Está en la página 1de 9

Mantiene en operación circuitos de control

electromagnético

Tema: Control de dos motores Trifasicos, con temporizador


OFF DELAY
Grupo: 4AV-E
Semestre: 4°
Profesor: Ing. Alfredo
Alumnos: Brian Alberto Montoya Hernández, Claudio
Ramón Valencia, Alfredo Meneses Gutiérrez.
Índice

1- Objetivo

2- Introducción

3- Desarrollo

4- Conclusión
Objetivo

En esta practica, aprenderemos a interpretar el diagrama base de


cualquier otro diagrama, el paro y arranque, el cual consiste en
conexiones de un pulsador u botón de paro y uno de arranque, junto
con luces indicadoras, contactos auxiliares, bobina, y motor
monofásico agregándole un temporizador off delay que nos ayudará
al control de los 2 motores
Diseño:

Se diseñó el siguiente circuito de control para ejemplificar el


funcionamiento de este
temporizador (off DELAY). En donde se muestra cómo funciona el
retardo de la
desconexión de los contactos con respecto a la desenergización de la
bobina.

En pocas palabras, al nosotros presionar el botón “start” comenzaran los


motores al funcionar, después de un cierto tiempo el motor parará.
Diagrama de fuerza y de control

En esta hoja, se presentan los dos diagramas, el llamado de


escalera y el de fuerza, como ya se sabe el diagrama de fuerza va
de los fusibles a los contactores y de los contactores al motor.
Lista de Material y Equipo:

2 Motores Trifásicos.
2 Focos piloto.
2 Contactores Magnéticos.
1 Temporizador (off DELAY).
1 Estación de botones (paro y arranque).
1 Multímetro.
Puntas de conexión
Herramienta de montaje.
Fundamentos teóricos

A el ya conocido paro y arranque se le agregara un


temporizador off delay y unas luces piloto, al igual que
agregando 2 motores trifásicos, para dar un funcionamiento
sinigual, el cual consta en al tener la conexión hecha, el
temporizador entra en acción y al pasar en este caso 10
segundos el motor 2 se enciende mientras el otro sigue
funcionando haciendo esta, una práctica didáctica y
sencilla.
Procedimiento

DESARROLLO:
Realizar las pruebas de continuidad y de tensión a los dispositivos de control solicitados,
con el uso de un multímetro y de la fuente de alimentación, respectivamente,
teniendo en cuenta que dichas pruebas han sido conocidas durante las sesiones teóricas.

Una vez comprobado que nuestros elementos de control se encuentran en óptimas


condiciones para su uso, proceda a la realización de la práctica.
En caso contrario verifique de donde proviene la falla, haga un diagnóstico y proponga la
solución del dispositivo o elemento.
Montar el equipo en la consola designada y alambrar el circuito como lo indica el
diagrama.
Realiza el circuito alambrado entre los integrantes del equipo, si esta correcto antes de
energizar pedir la autorización del profesor.
Efectué mediciones de sus magnitudes eléctricas en los motores.
Procedimiento

Comenzamos con lo de siempre, el diagrama de paro y arranque,


pero ahora hacemos un puente da la salida del botón de arranque a
la bobina TR1 del temporizador off delay, así siguiendo la conexión
hasta encontrarnos con el temporizador que va a la bobina del KM2
(neutro), tomando de fase el contactor 23 KM1 de la lámpara
incandescente verde. Y de la entrada del offf delay tomamos para la
lámpara roja, después de comprobar que nuestro control funcione,
continuamos con el diagrama de fuerza, algo asi quedarían los
motores, de fusibles a contactor y finalizando en motor.
Conclusión

En esta practica aprendimos le funcionamiento de un temporizador


off delay, el cual es algo nuevo para nosotros, conocimos el
funcionamiento que tiene con dos motores así como el puenteo a
las lámparas incandescentes, una practica sencilla y rápida.

También podría gustarte