Está en la página 1de 19

GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01

OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE


HOJA Página 1 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGUROPARA LA


EJECUCION DE SERVICIOS DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O CORRECTIVODE POZOS A
TIERRA

AREA DE OPERACIONES:
MANTENIMIENTO Y CONFIABILIDAD

Responsables de Nombre - Apellidos Cargo Fecha emisión Firmas


Gestión

Elaborado Jeyson Guerrero SSOMA MARZO


2022

Revisa Administradora MARZO


Leticia Chiroque Leon
de Proyectos 2022

Aprueba Eddie Palomino. Gerente MARZO


2022
General

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 1
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 2 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

TABLA DE CONTENIDOS

1. OBJETIVO ...................................................................................................................................... 3

2. ALCANCE....................................................................................................................................... 3

3. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................... 3

4. GLOSARIO DE TERMINOS .............................................................................................................. 4

5. METODOLOGIA/ DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ................................................................... 7

6. GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.......................................... 9

7. REFERENCIA ................................................................................................................................ 12

8. REGISTRO DE CONTROLES ........................................................................................................... 10

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 2
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 3 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

1. OBJETIVOS

Realizar las actividades de Mantenimiento de Pozos a Tierra de manera segura garantizando la salud e integridad
física de nuestros colaboradores; evitando y/o minimizando incidentes y/o accidentes incapacitantes o graves
durante su ejecución, así como la de garantizar la continuidad de las operaciones cumpliendo las pautas de este
procedimiento en temas de prevención de la seguridad, salud ocupacional,gestión ambiental y calidad.

Asimismo, se ejecutarán obligatoriamente todas las actividades según lo establecido en el Plan de acciones
Covid-19 de la empresa, así como otras relacionadas para la vigilancia, prevención y control de la propagación del
virus Covid-19 entre el personal de la empresa y/o terceros.

2. ALCANCES

Todo el personal operativo y línea de mando de INGENIERÍA ELECTROMECANICA INTEGRAL E.I.R.L y/o empresas que
directa o indirectamente participen en este procedimiento en locales, instalaciones y/o equipos eléctricos.

3. RESPONSABILIDADES

El personal que no cumpla con los lineamientos del procedimiento no podrá iniciar y/o continuar con sus labores
debiendo asumir en su totalidad la responsabilidad por todos los costos y retrasos que ocasionen.

 Gerencia / Coordinador de obra

 Liderar el cumplimiento del Sistema de Gestión SST y Plan de acciones preventivas para la propagación del
virus Covid-19 de la empresa, de los planes de seguridad y procedimientos relacionados, participando y
monitoreando las actividades programadas (Liderazgo Visible), ejerciendo control para que estas se
cumplan según protocolos y en las fechas establecidas.
 Proporcionar los recursos y equipos necesarios para la ejecución del servicio de mantenimiento y/o
aquellos relacionados a la prevención y vigilancia en la salud de los trabajadores.

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 3
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 4 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

 Responsable de las actividades en salud y seguridad programadas, así como de su cumplimiento.


 Proporcionar los EPP necesarios al personal para la prevención en salud y la seguridad durante sus
actividades de mantenimiento.
 Delegar funciones y responsabilidades especificas al personal según las condiciones de aptitud y
competencias por las cuales fueron contratados.

 Supervisor SSOMA

 Capacitacion antes de la jornada: Asesorar a la línea de mando y a todo el personal en temas deseguridad y
salud en el trabajo para la prevención de propagación del virus Covid-19 antes, durante y al término de la
jornada.
 Verificar que todo el personal este registrado en los formatos de seguridad correspondientes.
 Inspeccionar el área de trabajo, ayudando y/u orientando al personal en la verificación e identificación de
las condiciones subestándares que pudieran existir.
 Coordinar las actividades de prevención en salud y seguridad con el Ing. Residente y línea de mando en
general del INGENIERÍA ELECTROMECANICA INTEGRAL E.I.R.L .
 Apoyar al personal en la verificación y constatación de las condiciones óptimas de herramientas,
implementos de seguridad y/o elementos de protección para la salud
 Señalizar el área restringida para maniobras (Si lo amerita)
 Instruir a todo el personal de los peligros y riesgos que se puedan presentar en temas de salud ocupacional
y en seguridad; ya sea antes, durante y/o al término de la ejecución del servicio.
 Cumplir con lo establecido en el presente documento y monitorear el cumplimiento del Sistema de Gestión
en SST y del Plan de acciones de vigilancia, prevención y control de la propagación del virus Covid-19
durante los servicios de mantenimiento.
 Redactar y presentar los reportes de gestión SST y/u observaciones en temas referidos a la seguridad y
salud halladas durante sus actividades.

 Supervisor de Mantenimiento

 Capacitación previa al personal en temas relacionados a los procesos, seguridad y salud ocupacional para la
prevención de la propagación del virus Covid-19 durante la jornada y verificar que todo el personal esté
presente y registrado en los formatos correspondientes.
 Verificar que todo el personal este registrado en los formatos de seguridad correspondientes.
 Cumplir en ejecutar en la fecha establecida y/o en cada servicio solicitado, las actividades de SST que le han
asignado.
 Será responsable por el trabajo realizado por los trabajadores a su cargo, y monitoreará sus actividades
laborales. Las normas y procedimientos de seguridad y salud ocupacional aplicables serán incorporados a la
planificación y ejecución de los servicios de mantenimiento.
 El supervisor, capataz y en general toda la línea de mando medio tienen la responsabilidad de corregir
comportamientos peligrosos y/o condiciones no satisfactorias dentro de su área de responsabilidad,
aplicando medidas disciplinarias a los trabajadores que no acaten las Prácticas de Trabajo Seguro y/o de
aquellas que atenten contra su salud o la de terceros.
 Verificar y constatar que antes, durante y/o al término del día se cumpla con el orden y limpieza u otras
buenas prácticas de higiene ambiental y/o sanitarias con el personal a fin de evitar la propagación del virus
covid-19 o de otros agentes biológicos relacionados.
 Redactar y presentar los reportes técnicos por los servicios de mantenimiento ejecutados al cliente y al jefe
inmediato superior de INGENIERÍA ELECTROMECANICA INTEGRAL E.I.R.L . dentro de los plazos
establecidos, asimismo informara de manera interna las observaciones en temas referidos a la seguridad y
salud halladas durante susactividades.
OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 4
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 5 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

 Trabajadores (Auxiliar, Asistente técnico y Operarios).

 Asistir y registrarse en las capacitaciones y/o charlas diarias previas a la ejecución de las actividades.
 Llenar y firmar los formatos de seguridad correspondientes a las actividades.
 Realizar buenas prácticas de higiene personal e higiene ambiental en las áreas de trabajo a fin de evitar y/o
controlar la propagación del virus Covid-19
 Usar de forma correcta y permanente los EPP asignados para la actividad y para su salud ocupacional en
prevención de riesgos de propagación del virus Covid-19 u otros agentes biológicos relacionados.
 Señalizar las áreas de trabajo, mantener el orden y limpieza permanente en el área a fin de minimizar
riesgos de incidentes o accidentes de trabajo y/o propagaciones del virus Covid-19 u otros agentes
biológicos relaciones.
 Cumplir con todas las instrucciones del trabajo tanto en lo operativo, seguridad y en la salud ocupacional.
 Comunicar inmediatamente las condiciones y estado de los equipos, herramientas, procesos y/o acto
inseguro y/o condiciones que afecten a su salud que haya observado en el desarrollo del trabajo (Antes,
durante y termino del trabajo).

4. GLOSARIO DE TERMINOS

 Pozo a tierra: es un mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas y que consiste en
conducir eventuales desvíos de la corriente hacia la tierra, impidiendo que el usuario entre en contacto con la
electricidad.

 Mantenimiento preventivo: es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización


de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.

 Mantenimiento correctivo: aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es
la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos.

 Mantenimiento predictivo; es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una
máquina, equipo o sistema de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo
antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se
maximiza.

 ATS (Análisis de Trabajo Seguro): Es un método para identificar los riesgos de accidentes potenciales
relacionados con cada etapa de un trabajo y el desarrollo de soluciones que en alguna forma eliminen o
controlen estos riesgos.

 Tarea. Es una parte específica del trabajo que en conjunto conforman una actividad.

 Procedimiento. Método definido y establecido para desempeñar el trabajo especificado paso a paso o de una
manera continua.

 Peligro. Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipo, Procesos
y ambiente.

 Riesgo. Es la posibilidad / probabilidad de que haya pérdida.

 Energización: Suministrar tensión a un equipo o elemento eléctrico. Estimular energía a un sistema, máquina o
OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 5
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 6 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

equipo.

 Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores laboran y que se halla bajo el control de un empleador.

 Acto inseguro / subestándar: cualquier desviación en el desempeño de las personas en


Relación con los estándares establecidos, para mantener la continuidad de marcha de las operaciones y un nivel de
pérdidas mínimas.

 Condición insegura / subestándar: cualquier cambio o variación introducidas a las


Características físicas o al funcionamiento de los equipos, los materiales y/o el ambiente de trabajo y que
conllevan anormalidad en función de los estándares establecidos o aceptados

 Inspección: Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales. Proceso
de observación directa que evidencia la forma como se está realizando el trabajo, sus procesos, condiciones y
medidas de protección.

 Persona competente (en seguridad y salud en el trabajo): Persona en posesión de calificaciones adecuadas, tales
como una formación apropiada, conocimientos, habilidades y experiencia que ha sido designada expresamente
por el empresario para ejecutar funciones específicas en condiciones de seguridad.

 Persona calificada: Quien ha sido entrenado y ha demostrado conocimiento adecuado de la instalación,


construcción, u operación de líneas y equipos, y los riesgos involucrados, incluso en la identificación y
exposición a las líneas o equipos de suministro eléctrico y de comunicación, dentro o cerca del espacio de
trabajo. Sinónimos: trabajador calificado, empleado calificado.

 Trabajador: Persona empleada en la construcción.

 Prevencionista (PdR): Persona con conocimientos y experiencia en prevención de riesgos laborales.

 SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Área a la que pertenece el personal prevencionista
(PdR)

 Supervisor directo: Trabajador capacitado y entrenado por la entidad o empresa contratista y que tiene las
competencias para supervisar la ejecución de la tarea cumpliendo con las normas de seguridad y salud vigentes.
Sus deberes están establecidos en la regla 421.A "Deberes de un supervisor o de la persona encargada" del
Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011).

 Dispositivos para aislar energía: Son mecanismos que físicamente evitan la transmisión o descarga de energía
como por ejemplo: Interruptor desconectador, interruptor manual, válvula de cuchillo, flange ciego, bloques de
madera o metálicos para sostener o trabar equipos, etc. Se excluyen botoneras de partir/parar, selectores u
otro mecanismo de control de accionamiento.

 Fuentes de energía potencialmente peligrosas: son aquellas que pueden afectar a las personas en un
equipo/proceso que es susceptible de ser bloqueado con candado y tarjeteado (eléctricas, mecánicas,
hidráulicas, neumáticas, químicas y térmicas).

 Aglomeración: Reunión o amontonamiento grande y desordenado de algo, especialmente de gente reunida


en un lugar.

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 6
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 7 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

 Coronavirus (COVID-19): Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves. Actualmente se investiga a un
coronavirus surgido en la ciudad de Wuhan, China, al que se le ha denominado “Covid-19”.

 Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19, tales como: sensación
de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede
haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los
casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o
confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios(cianosis), entre otros.

 Contacto: acción y efecto de tocarse dos o más cosas o personas. Para que exista el contacto tiene que haber
algún tipo de relación, vínculo, enlace o encuentro.

 Distanciamiento social: Práctica de aumentar el espacio que separa a las personas y reducir la frecuencia de
contacto, con el fin de reducir la transmisión de una enfermedad.

 Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de
microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la
salud.

 Mascarilla facial: También se denomina máscara quirúrgica, barbijo, mascarilla, cubrebocas o tapaboca a un
tipo de máscara auto filtrante utilizada por cirujanos y personal médico y sanitario para contener bacterias
provenientes de la nariz y la boca. Las máscaras quirúrgicas son usadas también por personas en espacios
públicos ante brotes o epidemias de enfermedades transmitidaspor vía respiratoria, o bien cuando el aire de
un determinado lugar está contaminado.

5. METODOLOGIA / DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

El Supervisor de campo desarrollara las actividades propuestas en el Plan de trabajo de la empresa o documentos
relacionados, utilizando las herramientas de control y gestión administrativas como son: AST (ANALISIS SEGURO DE
TRABAJO), permisos de trabajo, check list de inspecciones, etc. (Ver Registros
/ Controles), con la finalidad de garantizar el desarrollo de todas las actividades y la continuidad de las operaciones
“sin incidentes, accidentes fatales, graves o incapacitantes”.

En resumen, se realizarán las sgtes actividades:

 Reuniones diarias de sensibilización al personal antes de la jornada de los procedimientos de seguridad


y prevención de propagación del virus covid-19
 Limpieza integral de los pozos a tierra
 Inspección y medición de los PAT y su correcto funcionamiento.
 Elaboración de informes de mantenimiento y protocolos de pruebas
 Cotización por las tareas correctivas a realizarse de las observaciones encontradas durante el
mantenimiento preventivo

De existir algún evento que no esté considerado en este procedimiento, el Supervisor, Coordinador o Ing.Residente
priorizarán dicho evento como un trabajo de “emergencia”:

 Se reasignará las actividades del personal


 Se instruirá a todo el personal en la nueva actividad.
OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 7
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 8 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

 Se reevaluará las medidas de control y prevención para dicho evento

De presentarse una emergencia con el personal (accidente o incidente), se procederá según el Plan de Contingencia
de la empresa II-SSMA-PL-002, posteriormente se ejecutará el procedimiento descrito en el documento II-SSMA-PR-
001 Reporte e Investigación de accidentes.

Una vez ejecutada las actividades el Ing. Supervisor y/o Coordinador de Obra reportará al o (las) áreas pertinentes
para su revisión, conformidad y cierre de dicha actividad.

5.1 Actividades Preliminares:

5.1.1 Acciones preventivas y control sanitarias para evitar propagación Covid-19 y accionesde Seguridad
relacionadas al trabajo.

1. Línea de mando INGENIERÍA ELECTROMECANICA INTEGRAL E.I.R.L . estará a cargo de la


reunión diaria de 10 minutos de prevención y sensibilización, se mantendrá el distanciamiento de
persona a persona no menos de 1.50 mts. Esta reunión quedara evidenciada en el formato de
registro de asistencia de INGENIERÍA ELECTROMECANICA INTEGRAL E.I.R.L ..

2. El Jefe o Supervisor de SSOMA de INGENIERÍA ELECTROMECANICA INTEGRAL E.I.R.L .,


realizara las asesorías pertinentes para el cumplimiento de las normativas vigentes en temas
sanitarios y la correcta ejecución del procedimiento descrito hasta la culminación del mismo.
 Uso adecuado de los equipos de protección personal para la salud y de seguridad.
 Medidas preventivas sanitarias durante la jornada laboral, uso de ss.hh, vestuarios, traslado
por áreas comunes del predio.
 La selección adecuada de las herramientas a utilizar y exhortar al uso personal (evitar
prestamos de herramientas y/o equipos)
 Instrucciones al personal para la revisión de herramientas y equipos, con la finalidad de
verificar que están en condiciones de funcionamiento.
 Se darán las Instrucciones sobre el adecuado almacenamiento, transporte y uso delos
equipos para garantizar su buen funcionamiento.

3. Revisión de procedimiento y etapas del trabajo, así como la distribución del personal por cuadrillas
y sectores a intervenir:
 Instrucciones concretas sobre el trabajo a realizar.
 Distribución de personal para realizar ciertas actividades, exhortando a la prevención de
contactos innecesarios con otras personas y respetar distanciamientos no menos a 1,50
mts entre persona y persona.
 Indicar al personal las medidas sanitarias y de seguridad necesarias a tomar para evitar
propagación del virus u otros agentes biológicos, así como las acciones de seguridad que se
deben aplicar antes, durante y después en los equipos o áreas donde se realizaran las
actividades.
 Recalcar el tema e importancia de la gestión y buenas prácticas de higiene personal y
ambiental (orden y limpieza) antes, durante y al término de las actividades en sus áreas de
trabajo.

4. Verificación de Planos, MM.DD, EE.TT del proyecto:


 Confirmación de accesos y/o posibles interferencias.

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 8
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 9 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

 Interferencias con otras actividades propias del proyecto.

5. Almacenista / Responsable en Campo:


 Entregará las herramientas, materiales y/o equipos necesarios para las actividades a un solo
responsable, previa desinfección de cada elemento a entregar en un área específica para
esta acción. Uso de aspersor con agua+lejia o alcohol.
 Recepciona y acopia los materiales según las características técnicas y dimensiones
específicas del servicio a realizar.
 Al término de la jornada realizara la recepción de herramientas, equipos y/o materiales
siguiendo el mismo proceso de desinfección.

6. Personal asignado a las labores:


 Llenar correctamente los permisos de trabajo pertinentes y los formatos de check list
relacionados a las actividades. (Documentos de Gestión SST propios o de la Supervisión),
considerando principalmente el peligro del virus Covid-19 y los riesgos asociados, así como
los controles a aplicar durante toda su actividad.
 Solo podrán realizar los trabajos siempre y cuando todos los documentos cuenten con las
firmas de autorización de la línea de mando y la conformidad del área de seguridad (PdR).
 Verificar herramientas y/o equipos a utilizar. Registro en formato check list.
 Si el trabajador detecta irregularidades o fallas en las herramientas, materiales (ferretería)
o equipos, estos serán reportados inmediatamente a fin de que sean reparados o
cambiados definitivamente.
 Revisión de equipos de protección personal certificados (EPP): Uso obligatorio y en buen
estado, así como los asignados en temas de prevención sanitarios.
 Inspección de la zona de trabajo: Identificar peligros y riesgos potenciales. Registrados en
el ATS y los formatos de permisos correspondientes, accesos y escaleras libres, disposición
de puntos de hidratación.
 Verificación de la protección colectiva (conos de seguridad, cintas, mallas de
seguridad) y señalización adecuada del área de trabajo.

5.2 Actividades específicas para la ejecución del procedimiento técnico de mantenimiento preventivoy/o correctivo de los
Pozos a Tierra:

5.2.1 Acciones preventivas y control sanitarias para evitar propagación Covid-19 yacciones de
Seguridad relacionadas al trabajo.

1. Todo el personal respetara las áreas asignadas de labor, evitara transitar por accesos no
autorizados o de manera innecesaria exponiéndose al contagio con personal o áreas o superficies
posiblemente contaminadas con virus covid-19.

2. Utilizará en la medida de lo posible las herramientas o equipos asignados a su persona y en caso


tenga que compartirlas o pedir a otro compañero se asegurara de su previa desinfección (frotar
paño industrial humedecido con agua y lejía), utilizara sus guantes de seguridad y mascarilla en
todo momento, así como el resto de EPP asignados a su labor.

3. En todo momento hará uso de sus equipos de protección personal (EPP) básicos y especiales para
su actividad y los EPP sanitarios como mascarilla facial (obligatorio) y guantes quirúrgicos -si fuera
el caso, NO obligatorio-, sobre todo para hacer uso de los ss.hh, vestuario, desplazamiento por
escaleras de servicio y/o ascensores del local.
OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 9
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 10 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

4. Al ejecutar sus actividades mantendrá la distancia de persona a persona en relación a su(s)


compañero(s) u otros trabajadores en el área. (No menor a 1,50 mts). Solo si fuera necesario podrá
acercarse o permitir a otras personas acercarse por tiempo limitado teniendo en cuenta evitar el
contacto directo (abrazos, saludo de mano, etc.)

5. Realizar permanentemente las buenas prácticas de higiene personal y buenas prácticas de higiene
ambiental indicadas principalmente en el Plan de acciones contra el Covid-19 de la empresa y/u
otras relacionas indicadas por la supervisión o el cliente.

5.2.2 Ejecución del procedimiento.

Paso 1. UBICACIÓN E INSPECCIÓN DE LOS POZOS A TIERRA A INTERVENIR

 Ubicar los pozos, identificar los electrodos y la configuración del sistema de tierras; esto con la
finalidad de conocer el procedimiento que se llevara a cabo para la medición de la resistencia.

 Revisar las condiciones físicas de los electrodos, registros y conexiones electrodo – Cable; esto
con la finalidad de comprobar el estado del material con el cual está hecho, en el caso del
electrodo verificar si estos tienen problemas de oxidación, corrosión, etc.

Paso 2. PROCEDIMIENTO TÉCNICO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS POZOS ATIERRA

 Este mantenimiento se realiza con el fin de recuperar o mantener las condiciones óptimas de los
pozos a tierra, el cual debe ofrecer la más baja resistencia al paso de la corriente eléctrica de
falla, en donde se contemplarán los siguientes puntos:
i. Charlas respectivas de los procedimientos de seguridad
ii. Ubicación e inspección de los pozos a tierra a intervenir
iii. Mediciones de Resistividad
iv. Mantenimiento Integral de los pozos a Tierra
v. Actividades Finales
vi. Elaboración de informes de mantenimiento y protocolos de pruebas
vii. Cotización por las tareas correctivas a realizarse de las observacionesencontradas
durante el mantenimiento preventivo

Paso 3. MEDICIONES DE RESISTIVIDAD

 Previo a los trabajos de regeneración, se debe de realizar una medición inicial para verificar el
estado del pozo a tierra y validar las condiciones iniciales respecto a la resistividad del mismo. El
equipo utilizado para dicha medición se denomina Telurómetro cuyas características son las
siguientes:
 Marca: Megabras, Modelo: MTD20KWe, Nº Serie: MO9470K

 Para ello, se debe de realizar la desconexión del cable de conexión del pozo a tierra y conectar los
electrodos a una distancia mínima de 5mts entre el pozo y la varilla. La medición de pozo se
realizará bajo el método de tres bornes de lectura directa en el instrumento bajo Norma.
OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 10
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 11 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

Para esta actividad, se utilizará los siguientes equipos y/o herramienta.


o Guantes de baja tensión clase 0
o Herramientas aisladas.

E: Conexión del Telurómetro al electrodo de pozo a tierra bajo Prueba.


P1: Conexión del Telurómetro a la varilla clavada a cierta distancia “d”, al cualllamaremos pica
Auxiliar de referencia potencial.
C1: Conexión del Telurómetro a la varilla clavada a una distancia equidistante a la primera varilla
(que en este caso es “d”), a la cual llamaremos pica auxiliar de inyección de corriente.

 La medición obtenida debe ser menor a 25 ohmios (<= 25 Ω según CNE) para media y baja
tensión establecido por el código nacional de electricidad (Tomo suministro). Para pozos de
Sistemas, la medición obtenida debe ser menor a 5 ohmios (<= 5 Ω según CNE).

Paso 4. MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LOS POZOS A TIERRA

 Limpieza de la caja de registro de tierra retirando polvo y basura acumulada.


 Realizar el retiro de tierra a cierta profundidad, dejando parte de la varilla descubierta.
 Lijado de la varilla y cepillado del cable de acometida.
 De ser necesario, reemplazar el conector de cobre varilla-cable tipo AB y reapriete de las
conexiones del electrodo con ayuda de llaves o de un torquímetro.
 Aplicación de 01 dosis de gel para tratamiento de Pozos a Tierra y reposición de la tierra retirada.
 Limpieza, pintado y rotulado de tapa de registro del Pozo a Tierra.

Rotulado y Medición de los pozos a tierra


OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 11
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 12 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

 Medición de resistencia de Pozo a tierra después del mantenimiento con equipo Telurómetro y
registro de valor de resistencia a tierra en formato correspondiente.

Equipo Telurómetro marca Megabras

Paso 5. ACTIVIDADES FINALES

Después de finaliza el mantenimiento y pruebas a cada elemento del Pozos a Tierra se procederá a
realizar las siguientes actividades para dar termino al mantenimiento preventivo.

 Limpieza final del local


Realizaremos el retiro de los desperdicios eléctricos como cintas aislantes, trapo industrial que
fueron utilizados para la limpieza, tornillería inservible, polvo acumulado y diferente
contaminantes externos.

 Retiro de equipos y herramientas


Se verificará que no queden alojadas herramientas en el predio, mediante un recorrido e
inspección detallada de la zona de trabajo. Estas herramientas se ordenarán en función a su uso,
para que en su próximo mantenimiento exista un mayor control de las mismas y evitar así
tiempos muertos o tiempos de ocio.

 Elaboración de informes técnicos


Esto se realiza con el fin de proporcionar a nuestro cliente la información del estado en el que se
encuentra dicha información. Además, se hace con el fin de crear un historial de vida útil de cada
Pozos a Tierra.

6. GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL y MEDIO AMBIENTE

6.1 Peligros / Riesgos potenciales identificados:

 Riesgos eléctricos
o Descarga eléctrica por contacto directo o indirecto, quemaduras, lesiones a la piel, muerte
o Explosiones por soldadura exotérmica

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 12
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 13 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

 Caídas a mismo nivel, tropiezos,


o Golpes, fracturas, otras lesiones
o Buzones abiertos, sin protección y/o falta de señalización

 Manejo productos químicos


o Sobre exposición a químicos, lesiones a la piel, ojos
o Afección respiratoria por exposición a gases

o Realizar malas practicas de higiene y gestión ambiental con materiales contaminados

 Ergonómicos / Salud ocupacional


o Personal o superficies contaminadas por agentes biológicos y virus Covid-19
o Personal sospechoso o positivo con covid-19
o Personal de riesgo o vulnerable a contagios del virus covid-19
o NO realizar buenas prácticas de higiene personal y sanitarias
o Problemas musculo/esquelético, lumbalgias, movimientos repetitivos
o Problemas ergonómicos: espacio reducidos, posición inadecuada, sobreesfuerzo
o Levantamiento de cargas manuales, aplastamiento de manos, pies
o Inhalación de polvo y/o partículas suspendidas: problemas respiratorios
o Deficiente o nula iluminación en el área a trabajar; daños a la vista (sobresfuerzo)
o Sobreexposición al ruido constante (+80Db)

o Manipulación de materiales peligrosos (solventes), lesiones o irritación de piel, vías


respiratorias por sobre exposición de los solventes y/o no utilizar respiradores.

 Ambiental
o Emisión de ruidos (contaminación del aire por compresora y grupo generador)
o Exposición prolongada al ruido en niveles superiores a los establecido (hipoacusia)
o Emisión y sobreexposición al polvo y partículas por limpieza
o No realizar buenas prácticas de higiene ambiental

6.2 Medidas de Control:

 Reunión previa de 10´ con temas de prevención y sensibilización en temas de seguridad y de la


propagación del virus covid-19
 Correcto llenado de documentos de gestión (ATS, permisos de trabajo, check list) y la inclusión principal
del peligro de contagio y consecuencias del virus covid-19 firmados por la línea de mando autorizando
las actividades, así como del personal involucrado.
 Evitar contacto innecesario (distanciamiento no menos a 1,50 mts) con compañeros y/o terceros en las
áreas de trabajo y/o áreas comunes de obra: sshh, vestidores u otras áreas comunes.
 Capacitacion en salud ocupacional, prevención sanitaria, higiene personal y ambiental
 En caso presentarse interferencia con otras actividades se deberá coordinar la prioridad de estas a fin de
evitar y/o minimizar daños a terceros y mantener el distanciamiento entre persona y persona.
 Antes de ingreso al predio realizar los controles sanitarios correspondientes: test sintomatológico diario
o a requerimiento, toma de temperatura diaria sin contacto (termómetro digital +38°C NO INGRESA),
uso permanente de mascarilla facial antes durante y al salir del local, descontaminación de ropa de
trabajo y zapatos al ingresar y al salir del local.
 Revisión de plan de trabajo y EE.TT de equipos para la actividad.
 El trabajo es realizado por el personal cualificado y competente.
OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 13
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 14 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

 Señalización adecuada en el área de trabajo


 Asegurarse que el acceso y el ambiente donde se ejecuten los trabajos se encuentre libresde
obstáculos.
 Inspección del buen estado de las herramientas. (certificadas y NO hechizas) evidenciadas en check list.
 Uso de herramientas de manera personalizada y equipos asignados a un solo responsable a fin de
evitar posibles contagios de persona a persona por su manipulación.
 Supervisión permanente de las actividades
 Tolerancia “0” en actividades de riesgo
 Utilizar epp específico completo para cada actividad, así como los asignados para la protección sanitaria
(mascarillas faciales), inspeccionados, buen estado y certificados.

 Uso adecuado de epp dieléctricos para maniobras con equipos energizados, certificados y
homologados.
 Buenas prácticas de higiene sanitarias: lavado de manos con jabón líquido, uso alcohol o gel al 70%, usar
papel toalla o toalla personal.
 Mantener punto de acopio señalizado y controlado.
 Distribución de hojas de seguridad o fichas MSDS de productos químicos a utilizar.
 Uniforme adecuado a las actividades (manga larga y de alta visibilidad).
 Personal de apoyo con extintor PQS de 9 Kg mínimo

6.3 Recursos a utilizar:

 Personal;
 Línea de mando: supervisores
 Personal electricista: Técnicos y Operarios
 Conductor de la movilidad de INGENIERÍA ELECTROMECANICA INTEGRAL E.I.R.L .

 Equipos de Protección Personal (EPP):


 Uniformes adecuados: polo manga larga y pantalón jean
 Chalecos con cinta reflectiva para trabajos en vía pública
 Protectores auditivos (tipo tapones o tipo copa)
 Guantes de cuero y/o dieléctricos, según la actividad a realizar
 Casco con carrillera y barbiquejo
 Lentes de protección panorámicos con luna transparente
 Sobre lentes de protección para el personal que lo amerita
 Botas de seguridad dieléctricas (puntera reforzada)
 Respirador contra polvo
 Respirador doble filtro para gases y/o solventes dieléctricos
 Guantes de jebe para preparar y aplicar soluciones al PAT
 Careta antiparras transparentes adosable al casco
 Traje tybek, solo para preparación y aplicación de soluciones o mezclas al PAT
 Mandil de cuero, guantes de caña larga de cuero y escarpines para realizar la soldadura
exotérmica
 Mascarilla facial 2 o 3 pliegues (características técnicas RM-135-2020-MINSA)
 Alcohol gel 70%, jabón líquido, lejía para preparar solución desinfectante en aspersor.
 Señalizaciones, kit antiderrame y extintor PQS 9 Kg mínimo

 Herramientas:
 Herramientas manuales de apriete, llaves de boca o corona (Aisladas o NO aisladas)

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 14
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 15 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

 Herramientas de poder / Equipos menores


o Reflectores tipo LED y extensiones eléctricas
o Soldadura exotérmica

6.4 Suspensión de actividades y/o retiro de permiso de trabajo:

 Cualquiera de las partes o el personal de SSOMA al momento de efectuar alguna inspección,podrá


suspender el trabajo y/o cancelar el permiso por:
 Por incumplimiento de las disposiciones sanitarias y de seguridad
 No usar los equipos y dispositivos protectores, así como los EPP asignados a su persona para
temas sanitarios y de seguridad propios de la actividad.
 Modificar sin aviso previo, la secuencia de trabajo.
 Dar uso distinto a herramientas de trabajo o a equipos de seguridad, para los
cuales fueron aprobados.
 Visible fatiga del personal, o enfermedades del mismo, detección sospechosa
sintomatológica del covid-19
 Si las condiciones de trabajo ponen en riesgo al personal, a los equipos, a las
instalaciones o al medio ambiente.

 En caso de emergencia por las condiciones inapropiadas y/o por sospecha o confirmación de personal
con síntomas del virus covid-19, el trabajo se suspenderá de inmediato poniendo en resguardo al resto
de personal, equipos e instalaciones. Se aplicarán los protocolos correspondientes según sea el caso. Y se
reanudaran las actividades previa evaluación.

En caso de evacuación por accidente grave, se actuará según el Plan de Contingencia de INGENIERÍA
ELECTROMECANICA INTEGRAL E.I.R.L. y en coordinación con el cliente y/o supervisión.
7. REFERENCIAS

 Plan de Trabajo OPS


 Planos del predio
 Plan de acciones preventivas y control Covid-19 de OPS

8. REGISTROS / CONTROLES

CODIGO DE DOCUMENTO DESCRIPCION DEL DOCUMENTO


II-SSOMA-FO-100 REGISTRO INDUCCION DIARIA DE SEGURIDAD 10 “
II-SSOMA-FO-300 FORMATO ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
II-SSOMA-FO-311 INSPECCION HERRAMIENTAS DE PODER
II-SSOMA-FO-312 INSPECCION HERRAMIENTAS MANUALES
II-SSOMA-PETAR-302 PERMISO DE TRABAJOS EN CALIENTE
III-SSOMA-PETAR-305 PERMISO PARA TRABAJOS CON MATERIAL PELIGROSO
II-SSOMA-FO-316 INSPECCION DE EXTINTORES

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 15
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 16 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 16
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 17 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 17
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 18 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 18
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD IIPAT-PR-SSOMA-01
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
HOJA Página 19 de 19
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
VERSION 01
PUESTA A TIERRA
EMISIÓN 21/03//2023

OFICINA CENTRAL: Urb. Los Parques de Monterrico, Calle las Dalias Mz. A Lte. 15 - SALAMANCA – ATE – Lima www.ingenieriaelectromecanicaintegral.com;
RUC: 20609358930; Teléfonos: 980 491 991 – 986 650 709
Email: operaciones@ingenieriaelectromecanicaintegral.com; eddie.palominoh@ciplima.org.pe pág. 19

También podría gustarte