientado a estandarizar las actividades vinculadas al trabajo de
Uso de maquinaria pesada área RRDD, la cual será aplicada en todos los trabajos realizados por
Tecnored S.A., y sus empresas colaboradoras, para poder controlar y minimizar los riesgos existentes, en
conjunto con la supervisión y el personal involucrado, cumpliendo así con las normas de seguridad
establecidas e identificando los riesgos potenciales que puedan ocasionar lesiones a las personas y/o
daños a equipos.

2. ALCANCE

Este procedimiento establece el cumplimiento obligatorio por parte de los trabajadores de Tecnored S.A. y
todo personal contratista que preste servicio a nuestra empresa.

3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES

3.1. Definiciones

3.1.1. Maquinaria pesada: por maquinaria pesada debe entenderse: excavadoras, niveladoras,
palas cargadoras, motoniveladoras, grúas, soldadoras, palas topadoras frontales, perfiladoras,
pavimentadoras, camiones de servicios y de canastilla, entre otros.

3.2. Abreviaciones

3.2.1. BT: Baja Tensión

3.2.2. MT: Media Tensión


PR-GOT-RRAA-MN-12

3.2.3. PTS: Procedimiento de Trabajo Seguro

3.2.4. ART: Análisis de Riesgo de la Tarea.

3.2.5. S.A: Sociedad Anónima.

3.2.6. PT: Procedimiento de Trabajo.

3.2.7. mm: milímetros.

3.2.8. APR: Asesor en Prevención de Riesgos

3.2.9. SPDC: Sistema Personal para Detención de Caída

3.2.10. EPP: Elemento de Protección Personal

3.2.11. Ing.: Ingeniero (a).

4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

- Aprobar el presente documento.


Administrador de Contrato
- Asegurar los recursos necesarios para su aplicación.
- Identificar peligros y riesgos implicados en las labores.
- Informar cualquier modificación a los procedimientos a todos
los integrantes de la empresa.
Prevención de Riesgos - Controlar en terreno el cumplimiento de los procedimientos
e trabajos.
- verificar que se encuentre en terreno toda la
documentación.
- Verificar que el PTO se encuentre en terreno y en versión
vigente.
Supervisores - Es el encargado de verificar en terreno la correcta ejecución
de los trabajos efectuados, de acuerdo a la norma del cliente.
- Mantener Registros de Charla Operacional y ART en

Página 2 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

Archivo de PR.
- Coordinar los distintos recursos involucrados para asegurar
que los trabajos sean realizados con un nivel de calidad
óptimo, dentro del plazo establecido y en forma segura.
- Mantener Registros de Charla Operacional y ART en
Archivo de PR.
- Realizar la Charla Operacional y ART de inicio de trabajo.
- Entregar registro de Charla realizada en administración,
para su archivo.
- Es responsable de la aplicación de todos los documentos
pertinentes que le sean entregados, ya sean
especificaciones, normas, planos, procedimientos, en la
realización propiamente tal de las actividades.
Capataces
- Es el responsable directo de la seguridad del grupo de
trabajo.
- Es su responsabilidad asegurar que la calidad y cantidad de
recursos de mano de obra, materiales y equipos que dispone
son los necesarios para la correcta realización de la faena.
- Verificar en terreno que se cumplan todas las instrucciones
entregadas al personal. Deberá controlar que los trabajos se
ejecuten de acuerdo a la programación y procedimiento
establecido.
- Cumplir con las etapas del presente procedimiento.
- Respetar las normas de seguridad establecidas para esta
actividad.
Maestros, Operadores y
- Utilizar en todo momento el equipo de protección personal
Ayudantes
correspondiente.
- Informar cualquier irregularidad que se pueda dar en
terreno.
- Respetar y cumplir las disposiciones del presente
procedimiento.
- Demarcar la zona de trabajo.
Chofer, Operador - No dejar operar la grúa a terceras personas.
- utilizar en todo momento el equipo de protección personal
asignado.

Página 3 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

5. DIAGRAMA DE FLUJO

Traslado de Delimitar y Uso de maquinaria Orden, limpieza


maquinaria señalizar zona de y retiro de
trabajo señalización

Traslado a base

6. CONTENIDO

6.1. Generalidades

- Todas las tareas requieren un análisis de riesgos y que este sea dado a conocer a todos los
trabajadores que participan bajo firma.
- Todo el personal de terreno debe contar con su validación preventiva.
- Personal operativo debe contar con su validación técnica.
- Es obligatorio el uso de sistemas de protección de caídas sobre 1,5 metros.
- Es obligatorio cumplir con las normas de seguridad vial.
- Es obligatorio el cumplimiento de las cinco reglas de oro.
- Solo personal calificado puede intervenir instalaciones eléctricas.
- Es obligatorio el trabajo entre tierras.
- Solo se pueden utilizar equipos certificados (hidroelevadores, guantes dieléctricos, pértigas,
puestas a tierra, grúas, etc.).
- Es obligación el uso de elementos de protección personal, para todos los trabajadores que
participan en la obra o faena.
- Está prohibido situarse bajo las cargas suspendidas o en la trayectoria de caída de estas
- Está prohibido trabajar bajo la influencia de alcohol o drogas.

Página 4 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

6.2. Condiciones y Actividades Previas

6.2.1. Planificar el trabajo

- El supervisor evaluará el trabajo, definirá la ubicación del personal y la distribución de los recursos
para llevar a cabo la tarea.
- Es parte de la función del supervisor decidir si efectúa o no el trabajo, en función de la evaluación
de riesgos.
- Se debe chequear los equipos y herramientas a utilizar, camiones, elementos de protección,
tierras, informando a sus superiores el estado de los equipos.
- Establecer los recursos a utilizar en el trabajo, consideran condiciones básicas que se deben
cumplir.
- Preparar materiales y equipos necesario para la ejecución segura del trabajo, ejemplo cantidad de
puestas a tierra BT y MT.
- Configurar la zona de trabajo, realizar esquema de canalización y señalización si el trabajo en la
vía pública.
- Prever posibles fuentes de energización accidental.

6.3. Equipo de Trabajo y Competencia

Cargo Formación base Experiencia


Supervisor Técnico electricista o equivalente 3 años mínimo
Capataz Técnico electricista o equivalente 3 años mínimo
Prevencionista Ing. en Prevención de Riesgos. 2 años mínimo
Liniero Educación básica completa 2 años
Ayudante Liniero Educación básica completa 6 meses
Operador hidroelevador/grúa Educación básica completa 2 años

6.4. Equipos y Herramientas

6.4.1. Elementos de protección personal

- Casco de seguridad.
- Ropa de trabajo, establecida por la empresa.
- Ropa FR Cat, 2. (para realizar operaciones).
- Guantes de cabritilla.
Página 5 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

- Zapatos de Seguridad dieléctricos.


- Lentes de seguridad con filtro UV, claros u oscuros.
- Barbiquejo.
- Legionario.
- SDPC (arnés de seguridad certificado con amortiguador de impacto (si lo requiere), cinturón
liniero, estrobo de posicionamiento, corbata, cuerda de vida).
- Chaleco geólogo.
- Protector solar.
- Guantes dieléctricos clase 0, 2 y 3 (según nivel de tensión), con certificación.
- Linterna para casco (si corresponde).

6.5. Obligaciones del Operador

El Operador de la maquinaria deberá contar con la licencia de conducir Clase D, según la normativa
vigente, establecida en el Ley 18.290. Además, deberá contar con la certificación para manejo de
maquinaria pesada. Es deber del operador contar con tales documentos siempre al momento de operar y
contar con la documentación vigente.

• El operador debe contar su validación técnica al día para desarrollar las tareas en terreno, de no
ser así este está imposibilitado para operar cualquier maquinaria que preste servicios a la
compañía o sea propiedad de la misma.

• Es responsabilidad del operador mantener la maquina ordenada, limpia y en buenas condiciones


para su trabajo.

• El operador es quien debe comunicar a su supervisor u encargado de transporte cualquier


incidente o daño a la propiedad que pueda causar con el equipo.

• El operador es quien debe informar a su jefatura directa o encargado de transporte el mal


funcionamiento de la maquinaria para que se coordine la reparación a la brevedad.

Los conductores no operarán ningún vehículo con defectos mecánicos, excepto para proceder a llevarlo a
taller para su reparación, en este caso sólo se conducirá a baja velocidad de manera de permitir un
traslado seguro.
El Operador JAMÁS pondrá el vehículo en movimiento con personal sobre en balde, pisaderas o cualquier
lugar inadecuado para el traslado de personas.

Página 6 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

6.6. Uso de Maquinaria Pesada

Antes de iniciar cualquier operación con maquinaria pesada, independiente de su magnitud y si esta
cuenta con supervisor de faena este entregara instrucción al personal sobre el procedimiento aprobado,
para la ejecución de los trabajos y verificará que éstos cuenten con los elementos de protección personal
en condiciones de uso, debe hacer un reconocimiento cuidadoso y exhaustivo del lugar para determinar
cuáles serán las medidas de seguridad que se requerirán de acuerdo al tipo de terreno.

Además de verificar el estado de la Maquinaria pesada a través de Check List en forma semanal (RRSS) y
cada vez (RRDD). De forma diaria verificara el correcto funcionamiento de los comandos estado de
articulaciones, pala, niveles de fluidos y engrase de todos sus puntos de articulación que señala el
fabricante y es vital antes de cada faena revisar presión de los neumáticos.

Además, deberá determinarse la ubicación de servicios públicos subterráneos (Planos de interferencia)


tales como ductos de cables eléctricos, servicios de agua, de gas, alcantarillado, etc. cuya interferencia
pudiera significar riesgos nuevos. Además, deberemos determinar los posibles daños que puedan originar
las excavaciones en las propiedades colindantes, tales como, asentamiento de fundaciones, panderetas,
aceras, entradas de vehículos y/o personas, construcciones de antejardín, etc.
Se iniciarán los trabajos, teniendo presente que toda el área debe estar debidamente señalizada con
conos, cinta reflectante o malla perimetrales, con la finalidad de brindar resguardo ante el movimiento de la
maquinaria, ninguna persona deberá estar en el área de movimiento de la maquinaria.
Considerar movimiento de cabina en 360° y largo de la pluma de 3 metros app. Cerrar zona de forma
circular con diámetro de 6 metros.

Página 7 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

Cuando las faenas de excavación se realicen en áreas urbanas, independientemente de las medidas de
seguridad que se deben adoptar para los trabajadores y sus lugares de trabajo, se debe de proteger a
personas ajenas a la faena, para ello se pondrán barreras o conos de seguridad convenientemente
señalizados en los contornos de la excavación a fin de evitar caídas de personas en los lugares
excavados, asimismo, se protegerá la excavación terminada con una tapa protectora o pallet debidamente
señalizada y demarcada (usar cinta peligro).

Al moverse la excavadora de una excavación a otro apoyar el desplazamiento con apoyo de paleteros,
conos y personal necesario para señalizar y advertir condiciones y acciones subestándares.

Antes de iniciar las excavaciones, romper el pavimento ya sea con accesorio hidráulico de mini
excavadora para tal efecto o con rompedor de pavimento, antes de iniciar las excavaciones con la finalidad
de cuidar las calzas (dientes pala) de la máquina.

Si durante la excavación es hallada, una cañería, línea de servicio público o cualquier otra instalación, el
trabajo deberá detenerse de inmediato y reportar el incidente al supervisor.
Los acopios de material producto de la excavación, si se hace necesario se depositarán a una distancia de
0,60 metros al costado de la excavación.

“Toda vez que se realice una excavación en la vía pública, se deberá contar con los anexos de
interferencia de las empresas de servicios”

Página 8 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

6.7. Traslado de las Maquinarias

6.7.1. Traslado de Retroexcavadora, se debe realizar con balde recogido y cercano al piso. En su
traslado el operador debe respetar cualquier tipo de señalización de tránsito, además de usar
cinturón de seguridad.
6.7.2. Traslado de Mini Excavadora y Mini Cargadores, se debe realizar en un carro de arrastre o
en la plataforma de un camión en el que se cuente con las especificaciones y condiciones
para realizar dicha labor, las medidas de seguridad que se deben adoptar son las siguientes:

• El conductor del camión y carro debe contar con una licencia de conducir A-5 o A-2, Ley 18.290.
• Realizar amarre con rachet.
• Verificar el estado de los ganchos de sujeción del carro de arrastre o plataforma del camión.
• Verificar que el alto no sobrepase lo permitido por la Ley.
• Verificar el anclaje y las líneas de aire del camión- carro antes del viaje.
• Verificar estado de neumáticos del carro de arrastre.

“Cada Vez que el operador permanezca al interior de la cabina, de Maquinaria Pesada, esta deberá
estar con la puerta cerrada, aun estando la maquinaria detenida. Para salir o entrar a la cabina de
Retroexcavadora el operador debe realizarlo de frente a la máquina y utilizando los pasamanos
disponibles”.

6.8. Medidas preventivas durante el desarrollo del trabajo de excavación con


Maquinaria Pesada.

- Utilice siempre y en todo lugar los elementos de protección personal requeridos para la tarea.
(casco, lentes claros/oscuros, bloqueador solar, zapatos de seguridad, guantes de cabritilla,
chaleco reflectante).
- Solo personal autorizado y calificado debe operar maquinaria pesada, el cual debe contar con
licencia apropiada para la tarea, examen psicosensometrico, exámenes ocupacionales y
validaciones técnicas y preventivas.
- Uso en todo momento de cinturón de seguridad.
- Prohibido el uso de celular u otro medio distractor cuando se encuentre realizando la tarea.
- No abandonar la retroexcavadora sin haber parado el motor y puesto el balde en el suelo.
- Prohibido el traslado de personas sobre retroexcavadora.
- Prohibido utilizar el brazo de la máquina y el balde para elevar, traslado de personas o materiales.
- Nunca superar el límite máximo de carga.

Página 9 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

- Estacionar Maquinaria a distancias de seguras adecuadas, lo recomendable es a no menos de 3


metros de distancia de barrancos, zanjas, esteros, ríos, etc. Para evitar que se vuelque.
- Evitar realizar trabajos en condiciones climáticas adversas.
- Trabajar siempre con la cabina de Maquinaria cerrada, con la finalidad de evitar ingreso de
material participado y proyección de partículas.
- Realizar pausas compensatorias, debido a los movimientos repetitivos, lo cuales pueden ocasionar
lesiones en extremidades.
- No intervenir o revisar motores de Maquinaria cuando este se encuentre caliente.
- Al circular por escalas o en las estructuras del equipo asegurarse de tener los zapatos limpios y
secos, a fin de evitar caídas de distintos niveles.
- Para el ascenso y descenso de Maquinaria utilice siempre la escala del equipo.
- En trabajos con cercanías a líneas energizadas. Los responsables de los trabajos a ejecutar,
deberán conocer cuáles son las distancias de seguridad, respecto de las líneas energizadas, y
conocer cuáles son los niveles de tensión en el recinto de la Subestación o zona de trabajo

La siguiente tabla expresa las distancias mínimas de trabajo y acercamiento a conductores y equipos
energizados para trabajadores calificados y equipados:

Nivel de Voltaje Fase a Distancias Mínimas de Aproximación


Fase DPEL
Menos a 300 V Evite el contacto
Sobre 300 y menor a 750 V 0,30 (m)
Entre 2 kV y 15kV 0,70 (m)
Entre 15 kV y 37kV 1,00 (m)
Entre 37 kV y 87,5 kV 1,10 (m)
Entre 87,5 kV y 121 kV 1,22 (m)
Entre 121 kv y 140 kv 1,37 (m)
Para 220 KV 2,7 (m)
-
Tabla 1. Descripción de distancias de seguridad.
Fuente: Table S-5- Approach Distance for Qualified Employees – Alternating Current, 1910.331 General
Industry Standards, Subpart S - Electrical, OSHA.

Página 10 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

6.9. Mantenciones:

Sera programada por encargado de transporte, mediante previo aviso realizado por operador, según
programa de mantención y según medición de horómetro de Maquinaria.
Mantenciones Preventivas y correctivas de solicitaran de acuerdo a PROCEDIEMEINTO DE Transporte
PE-AD-EQUIPLEV-XX.

6.10. Término de la faena y retiro del lugar.

En todos los puntos en los que se realizaron trabajos se procederá a dejar limpio y despejado.

7. ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO (ART)

ACTIVIDAD PELIGROS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL

Radiación UV Solar Utilizar Bloqueador solar y beber abundante


Golpes por o contra. agua, utilizar tenida de ropa manga larga.
Golpeado por Transitar por lugares definidos para el tránsito
de personas, verificar el lugar por donde se
transita con la finalidad de que este se
Chequeo de EPP encuentre libre de obstáculos.
y vehículo antes No utilizar relojes, anillos, cadenas,
de salir a terreno brazaletes y/o pulseras
Las herramientas que se encuentren en
malas condiciones y no codificadas con el
color del mes deberán ser retiradas del área
de trabajo y devueltas a bodega debidamente
marcadas con NO USAR.
Caída del trabajador de la Utilizar escalas para el ascenso y descenso
retroexcavadora hacia maquinaria.
Uso de Aprisionamiento Evitar transitar por estructura con zapatos con
Maquinaria Movimientos o posturas barro o mojados
Pesada repetitivas, sobreesfuerzo. Utilización de elementos de protección
Proyección de partículas personal.
Vuelco de la máquina Mantener puertas cerradas cada vez que se

Página 11 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

Contacto con líneas eléctricas encuentre al interior de la cabina


(retroexcavadora) Aun estando está detenida
Para descender o ingresar a la maquinaria
utilizar pasamanos disponibles
No intervenir piezas móviles con el equipo en
funcionamiento
Mantener posturas adecuadas y cómodas
para el operador durante el desarrollo de la
tarea (regulando asiento a la medida del
operador)
Mantener cabina de operador cerrado en todo
momento mientras se realice la operación.
Durante la operación utilizar siempre cinturón
de seguridad.
Cabina se debe mantener cerrada.
Utilización de elementos de protección
personal.
Jamás trabajar a menos de 3 metros de una
pendiente, orilla de rio, canal etc.
Verificar las condiciones previas del terreno.
No salir de la maquina hasta que no se haya
interrumpido el contacto.
No estacionar ni operar la retroexcavadora en
las inmediaciones de cables eléctricos u otras
infraestructuras.
Salir de la retroexcavadora sin tocar a la vez
el terreno y la máquina.

Página 12 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

8. ANALISIS DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS

ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE


CONTROL
Uso de maquinaria Generación de residuos Contaminación del suelo, Realizar lista de
pesada industriales (aceite) agua, flora o fauna. chequeo y mantención
al día de la maquinaria,
uso kit anti derrame y
capacitación al personal.
Generación de Contaminación Mantención periódica de
emisiones atmosférica la maquinaria
Durante trabajos Generación residuos Contaminación del suelo Generar disposición final
(industriales y con clientes
domiciliarios)

9. REFERENCIAS

DS 594: Reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas de los lugares de trabajo.
DS 40.
Manual EH&S
Reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas

10. REGISTROS

Los registros asociados a este procedimiento de trabajo seguro son:

1) Toma de conocimiento
2) Charla y ART.
3) Otros.

Página 13 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

11. HISTORIAL DE CAMBIOS

Nº Fecha Comentario Elaborado Revisado Aprobado


Versión por por por
00 26/01/2022 Creación de Procedimiento de Trabajo
A.V.V. E.M.M. N.E.Q.
Seguro.
1
2
3

12. ANEXOS

12.1 Plan de Contingencia.

Página 14 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

- El trabajador que sufra un accidente o notare que se siente enfermo debido a una posible
enfermedad contraída a través de su trabajo, estará obligado a dar cuenta en forma inmediata a
su jefe directo. El trabajador accidentado que no denuncie personalmente o por terceros un
siniestro de que ha sido víctima al respectivo jefe y a su vez al organismo administrador dentro de
las 24 horas de producido este, se expone a perder el derecho a los beneficios de la Ley 16.744.
- En caso de producirse un accidente que lesione a algún trabajador, el jefe inmediato, si procede,
deberá remitir al accidentado al centro asistencial más cercano en casos graves, de lo contrario
directamente al Centro Asistencial del Organismo Administrador del Seguro, quien lo atenderá con
la sola presentación de la credencial de la Empresa. Será obligación de la jefatura del
accidentado enviar al Organismo Administrador dentro de 24 horas, la Declaración Individual de
Accidente del Trabajo.
- El trabajador accidentado sólo podrá ingresar a sus labores habituales presentando a su jefatura
el Certificado de Alta otorgado por el Organismo Administrador del Seguro.
- Ante la ocurrencia de un accidente del trabajo, el jefe inmediato del trabajador accidentado tiene la
obligación de realizar una investigación inmediata y completa, para determinar las causas básicas
que lo produjeron y así adoptar las medidas de control para evitar la ocurrencia de
acontecimientos similares a futuro, emitiendo un informe escrito al respecto dentro de las 48 horas
de ocurrido el accidente, el que deberá ser enviado a su jefatura superior directa y al
Prevencionista de Riesgos y Medio Ambiente, dicho informe podrá ser emitido como preliminar si
la complejidad e importancia del accidente así lo ameritan, si ese es el caso, un informe definitivo
deberá ser emitido en un plazo que no supere los 5 días.
- Igual importancia se le deberá dar a los accidentes que provocan daños al medio ambiente, el
procedimiento a seguir es el mismo al caso de daños a las personas, se debe investigar y emitir el
informe respectivo con las medidas de control necesarias.
- Si el accidente tuvo consecuencias graves, concretas y/o potenciales, tanto desde el punto de
vista de daños a las personas, producción y propiedad de la empresa, a juicio de la Gerencia o
Subgerencia a la cual pertenece el accidentado o la gravedad potencial fue alta, se conformará
inmediatamente después de ocurrido el hecho, una Comisión que nominará la Gerencia de la
Empresa para investigar el hecho. Esta comisión estará encabezada por el Gerente o Subgerente
del área donde pertenece el accidentado y efectuará la respectiva investigación del accidente,
emitiendo el informe final al término de ésta.
- En caso de accidente, será responsabilidad y obligación de los trabajadores en general, la de
poner el accidente en conocimiento del Jefe inmediatamente después de ocurrido, teniendo como
plazo máximo el término de la jornada de trabajo.
- En caso de ocurrir un accidente de trayecto, la víctima, sus compañeros de trabajo o sus
parientes, deberán comunicarlo a Tecnored S.A., dentro de las 24 horas, acreditando el hecho
mediante parte de Carabineros u otros medios fehacientes.

Página 15 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

- Todos los trabajadores tienen la obligación de cooperar con la investigación del accidente, a fin de
determinar sus causas y evitar una nueva ocurrencia.
- Todo Jefe inmediato tiene la obligación de prestar el máximo de cooperación para lograr la
atención médica del accidentado, en forma inmediata.

Según Circular Nº3336, ante un accidente grave que:


- Obliga a realizar maniobras de Reanimación.
- Obliga a realizar maniobras de Rescate.
- Ocurra por caída de altura de más de 1,80 mts.
- Provoque en forma inmediata Amputación o Pérdida de cualquier parte del cuerpo.
- Los accidentes graves que ocurren condiciones hiperbáricas o que involucren un gran número de
trabajadores, afectando el desarrollo normal de la faena.

- Lo anterior implica dar aviso inmediato al Seremi de Salud al fono de Emergencia 6003607777 y a
la Inspección del trabajo del lugar de ocurrencia del accidente.

NÚMEROS DE EMERGENCIA

Administrador de contrato Nicolás Espinoza Q. Fono: 9-34230450


Prevención de Riesgos del contrato Esteban Maureira M. Fono: 9-34675177
Jefe de Prevención de Riesgos Angelo Guajardo V. Fono: 9-69075347
ACHS Av. Brasil 921 Fono: 600 600 22 47
Cuerpo de Bomberos Linares Fono: 73-2213222
Hospital de Linares Av. Brasil 753 Fono: 73-22566500

12.2 Diagrama de Flujo de incidente.

Página 16 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

12.3 Registro de toma de conocimiento

Página 17 de 18
PR-GOT-RRAA-MN-12

Nombre Trabajador RUT CARGO FECHA FIRMA RESPONSABLE


Nombre;
Cargo:
Firma:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Nombre:
Cargo:
Firma:
Nombre:
Cargo:
Firma:

Página 18 de 18

También podría gustarte