Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educaci ón Universitaria


Universidad Nacional Experimental De Las Artes
Ceca Portuguesa

Bioética y Modelos de Desarrollo


2da evaluación

Gerardo Reyes
18672543
Análisis sobre la intervención del hombre sobre los seres vivos y su relación con los modelos de
desarrollo. Valores y principios Morales. Relaciones y vinculaciones que establecen los artistas y
el arte con las acciones sociales y comunitaria que buscan consolidar un mundo armónico y
sustentable en sus componentes culturales y biológicos

La intervención del hombre sobre los seres vivos es un tema complejo que abarca diversos ámbitos,
como la agricultura, la ganadería, la biotecnología y la conservación de especies, entre otros. Esta
intervención ha sido impulsada principalmente por los modelos de desarrollo que buscan el
progreso económico y tecnológico, pero también ha generado preocupación debido a sus
consecuencias ambientales, éticas y sociales
En términos de desarrollo, los modelos económicos han promovido la explotación de los recursos
naturales y la modificación de los seres vivos con el fin de aumentar la producción y satisfacer las
necesidades humanas. Esto ha llevado al desarrollo de tecnologías agrícolas, como los cultivos
transgénicos y el uso intensivo de pesticidas y fertilizantes, así como a la cría intensiva de animales
para la producción de alimentos. Estas prácticas han tenido un impacto significativo en los
ecosistemas naturales, la biodiversidad y la salud humana.
Desde el punto de vista ético y moral, la intervención del hombre sobre los seres vivos plantea
cuestiones fundamentales sobre el valor intrínseco de la vida y el respeto a la autonomía de otras
especies. Algunas personas argumentan que los seres vivos tienen derechos y que no deberíamos
interferir en su desarrollo natural o utilizarlos como recursos para nuestros propios fines. Por otro
lado, otros sostienen que el ser humano tiene el derecho y la responsabilidad de utilizar los recursos
naturales de manera sostenible para su supervivencia y bienestar.
En cuanto a las relaciones entre los artistas, el arte y las acciones sociales y comunitarias, muchos
artistas han utilizado su trabajo como una forma de expresar preocupaciones sobre la intervención
del hombre en los seres vivos y promover un mundo más armónico y sustentable. A través de
diversas formas de arte, como la pintura, la escultura, la música, el teatro y el cine, los artistas
pueden generar conciencia, fomentar el diálogo y cuestionar las prácticas que amenazan la salud del
planeta y sus habitantes.
El arte puede servir como una poderosa herramienta para transmitir mensajes, emociones e ideas, y
puede inspirar cambios en la sociedad. Los artistas comprometidos con la sostenibilidad y la
armonía cultural y biológica pueden colaborar con comunidades locales, organizaciones sin fines de
lucro y movimientos sociales para abordar problemas ambientales y sociales. Pueden participar en
proyectos de arte público, talleres educativos, campañas de concienciación y otras actividades que
promuevan valores como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad ecológica.
En resumen, la intervención del hombre sobre los seres vivos está estrechamente relacionada con
los modelos de desarrollo que priorizan el crecimiento económico y tecnológico. Sin embargo, esta
intervención plantea desafíos éticos y ambientales importantes. Los artistas y el arte desempeñan un
papel crucial en la promoción de líneas de acción que buscan consolidar un mundo armónico y
sustentable en sus componentes culturales y biológicos.
Los artistas, a través de su creatividad y sensibilidad, pueden establecer vínculos profundos con las
acciones sociales y comunitarias que buscan promover la sostenibilidad y la armonía cultural y
biológica. Al colaborar con comunidades locales, organizaciones ambientales y grupos de activismo
social, pueden contribuir a la concienciación y movilización de la sociedad en torno a temas
cruciales.
El arte puede desempeñar un papel fundamental en la generación de empatía y comprensión hacia
los seres vivos y los ecosistemas. Puede inspirar una conexión emocional con la naturaleza y
despertar la conciencia sobre la importancia de preservarla. A través de sus obras, los artistas
pueden transmitir mensajes poderosos y simbólicos que inviten a la reflexión y la acción.
Además, los artistas pueden ser agentes de cambio en sus propias prácticas. Pueden adoptar
enfoques sostenibles en la producción y exhibición de sus obras, considerando el uso responsable de
materiales, la reducción de residuos y la promoción de prácticas ecoamigables. También pueden
explorar temáticas relacionadas con la sostenibilidad, la biodiversidad y la relación entre el ser
humano y su entorno natural.
La colaboración entre artistas, científicos, activistas y comunidades locales puede generar proyectos
multidisciplinarios que aborden desafíos complejos desde diferentes perspectivas. Estas
colaboraciones pueden dar lugar a intervenciones artísticas en espacios públicos, instalaciones
interactivas, performances y otras manifestaciones que involucren a la sociedad en diálogos y
acciones transformadoras.
En conclusión, los artistas y el arte desempeñan un papel significativo en la promoción de un
mundo armónico y sustentable en sus aspectos culturales y biológicos. A través de su trabajo,
pueden generar conciencia, inspirar cambios y establecer conexiones emocionales con la naturaleza
y otras formas de vida. La colaboración entre artistas y acciones sociales y comunitarias puede ser
un motor poderoso para la transformación social y la construcción de un mundo más equitativo y
respetuoso con el entorno.

También podría gustarte