Está en la página 1de 3

PROGRAMACIÓN DE AULA DE HISTORIA DE ESPAÑA

COLEGIO CALASANCIO
ALICANTE

FECHA DE ELABORACIÓN: 26/10/2016 ETAPA: 2º NIVEL: BACHILLER

FECHA DE REVISIÓN: 11 / 7 / 2017 CURSO ACADÉMICO: 2017-2018

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: EL ANTIGUO RÉGIMEN Y SU CRISIS


Bloque 1. Contenidos comunes.
BLOQUE DE CONTENIDOS:
Bloque 3. El Antiguo Régimen y su crisis
TEMPORALIZACIÓN/
7 sesiones.
SESIONES:

1. COMPETENCIAS CLAVE (VER ANEXO ÍTEMS TRABAJADOS)

Competencia comunicación lingüística (CCLI), Competencia matemática y competencias básicas en


ciencia y tecnología (CMCT), Competencia digital (CD), Competencia aprender a aprender (CAA),
Competencias sociales y cívicas (CSC), Conciencia y expresiones culturales (CEC).

2. CONTENIDOS Mínimos
El impacto de la Revolución Francesa: las relaciones entre España y Francia; la Guerra de
1 la Independencia; el primer intento de revolución liberal, las Cortes de Cádiz y la X
Constitución de 1812.

El reinado de Fernando VII: la restauración del absolutismo; el Trienio liberal; la reacción


2 X
absolutista.

La emancipación de la América española: el protagonismo criollo; las fases del proceso; las
3
repercusiones para España.

4 La obra de Goya como testimonio de la época

3. EVALUACIÓN
3.4
C 3.1 Criterios de evaluación 3.2 Estándares de aprendizaje
Comp
Reconocer las implicaciones de la Revolución  Resume los cambios que experimentan las
francesa en la percepción y en las decisiones de relaciones entre España y Francia desde la
CCLI
los grupos dirigentes y ejemplificar las revolución Francesa hasta el comienzo de la
CSC
1 contradicciones y conflictos a los que se Guerra de Independencia.
CEC
enfrentaba el Antiguo régimen a partir de  Describe la Guerra de la Independencia: sus
CD
testimonios de coetáneos. causas, la composición de los bandos en
conflicto y el desarrollo de los acontecimientos.
Interpretar la labor legisladora de las Cortes de
Cádiz como una respuesta desde el ideario del
liberalismo a la crisis del Antiguo régimen a partir  Compara las Cortes de Cádiz con las cortes
de una selección de artículos de la constitución estamentales del Antiguo Régimen. CAA
1
de 1812 y relacionar el proceso de su redacción  Comenta las características esenciales de la CCL
con el contexto de la Guerra de Independencia y Constitución de 1812.
la confrontación de los proyectos políticos de
absolutistas, liberales y reformistas.

1
Programación de aula de Historia de España
U.D: 1. El Antiguo Régimen y su crisis.
 Detalla las fases del conflicto entre liberales y
absolutistas durante el reinado de Fernando
Constatar la lucha entre liberales y el absolutistas VII.
a lo largo del reinado de Fernando VII y cómo  Define el carlismo y resume su origen y los
CSC
determinan las fases de su reinado y los hechos apoyos con que contaba inicialmente.
CCL
más destacados en una línea de tiempo y  Representa una línea del tiempo desde 1788
2 CAA
explicar la quiebra de la Monarquía absoluta hasta 1833, situando en ella los principales CMCT
teniendo en cuenta sus contradicciones internas acontecimientos históricos. CD
y el proceso de independencia de las colonias  Representa en un esquema las diferencias, en
americanas. cuanto a sistema político y estructura social,
entre el Antiguo Régimen y el régimen liberal
burgués.
Constatar la lucha entre liberales y el absolutistas
a lo largo del reinado de Fernando VII y cómo
 Explica las causas y el desarrollo del proceso CSC
determinan las fases de su reinado y los hechos
de independencia de las colonias americanas. CCL
más destacados en una línea de tiempo y
3  Especifica las repercusiones económicas para CAA
explicar la quiebra de la Monarquía absoluta
España de la independencia de las colonias CMCT
teniendo en cuenta sus contradicciones internas
americanas. CD
y el proceso de independencia de las colonias
americanas.
Relacionar las pinturas y grabados de Goya con
CCL
los acontecimientos de este periodo y descubrir  Busca información de interés (en libros o
CSC
4 su valor como fuente histórica reconociendo su Internet) sobre Goya y elabora una breve
CEC
capacidad crítica y su perspectiva ante los exposición sobre su visión de la guerra.
CD
acontecimientos de los que fue testigo.

3.4 Instrumentos/actividades de evaluación

 Cuaderno de seguimiento diario del trabajo y participación del alumno en clase.


 Rúbrica de evaluación de la actitud del alumno en el aula.
 Prueba escrita sobre los contenidos explicados en la unidad.

4. METODOLOGÍA

 1ª sesión:
 Explicar punto 1 del tema 7 (El reinado de Carlos IV).
 2ª sesión:
 Explicar punto 2 del tema 7 (Guerra y revolución).
 3ª sesión:
 Explicar punto 3 del tema 7 (El reinado de Fernando VII)
 4ª y 5ª sesión:
 Explicar punto 5 del tema 7 (La independencia de la América española)
 6ª sesión:
 Representa una línea del tiempo desde 1788 hasta 1833, situando en ella los principales acontecimientos
históricos.
 7ª sesión:
 Realizar actividad “Goya, testigo de una época” (power point)
 8ª sesión:
 Trabajo cooperativo (“Cadena de preguntas”).
 9ª sesión:
 Actividad final (“Pasapalabra”).
 Las explicaciones de esta unidad se llevarán a cabo con el apoyo audiovisual de la serie documental “Memoria
de España”.

2
Programación de aula de Historia de España
U.D: 1. El Antiguo Régimen y su crisis.

5. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

5.1 Actividades generales:

 Preguntas para responder mientras los alumnos ven el video.


 Comentario de texto de la página 64 del libro de práctica.
 Trabajo con Fuentes de la página 67 del libro de práctica.

5.2 Actividades de refuerzo:

 Elabora tu organizador visual (página 144 del libro de teoría)


 Actividades de evaluación de la página 145 del libro de teoría.
 Evaluación final (páginas 68-69 del libro de prácticas).

5.3 Actividades de ampliación:

 Elabora tu proyecto de la página 144 del libro de teoría.

5.4 Actividades complementarias


Nombre de la actividad Objetivos de la actividad

6. ESPACIOS Y RECURSOS

 Aula
 Libro del alumno
 Libro digital
 Recursos digitales

7. ELEMENTOS TRANSVERSALES

 Fomento de la lectura, uso de las TIC, iniciativa personal, educación cívica y constitucional.

8. REVISIÓN/AJUSTE

También podría gustarte