Está en la página 1de 13

¿Qué

es un
ENSAYO?
j e t i v o
O b
Nuestros acuerdos: son nuestras normas!
¿Qué es un ensayo?
El ensayo consiste en la exposición de un punto de
vista personal y subjetivo acerca de un tema
específico, éste puede ser de diversa índole:
humanístico, filosófico, político, social, cultural, etc.

El ensayo se reduce a una serie de argumentaciones


y reflexiones, la mayoría de las veces con un
enfoque crítico, en las cuales el autor expresa sus
opiniones acerca de un tema determinado.
IDEAS

En un ensayo se desarrollan ideas en base a argumentos


(a modo de análisis, interpretación o evaluación) sobre un
tema.

Resulta un abordaje subjetivo, aunque riguroso en cuanto a la


calidad o veracidad de la información.

Entonces...
Un ensayo es un texto
predominantemente argumentativo,
cuyo propósito es persuadir al lector de
adoptar una postura frente a un tema
mediante argumentos lógicos y
racionales. Algunos también incluyen
una contraargumentación, en la que se
presentan y refutan argumentos en
contra.
¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA
ESCRIBIR UN ENSAYO?

Seleccionar y delimitar el tema: Esto es necesario


para poder iniciar la búsqueda de información que
permite sustentar teóricamente el contenido del
ensayo.

Búsqueda de información: Nos permite seleccionar


los textos, autores, fuentes, para así poder iniciar la
etapa de documentación.

Diferentes preguntas que pueden ayudar a escribir y a entender un ensayo:

¿Qué?. Consiste en la primera pregunta que debe responder el ensayo,


idealmente, después de la introducción. ¿Qué evidencia demuestra la
veracidad del tema?

¿Cómo?. Consiste en aseverar si la tesis planteada resiste los posibles


contraargumentos u objeciones que podría cuestionarse el lector.

¿Por qué?. Consiste en justificar la interpretación del autor en un


contexto más amplio que el explayado a lo largo del ensayo

1. Introducción
Debes de exponer el tema de una forma que consiga captar la

U CT UR A DE atención del lector y sienta ganas de seguir leyéndote hasta el

EST R final.

N E NS AY O: En esta primera parte deberás mostrar no solo el tema, sino


U CIÓN
también tu postura sobre el mismo, tu opinión. Esta será la
INTRODUC mejor forma de empatizar con tu público.

RROLLO Por ejemplo en un ensayo argumentativo se expondrá una


DESA
tesis en la introducción que trataremos de defender a lo largo
de todo el desarrollo con opciones objetivas y subjetivas.
NCLUSIÓN
CO

ANEXOS
2. Desarrollo
Esta parte abarcará el contenido principal del ensayo, los argumentos que harán crecer la idea
principal expuesta en la introducción.

Una vez has captado la atención del lector con una idea de interés, el siguiente paso será argumentar
y plantear determinadas cuestiones relacionadas, basándote en otras fuentes que pueden ser: libros,
revistas, entrevistas, medios digitales, etc.

El desarrollo del cuerpo, será la parte más extensa del ensayo, representa un 80% del mismo, por lo
que será necesario resumir toda la información relevante que queramos exponer. No por ser extensa
debe resultar pesada, tenemos que intentar amenizarla todo lo posible.

También el desarrollo, es el momento de darle forma a nuestras opiniones y valoraciones personales


sobre el tema

Es importante que todas las ideas que expongas estén entrelazadas entre sí para que exista una
coherencia.
3. Conclusión

La conclusión será la parte final del ensayo, servirá para reforzar la idea expuesta
anteriormente.

En esta parte se resumirán por un lado los argumentos expuestos más relevantes y se
dejará totalmente clara cuál es la postura final.

La conclusión debe de ser breve y concisa. Es la parte en la que se reafirma todo lo dicho.

En un ensayo argumentativo, se resumirán las ideas principales que queremos queden


grabadas en la mente del lector.
4. ANEXOS

La mayoría de los ensayos incluyen al final del libro una bibliografía,


una sección de recursos y/o unos anexos dónde el lector puede
ampliar la información o contrastarla.

También podría gustarte