Está en la página 1de 4

Narcisismo

Los narcisistas tienen un lugar destacado en la imaginación popular y la


etiqueta "narcisista" se despliega ampliamente para referirse a personas que
parecen demasiado enfocadas en sí mismas. También existe una creciente
sensación de que el narcisismo está en aumento en todo el mundo,
especialmente entre los jóvenes.

Los rasgos del narcisismo


Es fácil describir a alguien que pasa demasiado tiempo hablando de
su carrera o de cómo nunca parece dudar de sí mismo como narcisista, pero
el rasgo es más complicado que eso. El narcisismo no representa
necesariamente un excedente de autoestima o de inseguridad; más
precisamente, abarca un hambre de apreciación o admiración, un deseo de
ser el centro de atención y una expectativa de un trato especial que refleje un
estatus superior percibido. Curiosamente, la investigación encuentra que
muchas personas altamente narcisistas a menudo admiten fácilmente tener
la conciencia de ser más egocéntricos. No sorprende que un alto nivel de
narcisismo pueda ser perjudicial en las relaciones románticas, familiares o
profesionales.
¿Cómo puedo identificar un narcisista?
El narcisismo se caracteriza por:
* un sentido grandioso de autoimportancia,
* falta de empatía por los demás,
* una necesidad de admiración excesiva
* la creencia de que uno es único y merece un tratamiento especial.
 Muchas personas con trastorno narcisista de la personalidad pueden
creer que tienen derecho a ciertas cosas. Estos pueden ser respeto,
dinero, posesiones o amor. Algunos tienen expectativas poco razonables
sobre lo que otras personas, o el mundo en general, les deben. Muchas
veces, un narcisista obtendrá estas cosas explotando a otros. Por lo
general, se sentirá bien al usar o manipular a otros para alcanzar sus
metas.
¿Cuál es la diferencia entre el narcisismo y el narcisismo patológico?
El narcisismo patológico o trastorno narcisista de la personalidad, es raro:
afecta a un estimado de 1 por ciento de la población, una prevalencia que no
ha cambiado desde que los médicos comenzaron a medirlo. El trastorno se
sospecha cuando los rasgos narcisistas afectan el funcionamiento diario de
una persona. Esta disfunción generalmente causa fricción en las relaciones
debido a la falta de empatía del narcisista patológico. También puede
manifestarse como antagonismo, alimentado por la grandiosidad y la
búsqueda de atención. Al verse a sí mismos como superiores, los narcisistas
patológicos naturalmente ven a todos los demás como inferiores y pueden ser
intolerantes a los desacuerdos o cuestionamientos.
El deseo de un narcisista de provocar admiración y elogios, especialmente de
potenciales parejas románticas, a menudo los hace encantadores y
carismáticos, rasgos que pueden encender rápidamente un romance. Pero su
déficit inherente de empatía puede impedirles entender el mundo interior de
una pareja y establecer una relación satisfactoria a largo plazo.
El trastorno de la personalidad narcisista es una enfermedad de salud mental en la cual
las personas tienen un aire irrazonable de superioridad. Necesitan y buscan demasiada
atención, y quieren que las personas las admiren. Es posible que a las personas con
este trastorno les cueste comprender o no les importen los sentimientos de los demás.
Sin embargo, detrás de esta máscara de absoluta confianza propia, no están seguras
de ellas mismas y reaccionan fácilmente a la más mínima crítica.

El trastorno de la personalidad narcisista causa problemas en muchas áreas de la vida,


como las relaciones interpersonales, el trabajo, la escuela o los asuntos financieros. En
general, las personas con trastorno de la personalidad narcisista pueden sentirse
infelices y decepcionadas cuando no les hacen favores especiales o no reciben la
admiración que creen merecer. Pueden sentir que sus relaciones interpersonales son
conflictivas y poco satisfactorias, y es posible que los demás no disfruten de su
compañía.

El tratamiento del trastorno de la personalidad narcisista se centra en la terapia de


conversación o psicoterapia.

Este trastorno afecta más a los hombres que a las mujeres y, por lo general, comienza
en la adolescencia o a principios de la adultez. Algunos niños pueden manifestar
rasgos de narcicismo, pero esto suele ser típico de la edad, por lo que no significa que
tendrán trastorno de la personalidad narcisista en el futuro.

Síntomas
Los síntomas del trastorno de la personalidad narcisista pueden variar. Las personas
que tienen este trastorno pueden:
 Tener un aire de superioridad irrazonable y necesitar constantemente la
admiración excesiva de los demás
 Sentir que merecen tener privilegios y recibir un trato especial
 Esperar que se reconozca su superioridad, incluso sin haber logrado nada
 Hacer que sus logros y talentos parezcan más importantes de lo que son
 Preocuparse por fantasías sobre el éxito, el poder, la brillantez, la belleza o
la pareja perfecta
 Creer que son mejores que los demás y que solo pueden pasar tiempo con
personas tan especiales como ellas o que únicamente ese tipo de personas
podrán entenderlas
 Criticar y menospreciar a las personas que no consideran importantes
 Esperar favores especiales y que los demás hagan lo que ellas quieren sin
cuestionamientos
 Aprovecharse de los demás para lograr lo que quieren
 Tener incapacidad o falta de voluntad para reconocer las necesidades y los
sentimientos de los demás
 Envidiar a los demás y creer que son envidiadas por otras personas
 Comportarse con arrogancia, alardear mucho y ser consideradas engreídas
 Insistir en que tienen lo mejor de todo, por ejemplo, el mejor automóvil o la
mejor oficina
A la vez, las personas con trastorno de la personalidad narcisista tienen dificultad para
reaccionar a aquello que perciben como una crítica. Pueden comportarse del siguiente
modo:

 Impacientarse o enojarse cuando no reciben un reconocimiento o un trato


especial
 Tener grandes dificultades para interactuar con otras personas y sentirse
menospreciadas con facilidad
 Reaccionar con ira o desdén y tratar con desprecio a otras personas para
dar la impresión de que son superiores
 Tener dificultad para manejar sus emociones y su comportamiento
 Tener gran dificultad para enfrentar situaciones de estrés y adaptarse a los
cambios
 Evitar situaciones en las que pueden fracasar
 Sentirse deprimidas y temperamentales porque no alcanzan la perfección
 Tener sentimientos ocultos de inseguridad, vergüenza, humillación y miedo
de que se descubra que son un fracaso

También podría gustarte