Está en la página 1de 3

VERIFICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL

ESTUDIANTE

PEDRO NEL ZÚÑIGA ROJAS

POLICÍA DE TRANSITO
TRES TEMAS DE CAPACITACIÓN O FORMACIÓN EN SEGURIDAD VIAL

Si bien son muchas las causas de los accidentes de tránsito, y muchas también
las medidas pasivas de seguridad, que, si bien no evitan accidentes, sí pueden
evitar la muerte a causa de ellos, si tuviésemos que focalizarnos en los más
importantes, es decir, aquellos que podrían salvar más vidas y evitar más
accidentes en la mayor parte del mundo, sin lugar a dudas son:

1. Velocidad
Es la principal causa de accidentes graves y muertes, a tal punto que su
control eficaz, está considerado como un pilar elemental e insustituible para
una disminución importante de las muertes. A más de 90 km/h un
automotor es cada vez menos gobernable, duplicando el peligro de muerte
de sus ocupantes por cada 10 km de aumento de la velocidad.

2. Alcohol
Otra causa principalísima de accidentes de tránsito, estimándose que está
presente de alguna manera (conductores, víctimas,etc.) en el 50% de las
muertes, y que aún muy pequeñas cantidades de alcohol (un vaso de vino o
cerveza o sidra) disminuye la capacidad de conducir, lentificando las
respuestas y entorpeciendo las maniobras, embotando los sentidos al
disminuir la capacidad de atención y generando una falsa sensación de
seguridad que predispone a excesos de velocidad y todo tipo de violaciones
a las normas de tránsito.

3. Casco
Se calcula que la mitad de los ciclistas y motociclistas que hoy están
muertos o totalmente discapacitados, no lo estarían, de haber usado un
casco adecuado. Lograr su uso generalizado es requisito fundamental para
disminuir en forma significativa las muertes de adolescentes y jóvenes (y
también adultos) que pretenden desafiar a la muerte sobre 2 ruedas.
Temas Clave que deben ser prioritarios en:

* Controles policiales y municipales eficaces


en rutas y calles de todo el país, por sobre otros más secundarios en cuanto a la
seguridad vial se refiere.

* Campañas de alcance masivo,


afiches, información a la prensa, radio o TV, concientización masiva a través de
TV y radio, etc.

*Cursos preparatorios para el otorgamiento de las licencias de conducir.

* Preparación de agentes de control a todo nivel.

* Actividades de educación vial a todo nivel.

* Difusión de la Nueva Ley de Tránsito,


priorizando las normas referentes a dichos los temas capitales de la seguridad
vial.
¿Qué hace un Policía de seguridad vial?
Impartir directivas pertinentes para el cumplimiento de las acciones tácticas o
estratégicas de ordenamiento del tránsito, fiscalización, control y prevención de
accidentes y atención al siniestro vial.

También podría gustarte