Está en la página 1de 77

Prefacio

Prefacio
00.956.3001-000UTKSPA_00

1.1 Informaciones para el lector


Grupo destinatario
Este documento es el manual de instrucciones de la
máquina. Junto con el manual de instrucciones del
puesto de mando y el manual de mantenimiento, el
operador de la máquina dispondrá de toda la informa‐
ción necesaria. Guardar el manual de instrucciones de
la máquina al alcance de la mano cerca de la máquina.
La observancia del capítulo principal A Seguridad de
este manual es obligatoria para todas las operaciones
que se realicen en la máquina.

Orden del manual de información del operador


El manual de información del operador está formado
por 3 partes, el Manual de mantenimiento, el Manual
de instrucciones del puesto de mando y el Manual de
instrucciones de la máquina.

Estructura del manual de instrucciones de la máquina


En el Manual de instrucciones de la máquina figuran
los capítulos A y B.
Los capítulos principales están subdivididos en capí‐
tulos con un registro numérico.
Al comienzo de cada capítulo principal y de cada ca‐
pítulo encontrará el índice correspondiente.
El capítulo principal A Seguridad contiene toda la in‐
formación necesaria para trabajar de forma segura
con la máquina.
El capítulo principal B Máquina describe los puestos
de mando, los componentes mecánicos de la máqui‐
na, así como su manejo y ajuste.
El índice le ayudará a encontrar informaciones deter‐
minadas de forma selectiva.
Equipamiento
En este manual se describe la máquina con su equi‐
pamiento máximo. Una parte del equipamiento des‐
crito es opcional y, posiblemente, no existe en su má‐
quina.

Abreviaturas utilizadas
L.I. = lado de impulso
L.S. = lado de servicio
CI = cuerpo impresor
CB = cuerpo barnizador
DLCI = dispositivo de lavado del cilindro impresor
DLRE = dispositivo de lavado de los rodillos entinta‐
dores
DLM = dispositivo de lavado de la mantilla
LED = diodo luminoso
MID = display de máquina

00.999.2047/03
Prefacio

Actualidad
Los datos del manual de información del operador co‐
rresponden a la versión de la serie del momento de la
publicación de este documento. Se reserva el derecho
a incorporar sin previo aviso modificaciones que re‐
dunden en beneficio del progreso técnico.
En caso de dudas rogamos diríjase a su representa‐
ción de HEIDELBERG.
Mención de reserva
Reservados los derechos de la propiedad intelectual
sobre los componentes, dispositivos y disposiciones
más importantes, así como el software y los disposi‐
tivos de mando y medición de nuestras máquinas tan‐
to en Alemania como en el extranjero o bien están
protegidos por solicitudes de patente, patentes o mo‐
delos de utilidad. Queda prohibida la reproducción,
utilización y difusión del contenido de este documento
siempre y cuando no se haya indicado expresamente
lo contrario. Toda infracción en este sentido estará
sujeta a indemnización. Reservados todos los dere‐
chos de registro de patente, de modelo de utilidad o
invención de modelo.

Software de código abierto


Algunas bibliotecas de software y otros programas de
software son software de proveedores terceros que
forman parte del volumen de suministro del software
de Heidelberg. Se trata de software de código abierto
cuyo derecho de uso está sometido a las respectivas
disposiciones de los contratos de licencia de código
abierto. De acuerdo con las disposiciones aplicables,
usted podrá recibir una copia completa y legible por
máquina del código fuente de este tipo de software de
código abierto realizando un pedido escrito a Heidel‐
berg. Las copias son gratuitas pero se facturarán los
costes de soportes de datos, envío y administración.
La copia del código fuente será entregada si usted in‐
dica su versión del software Heidelberg a:
Heidelberger Druckmaschinen AG Service Hotline
Electronics
E-Mail: GlobalExpertPress@heidelberg.com

Derechos de la propiedad intelectual, dirección del fa‐


bricante
© Copyright by
Heidelberger Druckmaschinen AG
Kurfürstenanlage 52 - 60
69115 Heidelberg
Germany

00.999.2047/03
Sinopsis general de capítulos

Sumario

A Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1

Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.1
1 Indicaciones de seguridad básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.1
2 Dispositivos y equipos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.12
3 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.20
4 Puestos de trabajo en la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.25
5 Elementos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.27
6 Dispositivos de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.34
7 Comprobación de los dispositivos de protección en el puesto de mando central . . . . A.1.57
8 Despresurizar el sistema neumático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.63
9 Giro manual de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.65

B Máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1

Elementos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.1


1 Puesto de mando de la pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.3
2 Puesto de mando del marcador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.5
3 Puestos de mando del marcador Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.9
4 Pantalla de información de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.18
5 Puestos de mando del cuerpo impresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.25
6 Puestos de mando del cuerpo barnizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.29
7 Puesto de mando de la salida de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.35
8 Menú Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.42
9 Menú Mojado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.44
10 Menú Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.46
11 Menú Equipos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.57
12 Menú Perturbación/Asistencia técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1.60

Marcador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.1
1 Marcador - Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.3
2 Cabezal aspirador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.5
3 Marcador - Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.17
4 Preapilado y cambio de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.19
5 Ajustar el marcador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.22
6 Ajuste del control de pliego doble y pliegos múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.31
7 Cambiar las cintas transportadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.33
8 Ajustar la guía de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.34
9 Tambor marcador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.37

00.999.2047/03 1
Sinopsis general de capítulos

10 Control electrónico de guías de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.38


11 Control electrónico de llegada de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.40
12 Luces encima de las pinzas delanteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.42
13 CutStar (cortadora transversal) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2.45

Marcador Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.1


1 Marcador Preset Plus - Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.5
2 Diferencias entre el marcador Preset y el marcador Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.7
3 Cambio de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.8
4 Cambio de pila non-stop automático (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.14
5 Preapilado y cambio de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.29
6 Alineación automática de la pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.31
7 Cabezal aspirador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.35
8 Tabla general - Ajustes del cabezal aspirador para diferentes soportes de impresión B.3.42
9 Lengüetas separadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.45
10 Ajustar aire de soplado en el cabezal aspirador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.47
11 Topes de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.51
12 Dispositivo de ionización (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.53
13 Sopladores separadores laterales de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.55
14 Cable guía y chapa guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.57
15 Control de pliego doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.62
16 Rodillos de avance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.69
17 Guía de tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.70
18 Rodillos separadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.76
19 Guías delanteras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.79
20 Separador de cuerpos extraños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.83
21 Cambiar la cinta de aspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.84
22 Instrucciones de ajuste para materiales especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.97
23 Impresión de planchas (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.99
24 CutStar (Cortadora transversal) - Marcador Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.108
25 Reparación de averías en el marcador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3.113
26 Medidas de urgencia a adoptar cuando falla un servomotor del marcador Preset Plus B.3.119

Cuerpo impresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.1


1 Cuerpo impresor - Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.5
2 Cilindro portaplanchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.7
3 Ajuste aproximado del registro circunferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.9
4 Instrucciones técnicas para la impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.15
5 Autoplate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.24
6 AutoPlate Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.30

2 00.999.2047/03
Sinopsis general de capítulos

7 AutoPlate Plus - cambio manual de plancha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.39


8 AutoPlate Plus - Revisar y ajustar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.45
9 Sistema de ajuste rápido Heidelberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.58
10 Dispositivos de lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.63
11 Cilindro portamantillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.65
12 Limpieza y conservación de los cilindros y tambores conductores de pliegos . . . . . . B.4.77
13 Super Blue en los tambores de transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.81
14 Ajustes de aire en el cuerpo impresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.84
15 Apoyos de pinzas de los tambores de transferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.87
16 Depósito de líquido de lavado y productos de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.89
17 Recipiente colector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.93
18 Modular Coating System (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.96
19 Cepillo aspirador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.4.111

Grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.1


1 Grupo entintador - Aviso de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.3
2 Ajuste manual de la distribución lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.4
3 Regulación de temperatura del cuerpo de entintado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.9
4 Desmontaje y montaje de los rodillos entintadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.11
5 Desmontaje y montaje del rodillo tomador de tinta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.33
6 Dispositivo de lavado de los rodillos de entintado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.35
7 Mantener y almacenar los rodillos de entintado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.37
8 Tintero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.5.39

Grupo humectador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.1


1 Grupo humectador - Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.3
2 Desmontaje y montaje de los rodillos mojadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.4
3 Barra sopladora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.19
4 Limpieza del grupo humectador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.6.20

Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.1
1 Salida - Avisos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.5
2 Protección del operario mediante el dispositivo de protección de detección de acceso
de cuerpo entero, DACE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.8
3 Ajustes de aire en la subida de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.19
4 Ajustes de aire en la zona de la pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.28
5 Freno de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.33
6 Leva de apertura de las pinzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.44
7 Discos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.45
8 Discos de salida (salida prolongada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.49
9 Control de salto de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.53

00.999.2047/03 3
Sinopsis general de capítulos

10 Emparejadores de pliegos laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.54


11 Extracción de pliegos de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.56
12 Salida de pliegos non-stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.58
13 Limpiar las chapas guía de pliego en la salida prolongada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.81
14 Secador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.82
15 Información técnica sobre el secador infrarrojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.88
16 Instrucciones técnicas sobre la pulverización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.7.89

Salida Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.1


1 Salida Preset Plus - Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.7
2 Diferencias entre la salida Preset y la salida Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.10
3 Protección del operario mediante el dispositivo de protección de detección de acceso
de cuerpo entero, DACE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.11
4 Discos de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.22
5 Chapa cobertora en la sección de subida de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.25
6 Aire en la sección de subida de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.28
7 Aire en la zona de la pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.34
8 Secador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.37
9 Aparato pulverizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.43
10 Puenteado de formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.44
11 Sistema de freno de pliegos - Vista general y variantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.46
12 Sistema de freno de pliegos modular - Vista general y variantes . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.47
13 Sistema de freno de pliegos modular - Manejo de los módulos de frenado . . . . . . . . B.8.55
14 Sistema de freno de pliegos modular - Variantes de equipamiento para la impresión de
cara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.70
15 Sistema de freno de pliegos modular - Variantes de equipamiento para impresión de
cara y retiración/modo de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.73
16 Sistema de freno de pliegos modular - Asistencia en caso de problemas . . . . . . . . . B.8.78
17 Sistema de freno de pliegos convencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.79
18 Leva de apertura de pinzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.94
19 Control de salto de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.95
20 Emparejadores de pliegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.97
21 Tope del borde trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.100
22 CleanStar (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.102
23 Extracción de pliegos de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.106
24 Cambio de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.108
25 Servicio non-stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.111
26 Remedio en la salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.8.124

Máquina con equipamiento básico UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.1


1 Máquinas con equipamiento básico UV - Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.3

4 00.999.2047/03
Sinopsis general de capítulos

2 Máquinas con equipamiento UV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.9.5


3 Indicaciones técnicas de impresión cuando se utilizan tintas y barnices UV . . . . . . . B.9.7
4 Reequipamiento de la máquina para el procesamiento de tintas y barnices UV . . . . . B.9.8

Cuerpo barnizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.1


1 Cuerpo barnizador - Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.5
2 Cuerpo barnizador - Sinopsis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.7
3 Observaciones técnicas de impresión respecto al barnizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.10
4 Preparación del barnizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.12
5 Cambiar la mantilla/plancha de barnizado y las alzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.16
6 Barnizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.31
7 Limpieza del cuerpo barnizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.45
8 Cubeta de barniz (sólo con el sistema de rodillos inmersores) . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.51
9 Rodillo inmersor de barnizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.54
10 Indicaciones respecto al tratamiento del rodillo tramado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.56
11 Rodillo de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.58
12 Racleta de cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.59
13 Cambiar el rodillo tramado del sistema de racleta de cámara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.66
14 Unidad de alimentación de barniz CoatingStar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.71
15 Unidad de alimentación de barniz CoatingStar Compact . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.10.79
16 CoatingStar / CoatingStar Compact: Indicaciones relativas a la guía para manguera B.10.85
17 Cuerpo barnizador con circuito de alimentación de barniz adicional . . . . . . . . . . . . . . B.10.87

Indice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ind.1

00.999.2047/03 5
Sinopsis general de capítulos

6 00.999.2047/03
Sinopsis de capítulo principal

A Seguridad
Seguridad

1 Indicaciones de seguridad básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.1


1.1 Advertencia al propietario/usuario y al operador de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.1
1.2 Declaración de conformidad CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.1
1.3 Diseño de las indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.2
1.4 Uso reglamentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.4
1.5 Su equipo de protección personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.4
1.6 Alcohol, productos de limpieza, tintas, disolventes y barnices . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.5
1.7 Para trabajar en la máquina sin peligro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.6
1.8 Protección contra explosión y clasificación de zonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.9
1.9 Protección contra incendios en la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.11

2 Dispositivos y equipos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.12


2.1 Nota general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.12
2.2 Interfaz eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.12
2.3 El aparato pulverizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.13
2.4 Secador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.13
2.5 Sistemas de lavado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.16
2.6 Grupo humectador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.17
2.7 Equipo para preparar solución de mojado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.17
2.8 Regulador térmico del grupo de entintado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.17
2.9 Sistema de aspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.18
2.10 Herramienta de elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.18
2.11 Sistema de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.18

3 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.20


3.1 Nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.20
3.2 Soporte de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.20
3.3 Marcador y salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.20
3.4 Tintas y barnices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.21
3.5 Productos de limpieza apropiados para la limpieza manual y automática . . . . . . . . . A.1.21
3.6 Valor de emisión de ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.21
3.7 Vibraciones - Efecto sobre las personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.24
3.8 Fusibles eléctricos de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.24

4 Puestos de trabajo en la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.25


4.1 Puestos de trabajo en la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.25
4.2 Manejo de estribos y tapas móviles en zonas transitables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.25
4.3 Manejo de componentes de pasarelas en máquinas con tarimas inclinables . . . . . . . A.1.25

00.999.2047/03 A. 1
Sinopsis de capítulo principal

5 Elementos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.27


5.1 Interruptor principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.27
5.2 Botón de Parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.28
5.3 Tecla Selección puesto de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.30
5.4 Tecla Reset DACE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.31
5.5 Tecla Marcador libre - Reset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.32
5.6 Proceso de preparación con el accionamiento principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.32

6 Dispositivos de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.34


6.1 Tener en cuenta en todos los trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.34
6.2 Protecciones fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.34
6.3 Protecciones móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.34
6.4 Protecciones móviles en el marcador Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.35
6.5 Protecciones fijas en el marcador Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.36
6.6 Protecciones móviles sólo en el primer cuerpo impresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.37
6.7 Protecciones móviles del cuerpo impresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.38
6.8 Protecciones fijas del cuerpo impresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.40
6.9 Dispositivos de seguridad en el cuerpo impresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.41
6.10 Protecciones móviles en el cuerpo intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.42
6.11 Protecciones fijas en el cuerpo intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.43
6.12 Protecciones móviles en el cuerpo barnizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.44
6.13 Protecciones fijas en el cuerpo barnizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.47
6.14 Dispositivos de seguridad en el cuerpo barnizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.50
6.15 Protecciones en máquinas con salida Preset prolongada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.50
6.16 Protecciones móviles en la salida Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.52
6.17 Protecciones fijas en la salida Preset Plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.53
6.18 Dispositivo de protección para la detección de acceso de cuerpo entero (opcional) . . A.1.54
6.19 Otros dispositivos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.56

7 Comprobación de los dispositivos de protección en el puesto de mando central . . . . . . . . . A.1.57


7.1 Comprobación de los dispositivos de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.57
7.2 Iconos de los dispositivos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.58

8 Despresurizar el sistema neumático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.63


8.1 Despresurizar el sistema neumático en caso de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.63

9 Giro manual de la máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.65


9.1 Indicaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.65
9.2 Herramientas y dispositivo de recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.65
9.3 Giro de la máquina a mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.66
9.4 Soltar manualmente el freno del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1.67

A. 2 00.999.2047/03
Seguridad

1 Indicaciones de seguridad básicas


LS.901.0000-000UTKSPA_16

1.1 Advertencia al propietario/usuario y al operador de la máquina


● Leer el manual de instrucciones antes de la
puesta en servicio de la máquina.
● Asegurarse de que todas las personas que tra‐
bajen en esta máquina
○ hayan recibido la formación e instrucción
necesarias,
○ hayan leído el manual de instrucciones,
○ cumplan las normas relativas a la seguridad
en el trabajo y se atengan a las correspon‐
dientes instrucciones.
● Guardar el manual de instrucciones para que es‐
té siempre a disposición y al alcance de las per‐
sonas que manejan la máquina.
● El propietario/usuario de la máquina está obliga‐
do a elaborar una estimación de los riesgos para
el uso reglamentario del equipo en su totalidad
para determinar los requisitos para los puntos
que se indican como ejemplos:
○ El tipo de limpieza y los intervalos regulares
de limpieza, relacionados con el polvo se‐
dimentado p. ej.
○ El uso y empleo de los materiales de pro‐
ducción, p. ej. tintas, barnices, polvos, pro‐
ductos de limpieza, solución de mojado.
○ La elaboración de instrucciones de uso,
p. ej. para la limpieza manual de rodillos y
cilindros, operaciones de preparación
(cambio de plancha, cambio de mantilla),
manejo de pilas de papel.
○ La elaboración de documentos sobre la pro‐
tección contra explosión.

1.2 Declaración de conformidad CE


Lo indicado a continuación es de validez exclusiva
LS.901.0096-000GRAUND_00

dentro de los países miembro del Espacio Económico


Europeo (EEE).
● Junto con los documentos de facturación, usted
ha recibido una copia de la Declaración de con‐
formidad CE.
● Añadir esta copia al manual de instrucciones.

Fig. 1 Representación de principio

00.999.2047/03 A.1.1
Seguridad

1.3 Diseño de las indicaciones de seguridad


Este manual de instrucciones contiene dos categorías
de indicaciones sobre seguridad que se explican a
continuación.
Para destacar claramente las diferentes indicaciones
sobre seguridad se han asignado a cada categoría
símbolos gráficos (pictogramas) de significado defini‐
do. Los pictogramas aparecen también en parte como
etiquetas pegadas a la máquina de imprimir.

Indicaciones sobre seguridad de primera categoría


Las siguientes indicaciones de seguridad le advierten
de situaciones que pueden ser peligrosas. En caso de
incumplimiento, pueden producirse lesiones graves.
¡En caso extremo hay peligro de muerte! Además
pueden originarse graves daños en las máquinas y en
los dispositivos adicionales.
Pictogramas correspondientes a este grupo y sus pa‐
labras claves:

Peligro - ¡Peligros generales!


Descripción

Peligro - ¡Peligro de lesiones debido a


la corriente eléctrica!
Descripción

Peligro - ¡Peligro de sufrir lesiones o


quemaduras al tocar las superficies
calientes!
Descripción

Peligro - ¡Peligro de sufrir lesiones a


causa de los rodillos, cilindros y rue‐
das dentadas en rotación!
Descripción

Peligro - ¡Riesgo de lesiones por pie‐


zas en movimiento!
Descripción

Peligro - ¡Peligro de sufrir lesiones


ocasionadas por los sistemas de pin‐
zas de cadena en movimiento!
Descripción

A.1.2 00.999.2047/03
Seguridad

Peligro - ¡Riesgo de lesiones durante


el servicio non-stop automático!
Descripción

Peligro - ¡Peligro de explosión!


Descripción

Peligro - ¡Peligro de cortarse!


Descripción

Peligro - ¡Riesgo de lesiones por caí‐


da!
Descripción

Ejemplo:

Peligro - ¡Peligro de sufrir lesiones a


causa de los rodillos, cilindros y rue‐
das dentadas en rotación!
La falta de cuidado puede conducir a
aplastamiento de los dedos. Al limpiar
los cilindros, los pulpejos de las manos
han de estar dirigidos hacia la rendija
de entrada. Los dedos tienen que es‐
tar dirigidos hacia la rendija de salida.
Elegir el sentido de giro correspon‐
dientemente.

Indicaciones sobre seguridad de segunda categoría


Las siguientes indicaciones de seguridad le advierten
de posibles situaciones no reglamentarias. En caso de
incumplimiento, pueden originarse daños en las má‐
quinas y sus respectivos dispositivos adicionales.
Pictogramas correspondientes a este grupo y sus pa‐
labras claves:
Atención - <Breve descripción del peli‐
gro>
Descripción

Ejemplo:

00.999.2047/03 A.1.3
Seguridad

Atención - ¡Daños en pinzas y cilindros!


En la marcha atrás se pueden doblar
pliegos de impresión y se pueden dañar
pinzas, tubos de soplado y superficies
de los cilindros. Hacer retroceder la má‐
quina en marcha por pulsación o realizar
el posicionamiento sólo cuando no haya
ya ningún pliego de impresión en la má‐
quina.

1.4 Uso reglamentario


La máquina está diseñada para la impresión de ma‐
teriales planos y flexibles (papel, cartón, láminas). El
formato máximo y el espesor máximo del soporte de
impresión se indican en el apartado "Datos técnicos".
La máquina debe ser manejada y operada únicamen‐
te por personas con la debida formación e instrucción.
Las operaciones de instalación, transformación y des‐
montaje de la máquina deben ser realizadas exclusi‐
vamente por el servicio de asistencia técnica de la re‐
presentación de Heidelberg.
El propietario/usuario y los operadores de la máquina
deberán cumplir la normativa de prevención de acci‐
dentes laborales y la normativa de seguridad vigentes
en el país al instalarla y manipularla o manejarla.
El uso inadecuado o no reglamentario y el incumpli‐
miento de este manual de instrucciones puede poner
en peligro
● su salud,
● su vida,
● las máquinas y los equipos.
.

Los dispositivos de seguridad de la máquina


● no desmontar,
● no manipular,
● no inutilizar,
● comprobar su funcionamiento a diario.
Heidelberg únicamente se puede responsabilizar del
estado de la máquina en el momento de la entrega y
de los servicios prestados por su personal especiali‐
zado.

1.5 Su equipo de protección personal


Durante los trabajos en la máquina,
● llevar zapatos de seguridad,
● ropa ajustada,
● una redecilla de pelo, si fuera necesario,
● guantes y gafas de protección durante la limpie‐
za manual y al reponer sustancias químicas,

A.1.4 00.999.2047/03
Seguridad

● no llevar joyas ni relojes que podrían enganchar‐


se en las pinzas, piezas móviles o ranuras de
entrada de cilindros,
● llevar guantes de protección resistentes a los
cortes durante el manejo de componentes de
cantos vivos (p. ej. racleta de cámara, cámara de
tinta con racleta).
La selección, la puesta a disposición y el uso de equi‐
pos personales y convenientes de protección del oído
han de realizarse de acuerdo con las exigencias lo‐
cales de seguridad y salud establecidas por parte del
propietario.

1.6 Alcohol, productos de limpieza, tintas, disolventes y barnices


El alcohol, los productos de limpieza, las tintas, los di‐
solventes y los barnices pueden ser inflamables, ex‐
plosivos, corrosivos, tóxicos, volátiles. Por eso, ob‐
servar las siguientes indicaciones:

Indicaciones generales
● Procurar una buena ventilación del local.
● Evitar fuego y otras fuentes de ignición.
● Tener en cuenta las medidas de protección con‐
tra explosiones.
● No fumar, ni beber, ni comer durante los trabajos
con estas sustancias.
● Llevar guantes y gafas de protección.
● No calentarlas por encima de su punto de infla‐
mación.
● Tener en cuenta las normas de prevención de
accidentes, las normas de seguridad y las hojas
de seguridad y las hojas de datos de seguridad
de los fabricantes.
● Utilizar únicamente productos de limpieza y di‐
solventes con las especificaciones prescritas.
● Conservarlas sólo en recipientes apropiados.
● No almacenarlas junto a la máquina ni cerca de
secadores UV o secadores IR.
● Cualquier sustancia derramada debe eliminarse
inmediatamente y de forma adecuada.
● Eliminar los residuos conforme a la normativa.
● Los vapores formados por productos de limpieza
y disolventes no deben llegar a las áreas de las
aberturas de aspiración de aire.
● Evitar el contacto cutáneo directo con tintas UV,
barnices, productos de lavado y disolventes, ya
que estas sustancias puede ser perjudiciales pa‐
ra la salud. Limpiar inmediatamente la piel en
caso de que se hubiera impregnada de cualquie‐
ra de estas sustancias.
● Las tintas y los barnices UV se endurecen sólo
por efecto de luz UV. Si su ropa de trabajo está

00.999.2047/03 A.1.5
Seguridad

manchada, debe cambiársela y lavarla concien‐


zudamente. De lo contrario, los restos de tintas
y de barnices UV podrían difundirse y entrar en
contacto con la piel. Lave la ropa impregnada por
separado. Guarde la ropa de trabajo para tintas
UV separada del resto de la ropa.

1.7 Para trabajar en la máquina sin peligro


Antes de conectar la máquina, controlar que
● los pasamanos y agarraderos están fijamente
instalados,
● que las protecciones, tapas y piezas móviles es‐
tén montadas y enclavadas correctamente,
● no puedan entrar al interior de la máquina cuer‐
pos extraños (p. ej., herramientas abandonadas
o que caigan).

Antes del arranque de la máquina y antes de subir o


bajar las pilas de papel, asegurarse por control visual
que no hay nadie en la zona de peligro por piezas mó‐
viles (sobretodo en la zona de los sistemas de pinzas
en la salida y de las planchas portapilas para las pilas
de papel).

Durante el funcionamiento:
● Durante los trabajos en la zona del marcador, no
meter las manos por debajo de las piezas móvi‐
les (p. ej. de los aspiradores de elevación y de
arrastre, la barra de aspiración y la varilla palpa‐
dora), ni de los componentes adyacentes (peli‐
gro de aplastamiento de los dedos).
● Al trabajar en la zona de entrada de material, ob‐
servar cualquier movimiento peligroso. No meter
la mano en la rendija entre la protección y la en‐
trada de material.
● Cuando se realicen trabajos en las zonas que
están protegidas por sistemas de barreras de luz
(p. ej. DACE), tener en cuenta: siempre queda
algo de peligro en estas zonas protegidas. Por
eso, no se deben meter las manos ni por debajo,
ni por encima de los dispositivos de seguridad.
Trabajar con la mayor atención en estas zonas.
● Mantener vigilada la máquina siempre cuando
esté en funcionamiento.
● Evitar que personas no autorizadas entren en la
zona de peligro.
● Durante los trabajos con el tintero abierto y co‐
nectado, prestar atención especialmente a los
movimientos del ductor de entintado.
● Durante los trabajos en la salida (cambio de pila,
extracción de pliegos de prueba, trabajos con
calces), prestar especial atención al movimiento
de los puentes de pinzas.

A.1.6 00.999.2047/03
Seguridad

● No detenerse nunca sobre la plancha portapilas


o debajo de ella sin haber bloqueado previamen‐
te la máquina para evitar una puesta en marcha
accidental. No desplazarse sobre la plancha por‐
tapilas.
Debido al riesgo de lesiones, realizar el ajuste, la lim‐
pieza
y el mantenimiento de la siguiente manera:
● Con la máxima atención y el máximo esmero.
● En las zonas con recorrido limitado con el modo
por pulsación debe trabajar sólo una persona ca‐
pacitada.
● Al limpiar los cilindros, los pulpejos de las manos
han de estar dirigidos hacia la rendija de entrada.
Los dedos tienen que estar dirigidos hacia la ra‐
nura de salida (elegir el correspondiente sentido
de giro).
● Limpiar el tintero abatido sólo con el ductor de
entintado parado. Los dedos deben estar dirigi‐
dos siempre alejándose de la ranura de entrada.
● Hacer retroceder la máquina en marcha por pul‐
sación o realizar el posicionamiento sólo cuando
no haya ya ningún pliego de impresión en la má‐
quina. En marcha atrás, se pueden doblar los
pliegos de impresión y se pueden dañar las pin‐
zas, los tubos de soplado y las superficies de los
cilindros.
● Tener en cuenta la nota respecto a la conserva‐
ción y el mantenimiento de la máquina. Una má‐
quina insuficientemente conservada o manteni‐
da puede ser una fuente de peligros que podrían
evitarse.
Utilización correcta del interruptor principal y del pul‐
sador Parada de emergencia en la práctica
Proceder de la siguiente forma siempre y cuando no
incumpla la normativa nacional de prevención de ac‐
cidentes laborales y de seguridad, p. ej. Lockout/Ta‐
gout (Estados Unidos).
● Interruptor principal
Antes de realizar cualquier trabajo importante de pre‐
paración, conservación o limpieza, por ejemplo debajo
de la máquina, en la zona del sistema motriz de la
máquina, en el marcador, en los mecanismos de im‐
presión, de laqueado o en los mecanismos interme‐
dios, en el marcador o en el mecanismo agregado
(secador, aparatos de refrigeración, abastecimiento
central de aire, etc.) con una inversión de tiempo ma‐
yor a 5 minutos,así como antes de cualquier trabajo
en componentes conductores de tensión es necesa‐
rio:
1. Desconectar el interruptor principal colocándolo
en la posición 0/OFF y bloqueándolo con un can‐
dado.

00.999.2047/03 A.1.7
Seguridad

2. Poner un rótulo indicando la persona que está


autorizada para la nueva conexión de la máqui‐
na.
Resultado
La máquina está protegida contra la co‐
nexión mientras está enclavado el inte‐
rruptor principal.
Nota
En caso de apagar la máquina, hay que
esperar por lo menos 10 segundos an‐
tes de volverla a encender para que ter‐
mine de ejecutar todas las funciones ne‐
cesarias.
● Pulsador Parada de emergencia
Antes de realizar cualquier trabajo por ejemplo debajo
de la máquina, en la zona del sistema motriz de la
máquina, en el marcador, en los mecanismos de im‐
presión, de laqueado o en los mecanismos interme‐
dios, en el marcador o en el mecanismo agregado
(secador, aparatos de refrigeración, abastecimiento
central de aire, etc.) con una inversión de tiempo me‐
nor a 5 minutos:
1. Pulsar el botón de Parada de emergencia en el
puesto de mando que esté más cerca.
Nota
En caso de no poder cerciorarse de que
el botónParada de emergencia perma‐
nece pulsado (por ejemplo a causa de
una posible falta de visibilidad), asegu‐
rar que el interruptor principal de la má‐
quina no pueda ser activado.

Salida
Para todas las salidas con una altura de acceso infe‐
rior a 800 mm (tipo de máquina QM 46, GTO, SM 52,
PM 52, PM 74) rige:
Antes de realizar cualquier labor en la salida que re‐
quiera menos de 5 minutos:
1. Pulsar el botón de Parada de emergencia en el
puesto de mando de la salida.
Para todas las salidas con una altura de acceso de
más de 800 mm (tipos de máquina SM 74, CD 74,
XL 75, SM 102, CD 102, CX 102, XL 105, XL 145/
XL 162) rige:
Antes de realizar cualquier labor en la salida que re‐
quiera menos de 5 minutos:
1. Pulsar el botón de Parada de emergencia del
puesto de mando de la salida después de haber
2. abierto también la protección frontal de la salida.

A.1.8 00.999.2047/03
Seguridad

A tener en cuenta después de la desconexión de la


máquina:
● Los ventiladores de la salida y los sopladores de
los grupos siguen funcionando durante un minu‐
to aproximadamente.
● Los secadores y dispositivos adicionales pueden
estar calientes todavía. Dejar que se enfríen los
secadores y los dispositivos adicionales, antes
de iniciar los trabajos en ellos.
● El sistema neumático de la máquina está aún
bajo presión tras la desconexión. Partes del mis‐
mo (p. ej. la cámara de aire del compresor) pue‐
den mantener esta presión incluso durante se‐
manas. El sistema neumático se tiene que purgar
de aire antes de realizar cualquier trabajo en el
mismo.
En caso de perturbación o fallo de un dispositivo de
seguridad:
● Parar inmediatamente la máquina.
● Informar inmediatamente la Asistencia técnica
de su representación de Heidelberg.
Instalaciones eléctricas
● Únicamente podrán manipular o reparar las ins‐
talaciones eléctricas aquellas personas que es‐
tén autorizadas y capacitadas.
● Los armarios de distribución y las cajas deben
estar siempre cerrados.
● No conectar ningún aparato o equipo eléctrico
adicional en el armario de distribución.

1.8 Protección contra explosión y clasificación de zonas


Los polvos (polvos antimaculantes y polvos de papel),
el alcohol, los productos de limpieza y los disolventes
pueden ser inflamables y explosivos. En lo que se re‐
fiera a las tintas y los barnices, el propietario/usuario
debe emplear únicamente productos que no puedan
formar una atmósfera explosiva.
Por eso, en lo que se refiere a las sustancias indicadas
anteriormente, observar las siguientes indicaciones:
● No almacenarlas junto a la máquina ni cerca de
secadores UV o IR.
● Utilizar exclusivamente depósitos apropiados.
Los depósitos tienen que ser suficientemente es‐
tables. Se tiene que impedir con seguridad que
salga una atmósfera explosiva (estanqueidad).
● Utilizar exclusivamente los polvos, productos de
limpieza y disolventes especificados por parte de
Heidelberg.
● No calentar las sustancias por en cima de su
punto de inflamación.
● Cualquier sustancia derramada debe eliminarse
inmediatamente y de forma adecuada.
00.999.2047/03 A.1.9
Seguridad

● Procurar una buena ventilación del local.


● Está prohibido fumar y el uso de fuego y llama
libre junto al equipo y durante los trabajos con
dichas sustancias.
● Se tiene que evitar de acumular material infla‐
mable p. ej. almacenando desperdicios inflama‐
bles junto a la máquina.
● Se tienen que elaborar unas instrucciones de
servicio y se tiene que repetir cada año el adies‐
tramiento del personal.
● Las zonas contaminadas por polvos se tienen
que limpiar en función del grado de contamina‐
ción (altura máxima admitida de polvo: 1 mm)
aspirándolas con aspiradoras industriales apro‐
piadas y autorizadas para este fin. Se tiene que
llevar a cabo la limpieza como mínimo 1 vez por
semana.
● Evitar que se levanten los polvos, p. ej. no soplar
nunca las zonas contaminadas por polvos con
aire comprimido.
● Limpiar los filtros de polvo, p. ej. en los disposi‐
tivos de aspiración de polvos, a intervalos regu‐
lares y averiguar si están dañados. Observar las
instrucciones del fabricante de los filtros.
● Elaborar un plan de limpieza.
● Determinar medidas de protección contra explo‐
siones para la empresa y observarlas.
● Las conexiones a tierra (conexión equipotencial)
se tienen que hacer controlar a intervalos regu‐
lares (como mínimo una vez al año) en cuanto a
daños y funcionamiento por parte de una perso‐
na calificada.
● Se tiene que observar como mínimo el grado de
protección IP54 para los componentes eléctri‐
cos.
● Observar el reglamento pertinente de prevención
de accidentes y las hojas de datos de seguridad
de los fabricantes.
Clasificación de zonas (según EN 1127-1)
En el marco de la elaboración de documentos para la
protección contra explosión por parte del propietario/
usuario, se han de tener en cuenta las siguientes zo‐
nas:

Lugar Zona
Salida no limpiada Zona 22
Interior de tubos de aspiración y sistemas de aspiración Zona 22
Depósito de líquido de lavado, interior y orificio de llenado (a una T > 30 °C) Zona 0
Depósito de líquido de lavado, zona exterior y adyacente (si está intacto y estanco) Ninguna zona
Central de la solución de mojado - ¡observar las instrucciones del fabricante! Zona 0

A.1.10 00.999.2047/03
Seguridad

Lugar Zona
Suponiendo que no existen ningunas especificaciones, sobretodo en el depósito de reserva de
alcohol y a una distancia de 30 cm al rededor del orificio de llenado.
Armario de aire de escape de la aspiración de polvos; interior durante el modo de vibración Zona 21
Armario de aire de escape de la aspiración de polvos, zona exterior adyacente (si está intacto Ninguna zona
y estanco)
Hay que averiguar si hay más zonas realizando la estimación de los riesgos por parte del propietario/usuario.
Tab. 1 Clases de zonas
Nota
Observar al respecto todas las medidas
indicadas relacionadas con la protec‐
ción contra explosión, para poder hacer
funcionar el equipo en su totalidad de
forma reglamentaria y segura.

1.9 Protección contra incendios en la empresa


● Por favor, realizar las deliberaciones necesarias
para reconocer y evaluar posibles riesgos res‐
pecto al peligro de que se produzcan incendios,
p. ej. debido a los soportes de impresión utiliza‐
dos o los materiales de servicio empleados, co‐
mo p. ej. los polvos. Si se hace necesario, con‐
sultar un experto local de prevención de incen‐
dios.
● Para minimizar el riesgo de incendio deberán uti‐
lizarse sólo materiales de servicio que corres‐
pondan a las especificaciones del manual de ins‐
trucciones. Tener en cuenta las hojas de datos
de seguridad de estos materiales de servicio. Por
ejemplo, a ser posible, no utilizar polvos inflama‐
bles sino polvos minerales, sobretodo si se em‐
plea un secador. Si no fuera posible por motivos
de la técnica productiva, se deberán adaptar de‐
bidamente las instrucciones de uso y el plan de
limpieza. En este caso, Heidelberg recomienda
además una limpieza diaria y un control visual
antes de la puesta en servicio de la máquina para
averiguar si presenta mucha suciedad.
● Comprobar las medidas de prevención de incen‐
dios que podrían ser necesarias y, dado el caso,
acordarlas con su compañía de seguros para
prevenir posibles daños materiales y/o me‐
dioambientales.
● Medidas de protección contra incendios necesa‐
rias y útiles pueden ser p. ej. un sistema de ex‐
tinción accionado a mano, una instalación adi‐
cional avisadora de incendios o un sistema de
extinción automático. En esto también deberán
tomarse en cuenta las hojas de datos de seguri‐
dad de los materiales de servicio utilizados por
usted.

00.999.2047/03 A.1.11
Seguridad

2 Dispositivos y equipos adicionales


LS.901.0001-000UTKSPA_09

2.1 Nota general


Las máquinas de imprimir de Heidelberg se pueden
equipar con diferentes dispositivos adicionales para
adaptarlas a requerimientos especiales que se de‐
sean cumplir en el proceso de producción.
Su máquina puede estar equipada con los siguientes
dispositivos adicionales o una parte de ellos en fun‐
ción del tipo de máquina y del equipamiento:
● aparato pulverizador,
● secador,
● dispositivos automáticos de lavado,
● aparato para el acondicionamiento de la solución
de mojado,
● regulador térmico del grupo de entintado,
● sistema de aspiración,
● dispositivos de elevación,
● sistema de transporte.
También es posible entregar su máquina sin que esté
equipada con uno de dichos dispositivos adicionales.
Manejo seguro de los dispositivos y equipos adicio‐
nales
● Observar los reglamentos de seguridad especí‐
ficos de los dispositivos y equipos adicionales de
su máquina.
● Manejar y mantener los dispositivos y equipos
adicionales de acuerdo con los correspondientes
manuales.
● En caso de la integración o el adosamiento de
dispositivos y equipos adicionales de proveedo‐
res terceros, el propietario/usuario tiene que ga‐
rantizar que
○ estos dispositivos y equipos adicionales,
○ la interfaz creada entre la máquina y el dis‐
positivo adicional/equipo adicional y
○ la ampliación o modificación de la máquina
en su totalidad
cumplan los requisitos de seguridad pertinentes
y vigentes.

2.2 Interfaz eléctrica


Todos los equipos y dispositivos suplementarios de‐
ben integrarse o montarse de forma reglamentaria y
en conformidad con su finalidad prevista, observando
las normas técnicas de seguridad aplicables y vigen‐
tes. Heidelberg dispondrá una interfaz definida para
tal integración o montaje. Será obligatorio respetar las
correspondientes instrucciones, las cuales se adqui‐
rirán a través de su representación de Heidelberg.

A.1.12 00.999.2047/03
Seguridad

2.3 El aparato pulverizador


Uso de los polvos
En lo que se refiere al empleo reglamentario de polvo
antimaculante en la impresión, se tienen que observar
las siguientes indicaciones. Esto afecta sobretodo los
polvos inflamables elaborados a base de almidón o de
azúcar.
● No utilizar polvos inflamables, especialmente
cuando se emplea un secador (peligro de explo‐
sión). Tener en cuenta la hoja de datos de segu‐
ridad del fabricante del polvo.
● El empleo de polvos puede causar un empolvo‐
ramiento más o menos intenso de la salida. A
consecuencia, se pueden acumular restos de
polvo, los cuales pueden formar localmente una
atmósfera explosiva en caso de levantamiento.
Entonces, existe peligro de explosión y de incen‐
dio.
● Por eso, quitar el polvo sedimentado en la má‐
quina aspirándolo. Determinar los intervalos co‐
rrespondientes para la limpieza y limpiar con re‐
gularidad, como mínimo una vez a la semana, las
zonas contaminadas por polvo, sobretodo en la
salida.
● Utilizar exclusivamente aspiradoras industriales
apropiadas y admitidas para este fin y evitar todo
tipo de levantamiento del polvo, por ejemplo el
soplado del polvo sedimentado.
● Sólo se permite utilizar polvos que no entrañen
riesgos para la salud, según el nivel actual de
conocimientos de la medicina laboral.

2.4 Secador
Indicaciones sobre el secador
● Al emplear secadores, utilizar exclusivamente
tintas y barnices que no sean susceptibles de
formar una atmósfera explosiva al calentarse en
el secador. Esto se indica en la hoja de datos de
seguridad en la indicación del límite de explo‐
sión, con la advertencia no utilizable.
● Después del empleo de secadores, prestar aten‐
ción a que, para la limpieza manual, se hayan
enfriado los cilindros y las piezas de la máquina
que se han de limpiar y que estén sólo tibias
(aprox. 40 °C).
● En caso de utilizar disolventes en la máquina
(p. ej. para limpieza manual), no deben llegar di‐
solventes al secador ni se deben utilizar o alma‐
cenar tales productos en la zona del secador. El
calentamiento de los disolventes aumenta el pe‐
ligro de explosión.
● En caso de lavado automático, ajustar el progra‐
ma de lavado de modo que las mantillas de cau‐

00.999.2047/03 A.1.13
Seguridad

cho y los cilindros impresores estén secos al


continuar la producción, a fin de que no llegue
solución de lavado a la zona del secador.
● Ciertas partes del secador pueden alcanzar tem‐
peraturas altas durante la marcha. Dejar enfriar‐
se el secador antes de realizar cualquier trabajo
en él.
● Si se emplea un secador, no utilizar polvos infla‐
mables (peligro de explosión).
Nota para el empleo de secadores UV
● Si se trabaja en servicio mixto (tintas UV y tintas
convencionales), observar antes de cada cambio
de régimen:
Utilizar exclusivamente productos de limpieza
apropiados para el respectivo modo de servicio
(UV o convencional).
Antes de cambiar el producto de limpieza han de
vaciarse por completo el depósito de producto de
lavado y los tubos de alimentación que van a los
dispositivos de lavado.
Si no se tienen en cuenta estos consejos, se pro‐
ducirán daños en la máquina, ya que los produc‐
tos de limpieza pueden reaccionar entre sí y
atascar los tubos de alimentación, válvulas y fil‐
tros.
En el modo de servicio UV, emplear únicamente
○ rodillos entintadores y rodillos de mojado,
○ dispositivos de lavado de la mantilla y los
rodillos entintadores,
○ productos de limpieza apropiados especial‐
mente para el servicio UV y el servicio mix‐
to.
Integración de un secador de un proveedor tercero
El propietario/usuario tiene que realizar las siguientes
operaciones o bien tener en cuenta los siguientes
asuntos y manejarlos debidamente en lo que se refie‐
re a la seguridad:
● la medición de la radiación dispersa,
● la medición de las temperaturas de las superfi‐
cies,
● la medición del ruido,
● la medición del ozono,
● la medición de la concentración del disolvente en
el aire dentro de la máquina,
● la medición de la concentración de las sustancias
inflamables (p. ej. polvo común, polvos antima‐
culantes) en el aire dentro de la máquina,
● los sistemas de aspiración eléctricamente con‐
ductivos y conectados a tierra (resistencia de de‐
rivación inferior a 1 megaohmio),

A.1.14 00.999.2047/03
Seguridad

● la interacción de los interruptores principales de


la máquina de imprimir y el secador,
● la recepción de todas las señales relevantes del
adaptador de interfaz (p. ej. parada de emergen‐
cia, lavado, funcionamiento del secador),
● la colocación de mangueras y cables,
● los dispositivos eléctricos conforme a las normas
nacionales.
En caso de preguntas sobre la integración segura de
su secador, se ruega dirigirse a su representación de
Heidelberg.
Indicaciones adicionales para la preparación del se‐
cador UV con el sistema CoolCure (equipo de nitró‐
geno)
Si el propietario/usuario lo desea, Heidelberg entre‐
gará la máquina preparada para el empleo de seca‐
dores UV con sistema CoolCure. Para la planificación
y el funcionamiento, se tienen que tener en cuenta los
siguientes puntos:
● El sistema CoolCure está concebido exclusiva‐
mente para el empleo de nitrógeno. No se admite
utilizar otros gases.
● El fabricante del secador entregará un siste‐
ma UV preparado para el funcionamiento con ni‐
trógeno que incluye la distribución del nitrógeno
en la máquina. El volumen de suministro del fa‐
bricante del secador incluye por último una vál‐
vula de empalme con el equipo de suministro de
nitrógeno.
● El propietario/usuario quedará responsable de la
adquisición, la instalación, el funcionamiento y el
mantenimiento del equipo de suministro de ni‐
trógeno.
● El propietario/usuario tiene que realizar las si‐
guientes operaciones o bien tener en cuenta los
siguientes asuntos y manejarlos debidamente en
lo que se refiere a la seguridad:
○ Calidad del aire que se respira: tiene que
estar garantizado que el área de la máquina
de imprimir sea ventilado y desaireado su‐
ficientemente.
○ Observar la licencia de construcción y los
permisos para el almacenamiento de gas
licuado en caso necesario.
○ Determinar unas normas de comportamien‐
to en caso de escape incontrolado de gas
para el personal que trabaje en la máquina.
○ Proporcionar posibilidades suficientes de
desconexión de la alimentación de gas con‐
forme a las normas de seguridad.

00.999.2047/03 A.1.15
Seguridad

Indicaciones para máquinas con tiempos reducidos de


espera para el lavado automático
Si el cliente lo desea, Heidelberg habilitará la máquina
con una opción que permite reducir los tiempos de
espera antes y después del ciclo de lavado. Esta op‐
ción será proporcionada exclusivamente en relación
con la versión y el propietario de la máquina en el mo‐
mento de la habilitación de dicha opción. Para hacer
funcionar la máquina de forma segura, se tienen que
observar los siguientes puntos:
● Los secadores y los dispositivos de lavado que
se están utilizando tienen que estar homologa‐
dos y autorizados por parte de la Heidelberger
Druckmaschinen AG.
● Habrá que informar a su representación de Hei‐
delberg sobre todo tipo de ampliación de la má‐
quina en su totalidad que consista en la instala‐
ción de secadores o dispositivos de lavado adi‐
cionales, no incluidos en la autorización puesto
que habrá que volver a comprobar los requeri‐
mientos para el empleo de la opción de tiempos
reducidos de espera.
● Será obligatorio informar a su representación de
Heidelberg sobre todo tipo de modificaciones del
sistema de secadores / dispositivos de lavado,
puesto que habrá que volver a comprobar los re‐
querimientos para el empleo de la opción de
tiempos reducidos de espera.
● Si está prevista la reventa de la máquina, habrá
que informar a su representación de Heidelberg
puesto que se debe revocar la opción de tiempos
reducidos de espera.
● Sólo está permitido utilizar los líquidos de lavado
recomendados y autorizados.
● Después del empleo de secadores habrá que
prestar atención a que, para la limpieza manual,
tienen que estar enfriadas y sólo tibias
(aprox. 40 °C) las superficies calientes de los ci‐
lindros y las piezas de la máquina que se van a
limpiar.

2.5 Sistemas de lavado


Notas respecto al depósito de producto de lavado
● Depósitos de líquido de lavado con abasteci‐
miento de aire comprimido: antes de abrir los ta‐
pones, cerrar el tubo flexible de admisión de aire
comprimido y desairear el depósito.
● Utilizar únicamente productos de limpieza que
cumplan las especificaciones prescritas.
● Mantener alejadas del depósito de producto de
lavado fuentes de calor.

A.1.16 00.999.2047/03
Seguridad

2.6 Grupo humectador


Integración de un grupo humectador de un proveedor
tercero
El propietario/usuario tiene que realizar las siguientes
operaciones o bien tener en cuenta los siguientes
asuntos y manejarlos debidamente en lo que se refie‐
re a la seguridad:
● El cumplimiento de la correspondiente norma de
seguridad acerca del tema "Distancias de segu‐
ridad para impedir que se alcancen zonas de pe‐
ligrosidad con los miembros superiores",
● la colocación de mangueras y cables,
● la conservación de todas las piezas originales
desmontadas para poder restablecer el estado
de la máquina tal como estaba en la entrega.
En caso de preguntas sobre la conexión segura de su
grupo humectador, se ruega dirigirse a su represen‐
tación de Heidelberg.

2.7 Equipo para preparar solución de mojado


Uso correcto
● Tener cuidado al utilizar alcohol y aditivo para el
líquido humectante. Limpiar inmediatamente y
de forma apropiada cualquier sustancia derra‐
mada. Observar las normas DIN y las normas de
seguridad del respectivo fabricante. Tener en
cuenta las indicaciones sobre seguridad respec‐
to al uso de líquidos inflamables.
● El aparato enfría la solución de mojado y, en el
caso de aditivos con alcohol, mantiene contante
el contenido en alcohol. No se debe utilizar para
refrigerar botellas de bebidas, alimentos o simi‐
lares.
● El equipo trabaja con agente frigorífico. Las ope‐
raciones de puesta en servicio, mantenimiento y
puesta fuera de servicio deben ser realizadas
únicamente por personal con la debida capaci‐
tación.
● No accionar el aparato sin agua.
● No deben colocarse objetos sobre las aberturas
de ventilación ni delante de ellas, para evitar la
interrupción de la circulación de aire.
● Las reparaciones de la máquina, de los equipos
adicionales y de los equipos eléctricos sólo de‐
ben encargarse a personal técnico capacitado y
autorizado para ello por Heidelberg.

2.8 Regulador térmico del grupo de entintado


● El equipo trabaja con agente frigorífico. Las ope‐
raciones de puesta en servicio, mantenimiento y
puesta fuera de servicio deben ser realizadas

00.999.2047/03 A.1.17
Seguridad

únicamente por personal con la debida capaci‐


tación.
● No deben colocarse objetos sobre las aberturas
de ventilación ni delante de ellas, para evitar la
interrupción de la circulación de aire.

2.9 Sistema de aspiración


● No soltar ninguna de las mangueras de los sis‐
temas de aspiración de polvos, ozono, partes de
papel p. ej. Si se detectan daños de las mangue‐
ras, avisar al servicio técnico de Heidelberg. Ha‐
cer reparar o sustituir las mangueras defectuo‐
sas exclusivamente por personal del servicio téc‐
nico instruido y autorizado por parte de Heidel‐
berg. De lo contrario, no quedará garantizada la
conexión equipotencial. Existirá el peligro de ex‐
plosión a consecuencia de descarga electroes‐
tática.

2.10 Herramienta de elevación


Si se usa alguna herramienta de elevación para ma‐
nejar componentes, p. ej. los rodillos reticulados de
tinta o barniz, tener en cuenta los siguientes puntos:
● Se tiene que controlar la herramienta de eleva‐
ción y todas las piezas que forman parte de ella
de acuerdo con los reglamentos de seguridad lo‐
cales y nacionales. Este control del funciona‐
miento y de posibles daños tiene que ser reali‐
zado por parte de una persona especializada,
debidamente formada y calificada.
● Se recomienda realizar este control como míni‐
mo 1 vez al año.
● Utilizar para el control la lista de control prevista
y el manual de instrucciones del fabricante de la
herramienta de elevación.

2.11 Sistema de transporte


Conexión de un sistema de transporte de un provee‐
dor tercero, p. ej. de un sistema de transporte por ro‐
dillos o sistema de transporte por placas
El propietario/usuario tiene que realizar las siguientes
operaciones o bien tener en cuenta los siguientes
asuntos y manejarlos debidamente en lo que se refie‐
re a la seguridad:
● El cumplimiento de la correspondiente norma de
seguridad acerca del tema "Distancias mínimas
para evitar el aplastamiento de partes del cuerpo
humano"; p. ej. una distancia de seguridad de
0,5 m.
● El cumplimiento de la correspondiente norma de
seguridad acerca del tema "Distancias de segu‐
ridad para impedir que se alcancen zonas de pe‐

A.1.18 00.999.2047/03
Seguridad

ligrosidad con los miembros superiores e inferio‐


res".
● Uso de la interfaz electrotécnica prevista en la
máquina de imprimir.
● En ningún caso, estará permitido modificar o in‐
habilitar los dispositivos ni las funciones de se‐
guridad, sobretodo en lo que se refiere al mar‐
cador y la salida, p. ej. un dispositivo de seguri‐
dad de acceso o de determinadas zonas (DA‐
CE).
● Protección e identificación de las vías de paso.
Anotación: La conexión de un sistema de transporte
no implica que se trate de una instalación compleja
según la Directiva CE sobre máquinas. Ambas insta‐
laciones, la máquina de imprimir y el sistema de trans‐
porte, permanecerán autónomas en lo que se refiere
a la seguridad.

00.999.2047/03 A.1.19
Seguridad

3 Datos técnicos
SG.901.0101-000UTKSPA_12

3.1 Nota
En el manual "Información técnica" (documento apar‐
te) se presentan en detalle los datos técnicos de la
máquina.

3.2 Soporte de impresión


Formato máximo: 720 x 1020 mm
Formato mínimo:
Máquina Preset: 280 x 420 mm en impresión de cara,
400 x 420 mm en impresión de cara y retiración
Máquina Preset Plus: 340 x 480 mm en impresión de
cara, 400 x 480 mm en impresión de cara y retiración
Grosor máximo:
● para máquinas Speedmaster SM 102
○ Impresión de cara y retiración 0,6 mm
○ Impresión de cara 0,8 mm
● para las máquinas Speedmaster CD 102: 1,0 mm
● en máquinas Speedmaster CX 102: 1,0 mm

3.3 Marcador y salida


Peso máximo de la pila de papel
XG.901.1031-000GRAUND_00

Preset:
● Marcador: 1.100 kg
● Salida de pliegos: 1.100 kg
Preset Plus:
● Marcador: 2000 kg
● Salida de pliegos: 2000 kg

Fig. 2 Representación funcional marcador


Ensayo de la capacidad de carga
XG.901.1032-000GRAUND_00

Se han llevado a cabo los siguientes ensayos confor‐


me a la directiva de la CE relativa a máquinas:
● En el ensayo de carga estática se ha aplicado
una carga equivalente a 1,25-veces el peso má‐
ximo de la pila de papel.
● En el ensayo de carga dinámica se ha aplicado
una carga equivalente a 1,1-veces el peso má‐
ximo de la pila de papel.
Ambos ensayos se han realizado con éxito, es decir
no se ha detectado ningún defecto de resistencia.
Fig. 3 Representación funcional salida

A.1.20 00.999.2047/03
Seguridad

3.4 Tintas y barnices


● Utilizar sólo tintas y barnices corrientes, previs‐
tos para el uso en máquinas de imprimir offset de
pliegos.
● En el cuerpo barnizador sólo se admite el uso de
barnices de dispersión a base de agua. Para la
aplicación de barnices UV se requiere un modelo
de máquina especial.

3.5 Productos de limpieza apropiados para la limpieza manual y automática


Utilizar únicamente productos de limpieza que cum‐
plan los siguientes requisitos (salvo otras especifica‐
ciones en el presente manual):
● Punto de inflamación > 55 °C
● Contenido de benceno < 0,1 %
● Contenido de tolueno o xileno < 1 %
● Contenido de hidrocarburos aromáticos (> C9)
<1%
● Productos de limpieza sin hidrocarburos clora‐
dos, hidrocarburos clorofluorados, terpenos, he‐
xano n, aminas ni amidas secundarias
● Productos de limpieza exentos de cualquier otro
tipo de substancias nocivas para la salud.
Para más información sobre los productos de limpieza
véase el manual de mantenimiento.

3.6 Valor de emisión de ruidos


Por emisión de ruido se entiende el ruido aéreo emi‐
tido por una máquina. La emisión de ruido, a diferencia
de la inmisión de ruido, se determina bajo condiciones
normadas de instalación y funcionamiento y sin in‐
fluencias de ruidos procedentes de otras fuentes, así
como sin ruido reflejado. Es decir que la emisión de
ruido es una característica propia de la fuente.
Los parámetros de la emisión de ruido son los valores
siguientes:
● El nivel de presión sonora de las emisiones en el
puesto de trabajo
● Nivel de potencia acústica
¿Qué es el nivel de presión sonora de las emisiones
en el puesto de trabajo?
El nivel de presión sonora de las emisiones en el
puesto de trabajo es el ruido que habría en el puesto
de trabajo que está asignado a la máquina mismo si
en este lugar actuara sólo el ruido de esta misma má‐
quina sin otros ruidos de fondo ni ruido reflejado por
las paredes y los techos. Este valor de emisión se ne‐
cesita puesto que el nivel de potencia acústica sólo no
permite saber cuánto ruido hace en el puesto de tra‐
bajo mismo.

00.999.2047/03 A.1.21
Seguridad

Nivel de presión sonora de las emisiones según EN


13023 (válido sólo para máquinas SM/CD 102)

Lugar de medi‐ Máquina Preset Máquina Pre‐


ción set Plus
En el pupitre de 83 dB(A) 81 dB(A)
mando del mar‐
cador
En la salida 81 dB(A) 79 dB(A)
Valor de medición adicional conforme a DIN 45635, ho‐
ja 27
En el marcador 84 dB(A) 83 dB(A)
(lado frontal)
Tab. 2 Nivel de presión sonora de las emisiones

Nivel de presión sonora de las emisiones según EN


13023 (válido sólo para máquinas CX 102)

Lugar de medición Nivel de presión sonora


(LpA) en dB(A)
Pupitre de mando del mar‐ 80
cador
Salida 80
Valor de medición adicional conforme a DIN 45635, ho‐
ja 27
Centro del cabezal aspira‐ 80
dor
Cuerpo impresor 80
Tab. 3 Nivel de presión sonora de las emisiones
¿Qué es el nivel de potencia acústica?
El nivel de potencia acústica indica cuánto ruido es
emitido en total (en todas las direcciones). El nivel de
potencia acústica permite realizar una evaluación
comparativa de varias máquinas. Sin embargo, no sir‐
ve para determinar las medidas de seguridad en el
trabajo tales como p. ej. la selección, provisión y utili‐
zación de protectores individuales apropiados del oí‐
do.

Nivel de potencia acústica según EN 13023 (SM/CD


102)

Máquina Nivel de potencia acústica


(LWA) en dB(A)
SM 102-2 100,8
SM 102-2+L 101,2
SM 102-3 101,2
SM 102-3+L 101,6

A.1.22 00.999.2047/03
Seguridad

Máquina Nivel de potencia acústica


(LWA) en dB(A)
SM 102-4 101,6
SM 102-4+L 102
SM 102-5 102
SM 102-5+L 102,4
SM 102-6 102,4
SM 102-6+L 102,7
SM 102-7 102,7
SM 102-7+L 103
SM 102-8 103
SM 102-8+L 103,2
SM 102-10 103,5
CD 102-2 100,8
CD 102-2+L 101,2
CD 102-2+LYL 102
CD 102-3 101,2
CD 102-3+L 101,6
CD 102-3+LYL 102,4
CD 102-4 101,6
CD 102-4+L 102
CD 102-4+LYL 102,7
CD 102-5 102
CD 102-5+L 102,4
CD 102-5+LYL 103
CD 102-6 102,4
CD 102-6+L 102,7
CD 102-6+LYL 103,3
CD 102-7 102,7
CD 102-7+L 103
CD 102-8 103
CD 102-8+L 103,3
Tab. 4 Nivel de potencia acústica

Nivel de potencia acústica según EN 13023 (CX 102)

Máquina Nivel de potencia acústica


(LWA) en dB(A)
CX 102-2 101,1
CX 102-2+L 101,5

00.999.2047/03 A.1.23
Seguridad

Máquina Nivel de potencia acústica


(LWA) en dB(A)
CX 102-4 101,9
CX 102-4+L 102,3
CX 102-5 102,3
CX 102-5+L 102,7
CX 102-6 102,7
CX 102-6+L 103
CX 102-7 103
CX 102-7+L 103,3
CX 102-8 103,3
CX 102-8+L 103,6
Tab. 5 Nivel de potencia acústica

3.7 Vibraciones - Efecto sobre las personas


Las vibraciones diarias en todo en cuerpo y en el sis‐
tema mano-brazo se mantienen por debajo de los lí‐
mites establecidos. Por esta razón, no es necesario
adoptar ningún tipo de medida técnica u organizativa
especial para reducir esta exposición a las vibracio‐
nes.
De conformidad con:
● ISO 2631 Vibraciones transmitidas al cuerpo en‐
tero
● EN ISO 5349-2 Vibraciones transmitidas al sis‐
tema mano-brazo
● Directiva europea 2002/44/CE

3.8 Fusibles eléctricos de la máquina


Los valores de los fusibles eléctricos de la máquina se
encuentran en la placa de características en la parte
exterior del armario de distribución.

A.1.24 00.999.2047/03
Seguridad

4 Puestos de trabajo en la máquina


SG.901.0102-000UTKSPA_05

4.1 Puestos de trabajo en la máquina


● Panel de mando del marcador
● Panel de mando de la salida
● Puesto de mando,
● Zona de abastecimiento y evacuación de las pi‐
las de papel del marcador y la salida
● Estribos y superficies pisables (chapa con resal‐
tes).

Tener presente al manipular la máquina:

Peligro - ¡Peligro de lesiones al caerse


de la máquina!
Subir y bajar únicamente por los estri‐
bos del lado de impulso y servicio.

● Sólo se deben pisar las partes de la máquina


configuradas como superficies pisables (chapas
lagrimadas).
● Los puestos de trabajo y las áreas circundantes
no deben usarse para depositar herramientas,
productos de limpieza, etc.
● Evitar cualquier peligro de resbalamiento. Man‐
tener limpios los puestos de trabajo, evitando
que haya aceite, grasa u otras substancias líqui‐
das.
● Evitar la acumulación de calor. Mantener libre de
obstáculos las aberturas de escape de aire de la
máquina.
No colocar aerosoles ni recipientes con produc‐
tos de lavado volátiles o bien inflamables en esta
zona.

4.2 Manejo de estribos y tapas móviles en zonas transitables


● Evitar el riesgo de caída y tropiezo. Cerrar los
estribos transitables (p. ej. entre los cuerpos im‐
presores) y las tapas transitables (p. ej. a lo largo
de tarimas transitables y plataformas) una vez fi‐
nalizados los trabajos necesarios y/o al abando‐
nar el respectivo puesto de trabajo.

4.3 Manejo de componentes de pasarelas en máquinas con tarimas inclinables


● Evitar el riesgo de caída y tropiezo. Si las pasa‐
relas de la máquina disponen de componentes
móviles p. ej. para facilitar la carga y descarga de
la pila, observar lo siguiente: Al manejar (p. ej.
abatir o desenganchar) los componentes móvi‐
les, asegurarse de que éstos se vuelvan a poner

00.999.2047/03 A.1.25
Seguridad

a su posición de protección prevista (p. ej. levan‐


tando o enganchándolos).

A.1.26 00.999.2047/03
Seguridad

5 Elementos de mando
SG.901.0103-000UTKSPA_10

5.1 Interruptor principal

LS.901.0035-003GRAUND_00
1 Peligro - ¡Peligro debido a la corriente
eléctrica!
Los trabajos en los dispositivos eléc‐
tricos se efectuarán únicamente por
2
personal especializado a tal efecto. El
armario de distribución se abrirá úni‐
3
camente por personal especializado a
tal efecto. Incluso estando desconec‐
4 tado el interruptor principal hay partes
conductoras de tensión en el armario
de distribución.

Lugar de instalación
El Interruptor principal (fig. 4/2) de la máquina de im‐
primir se encuentra en el armario de mando y lleva el
distintivo (fig. 4/1). Los dispositivos adicionales (tales
Fig. 4 Interruptor principal como secadores, dispositivos de preparación de la
solución de mojado) pueden tener su propio armario
de distribución e interruptor principal.

Funciones
El interruptor principal tiene las siguientes funciones:
● Es un dispositivo previsto para la separación de
la máquina de la alimentación eléctrica para po‐
ner ésta sin tensión.
● Tiene la función de parada de emergencia, por
lo cual la palanca de mando es de color rojo y su
fondo amarillo.
Manipulación del interruptor principal
Nota
Tener en cuenta las instrucciones en el
apartado "Indicaciones básicas de se‐
guridad, Empleo apropiado del interrup‐
tor principal y del botón de Parada de
emergencia".

Desconexión mediante interruptor principal


1. Para desconectar la máquina en el interruptor
principal, se conmutará la palanca del interruptor
en posición 0/OFF (fig. 4/4).
Resultado
Así, la máquina queda sin tensión.

Desconexión en el puesto de mando


1. Seleccionar en el puesto de mando la tecla Des‐
conectar la máquina para desconectar la máqui‐
na.
00.999.2047/03 A.1.27
Seguridad

Resultado
El puesto de mando apaga la máquina
(función Shutdown). La palanca del in‐
terruptor principal se conmuta en posi‐
ción "+" (fig. 4/3). Así, la máquina queda
sin tensión.

Protección de la máquina contra la conexión


1. Girar la palanca del interruptor en posición 0/OFF
(fig. 4/4).
2. Asegurar el interruptor principal con un candado.
3. Poner un rótulo indicando la persona que está
autorizada para la nueva conexión de la máqui‐
na.
Resultado
La máquina está protegida contra la co‐
nexión mientras está enclavado el inte‐
rruptor principal.

5.2 Botón de Parada de emergencia


SG.901.0108-001GRAUND_00

Peligro - ¡Peligro debido a la corriente


1 eléctrica!
La Parada de emergencia no deja la
máquina sin corriente sino que asegu‐
ra la máquina contra la puesta en mar‐
cha. Para poner la máquina sin ten‐
sión, desconectar el interruptor princi‐
pal.

El dispositivo de Parada de emergencia (fig. 5/1) es


un botón rojo sobre fondo amarillo.
Fig. 5 Botón de Parada de emergencia
Lugar de instalación
En cada uno de los siguientes puestos de mando/pu‐
pitres de mando hay un botón de Parada de emer‐
gencia:
● Pupitre de mando del marcador
● Puestos de mando en los cuerpos impresores,
● Pupitre de mando de la salida,
● Puesto de mando del sistema de mando de la
máquina.

Función
En cuanto se haya activado el botón, la máquina se
para inmediatamente, salvo:
● Rodillos inmersores y rodillos dosificadores de
los grupos humectadores (cuando la protección
del grupo humectador está cerrada),
● El rodillo inmersor de barnizado y el rodillo dosi‐
ficador de barniz o rodillo tramado (si los dispo‐
sitivos de protección anteriores están cerrados).

A.1.28 00.999.2047/03
Seguridad

Estos rodillos se pueden detener por:


● Desconexión del interruptor principal,
● Desconexión de las respectivas funciones en el
puesto de mando de la máquina o en el corres‐
pondiente puesto de mando,
● Rodillos de inmersión y rodillos dosificadores de
los grupos humectadores: apertura de los dispo‐
sitivos de protección anteriores,
● Rodillo inmersor de barnizado y rodillo dosifica‐
dor de barniz o rodillo tramado: apertura de los
dispositivos de protección anteriores.

Manejo del botón de Parada de emergencia


Nota
Tener en cuenta las instrucciones en el
apartado "Indicaciones básicas de se‐
guridad, Empleo apropiado del interrup‐
tor principal y del botón de Parada de
emergencia".

Parada de la máquina
1. Pulsar un botón de Parada de emergencia. El
botón de Parada de emergencia se enclava au‐
tomáticamente.
Resultado
La máquina se detendrá inmediatamen‐
te.

Protección de la máquina contra la puesta en servicio


Con el botón de Parada de emergencia se asegura la
máquina contra la puesta en marcha:
1. Pulsar el botón de Parada de emergencia en el
puesto de mando que esté más cerca.
2. En caso de trabajos en la salida:
● Pulsar el botón de Parada de emergencia
en el puesto de mando de la salida.
● Salida con una altura de acceso superior a
800 mm (SM 74, SM 74 DI, CD 74, XL 75,
SM 102, CD/CX 102, XL 105): Abrir además
la protección frontal de la salida.
Resultado
No es posible poner la máquina en mar‐
cha mientras el botón de Parada de
emergencia esté pulsado.

Desenclavar el botón de Parada de emergencia


1. Girar el botón de Parada de emergencia en el
sentido horario.

00.999.2047/03 A.1.29
Seguridad

Resultado
El botón de Parada de emergencia está
desenclavado.

5.3 Tecla Selección puesto de mando

MS.901.9724-002GRAUND_00
Peligro - Peligro por piezas móviles de
la máquina.
1 Mediante la tecla de Selección puesto
de mando puede asignar el puesto de
mando deseado a su puesto de traba‐
jo.
Fig. 6 Tecla Selección puesto de mando Antes de activar una función (movi‐
miento) de la máquina, asegúrese me‐
diante un control visual de que nadie
se encuentre en las zonas de peligro
por piezas móviles, especialmente en
los sistemas de pinzas de cadena en
la salida.
Esta tecla no sirve para asegurar la
máquina contra una puesta en servi‐
cio. Con el botón de Parada de emer‐
gencia se asegura la máquina contra
la puesta en marcha.

Lugar de instalación
La tecla Seleccionar puesto de mando (fig. 6) se en‐
cuentra en los siguientes puestos/pupitres de mando:
● Pupitre de mando del marcador
● Puestos de mando en los cuerpos impresores,
● Pupitre de mando de la salida

Función
Mediante esta tecla puede seleccionar el puesto de
mando deseado para su puesto de trabajo. En este
puesto de mando puede hacer que la máquina avance
en marcha por pulsación, se posicione o que comien‐
ce el funcionamiento en marcha lenta, incluso cuando
las protecciones en la zona de este puesto de mando
estén abiertas. A partir de este momento, no se puede
activar ningún movimiento de la máquina en ninguno
de los demás puestos de mando.
Atención - ¡Existe peligro de causar da‐
ños en la máquina!
En la marcha atrás se pueden doblar
pliegos de impresión y se pueden dañar
pinzas, tubos de soplado y superficies
de los cilindros. Es imprescindible ase‐
gurarse durante el posicionamiento o
mando de la máquina hacia atrás de que
no haya ningún pliego de impresión en
la máquina.

A.1.30 00.999.2047/03
Seguridad

Manipulación de la tecla Selección puesto de mando

Selección puesto de mando


1. Pulsar dos veces (con un intervalo máx. de
0,5 segundos) la tecla Selección puesto de man‐
do en el puesto de mando deseado. El LED
(fig. 6/1) se enciende.
Nota
La máquina sólo se puede mover desde
el puesto de mando seleccionado en
marcha por pulsación ("punteo" o "mar‐
cha intermitente"), marcha lenta o para
posicionamiento si no está seleccionado
ya ningún otro puesto de mando y si el
movimiento no es bloqueado por ningún
otro dispositivo de protección (p. ej. hu‐
sillos salvamanos).

Anulación de la selección
1. Volver a pulsar dos veces (con un intervalo máx.
de 0,5 segundos) la tecla Selección puesto de
mando. El diodo luminoso se apaga.

5.4 Tecla Reset DACE


Solamente existe la tecla Reset DACE (fig. 7/1) si la
SG.901.8335-002GRAUND_00

salida dispone de un dispositivo de detección de ac‐


1 ceso de cuerpo entero (DACE).

Lugar de instalación
La tecla Reset DACE se encuentra en el lado frontal
de la salida. Las máquinas elevadas incorporan adi‐
Fig. 7 Tecla Reset DACE cionalmente un pedal con la función de la tecla Reset
DACE.

Función
La tecla Reset DACE (fig. 7/1) sirve para liberar la
máquina después de la activación de un dispositivo de
detección de acceso de cuerpo entero (DACE).

Peligro - ¡Riesgo de lesiones por par‐


tes móviles de la salida!
Antes de liberar la máquina, asegúre‐
se mediante un control visual de que
nadie se encuentre en las zonas de
peligro por piezas móviles, especial‐
mente en los sistemas de pinzas de
cadena en la salida.

00.999.2047/03 A.1.31
Seguridad

5.5 Tecla Marcador libre - Reset


La teclas Marcador libre - Reset (fig. 8/1) sólo está in‐

FS.901.1989-000GRAUND_00
corporada cuando el marcador está equipado con
1 non-stop automático.

Lugar de instalación
La tecla Marcador libre - Reset (fig. 8/1) se encuentra
en el puesto de mando del non-stop automático.
Fig. 8 Tecla Marcador libre - Reset
Función
Si se pulsa esta tecla cuando las protecciones están
cerradas, es preciso confirmar que ninguna persona
se encuentre en la zona de la pila del marcador. De
esta forma, se activa el cambio de pila non-stop auto‐
mático.
El LED de la tecla muestra el estado de funcionamien‐
to.
● El LED está apagado: como mínimo hay una pro‐
tección del marcador abierta.
● El LED parpadea: las protecciones del marcador
están cerradas. Al pulsar la tecla Marcador libre
- Reset se puede poner en marcha el cambio de
pila automático non-stop.
● El LED está encendido: las protecciones del mar‐
cador están cerradas. Se ha liberado el cambio
de pila non-stop automático.

Peligro - Peligro de aplastamiento a


causa de planchas portapilas y com‐
ponentes del dispositivo non-stop
Antes de pulsar la tecla Marcador libre
- Reset, deberá comprobarse visual‐
mente que no haya nadie en la zona
de peligro de la pila del marcador y es‐
pecialmente en la zona de las plan‐
chas portapilas y en el dispositivo non-
stop.

5.6 Proceso de preparación con el accionamiento principal


Al pulsar la tecla Proceso de preparación con el ac‐
LS.901.9726-000GRAUND_00

cionamiento principal se inician los procesos de pre‐


paración que hacen que gire el accionamiento princi‐
pal (p. ej. lavado, cambios del inversor, cambio de
plancha completamente automático). Existen dos ca‐
sos diferentes.
● Con la máquina parada:
Fig. 9 Tecla Proceso de preparación con el accio‐ Pulsar la tecla Proceso de preparación con el
namiento principal accionamiento principal. Suena la señal de aviso
de arranque.
Pulsar de nuevo la tecla Proceso de preparación
con el accionamiento principal. La máquina se
pone en funcionamiento. El accionamiento prin‐

A.1.32 00.999.2047/03
Seguridad

cipal gira y la máquina realiza el proceso de pre‐


paración.
● Si la máquina está en marcha:
Pulsar la tecla Proceso de preparación con el
accionamiento principal. Se realiza el proceso de
preparación en cuanto que hayan finalizado to‐
das las operaciones anteriores. La máquina rea‐
liza el proceso de preparación sin interrupciones
(sin parada intermedia).

00.999.2047/03 A.1.33
Seguridad

6 Dispositivos de protección
SC.901.0110-000UTKSPA_04

6.1 Tener en cuenta en todos los trabajos

Peligro -¡Hay riesgo de lesiones!


Sólo poner la máquina en funciona‐
miento si todos los dispositivos de se‐
guridad fijos y móviles están en con‐
diciones de funcionar y montados en
la máquina.

6.2 Protecciones fijas


Las paredes laterales en L.I. y L.S. del marcador, de
la salida y de los cuerpos impresores disponen en
parte de cerramientos fijos. Las protecciones fijas sólo
se pueden soltar o abrir utilizando una herramienta.
Las protecciones fijas no están supervisadas por con‐
trol eléctrico.

6.3 Protecciones móviles


Las protecciones móviles (controladas electrónica‐
mente) se pueden abrir con la mano para los ajustes
mecánicos y los trabajos de mantenimiento.
Cuando se abre una protección a la velocidad de pro‐
ducción, la máquina se detiene inmediatamente. Los
siguientes componentes continúan en movimiento:
● Ductor de entintado, si no se abre la protección
del grupo entintador.
● El rodillo de inmersión y el rodillo dosificador del
grupo humectador, si no se abre la protección
grupo de mojado.
● Accionamiento del rodillo en el cuerpo barniza‐
dor,
○ Si no se abre la protección ubicada delante
del rodillo inmersor de barnizado y del rodi‐
llo dosificador de barniz ,
○ Si no se abre la protección ubicada sobre el
tambor de transferencia delante del cuerpo
barnizador.
Las protecciones móviles accionadas tienen diversos
efectos en la máquina.

A.1.34 00.999.2047/03
Seguridad

6.4 Protecciones móviles en el marcador Preset Plus


Marcador Preset Plus sin dispositivo automático non-

FS.901.1986-000GRAUND_00
stop

Pos. Protecciones
1 Barra de accionamiento
1
Tab. 6 Protecciones móviles
La barra de accionamiento impide el movimiento Pre‐
set del cabezal aspirador.
Cuando la barra de accionamiento está accionada el
cabezal aspirador ya no puede realizar ningún movi‐
miento Preset.

Fig. 10 Protecciones móviles


Marcador Preset Plus con dispositivo automático non-
FS.901.5532-002GRAUND_00

stop

Pos. Protecciones
4 1 1 Barra de accionamiento
2
2 Protección de vidrio en L.S.
3 Rollo protector parte frontal
3
4 Tapa protectora
5 Rollo protector L.I.
Tab. 7 Protecciones móviles (dispositivo automáti‐
co non-stop)
La barra de accionamiento impide el movimiento Pre‐
Fig. 11 Protecciones móviles (dispositivo automáti‐ set del cabezal aspirador. Cuando la barra de accio‐
co non-stop) namiento está accionada el cabezal aspirador ya no
puede realizar ningún movimiento Preset.

00.999.2047/03 A.1.35
Seguridad

Si las protecciones están abiertas, el marcador sólo

FS.901.1985-001GRAUND_00
funciona con limitaciones:
● La pila principal y la auxiliar sólo se pueden mo‐
ver en el modo por pulsación.
● Las barras non-stop no se pueden desplazar.

Fig. 12 Protecciones móviles (dispositivo automáti‐


co non-stop)

6.5 Protecciones fijas en el marcador Preset Plus


Marcador Preset Plus con dispositivo automático non-
FS.901.1987-000GRAUND_00

stop

Pos. Protecciones

1 2 3 1 Tapa L.S.
2 Chapa cobertora L.I.
3 Chapa cobertora L.S.
4 Protección completa
5 Plataforma plegable
Tab. 8 Protecciones fijas (dispositivo automático
non-stop)
4 5

Fig. 13 Protecciones fijas (dispositivo automático


non-stop)

A.1.36 00.999.2047/03
Seguridad

6.6 Protecciones móviles sólo en el primer cuerpo impresor

SC.901.0217-000GRAUND_00
4 2

3 1

Fig. 14 Protecciones móviles sólo en el primer cuerpo impresor


La fig. 14 muestra de derecha a izquierda:
● el primer cuerpo impresor con una interfaz para
el marcador Preset.
● el primer cuerpo impresor con una interfaz para
el marcador Preset Plus.

Pos. Protecciones Marcha por pulsación con Marcha por pulsación sin Marcha lenta
limitación del recorrido limitación del recorrido
1 Protección de pinzas de‐
lanteras abajo x
(Marcador Preset)
2 Protección del tambor del
marcador arriba x
(Marcador Preset)
3 Protección de las guías
delanteras abajo x
(Marcador Preset Plus)
4 Protección del tambor del
marcador arriba x
(Marcador Preset Plus)
Tab. 9 Protecciones móviles sólo en el primer cuerpo impresor

00.999.2047/03 A.1.37
Seguridad

6.7 Protecciones móviles del cuerpo impresor

SC.901.0218-000GRAUND_00
10

11 9 3 2

12 8 4 1

13 7 5

Fig. 15 Protecciones móviles del cuerpo impresor


La fig. 15 muestra de derecha a izquierda:
● el primer cuerpo impresor con una interfaz para
el marcador Preset.
● el primer cuerpo impresor sin dispositivo de la‐
vado de la mantilla con Autoplate, tintero CPC e
interfaz para el marcador Preset Plus.
● el cuerpo siguiente con dispositivo convencional
para la sujeción de la plancha, tintero de cuchi‐
llas y secador intermedio.
● el cuerpo impresor final con AutoPlate Plus.

Pos. Protecciones Marcha por pulsación Marcha por pulsación sin Marcha lenta
con limitación del recorri‐ limitación del recorrido
do
1 Protección de cuerpo im‐
presor, por el lado del x
marcador
2 Protección del grupo en‐
x
tintador arriba
3 Protección de cuerpo im‐
presor, por el lado de la x
salida arriba
4 Protección por el lado de
la salida abajo x x
(Autoplate)

A.1.38 00.999.2047/03
Seguridad

Pos. Protecciones Marcha por pulsación Marcha por pulsación sin Marcha lenta
con limitación del recorri‐ limitación del recorrido
do
5 Plataforma plegable so‐
bre el cilindro impresor
entre cuerpo impresor/
x
cuerpo impresor y cuerpo
impresor/cuerpo barniza‐
dor final
6 Protección del secador en
x
el L.I.
7 Plataforma plegable so‐
bre el cilindro impresor x
con secador intermedio
8 Plataforma plegable so‐
bre el cilindro de transfe‐
x
rencia con secador inter‐
medio
9 Protección por el lado de
la salida abajo
x x
(cilindro portaplanchas
convencional)
10 Plataforma plegable so‐
bre el cilindro de transfe‐
x
rencia entre cuerpo im‐
presor/cuerpo impresor
11 Protección del cambiador
de planchas x x
(AutoPlate Plus)
12 Protección de los rodillos
entintadores
(AutoPlate Plus)
13 Plataforma plegable so‐
bre el cilindro impresor x
(AutoPlate Plus)
Tab. 10 Protecciones móviles del cuerpo impresor

00.999.2047/03 A.1.39
Seguridad

6.8 Protecciones fijas del cuerpo impresor

SC.901.0219-000GRAUND_00
6

9 4 3

10 8 5 2

7 6 1

Fig. 16 Protecciones fijas del cuerpo impresor

Pos. Protecciones
1 Pileta de la solución de mojado
2 Placa guía
3 Protección sobre el grupo de entintado
4 Tintero con protección del ductor (bandeja
colectora de tinta)
5 Protección por debajo del tintero (2 chapas
protectoras)
6 Protección delante del dispositivo de lavado
de la mantilla
7 Protección del secador en L.S. (cubierta)
8 Placa distanciadora
(cuerpo impresor final)
9 Protección de rodillos
10 Chapa de protección (L.I./L.S.)
(AutoPlate Plus)
Tab. 11 Protecciones fijas del cuerpo impresor

A.1.40 00.999.2047/03
Seguridad

6.9 Dispositivos de seguridad en el cuerpo impresor

SC.901.0220-000GRAUND_00
1

Fig. 17 Dispositivos de seguridad en el cuerpo impresor


Además de las rejillas de protección los cuerpos im‐
presores incorporan husillos salvamanos. Los husillos
salvamanos se encuentran entre las siguientes pie‐
zas:
● Grupo entintador y cilindro portaplanchas
(Fig. 17/1),
● Cilindro protaplanchas y portamantillas
(Fig. 17/3) y
● Cilindro portamantillas y plataforma plegable
(Fig. 17/4).
Entre los dispositivos de seguridad cabe incluir tam‐
bién al rodillo de presión con su función "protege-de‐
dos" (Fig. 17/2).
La cubierta del canal del cilindro portamantillas
(Fig. 17/5) también forma parte de los Dispositivos de
protección.

Pos. Protecciones Marcha por pulsación Marcha por pulsación sin Marcha lenta
con limitación del recorri‐ limitación del recorrido
do
1 Husillo salvamanos 1
2 Rodillo de presión con in‐
terruptor salvamanos
(Autoplate y AutoPlate
Plus)
3 Husillo salvamanos 2
4 Husillo salvamanos 3
5 Cubierta del canal
Tab. 12 Dispositivos de seguridad en el cuerpo impresor

00.999.2047/03 A.1.41
Seguridad

6.10 Protecciones móviles en el cuerpo intermedio

SC.901.0221-000GRAUND_00
3

7 4 1

8 5 2

9 6 3

Fig. 18 Protecciones móviles en el cuerpo intermedio

Pos. Protecciones Marcha por pulsación Marcha por pulsación sin Marcha lenta
con limitación del recorri‐ limitación del recorrido
do
1 Protección plegable
2 Protección plegable con
asiento rebatible
3 Protección del secador en x
el L.I.
4 Rejilla de protección por x
el lado de la salida
(sin preinstalación de se‐
cador)
5 Plataforma plegable
(sin módulo intercambia‐ x
ble de aire caliente)
6 Plataforma plegable x
7 Rejilla de protección arri‐
x
ba
8 Rejilla de protección por
el lado de la salida
x
(con preinstalación de se‐
cador)

A.1.42 00.999.2047/03
Seguridad

Pos. Protecciones Marcha por pulsación Marcha por pulsación sin Marcha lenta
con limitación del recorri‐ limitación del recorrido
do
9 Plataforma plegable
(con módulo intercambia‐ x
ble de aire caliente)
Tab. 13 Protecciones móviles en el cuerpo intermedio

6.11 Protecciones fijas en el cuerpo intermedio

SC.901.0222-000GRAUND_00
3 1

4 2

Fig. 19 Protecciones fijas en el cuerpo intermedio

Pos. Protecciones
1 Depósito de herramientas
(sin preinstalación de secador)
2 Protección en lado del marcador
3 Rejilla de protección
(con preinstalación de secador)
4 Chapa cobertora
5 Protección del secador (cubierta) en L.S.
Tab. 14 Protecciones fijas en el cuerpo intermedio

00.999.2047/03 A.1.43
Seguridad

6.12 Protecciones móviles en el cuerpo barnizador

6.12.1 Cuerpo barnizador sin secado intermedio

SC.901.0223-000GRAUND_00
4 3 4 3

5 2 5 2

6 1 6 1

Fig. 20 Protecciones móviles del cuerpo barnizador


La fig. 20 muestra doscuerpos barnizadores sin seca‐
do intermedio. En el cuerpo barnizador izquierdo hay
un sistema de rodillo de inmersión y el derecho un
sistema de racleta de cámara.

Pos. Protecciones Marcha por pulsación con Marcha por pulsación sin Marcha lenta
limitación del recorrido limitación del recorrido
1 Plataforma plegable x
2 Protección plegable con
asiento rebatible
3 Protección plegable
4 Protección del cuerpo
barnizador en el lado de x x
salida
5 Protección plegable de‐
lante del rodillo de presión
6 Plataforma plegable
(variantes con la salida x
Preset Plus y Preset)
Tab. 15 Protecciones móviles del cuerpo barnizador

A.1.44 00.999.2047/03
Seguridad

6.12.2 Cuerpo barnizador con secado intermedio

SC.901.0224-000GRAUND_00
4 3 4 3

5 2 5 2

6 1 6 1

Fig. 21 Protecciones móviles del cuerpo barnizador


La fig. 21 muestra doscuerpos barnizadores con se‐
cado intermedio. En el cuerpo barnizador izquierdo
hay un sistema de rodillo de inmersión y el derecho un
sistema de racleta de cámara.

Pos. Protecciones Marcha por pulsación con Marcha por pulsación sin Marcha lenta
limitación del recorrido limitación del recorrido
1 Plataforma plegable x
2 Protección plegable con
asiento rebatible
3 Protección plegable
4 Protección del cuerpo
barnizador en el lado de x x
salida
5 Protección plegable de‐
lante del rodillo de presión
6 Plataforma plegable
(variantes con la salida x
Preset Plus y Preset)
Tab. 16 Protecciones móviles del cuerpo barnizador

00.999.2047/03 A.1.45
Seguridad

6.12.3 Cuerpo barnizador con Flexokit

SC.901.0225-000GRAUND_00
4 3 4 3

5 2 5 2

1 1
6 6

Fig. 22 Protecciones móviles del cuerpo barnizador


La fig. 22 muestra dos cuerpos barnizadores con Fle‐
xokit. El cuerpo barnizador derecho, al contrario que
el izquierdo, incorpora un secador intermedio.

Pos. Protecciones Marcha por pulsación con Marcha por pulsación sin Marcha lenta
limitación del recorrido limitación del recorrido
1 Plataforma plegable x
2 Protección plegable con
asiento rebatible
3 Protección plegable
4 Protección del cuerpo
barnizador en el lado de x x
salida
5 Protección plegable de‐
lante del rodillo de presión
6 Plataforma plegable
(variantes con la salida x
Preset Plus y Preset)
Tab. 17 Protecciones móviles del cuerpo barnizador

A.1.46 00.999.2047/03
Seguridad

6.13 Protecciones fijas en el cuerpo barnizador

6.13.1 Cuerpo barnizador sin secado intermedio

SC.901.0226-000GRAUND_00
3 3

2 2

1 1

Fig. 23 Protecciones fijas del cuerpo barnizador


La fig. 23 muestra dos cuerpos barnizadores sin se‐
cado intermedio. En el cuerpo barnizador izquierdo
hay un sistema de rodillo de inmersión y el derecho un
sistema de racleta de cámara.

Pos. Protecciones
1 Barra de soplado con chapa de protección con‐
tra salpicaduras
2 Protección en lado del marcador
3 Depósito de herramientas
Tab. 18 Protecciones fijas del cuerpo barnizador

00.999.2047/03 A.1.47
Seguridad

6.13.2 Cuerpo barnizador con secado intermedio

SC.901.0227-000GRAUND_00
3 3

2 2

1 1

Fig. 24 Protecciones fijas del cuerpo barnizador


La fig. 24 muestra dos cuerpos barnizadores con se‐
cado intermedio. En el cuerpo barnizador izquierdo
hay un sistema de rodillo de inmersión y el derecho un
sistema de racleta de cámara.

Pos. Protecciones
1 Barra de soplado con chapa de protección con‐
tra salpicaduras
2 Protección en lado del marcador
3 Depósito de herramientas
Tab. 19 Protecciones fijas del cuerpo barnizador

A.1.48 00.999.2047/03
Seguridad

6.13.3 Cuerpo barnizador con Flexokit

SC.901.0228-000GRAUND_00
3 3

2 2

1 1

Fig. 25 Protecciones fijas del cuerpo barnizador


La fig. 25 muestra dos cuerpos barnizadores con Fle‐
xokit. El cuerpo barnizador derecho, al contrario que
el izquierdo, incorpora un secador intermedio.

Pos. Protecciones
1 Barra de soplado con chapa de protección con‐
tra salpicaduras
2 Protección en lado del marcador
3 Depósito de herramientas
Tab. 20 Protecciones fijas del cuerpo barnizador

00.999.2047/03 A.1.49
Seguridad

6.14 Dispositivos de seguridad en el cuerpo barnizador


Los dispositivos de seguridad del cuerpo barnizador

SC.901.0229-000GRAUND_00
son independientes de las variantes descritas ante‐
riormente. La fig. 26 muestra a título de ejemplo un
cuerpo barnizador con sistema de racleta de cámara
1 y secador intermedio.
Además de las rejillas de protección el cuerpo barni‐
zador incorpora husillos salvamanos.
2
En el cilindro portamantilla de barnizado tiene que es‐
tar montada la cubierta sobre el canal del cilindro.

Fig. 26 Dispositivos de seguridad del cuerpo barni‐


zador

Pos. Protecciones Marcha por pulsación con Marcha por pulsación sin Marcha lenta
limitación del recorrido limitación del recorrido
1 Husillos de protección
2 Cubierta del canal
Tab. 21 Dispositivos de seguridad del cuerpo barnizador

6.15 Protecciones en máquinas con salida Preset prolongada


SG.901.0101-005GRAUND_00

6 5 4 3 2 1

Fig. 27 Protecciones en las máquinas con salida prolongada

A.1.50 00.999.2047/03
Seguridad

Pos. Protecciones móviles Marcha por pulsa‐ Marcha por pulsa‐ Modo de marcha len‐
ción con limitación ción sin limitación del ta
del recorrido recorrido
1 Protección situada sobre el último x
cilindro impresor y el tambor de sa‐
lida
2 Protección rebatible situada sobre el x
tramo del secador y el sistema de
pinzas de la salida en la subida de
pliegos
4 Protección situada sobre los frenos x
de pliegos
6 Protección situada delante de la pila
de salida y de los sistemas de pin‐
zas de salida de pliegos
7 Protección delante de la abertura
del módulo de secado intercambia‐
ble
(máquinas con preinstalación de se‐
cador, pero sin módulo de secado
intercambiable)
Tab. 22

Pos. Protecciones de montaje fijo


3 Protección situada sobre los sistemas de
pinzas de la salida en la subida de pliegos
5 Protecciones situadas sobre el sistema de
pinzas en la salida de pliegos
7 Protección delante de la abertura del mó‐
dulo de secado intercambiable
(Máquina sin preinstalación de secador)
Tab. 23

00.999.2047/03 A.1.51
Seguridad

6.16 Protecciones móviles en la salida Preset Plus

SC.901.0213-000GRAUND_00
7 6 5 4 3 2 1

8 9

Fig. 28 Protecciones móviles en la salida Preset Plus


Protecciones delante de los módulos de secado inter‐
cambiables
Las protecciones delante de los módulos de secado
intercambiables (Fig. 28/7) tan sólo se montan si la
máquina dispone de la preinstalación necesaria para
incorporar secadores y si no hay módulos de secado
intercambiables.

Pos. Protecciones Marcha por pulsación con Marcha por pulsación sin Marcha lenta
limitación del recorrido limitación del recorrido
1 Protección transferencia,
salida
x
(Plataforma plegable
cuerpo impresor)
2 Protección transferencia,
salida
x
(Plataforma plegable sali‐
da)
3 Protección intermedia x
4 Protección intermedia x
5 Protección intermedia x
6 Tapa L.S.
7 Protección de vidrio de la
salida

A.1.52 00.999.2047/03
Seguridad

Pos. Protecciones Marcha por pulsación con Marcha por pulsación sin Marcha lenta
limitación del recorrido limitación del recorrido
8 Protección de la abertura
del módulo de secado in‐
tercambiable L.S.
(Con preinstalación de
secador)
9 Protección plegable x
Tab. 24 Protecciones móviles en la salida Preset Plus

6.17 Protecciones fijas en la salida Preset Plus

SC.901.0214-000GRAUND_00
1 2 3 4 5

7 6

Fig. 29 Protecciones fijas en la salida Preset Plus

Pos. Protecciones
1 Protección del panel de mando de la salida
(cubierta)
2 Protección intermedia (protección sobre la
pila)
3 Protección intermedia (protección sobre el
puente de pinzas)
4 Cubierta L.S.
(idéntica en cada prolongación)
5 Protección intermedia (protección sección de
subida de pliegos arriba)
6 Protección del puente de pinzas de la sec‐
ción de subida de pliegos

00.999.2047/03 A.1.53
Seguridad

Pos. Protecciones
(Variantes en el secado por UV y por infra‐
rrojos)
7 Protección situada delante del módulo de se‐
cado intercambiable
(luna de cristal duro en máquinas sin preins‐
talación de secador y con secado pro infra‐
rrojos y UV)
Tab. 25 Protecciones fijas en la salida Preset Plus

6.18 Dispositivo de protección para la detección de acceso de cuerpo entero (opcional)

FS.901.1029-001GRAUND_00
7

1 8

2 9

4 5 6

Fig. 30 Área de control de la fotocélula de la salida Preset Plus

Pos. Célula fotoeléctrica con‐ Accionamientos para el ajuste del for‐ Accionamiento principal de la máqui‐
trolando mato del freno de pliegos y los empa‐ na
rejadores de pliegos laterales, la pila
principal y la pila auxiliar
1 Lado superior L.I. Bloqueo de movimiento en cuanto se En el modo non-stop:
active una de las células fotoeléctri‐ No hay ningún bloqueo de movimien‐
2 Centro L.I.
cas. tos siempre que los pliegos sean co‐
3 Lado inferior L.I. locados sobre la pila auxiliar y la plan‐
4 Lado superior frontal cha portapilas esté sobre el suelo.
En el modo normal:
5 Centro lado frontal
Bloqueo de movimiento en cuanto se
6 Lado inferior frontal active una de las células fotoeléctri‐
7 Lado superior L.S. cas.

8 Centro L.S.

A.1.54 00.999.2047/03
Seguridad

Pos. Célula fotoeléctrica con‐ Accionamientos para el ajuste del for‐ Accionamiento principal de la máqui‐
trolando mato del freno de pliegos y los empa‐ na
rejadores de pliegos laterales, la pila
principal y la pila auxiliar
9 Lado inferior L.S.
Tab. 26
El dispositivo de protección para la detección de ac‐
ceso de cuerpo entero se compone de varias células
fotoeléctricas. Las células fotoeléctricas se encargan
de controlar el acceso frontal y lateral de la salida.
Nota
Las células fotoeléctricas son de la clase
de láser 1 (máx. 0,0001 W; 650 nm) se‐
gún DIN EN 60825-1:2001-11. Bajo cir‐
cunstancias de funcionamiento razona‐
blemente previsibles, los láser de la cla‐
se 1 se pueden considerar seguros. Por
lo tanto, no hace falta tomar medidas de
precaución adicionales.
Las barreras de luz controlan el acceso a la salida. Al
cortarse el haz de luz de la fotocélula, p. ej. por el
operario, se detienen los accionamiento según la tabla
(véase la tabla 26).
Nota
Obsérvense todas las instrucciones re‐
lativas a la seguridad que figuran en el
presente manual de instrucciones al rea‐
lizar cualquier intervención en la zona de
la salida. Este dispositivo de protección
no está apropiado para la protección
contra intervenciones en la zona de la
salida.
En cuanto el dispositivo de protección se haya activa‐
do, los accionamientos ya no podrán moverse. Sola‐
mente pueden desenclavarse pulsando la tecla Reset
DACE.
Si el dispositivo de protección bloquea el acciona‐
miento principal, no es posible mandar la máquina por
pulsador ni en marcha lenta.

Uso reglamentario
● No colocarse ni entre ni por encima de las células
fotoeléctricas.
● No meterse por debajo de los dispositivos de se‐
guridad ni células fotoeléctricas.
● Prestar atención a los componentes móviles de
la máquina al efectuar los procedimientos de de‐
sactivación manuales o automáticos.
● Comprobar que no haya nadie en la zona de pe‐
ligro de la salida durante toda la operación de
retirada de la pila con la máquina en marcha.

00.999.2047/03 A.1.55
Seguridad

● Antes de desbloquear el dispositivo de protec‐


ción accionando la tecla Reset DACE asegurar‐
se de forma visual que no hay nadie en la zona
de peligro de la salida.

6.19 Otros dispositivos de seguridad


Señal de aviso de arranque
Si pulsa una tecla para poner en marcha la máquina
(p. ej. marcha, producción, hacia adelante, hacia atrás
o marcha lenta), sonará la señal de aviso de arranque
al pulsar la tecla por primera vez (durante 3 segun‐
dos). Tras finalizar la señal de aviso de arranque pue‐
de poner en marcha la máquina pulsando de nuevo la
tecla.
Nota
Para ajusta la señal de arranque véase
el menú Asistencia técnica

Limitación del recorrido de descenso de la plancha


portapilas del marcador
Si se pulsa la tecla bajar pila principal la pila se detiene
a 12 cm del suelo. A partir de este instante podrá bajar
completamente la pila en el modo por pulsación.

Estribo protector delante de la pila de salida


El estribo protector garantiza la distancia de seguridad
de 300 mm respecto a la plancha portapilas.

Tapa insonorizante en las máquinas elevadas


Las máquinas elevadas disponen de una tapa inso‐
norizante en el marcador. La tapa insonorizante debe
estar siempre cerrada. Abrir la tapa insonorizante úni‐
camente para los ajustes mecánicos necesarios y la
reparación de averías.

A.1.56 00.999.2047/03
Seguridad

7 Comprobación de los dispositivos de protección en el puesto de mando central


SG.901.0108-000UTKSPA_12

7.1 Comprobación de los dispositivos de protección

SG.901.0170-007GRASPA_00
000

1
Información Vista general
Licencias Ajustes Clave de variantes Seguridad Ajustes de la máquina
de software de productividad

Mantenimiento /
2 7 6 5 4 3 2 1 Documentación

Puesta en servicio/
Información sobre la
máquina

3 Puesta en servicio/
Integración /
Sistema
Información de la
máquina

Servicio a distancia
4 Seguridad
Xxxxxxxxxx 7
Sistemas de
medición óptica
Xxxxxxxxxx 7

Xxxxxxxxxx 7
Equipos periféricos

5
Diagnóstico

S 3

E 4

Fig. 31 Ficha Seguridad


Los esquemas de la máquina que figuran en este ca‐
pítulo sirven para ilustrar los dispositivos de seguri‐
dad. En ellos no figuran necesariamente todos los ele‐
mentos de la máquina.
Antes de comprobar los dispositivos de seguridad, ce‐
rrar todas las protecciones y desbloquear todos los
pulsadores de Parada de emergencia.
1. Pulsar la tecla Perturbación (Fig. 31/1) en la ba‐
rra superior.
2. En la pestaña Perturbación, pulsar la tecla Asis‐
tencia técnica (fig. 31/2).
3. Pulsar la tecla Puesta en servicio/Info de la má‐
quina en la barra de navegación (fig. 31/3).
4. Pulsar la tarjeta de registro Seguirdad (fig. 31/4).
En el monitor aparece una imagen de la máquina en
la que todos los dispositivos de seguridad que han de
ser comprobados están resaltados en color.
5. Pulsar uno a uno cada pulsador Parada de emer‐
gencia y desbloquearlo de nuevo.
6. Abrir una a una las protecciones y cerrarlas de
nuevo.

00.999.2047/03 A.1.57
Seguridad

7. Accionar los ejes salvamanos.

SG.901.0168-002GRAUND_00
8. Abrir y cerrar cada protección por separado, ex‐
1 cepto al revisar los ejes salvamanos. Si la res‐
pectiva protección funciona correctamente, se
apaga su símbolo en el display.
Nota
Una vez accionados todos los dispositi‐
vos de seguridad, en la pantalla tan sólo
debe aparece el símbolos del control de
salto de pliegos en la salida, el del inte‐
rruptor de fin de carrera de las cintas de
aspiración y el de los emparejadores de
pliegos (fig. 32/1).
Si aún parpadea otro símbolo:
1. Localice la protección indicada y compruébela de
nuevo.
Fig. 32 Símbolos después del control de seguridad 2. Si la protección está defectuosa informar al ser‐
vicio técnico de su distribuidor Heidelberg.

Reinicio de la prueba
1. Pulsar la tecla Reset (fig. 31/5). El ciclo de prue‐
ba se reinicia y puede repetirse completamente
desde el principio (p. ej., tras una interrupción).

7.2 Iconos de los dispositivos de seguridad


Marcador
FS.901.0171-000GRAUND_00

Botón de Parada de emergencia

Límite inferior de pila principal

Límite superior de la pila principal

Limite inferior de la pila auxiliar


Fig. 33 Símbolos en el marcador

Limite superior de la pila auxiliar

Seguro superior de pila

A.1.58 00.999.2047/03
Seguridad

Detección de la pila auxiliar

Cabezal aspirador en la posición más


alta

La tapa de conmutación del cabezal as‐


pirador ha sido accionada

Colisión de la plancha portapilas con re‐


ja non-stop

Guía de la barra non-stop no está lista


para el servicio L.I. (1) o L.S. (2)

La barra non-stop no está lista para el


servicio L.I. (1) o L.S. (2)

Reja en posición de trabajo

Reja en posición de reposo

Protección de vidrio L.S. abierta

Persiana protectora lado frontal abierta

Persiana protectora L.I. abierta

Otros símbolos visualizados que no representan nin‐


guna protección
Ajuste de la altura del cabezal aspira‐
dor "+"

00.999.2047/03 A.1.59
Seguridad

Ajuste de la altura del cabezal aspira‐


dor "-"

Pila auxiliar - ascenso

Pila auxiliar - descenso

Pila principal - ascenso

Pila principal - descenso

Reja en posición de trabajo

Reja en posición de reposo

Conmutación del régimen automático de


la pila

Desconexión de la alineación de la pila

Sensor de unión de las pilas (posición de


la principal respecto a la pila auxiliar)

Pila modo automático mecanismo trans‐


portador

A.1.60 00.999.2047/03
Seguridad

Cuerpos impresores

SG.901.0172-002GRAUND_00
Pulsador Parada de emergencia en los
puestos de mando de L.I. y L.S.

Protección sobre el cilindro impresor y el


tambor de transmisión

Á
Á 1-8 Á
Á
Husillo salvamanos superior

ÁÁ Á
Á
Á
Husillo salvamanos inferior

Á
1-8

Fig. 34 Símbolos de los cuerpo impresores


Reja de protección delante de cilindro
portaplanchas (lado de la salida)

Reja de protección ante el grupo humec‐


tador

Reja de protección delante del tambor


de la instalación de registro

Interruptor de fin de carrera del seguro


de orificio de acceso debajo del disposi‐
tivo inversor (sólo con SM 102, sólo con
inversor)
Manivela introducida

00.999.2047/03 A.1.61
Seguridad

Salida

SG.901.0173-002GRAUND_00
Botón de Parada de emergencia

Protección de vidrio

Control de salto de pliegos

Emparejador de pliegos L.S. (1) y L.I. (2)


1 2

Fig. 35 Símbolos en la salida


Vigilancia de la posición de la cinta de
aspiración

Protección sobre los puentes de pinzas

Límite inferior de pila principal

Límite superior de la pila principal

Limite inferior de la pila auxiliar

Limite superior de la pila auxiliar

Tubo de soplado

Protección del cilindro de la salida de


pliegos

A.1.62 00.999.2047/03
Seguridad

8 Despresurizar el sistema neumático


SG.901.0109-000UTKSPA_02

8.1 Despresurizar el sistema neumático en caso de emergencia


La máquina está provista de un compresor o de una

SG.901.0175-002GRAUND_00
tubería de suministro de aire comprimido procedente
de una unidad de compresor externa, para abastecer
de aire comprimido el sistema neumático.
El aire comprimido se hace llegar a través de regula‐
dores de filtro y válvulas electromagnéticas a los com‐
ponentes neumáticos. Se controlan neumáticamente,
por ejemplo, las siguientes funciones:
● Conexión y desconexión de la presión
1
● Conexión y desconexión de los rodillos del grupo
entintador y del grupo humectador
● Conexión y desconexión de dispositivos de la‐
vado y suministro de producto de lavado y agua
En caso de emergencia es posible despresurizar el
sistema neumático con la unidad de control de aire
comprimido (Fig. 36/1). La unidad de control de aire
comprimido se encuentra en L. I. a la altura de la mesa
de marcar.
Para poder purgar el aire con efectividad, tiene que
Fig. 36 Unidad de control de aire comprimido estar desconectado el compresor. Si la máquina se
abastece de su propio compresor: cuando la máquina
de imprimir esté desconectada desde el interruptor
principal, la alimentación de corriente del compresor
también estará cortada. El compresor cuenta adicio‐
nalmente con un interruptor propio con el que es po‐
sible desactivarlo aunque la máquina esté conectada.
Purgar el aire del sistema neumático
SG.901.0176-002GRAUND_00

1. Comprobar que el compresor está desconecta‐


do, ya sea mediante su propio interruptor o en el
interruptor principal de la máquina.
2. Desenroscar completamente el tornillo de purga
del aire (Fig. 37/1) del unidad de control de aire
comprimido. El tornillo está asegurado y no se
puede salir.
Dependiendo de la configuración de la máquina, la
purga completa del sistema neumático puede durar
algunos minutos.

1
Fig. 37 Tornillo de purga de aire

00.999.2047/03 A.1.63
Seguridad

Llenar el sistema neumático

SG.901.0176-002GRAUND_00
Tras la purga de aire se tiene que llenar de nuevo de
aire comprimido el sistema neumático, antes de poner
la máquina en funcionamiento. Si no se alcanza la
presión de servicio, no puede ponerse en funciona‐
miento la máquina. Aparece el mensaje de perturba‐
ción "No hay suficiente presión en el compresor del
sistema neumático".
1. Apriete bien el tornillo de purga de aire (Fig. 38/1)
en la unidad de control de aire comprimido.
2. Ponga en funcionamiento el compresor. Para
ello, deben estar conectados la máquina al inte‐
1 rruptor principal y el propio compresor.
Dependiendo de la configuración de la máquina pue‐
Fig. 38 Tornillo de purga de aire de durar algunos minutos hasta alcanzar suficiente
presión.

A.1.64 00.999.2047/03
Seguridad

9 Giro manual de la máquina


SG.901.0106-000UTKSPA_05

9.1 Indicaciones generales


En caso de emergencia o para determinados trabajos
de ajuste y mantenimiento, se puede girar la máquina
manualmente hacia delante y hacia atrás.

Peligro - ¡Riesgo de lesiones!


Antes de realizar las actividades que
se describen más abajo, se tiene que
asegurar la máquina para evitar su
puesta en marcha pulsando el botón
de Parada de emergencia en el puesto
de mando que esté más cerca.

Nota
Informar a todas las personas que tra‐
bajan en la máquina de que desea girar
la máquina manualmente.
Atención - ¡Existe peligro de causar da‐
ños en la máquina!
En caso de que se encuentren todavía
pliegos de impresión en la máquina, so‐
lamente debe girar la máquina hacia
atrás en caso de emergencia. Al girar
hacia atrás, los pliegos pueden dañar
los cilindros que transporten papel y las
pinzas.

9.2 Herramientas y dispositivo de recepción


Herramienta
SG.901.0103-001GRAUND_00

El suministro de la máquina contiene una llave en T


de color rojo. Con esta llave en T se puede girar la
máquina manualmente. Para la llave en T hay un so‐
porte en la barandilla L.I.

Dispositivo de recepción
1
El dispositivo de recepción de la llave en T es el árbol
de ajuste (Fig. 39/1) situado en el L.I.
Nota
En las máquinas sin dispositivo inversor,
el árbol de ajuste se encuentra cerca del
accionamiento principal. En las máqui‐
nas con dispositivo inversor, hay un ár‐
Fig. 39 Manivela y árbol de ajuste bol de ajuste en cada cuerpo impresor
con dispositivo inversor.

00.999.2047/03 A.1.65
Seguridad

9.3 Giro de la máquina a mano


Nota

SG.901.0103-001GRAUND_00
Cuando la máquina está desconectada,
debe soltar manualmente el freno del
motor (véase el párrafo "Soltar manual‐
mente el freno del motor").
1. Introducir la llave en T en los puntos de aloja‐
1 miento.

Fig. 40 Modo manual


2. Levantar el trinquete de bloqueo (Fig. 41/1).
SG.901.0104-001GRAUND_00

3. Presionar contra el árbol de ajuste (Fig. 41/2)


hasta que esté ajustada la posición 1 o Cone‐
xión.

1 Resultado
Así, el freno del motor quedará suelto
2 con la máquina conectada.

4. Ahora, girar la máquina.

Sentido de giro de la herramienta


● En el sentido de las agujas del reloj, la máquina
gira hacia atrás.
Fig. 41 Modo manual ● En el sentido contrario a las agujas del reloj, la
máquina gira hacia adelante (en el mismo senti‐
do de giro que en régimen de producción).

Extracción de la herramienta
5. Soltar de nuevo la llave en T del árbol de ajuste.
Colocar la llave en T en su soporte.
6. Levantar el trinquete de bloqueo. Tirar del árbol
de ajuste hasta que esté ajustada la posición 0 o
Desconexión.

A.1.66 00.999.2047/03
Seguridad

9.4 Soltar manualmente el freno del motor


Nota

SG.901.0105-000GRAUND_00
Cuando la máquina esta desconectada,
debe soltar manualmente el freno del
motor. Cuando la máquina está conec‐
tada, el freno del motor se suelta auto‐
máticamente.
1. Mover el asa (Fig. 42/1) en dirección de la flecha.
Resultado
Mientras se está tirando del asa, el freno
del motor está suelto. Ahora puede girar
la máquina (véase el párrafo "Giro ma‐
nual de la máquina").
Nota
Una vez finalizados los trabajos: asegu‐
Fig. 42 Modo manual rarse de que el asa (Fig. 42/1) esté de
nuevo en la posición inicial.

00.999.2047/03 A.1.67

También podría gustarte